ILUSIONISMO Y LA ARQUITECTURA by Gebaude - Issuu

ILUSIONISMO Y LA ARQUITECTURA

Page 1

El ilusionismo en la Arquitectura contemporánea genera situaciones de ambigüedad entre lo real y lo imaginario a través de métodos constructivos, jugando con la percepción de la persona. INTRUDUCIION DEL ILUSIONISMO AL BARROCO

Se aplicó el ilusionismo con la iconografía de la vida de Cristo y de los santos, la temática marina, la caridad y los sacramentos de la eucaristía, éxtasis y visiones; a partir del s18 se pintaban grandes apoteosis al fresco en bóvedas y cúpulas . Otra importante temática de las pinturas fue la burguesa con escenas de género e interior, bodegones y floreros, además de paisajes, marinas y vistas urbanas y arquitectónicas, especialmente en el arte holandés. Además se genero el retrato, individual, de familia, de grupo o autorretrato, expresando la autoafirmación de la burguesía y del poder de monarcas y de la nobleza.

El barroco conservo las formas y elementos constructivos del periodo renacentista pero a su vez modifico sus proporciones y las integro en un conjunto arquitectónico diferente y original. Esta se convierte en un marco apropiado que integra la plástica pictórica y escultórica , agrupándolas en un todo unitario. La diversidad y la riqueza que caracterizaban el arte barroco, se explican por la confluencia entre la evolución artística y la particular situación social y política de las naciones europeas. En esta época se inicio una nueva dirección al mundo del arte, y la iglesia también tuvo su propia reforma. Roma fue la concentración del mundo artístico del momento, inventando un nuevo movimiento pictórico, que comprendía un vinculo de propaganda con la fe católica , creando un clima piadoso y reafirmando el sistema de pensamiento criticados por el sistema político . Se distinguió por decoraciones referidas al triunfo del catolicismo, se aplicaron como movilidad, sensualidad en la pintura de los sujetos humanos e interesante coloración con la finalidad de fascinar a los fieles. El periodo se dividió en dos etapas, un barroco denominado realista y uno llamado monumental , que fue el que influyo en el arte, expresando el poder de la monarquía absoluta y la Iglesia, acentuando la teatralidad, el ilusionismo, el artilugio, la sensación sobre la razón, mezcla de realidad e ilusión, importancia de la credibilidad por encima de lo verdadero.

“El juicio de Paris de Rubens” exuberante composición de cuerpos en movimiento, cromatismo cálido, dinamismo de la composición, a base de diagonales enérgicas y cuerpos, y figuras sensuales y opulentas. Museo del PradoPeter Paulus Rubens.

EL ILUSIONISMO Y EL ARTE Luego del resplandor vivido en el Renacimiento surge el periodo Barroco en el cual uno de sus movimientos principales del arte fue el ilusionismo. Este ofrece pinturas tridimensionales con efectos de luz y sombras en el cual se intenta provocar la realidad de los mismos. También utiliza técnicas figurativas como la perspectiva y el movimiento para engañar al ojo humano. Aplica principios del arte naturalista, logrando asi que el espectador desde distintos puntos de vista, parezca estar viendo el objeto representado, aun cuando una parte de su mente sepa que es una representación pictórica y no una escena real. La pintura se caracteriza por dos formas especificas ilusionistas: Quadratura, en la cual se prolonga el espacio real del lugar; y el Trampantojo, en el que el espectador es engañado realmente, pero solo de forma momentánea.

AUTORES: FRANKENBERGER, MATAR Y BALMACEDA

En el renacimiento la escultura tenía valor por sí sola, pero en el barroco pierde su identidad para subordinarse a la arquitectura y de este modo contribuir al efecto de conjunto. EL ilusionismo se expresa en la escultura dándoles movimiento a las obras, dándole belleza para conmover al espectador y creando una escena dramática. Los sujetos representaban actitudes mas expresivas, que se traducen en gestos, en ropas que se desprenden de la figura, en caras que reflejan la intensidad de los sentimientos, en el juego del claroscuro y atreves de materiales policromos, mármoles de colores y bronces dorados para lograr reproducir la calidad de las cosas y su realismo. La escultura ilusionista presenta características como el dinamismo, los movimientos, el dominio de la diagonal, la apertura de líneas, la abundancia de plegados las preocupaciones lumínicas.


“El éxtasis de Santa Teresa- Gian Lorenzo Bernini escultor Barroco mas importante, que marco toda una época al convertir sus obras en la máxima representación del barroco efectista y teatral. Santa María Della Victoria de Roma.

Perspectiva ilusionista de la iglesia evangelista de Viena – Andrea Pozzo 1703

EL ILUSIONISMO Y LA ARQUITECTURA

EL ILUSIONISMO EN LA ACTUALIDAD

La arquitectura barroca tenía un espacio especulativo y escenográfico, que apostaba por la plena integración espacial y la subordinación de los componentes en conjunto, aplicando como elementos esenciales las esculturas y las pinturas en cúpulas y muros con fines de enseñanza religiosa y utilizando métodos del movimiento ilusionista.

Un movimiento en la arquitectura moderna consiste en el mimetismo y en el ilusionismo óptico para crear verdaderas obras fantasmas, edificios que parecen querer negar su propia existencia. En estas obras el sujeto es considerado como un observador objetico, un cómplice que debe encontrar el punto de vista correcto desde donde mirar, potenciando, así, el fenómeno de la percepción expandida. Estas categorías arquitectónicas las utiliza a modo de ilusionismo visual que favorecen una nueva mirada sobre la realidad. El espacio se transforma de modo absoluto creando efectos propios del mas exigente barroco ofreciendo al espectador la posibilidad de un nuevo sentido fundado en la paradoja. Trampas al ojo: Un arte que quiere ser de desarrollo abstracto y geométrico se resiste a ser interpretado de modo temático mas allá de la propia evidencia de sus estructuras concretas de espacio, luz y tiempo. Pero cuando se utiliza la ilusión visiva para simular una realidad que no existe y mediante el artífico se produce un engaño a la percepción, aparece la intención del artista y en consecuencia el espectador encuentra argumento e interpretación. En ese proceso el espectador puede llegar a creer ciertas las imágenes y ver lo que no es, lo que allí no se encuentra y que no es mas que una reproducción fantasmatica de la realidad. Esa es la culminación de un proceso iniciado por la arquitecta posmoderna Eisenman, que sostiene que la arquitectura ya no necesita ejercitarse en la práctica sino como mera representación, proponiendo en una época de incertidumbres donde se encuentran los límites entre lo verdadero y lo falso, una mirada sobre el arte como ilusión y fingimiento,

Para contribuir a crear el ambiente de ilusión se utilizaban espacios fluyentes y una decoración colorista a base de estucados, retablos, mármoles y bronces dorados. Otro elemento que también aporta a este clima, es la iluminación con luces y sombras que dirigen la mirada hacia los puntos concretos, principalmente a la cúpula. Frente a la armonía, equilibrio y sentido estático, se incorpora ahora el contraste, ya sean cromáticos, utilizando materiales como ladrillo, piedra, mármol, bronce o lumínicos alternándolo con lo oscuro; pero sobre todo predomina el interés por el movimiento. El aspecto decorativo juega un papel importante en el asentamiento de esta nueva estética multiplicándose progresivamente la ornamentación hasta llegar al recargamiento. A la arquitectura barroca se le implementan muros y techos con pinturas, con representaciones de ángeles y personajes religiosos, que explicaban la biblia atreves de ilustraciones.


El ilusionismo moderno se logra aplicando principios como la Aparición relacionada instrumentalmente los conceptos de recorrido, simular, disimular, escamoteo y minimalismo. Ordenar los objetos por escala, ; La Desaparición relacionada con cúpulas cuyo tamaño interior es notablemente menor que su apariencia exterior o mecanismos que modifican las relaciones topológicas dentro de la vivienda y relacionada con invisibilidad, textura, simetría y mímesis en arquitectura; la Penetración materia a través de aborda los conceptos de densidad y transparencia; la Transformación, desplazamiento del observador y desplazamiento del espacio a través de la perspectiva ;v Características extraordinarias ,pilares imposibles a pandeo, escaleras en el aire, jugando con la gravedad, uso del galvanizado del acero y la reflexión del sonido aplicándolo con bóvedas; Levitación desarrollando el equilibrio ( inestabilidad o esbeltez) e ingravidez; Adivinación o predicción, incorporaban “ojos en la nuca”, como las esferas reflectantes de Barragán en su Casa en Tacubaya .

imágenes luminosas en la totalidad de su fachada en e que se puede disfrutar diariamente durante varias horas. “El arquitecto decía que su torre es la arquitectura de la tierra sin la pesadez de la piedra podría ser un elemento lejano de las antiguas catalanas traídas por el viento que sopla desde Monserrat”

UN ARQUITECTO ILUSIONISTA: JEAN NOUVEL Sus edificios son diferentes el uno del otro, teniendo solo en común el uso de la transparencia y el juego de luz y sombra, y en el que sus edificios se integran de forma armoniosa con el entorno, creando estructuras que van más allá de los límites tradicionales, dando gran importancia a la relación. En la mayoría de sus edificios, utiliza las ideas de transparencia, tecnología, claroscuro, velocidad y reflejos. Diseñando figuras abstracto-cubistas que impulsan la arquitectura moderna hacia un futurismo monumental. Destacando así 3 de sus obras más reconocidas, Torre Agbar (Barcelona), Boas de Ibiza , One central Park y la estación de Midi.

Iluminación nocturna de la Torre Agbar, Rascacielos en Barcelona ,España. 16 de setiembre de 2005 LA ESTACION MIDI

TORRE AGBAR

Jean Nouvel (12 de agosto de 1945) es un arquitecto y diseñador francés. Nació en Furnel, Francia y estudio arquitectura y diseño en la escuela de Bellas Artes de Paris. Su arquitectura se caracteriza en el uso del color, la luz, la transparencia, las sombras y la ligereza de la estructura, logrando provocar un efecto sorpresa en el ojo del observador.Su finalidad es lograr la contraposicion con la imagen urbana. “Ciudades distintas e las que se construye para personas distintas”

La Torre Agbar es uno de los rascacielos más importantes y representativos de Barcelona. Tratándose de un vistoso edificio que ha pasado a formar parte del paisaje urbano de la ciudad. Nouvel se inspiró en caracterizar al edificio en forma de cono o de pirámide en el extremo superior del mismo, de la montaña de Montserrat. La intención del arquitecto fue hacer que esta emergiera del suelo de una forma especial .Fue influenciada por los símbolos más representativos de la cultura catalana, esta cuenta con más de 50.000 metros cuadrados, de los cuales la mayor parte funcionan como oficinas. Los materiales principales utilizados en la construcción del edificio fueron por un lado el hormigón con el que se realizó la estructura de la torre y por otro lado el aluminio y el vidrio que en forma de chapa lacada de distintos colores con más de 4.500 huecos de ventanas recortadas en el hormigón estructural . Uno de los elementos mas característicos del edificio es su iluminación nocturna. Por lo que atrae al ojo humano con sus efectos de luces y sombras llamando su atención especialmente durante la noche, en el cual, utiliza tecnología LED que genera

Se trata de un proyecto enriquecido de renovación que se conforma de 250 metros cuadrados repartidos en oficinas, lugares de conferencias y espacios de uso comercial.

Esta llamada “puerta de acceso” a la capital belga mantiene algunos rasgos comunes de trabajo de Nouvel, donde el principal rasgo en este diseño preliminar, decide construir y diseñar un nuevo paisaje urbano a través de las propiedades de reflejo que le da el vidrio como material. El hito arquitectónico de este proyecto será una torre en forma singular de “V” : el edificio provoca 2 paños vidriados inclinados que actúan como pantallas reflectoras y reflejan la ciudad en la vertical, así convirtiéndose en una especie de espejo dinámico de la ciudad y de la estación. La fachada a ras de suelo tiene 550 metros de longitud, en la cual se dispone de tiendas de venta logrando así un gran lugar de negocios. Este edificio cuenta con una cantidad variada de alturas que se sitúa junto a la estación, el exterior del mismo está recubierto por paneles naranjas que logran hacer un contraste con el verde de la vegetación que sobresale de las terrazas de la torre .Este proyecto logra superar así las propiedades, más cercanas al significado de ilusión y del mundo de la arquitectura. Todo es a base de la parte del juego que utiliza Nouvel en sus obras.


BOAS DE IBIZA El edificio boas de Ibiza ubicado en primera línea de mar. Su orientación ha sido pensada para disfrutar de las vistas: la bahía de Ibiza y el recinto amurallado de dalt vila. La fachada del edificio tiene forma de teatro italiano. También se inspira en las formas curvas de la naturaleza para conseguir una edificación abierta al mar y dando un efecto de integración entre el paisaje y las viviendas. Es un entramado de acero inoxidable coloreado en su fachada, decorado con flores y plantas naturales. Este complejo residencial se proyecta teniendo en cuenta el entorno, en el que deseaba incorporar la belleza natural del paisaje a través de un juego de interrelación con el mar mediterráneo. ONE CENTRAL PARK - AUSTRALLIA-

El edificio se eleva sobre un espejo de agua que da frescor y continuidad al litoral balear, permitiendo así que todas las viviendas tengan vista directa sobre el mar. Por la noche, el agua se ilumina con proyecciones que llenan de luz el escenario central del edificio. Los sinuosos giros de colores primarios dan una impresión de boas que llaman la atención del espectador.

REFLEXION CRITICA Basados en la Tesis del arquitecto Oscar Pedrós podemos decir que en la actualidad las técnicas del ilusionismo son aplicadas pero desde otro enfoque, utilizando recursos como desvirtuar los espacios, el uso de colores y luces, uso de la ilusión óptica, etc. En la arquitectura la vulneración de las leyes naturales es algo que nos seduce, nos sitúa frente a la incoherencia, el conflicto y cuestiona nuestra base racional; el ilusionismo se ordena desde el punto de vista de lo que percibe el espectador; logrando una clasificación relacionada con los efectos que produce en el mismo: Aparición: relacionado con recorrido, simular, disimular, minimalismo y ordena los objetos por escala.

Las Boas- Ibiza, España

Desaparición: cúpulas que su tamaño interior es menor que su apariencia exterior; uso de texturas, simetría, mimesis y reflexión (arquitectura camuflaje) Transposición: de una persona o un objeto. Restauración: cambio de comportamiento de los objetos según el paisaje o la estación. Penetración: uso de la densidad y la transparencia.

ONE CENTRAL PARK One Central Park les permite a Nouvel y Blanc un proyecto de una escala totalmente nueva. Se logró construir una experiencia integrada con la naturaleza y la armonía . El parque público en el centro del recinto sube al lado de las torres de cristal para conformar un frondoso pabellón del siglo 21. Se utilizaron 250 especies de flores y plantas de Australia, los brotes y flores forman una composición musical en la fachada que genera sensaciones y buen aspecto, ofreciendo el marco perfecto para el horizonte de Sydney.Voladizo y Heliostato Se forma con un voladizo flotante corona el pináculo de One Central Park. Este contiene los áticos más lujosos e importantes de la torre. En este lugar se encuentra un conjunto seductor de espejos motorizados que capturan la luz del sol, y dirigen los rayos hacia abajo a los jardines del Central Park. Al caer la noche la estructura es una lona para la instalación de luz LED . Esto trae una nueva forma de arquitectura iluminada por las estrellas para el diseño One Central Park.

Transformación: a través del desplazamiento del observador o del espacio ( uso perspectiva) Características extraordinarias: uso de materiales tecnológicos, pilares imposibles a pandeo, escaleras en el aire, bóvedas, etc. Levitación: equilibro. Adivinación o predicción. BIBLIOGRAFIA: http://azureazure.com/casas/edificios-invisibles-moda-arquitectura-no-se-deja-ver http://www.revistadiagonal.com/articles/analisi-critica/ilusionismo-arquitectura/ www.wikiarquitercura.com www.lifemarinaibiza.com www.revistadiagonal.com/articles/analisi-critica/ilusion-arquittectura/

AUTORES: FRANKENBERGER, MATAR Y BALMACEDA



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.