Franco De Vita: Al final, tuve miedo de ser padre | El Universal.com

Publicidad

Farándula

Franco De Vita: Al final, tuve miedo de ser padre

Franco De Vita: Al final, tuve miedo de ser padre
Compartir

ha comenzado a celebrar 30 años de carrera artística un año antes de que se cumpla la fecha exacta. Lo ha hecho con

, álbum producto de un concierto íntimo, con sus mejores canciones, junto temas inéditos y apoyo de invitados especiales.

Caraqueño de nacimiento, a los tres años su familia se radicó en Italia y sólo volvería a Venezuela diez años después, para luego, por su pasión y profesión como artista, convertirse en ciudadano de Latinoamérica, radicado en Miami. De ahí que su canción “Extranjero” tenga algo de autobiográfico.

“En Italia vivimos en un pequeño pueblo, donde no había clases sociales, todos éramos iguales. Todos amigos y hacíamos todo en la calle. Viví una infancia completamente feliz”, comentó Franco De Vita, pues “En primera fila” aprovechó  para hacer un alto en el camino y repasar su vida y su carrera artística.

Poco a poco va tejiendo vivencias, al ritmo que aparecen los rasgos autobiográficos en una buena cantidad de la extensa lista de canciones compuestas, tanto las que él mismo interpretó, como las que hizo en colaboración para otros artistas.

“Mi madre es amor incondicional puro, lo hizo todo para que la ausencia de mi padre no se sintiera, pero era evidente que algo me hacía falta. Lo volví a ver con el tiempo, pero ya no era parte de mí”, una experiencia que originó “No basta”, una de las canciones sociales más impactantes de Franco De Vita. “Nunca me faltó ni techo, ni comida, ni ropa. Lo curioso es que en vez de él entenderme a mí, yo lo entiendo a él, por lo que no hay reproches”.

Todo lo que ha sentido, lo que lo ha emocionado lo ha plasmado en su música, su mejor forma de expresión, tanto de lo que le parecía bueno, como lo que sentía que estaba mal.

“Lo primero que compré en mi vida fue una armónica, pero todo en mí, con la música empezó a tener sentido cuando mi hermano compró una guitarra, que él nunca tocó y yo me encariñe completamente con ella. Luego salté al piano, con el cual me di cuenta que lo mío con la música era para toda la vida”.

Se puede decir que su carrera profesional la comenzó tarde, a los 24 años, a través de

, la que le dio las herramientas necesarias para comenzar una aventura en solitario que está próxima a cumplir tres décadas.

“Llegué muy tarde al conservatorio, pasados los 18 años, pero no me arrepiento, me ayudó mucho a conocer la música desde la parte escrita, pero soy un músico autodidacta, no me puedo aferrar a un papel, porque cierro los ojos y me dejo llevar completamente por lo emocional”.

De Vita

pero en el conservatorio, y más en la década de los años setenta del siglo pasado, eran estrictamente clásicos, lo que frustraba al joven italo-venezolano.

La música, los ritmos, lo llevaban a escribir las letras de las canciones y no al contrario, pese a los constantes intentos por cambiar dicha fórmula.

Aunque pueda parecer curioso, a la hora de mirar atrás y preguntársele a Franco De Vita sobre sus principales influencias en su carrera musical, el primer nombre que le llega a su mente es Freddy Mercury, el máximo líder de la banda británica “Queen”.

“Me influyó como cantante, showman, compositor, como un todo. Pero también he ido encontrando en mí cosas de otros artistas que admiro, como Billy Joel, Elton John y Beatles”.

Eso sí, su mejor escuela fue “Corpus”, un grupo contratado para extensos bailes en los que debían tocar todo tipo de música bailable. Así, cuando Franco decide probar suerte con los sonidos de la salsa en “Traigo una pena”, es porque este venezolano sabe bien de lo que habla y lo que interpreta.

“¡Uff! a nadie le cuadraba mucho la idea de que me lanzara como solista. En esa época no se estilaba mucho, porque muchos los veían como baladistas tontos” (risas). “Pese a ello quería hacerlo, sabía que si no lo hacía viviría frustrado, así que me lancé”.

Surge la pregunta de rigor, cómo mantenerse 30 años en una industria que llega a ser mezquina, como la musical: “Esto es muy estresante. En el escenario la pasas fabuloso, pero el antes de ello y el después son tremendos, es lo más agotador de todo”.

Aparte de los momentos en los escenarios, que no los cambia por nada, los otros instantes más gratos, y agotadores a la vez, son los de su faceta como compositor, no sólo de las canciones que él interpreta, también de temas que se han convertido en éxitos en las voces de otros artistas latinoamericanos.

“Pienso de noche, la mayor parte de mis canciones nacen cuando todos duermen, y no me dejan dormir hasta que las termino, porque me preocupo mucho por ellas, me da miedo descuidarlas, abandonarlas y que se pierdan”.

Su dedicación a la música ha sido extrema, a tal punto de no llegar a tener el espacio suficiente para formar un hogar y convertirse en padre, un anhelo que sentía cuando cruzaba los treinta, incluso los cuarenta años, pero luego, se dio cuenta que ya no era hora de explorar esa faceta personal.

“No sé cómo hacen los artistas para tener y atender a sus hijos, si a mí esta carrera no me da tiempo ni para atender a mis perros (risas). Creo que al final tuve miedo de ser padre. Las que me consuelan son mis canciones, que son mis creaciones y aunque no son de carne y hueso, quizás llegaron a suplir un poco esa necesidad”.

Estrenando banda, retomó 16 canciones. A la mayoría de ellas, que lo han acompañado toda la vida, sumó dos inéditas para este proyecto artístico en vivo, en el escenario, el lugar donde se siente más cómodo.

“Creo que ‘En primera fila’ es un trabajo que pocos artistas pueden hacer. Me hace sentir orgulloso ser parte del selecto grupo de artistas que tienen una historia y por ello hacen parte de este proyecto”.

Lo curioso, que con su historia, sus éxitos, en su propia voz o en la voz de otros artistas, a la fecha, Franco De Vita no ha ganado un solo Latin Grammy: “No tengo Grammys, quizás para la academia no soy apto. Pero no lo espero, el mejor premio es el sacrificio de la gente al comprar un disco o una entrada para ir a verme. Eso te lo tienes que ganar a pulso”.

Entre los invitados a “En primera fila” estuvieron Alejandra Guzmán, con quien interpretó uno de los temas inéditos (Tan sólo tú), el llamado “Caballero de la salsa”, Gilberto Santa Rosa; y el reencuentro con el dúo “Sin Bandera”, para cantar “Si la ves”.

Además, Franco De Vita invitó al colombiano Santiago Cruz, con quien interpreta “Cálido y frío”. “Nos conocemos desde hace como diez años, y siempre con la idea de hacer algo juntos. Qué mejor momento que este proyecto para compartirlo con Santiago que está haciendo una carrera estupenda”.

Franco no para, y ya se encuentra inmerso en una nueva gira de conciertos, que espera que lo traiga a Colombia en noviembre para realizar una serie de conciertos por diferentes ciudades del país, mientras que prepara las canciones inéditas para un nuevo material discográfico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News