• ‘1984’, la novela distópica de George Orwell, se convertirá en serie de televisión
  • El estudio wiip adaptará el espectáculo teatral inspirado en la historia que escribieron Robert Icke y Duncan Macmillan

La distopía más famosa de todos los tiempos está a punto de saltar a la televisión. Según avanza Deadline, el estudio independiente wiip, propiedad de Paul Lee, antiguo jefazo de la cadena ABC, ha comprado los derechos del espectáculo teatral ‘1984’, de Robert Icke y Duncan Macmillan que se estrenó en 2013 para convertirlo en una serie de cinco capítulos.

La función, basada en la novela de George Orwell, se estrenó en el Nottingham Playhouse en 2013 y, de ahí, saltó al West End londinense y a Broadway, donde contó con Olivia Wilde y Tom Sturridge como protagonistas. El montaje fue muy polémico por la crudeza de sus escenas que, según aseguran algunos miembros del público, como Jennifer Lawrence, hizo vomitar y desmayarse a muchos de los asistentes.

La adaptación televisiva cuenta con la supervisión de David Flynn. Los autores de la función adelantan que será una nueva y audaz versión del clásico en el que la sociedad se ha hecho adicta a la desinformación.

No es la primera vez que la novela se lleva a la pantalla. La BBC ya emitió una en 1954 dirigida por Rudolph Cartier. En cine hay, por lo menos, cuatro películas inspiradas en la historia. Entre ellas, ‘El dormilón’, de Woody Allen, estrenada en 1973 y con Diane Keaton en el reparto; o ‘Brazil’, versión libre dirigida por Terry Gilliam y con Robert de Niro y Jonathan Pryce como protagonistas.

Headshot of Juan Silvestre
Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.