E=mc2 ¿Qué significa? - Hablando de Ciencia

E=mc2 ¿Qué significa?

E=mc2 fue publicada por Albert Einstein, uno de los grandes científicos de la historia de la humanidad, en un trabajo individual realizado de manera simultánea a la Teoría de la Relatividad Especial.

Esta fórmula matemática es conocida por casi todos nosotros. Se han hecho camisetas con ella, se nombra en numerosas conversaciones pertenecientes a diversos ámbitos… Pero, ¿realmente todos sabemos el significado de la fórmula? ¿Comprendemos el sentido que el gran Einstein quiso darle a esta expresión matemática, y el adelanto que supuso?

E=mc2 nos habla de la equivalencia entre la masa y la energía, ignorada en el modelo newtoniano. En síntesis, masa y energía son distintas manifestaciones de lo mismo y, por lo tanto, son convertibles entre sí.

En los procesos de fusión nuclear –así ocurre en el Sol- vemos claramente cómo se fusionan dos núcleos atómicos en uno cuya masa total es menor que la suma de las dos anteriores. ¿Dónde está esta masa que parece haber desaparecido? El defecto de masa que observamos se ha transformado en la energía que mantiene unido a los núcleos fusionados, y que se manifiesta en el calor y la luz que el Sol produce y posibilita la existencia de vida en la Tierra tal cual la conocemos.

Por otra parte, en el LHC –el pasado 21 de abril de 2010- se validó de manera experimental el caso contrario: la conversión de energía en masa. Al colisionar los haces de protones, se generó un tipo de partícula en concreto cuya masa era superior a la de sus progenitores. ¿De dónde provino este incremento en la masa? Como Einstein reveló en el año 1905, ese aumento en la masa proviene de la energía.

Por lo tanto, y con el simple hecho de mirar la fórmula lo averiguamos, la energía es igual a la masa multiplicada dos veces por la velocidad de la luz (3· 108 m/s), que siempre será constante.

Resulta curioso que, a pesar de la importancia –no sólo en términos científicos, sino también sociales- que tiene esta aparentemente sencilla fórmula matemática, Albert Einstein no recibiese el Premio Nobel por ella, ni por su Teoría de la Relatividad, sino por la explicación del efecto fotoeléctrico.

Rubén Lijó

17 Comentarios
  • victor mueses
    Publicado el 06:21h, 24 septiembre Responder

    por que se dise que el espacio y el tiempo son maleable?

    • rodolfo
      Publicado el 00:45h, 11 enero Responder

      por que es aburido

      • Merce
        Publicado el 21:14h, 19 mayo Responder

        Es sumamente interesante para quien lo comprende, la genialidad de Albert no ed para cualquiera

        • JC
          Publicado el 17:21h, 24 junio Responder

          Definitivamente tienes toda la razón fue unos de los grandes que cambio la historia de la fisica, como tu dices para muchos es aburrida porque no la entienden

        • Rodolfo
          Publicado el 14:38h, 05 septiembre Responder

          Cierto, la genialidad de Einstein solo la entiendes tu y dos o tres «iluminados». Solo has entrado en este articulo (buenisimo, por cierto), para que no se te olvide la formula. Lo que se lee por estos lares…

      • alonso
        Publicado el 01:27h, 07 mayo Responder

        no es aburrido te enseña mucho y si no aprendes de uno no aprendes de todos

  • rodolfo
    Publicado el 00:45h, 11 enero Responder

    no le entiendo

  • JOSMEL
    Publicado el 00:27h, 20 diciembre Responder

    simple, para descomponer los atomos de cantidad de m ya sea de helio o hidrogeno o oro se requiere una energía del tamaño de E=m.c^2, por eso es imposible descomponer los atomos estables, porque requieres una energia igual o mayor a esa m.c^2 para que obtengas la misma cantidad de energia, en cambio con los atomos inestables que la mayoria son los atomos de la ultima fila de la tabla periodica son inestables solo con inyectar un neutro a su nucleo obtienes esa cantidad de energia E=m.c^2. algo que me acuerdo de la fisica nuclear.

  • Miriam
    Publicado el 15:26h, 28 febrero Responder

    Hola… nunca había leído tan clara explicación!!!! muchas gracias

  • Merce
    Publicado el 21:12h, 19 mayo Responder

    Todo es RELATIVO.Teoria de la relatividad..

    • Daemon Guard
      Publicado el 05:25h, 24 enero Responder

      Erras en ello; la afirmación «Todo es relativo» pertenece a la corriente filosófica de pensamiento llamada «Relativismo», la Teoría de la Relatividad que involucra su variante general y especial intenta resolver la incompatibilidad entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

  • Carlos Mascherpa
    Publicado el 21:28h, 15 julio Responder

    Excelente explicación!! Por otro lado no me cuestiono que no le hayan dado el premio Nobel por su fórmula, pues desafiaba a generaciones enquistadas en el modelo cartesiano-newtoniano

  • Juan
    Publicado el 18:37h, 25 marzo Responder

    Muy buena explicación!
    Felicidades…….!

  • Yeison
    Publicado el 22:13h, 12 agosto Responder

    FaciI en el caso de nosotros los humanos la cómida es energía y si engordamos es por que medio de la energía de ahí proviene esa masa

  • Lester navas
    Publicado el 05:34h, 15 marzo Responder

    Las variables E=M las entiendo muy claramente energia y masa pero C al cuadrado pero la sigla C me parece un mensaje oculto
    Pues velocidad de la luz al cuadrado debiera ser SL al cuadrado o solo So solo L puede ser q por el lenguaje alemán o bien el suizo q fue dónde estudio seria la razón del cambio de esa ultima variable C2

    • jose
      Publicado el 15:29h, 11 abril Responder

      C= celeriter en latin , o aceleracion moviemiento «rapidamente»

  • tigre
    Publicado el 00:07h, 28 abril Responder

    lo siento pero la teoria correcta para todos los casos incluyendo el mundo cuantico es E²=(mc²)²+(pc)² pero muy buenas explicaciones

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies