Vermin: La plaga - Película - 2023 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Vermin: La plaga
5 /10 decine21
Vermin: La plaga

Vermin

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 1 1 0 0 1

Reparto

Sinopsis oficial

Kaleb está a punto de cumplir 30 años y nunca ha estado más solo. Está peleando con su hermana por un asunto de herencia y ha cortado los lazos con su mejor amigo. Apasionado por los animales exóticos, un día llega a casa con una araña venenosa y accidentalmente la deja escapar.

5 /10 decine21

Crítica Vermin: La plaga (2023)

Arañas mortíferas

Arañas mortíferas

Kaleb es un joven de cerca de treinta años. Apasionado de los bichos, reptiles e insectos, compra una araña en una tienda de dudosa reputación, sin saber que el arácnido procede del desierto africano y es muy venenoso. Llegará con él a su piso, que comparte con su hermana Manon, situado en un descuidado y enorme edificio de apartamentos en donde, como si de una colmena se tratara, se aglomeran personas de baja extracción social, la mayoría inmigrantes. Pronto la araña escapa y empieza reproducirse a gran velocidad, hasta inundar todo el inmueble y sembrar la muerte entre los inquilinos.

El público más aprensivo deberá abstenerse de ver esta película francesa, llena de momentos espeluznantes para quienes no soporten bichos de cualquier tipo, más aún si son arañas. El director y coguionista Sébastien Vanicek debuta así en el largometraje con una propuesta límite. Se ve que no ha contado con un gran presupuesto pero se las arregla para componer una narración bastante eficaz, en donde un grupo de personas se verá envuelto en una situación terrorífica, sumamente desagradable, cuando miles y miles de arácnidos –que llegarán a alcanzar el tamaño de un gato– convierten el edificio en un verdadero nido, con una puesta en escena claustrofóbica y grimosa que recuerda en algunos momentos a Aliens, el regreso.

Quizá la referencia de este tipo de películas sea Aracnofobia, pero Vanicek se aparta del film de Frank Marshall por su ambientación sórdida, oscura, propia de la atmósfera opresiva del lugar, con un montaje rápido y la fotografía natural apagada y desaseada de Alexandre Jamin, de modo que se transmite un incómodo realismo sucio a toda la narración. Algunos recursos son eficaces, como la cuestión de que la luz paralice a las arañas, lo cual crea momentos de tensión logrados. Y aunque hay algún pasaje desagradables, en general el director evita el morbo y decide felizmente usar el fuera de campo en las situaciones más asquerosas. En realidad con sólo mostrar la arañas y escuchar los gritos es suficiente. Por lo demás, la leve subtrama de amistad y hermandad funciona, y el reparto de actores desconocidos cumple con sus desesperados personajes.

Últimos comentarios de los lectores

••PICARD•• - Hace 1 semana

Escalofriante producción arácnida no apta para público aracnofóbico. El terror insectívoro comienza y transcurre cuando los bichos se instalan a manera de plaga por un complejo arquitectónico suburbial de diseño sin que sus moradores puedan hacer algo más que huir de la misma. Los productores de la cinta dicen que se rodó con arañas de verdad; dicen. No sé... La película se me antoja muy exagerada pero se pasa bien(•̀ᴗ•), o mal ●﹏●, depende. .FUNCIONAL. 2️⃣/5. ..PICARD..

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales