[Crítica] "Kafka al completo": Feliz cumpleaños, Franz - Cine y Literatura

[Crítica] «Kafka al completo»: Feliz cumpleaños, Franz

La obra del ilustrador austriaco Nicolas Mahler rinde un sincero y divertido homenaje al creador de títulos tan inolvidables como «El proceso», «La metamorfosis» o «El castillo», en una atractiva puerta de entrada al universo del narrador checo que escribía en lengua alemana.

Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda

Publicado el 8.5.2024

«¿Qué tal mi dibujo? Mira, hubo un tiempo en que era un gran dibujante, pero luego empecé a aprender dibujo académico con una mala pintora, y todo mi talento se estropeó. ¡Figúrate! Pero espera un poco, la próxima vez te enviaré algunos viejos dibujos, para que tengas algo de lo que reírte».
Franz Kafka

Reiner Stach, el gran biógrafo de Franz Kafka (1883 – 1924), señalaba que: «a algunos les da miedo. Otros, que no lo han leído pero han oído hablar de él, simplemente temen que les dé miedo. Y a algunos más los pone tristes aunque no sepan decir por qué. Otros muchos sienten el soplo de la depresión y por eso dejan a un lado con cautela sus libritos».

Se cumple en 2024, 100 años de la muerte del escritor checo. Y la editorial Salamandra Graphic ha querido rendirle homenaje con un libro ilustrado titulado: Kafka al completo.

Nicolas Mahler (Viena, 1969), su autor, es un prestigioso dibujante de cómics además de un gran ilustrador. Así lo atestiguan galardones como el Preis der Literaturhäuser y el Sondermann-Preis. Entre sus obras destacan Maestros antiguos según Mahler (Sins Entido, 2013) y Alicia en Sussex (Salamandra Graphic, 2015).

Kafka al completo es una heterodoxa biografía ilustrada donde Nicolas Mahler rinde un sincero y divertido homenaje al creador de obras tan inolvidables como El proceso, La metamorfosis o El castillo. Una atractiva puerta de entrada al universo del narrador checo.

 

Un poquito de paciencia

Sirviéndose de documentos de todo tipo —diarios del propio Kafka, correspondencia, ensayos sobre su obra o sus propias narraciones— Nicolas Mahler va tejiendo una historia que nos acerca a la vida y a la obra de este singular escritor.

Al referirse a La metamorfosis, Mahler escribe en Kafka al completo: «El flamante escarabajo intenta dar largas a los molestos parientes. ¡ME ESTOY LEVANTANDO DE LA CAMA! Habría usado brazos y manos para incorporarse, pero en vez de eso solo tenía múltiples patitas que permanecían en un movimiento constante, siempre cambiando, y sobre las que no lograba ejercer ningún control. UN POQUITO DE PACIENCIA. Es, desde luego, la lectura perfecta para las escuelas. ¿Quién no recuerda esta problemática matutina de su época escolar?».

Las ilustraciones a dos tintas, sintéticas y llenas de humor —recuerdan en ocasiones las que dibujó el propio Kafka—, complementan unos textos divertidos y amenos, que nos ayudan a comprender una obra que, en ocasiones, se nos ha presentado de forma oscura y enigmática.

Próximamente, Salamandra Graphic publicará la adaptación gráfica de cuatro de los mejores relatos de terror escritos por Mariana Enríquez. Las cosas que perdimos en el fuego, título del libro de cuentos de la escritora argentina, y de la adaptación ilustrada propuesta por Lucas Nine, nos acerca a un mundo donde el mal acecha en los lugares más comunes.

El ilustrador argentino posa su mirada en los relatos «El chico sucio», «Pablito clavó un clavito», «El patio del vecino» y «Bajo el agua negra». Una nueva oportunidad de volver a sentir el miedo de la mano de Mariana Enríquez y de Lucas Nine.

 

 

 

***

Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España).

Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, está realizando sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma casa de estudios superiores.

Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.

Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

 

«Kafka al completo», de Nicolas Mahler (Salamandra Graphic, 2024)

 

 

 

Eduardo Suárez Fernández-Miranda

 

 

Imagen destacada: Franz Kafka.