Artículos

Del Partenón a Notre Dame, el arte reconstruido

Historia

Las obras de arte reconstruidas

La imagen actual de Notre Dame, la Victoria de Samotracia o el Partenón es fruto de reconstrucciones del siglo XIX y la visión que se tenía del arte medieval o griego en la época en que se realizaron.

Àlex Sala

La Acrópolis de Atenas

Historia

La Acrópolis de Atenas

Los atenienses siempre consideraron la colina de la acrópolis como un lugar sagrado. Habitada desde época micénica, en ella se erigieron templos cada vez más majestuosos, que culminaron con las grandes construcciones promovidas por Pericles en el siglo Va.C.

Las reformas de Clístenes: nace la democracia en Atenas

Historia

El nacimiento de la democracia ateniense

Enfrentado a los Pisistrátidas, Clístenes organizó una campaña que expulsó a los tiranos y luego impulsó una radical reforma política que hizo de su ciudad la cuna de la democracia.

Pericles, el triunfo de la democracia

Historia

Pericles, el líder de la democracia de la Atenas clásica

Pericles estuvo al frente de los destinos de Atenas durante casi treinta años; en ese tiempo, fue el baluarte del régimen democrático ateniense (que él contribuyó a forjar) e hizo de la Acrópolis un monumento imperecedero a la gloria de su ciudad

El Partenón

Historia

El Partenón

Convertido en iglesia bizantina, luego en catedral católica y al final en mezquita, el Partenón se conservó casi intacto hasta que en 1687 un bombardeo veneciano prácticamente lo destruyó

Partenón, el gran templo de Atenea

Historia

Partenón, el gran templo de Atenea

Tras la destrucción de la Acrópolis por los persas en 480 a.C., Pericles proyectó la construcción en la colina sagrada de un majestuoso templo a mayor gloria de Atenea

Temas relacionados

Compártelo