El Estadio de Vallecas ya es de primera tras concluir su reforma

El Estadio de Vallecas ya es de primera tras concluir su reforma

Los trabajos se han centrado en la mejora de la tribuna que da a la avenida de la Albufera

El campo del Rayo Vallecano, ya renovado ABC

A. S. Moya

Madrid

El Rayo Vallecano, el único club de barrio del fútbol español que juega en Primera División, por fin tendrá un estadio acorde a sus méritos deportivos. De cara a la próxima temporada, cuyo pistoletazo de salida tendrá lugar el segundo fin de semana de agosto, los aficionados de la franja podrán comprobar 'in situ' los trabajos de mejora acometidos en los últimos meses. La Comunidad de Madrid ha concluido las obras en la tribuna de la avenida de la Albufera, último escollo de un proceso largo y tedioso que ha costado a las arcas regionales 1.5 millones de euros.

Las obras en esta parte del campo, objeto de reiteradas críticas por parte de la masa social del club, se han centrado en la rehabilitación, consolidación y reforzamiento de su estructura, la renovación de la fachada, la instalación de nuevas puertas de acceso y evacuación, así como la construcción de dos taquillas, una de ellas adaptada a las necesidades de los seguidores con movilidad reducida. Estas personas, además, tendrán a su disposición, un moderno paso a la altura de la puerta 5 libre de barreras arquitectónicas, con mayor amplitud y pasillo directo a la grada media baja.

La zona de entrada de la calle principal del estadio se ha modernizado en su conjunto, con la puesta en escena de un pavimento de baldosas adaptadas a personas invidentes y la reparación de elementos arquitectónicos antiguos a fin de evitar filtraciones. La intervención ha servido también para salvar las distintas alturas actuales en los accesos, dotándolos de mayor extensión para facilitar el movimiento y distribución del público una vez validadas las entradas en los tornos.

Imagen principal - Interior de la tribuna alta de la avenida de la Albufera, el exterior del estadio y uno de los baños adaptados
Imagen secundaria 1 - Interior de la tribuna alta de la avenida de la Albufera, el exterior del estadio y uno de los baños adaptados
Imagen secundaria 2 - Interior de la tribuna alta de la avenida de la Albufera, el exterior del estadio y uno de los baños adaptados
Lavada de cara al coliseo del Rayo Interior de la tribuna alta de la avenida de la Albufera, el exterior del estadio y uno de los baños adaptados ABC

Las gradas baja, media y alta dispondrán de pavimentos hidraúlicos antideslizantes, nuevas barandillas y rejillas de evacuación de aguas pluviales. En consonancia con el resto de la reforma, se ha acondicionado el espacio destinado en las gradas media y baja a personas con problemas de movilidad, amén del levantamiento de ocho aseos tras los vomitorios, cinco de los cuales adaptados y con cambiadores para bebés.

Los operarios han mejorado la seguridad del recinto, incrementado los sistemas de desalojo generales, con especial hincapié en la grada baja. A ello se une la renovación en su conjunto del sistema eléctrico, la iluminación y el alumbrado de emergencia en la tribuna de la Albufera. Y un nuevo sistema de protección contra incendios, incluido el montaje de un aljibe de agua acumulada. Los aficionados franjirrojos contarán en los partidos con un cuarto médico con botiquín de primeros auxilios, mientras el estadio ganará estancias con la apertura de almacenes de material y la restauración de la red de saneamiento en la zona destinada a las federaciones deportivas.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, visitará este miércoles el campo del Rayo Vallecano, con capacidad para albergar a casi 6.700 espectadores. En palabras de la responsable regional, la Comunidad ha llevado a cabo esta inversión con el objetivo de mejorar «la accesibilidad, la seguridad y la habitabilidad» de una infraestructura muy importante para los vecinos de Vallecas y todos los amantes del fútbol. Por ello, recuerda la importancia de que el club madrileño «realice un buen mantenimiento del estadio, para evitar incomodidades a los aficionados».

Petición al Rayo

Terminadas las obras, desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso piden al Rayo de Martín Presa que adecúe diversas partes del coliseo de cara a las exigencias de la Liga, como son los vestuarios, el césped o la sala de prensa. «La Liga reparte un dinero a todos los equipos para este tipo de mejoras y por eso consideramos que les corresponde a ellos», aclaran a ABC fuentes del área.

El Estadio de Vallecas fue levantado en 1976 sobre otro campo anterior que ocupaba el mismo emplazamiento. Pertenece desde 1989 a la Comunidad de Madrid, que cedió entonces su uso al club hasta 2019. Ese año se renovó el convenio por otros 20 años, prorrogables a 10 más, a cambio de una tasa anual de 81.784,84 euros, una cifra a actualizar cada cinco años.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación