Cr�tica de 'Sin tiempo para morir': �Una de las mejores pel�culas de James Bond? - Vandal Random
  1. Vandal Random
  2. Art�culos
  3. Cr�tica de 'Sin tiempo para morir': �Una de las mejores pel�culas de James Bond?

Cr�tica de 'Sin tiempo para morir': �Una de las mejores pel�culas de James Bond?

Analizamos la �ltima pel�cula de Daniel Craig como el esp�a brit�nico de Ian Fleming. Un largometraje que pr�cticamente podr�a estar a la altura de Casino Royale.
Cr�tica de 'Sin tiempo para morir': �Una de las mejores pel�culas de James Bond?
·

Casino Royale tiene uno de los mejores arranques de la saga Bond, las cosas como son. Con un formato cl�sico en blanco y negro se presentaba al que ser� el pr�ximo James Bond: Daniel Craig. Acto seguido, y sin demasiado espacio, empezaba la acci�n. Craig demostr� que no era un James Bond m�s, sino uno cuya base iba a residir en la potencia f�sica que ten�a, y tiene ahora mismo, el actor. Sin dejar pasar de largo la elegancia, sutileza y esa atm�sfera brit�nica que tanto rodea al personaje d�ndole un encanto que parece que solamente puede emanar aquel al que llaman 007. Casino Royale, la primera entrega de la saga que ten�a a Martin Campbell al frente del proyecto, era una carta de presentaci�n mediante la que se indicaba claramente una reformulaci�n de las bases que las pel�culas de Bond hab�an tenido hasta la fecha. Una idea un poco atrevida, la verdad, pero que con el paso de los a�os, con sus m�s y sus menos, ha salido bien.

Sin tiempo para morir tiene un inicio diferente. Despu�s de la cl�sica introducci�n que tanto caracteriza los largometrajes de Bond, Daniel Craig aparece en escena llevando una vida mucho m�s tranquila. Retirado, como perro viejo, un veterano de la vieja escuela que ha colgado sus pistolas para poder llevar una vida id�lica. Dejando atr�s la licencia para matar, las misiones con pocas probabilidades de sobrevivir y mirando hacia un futuro que rebosa paz por sus cuatro costados, con el amor de su vida al lado. Cary Fukunaga regala una cinematograf�a para enmarcar en esos primeros compases, contraponi�ndose a lo que Campbell empez� (solamente durante unos minutos, todo sea dicho) para mostrar un Bond diferente, cansado, y con pocas ganas de continuar portando el t�tulo de �asesino� con el que muchos lo bautizan.

Fukunaga, el artesano

No pod�a ser otro el que rodase este cierre de etapa, puesto que Fukunaga, que viene por ejemplo de True Detective, sabe perfectamente c�mo enmarcar los momentos dram�ticos y c�mo ensalzar la acci�n hasta el punto que nos olvidemos en qu� ubicaci�n estamos. El que se llev� el premio a direcci�n en el Festival de Sundance por Sin nombre (2009) ha demostrado que es un verdadero artesano y que, aunque Sin tiempo para morir este concebido como un producto palomitero casi desarrollado desde la misma preproducci�n (es decir, como si hubiera pasado por una f�brica que indica c�mo deben ser los planos, los cortes y el proceso de montaje y gui�n) lo cierto es que Fukunaga est� demasiado por encima de eso y sabe c�mo darle la vuelta a las cosas para que sus obras tengan un toque distintivo.

En True Detective, el director y guionista era �nico captando los momentos de m�xima tensi�n, por ejemplo, de Matthew McConaughey o Woody Harrelson. Se paraba en sus inquietudes, en sus miedos, sus obsesiones y hasta en sus creencias. Ligaba al espectador de forma firme a los personajes estableciendo v�nculos emocionales que pr�cticamente todos los seres humanos hemos pasado alguna vez. Y para contraponer eso, sacaba a relucir sus planos secuencias con sobredosis de acci�n.

Daniel Craig en Sin tiempo para morir

Y Sin tiempo para morir es justo lo mismo. Un acercamiento a un James Bond diferente, m�s humano, menos h�roe, pero acompa�ado de la misma espectacularidad de siempre. Rodada esta vez, eso s�, con un mimo y un cuidado como pocos saben hacerlo, porque Fukunaga contin�a demostrando que si alguien puede rodar planos secuencia con mil coreograf�as y efectos especiales de por medio, ese es �l (algo que ha heredado directamente de las manos de John Woo, quien tambi�n, en su momento, brind� obras como Hard Boiled en 1992).

Pero dejando a un lado eso ahora, vamos a centrarnos un poco en Daniel Craig, que se merec�a desde el principio interpretar a James Bond. Y con permiso de Quantum of Solace (que �l mismo ha dejado m�s o menos claro que no es un proyecto del que est� especialmente orgulloso) el resto de largometrajes tampoco es que hayan sido un verdadero desastre. Puede que Spectre roce el l�mite, pero hay films de Bond peores que aquel dirigido por Sam Mendes, quien patin� tremendamente por no saber encajar con la f�rmula que Campbell plant� en los inicios de esta aventura. En Sin tiempo para morir, Craig demuestra su madurez con el personaje. Ambos han crecido, han evolucionado y est�n preparados para dar el salto de fe final. Toca dejar las caras serias para intentar ejecutar un tono m�s burl�n, m�s travieso y hasta un poco m�s infantil (si quer�is verlo as�) teniendo en cuenta que Bond siempre es considerado como un gal�n que representa la masculinidad a la en�sima potencia, cosa que aqu� se agradece que se haya reducido bastante. Craig saca m�s a relucir los sentimientos ocultos del personaje y c�mo estos pueden llegar a afectarle hasta el punto en que no puede controlar su propio cuerpo y deja de ser ese perfecto agente que todos conocemos. A pesar de estar adiestrado para no confiar en nadie y solamente realizar su trabajo de forma r�pida y sencilla, es humano, y eso es lo que cuenta m�s que nada aqu�.

Por eso Sin tiempo para morir es un largometraje de James Bond, por lo menos de la etapa de Craig, diferente. Porque se deja a un lado la figura de anteriores films y se pasa a otro punto de vista del personaje que hasta ahora no hab�amos podido estudiar con tanto detalle.

Un reparto de alto calibre

Y si Craig est� espectacular, el resto del reparto ya es otro tema, porque Sin tiempo para morir posee un par de personajes que son de lo m�s memorables, tanto para bien como para mal. Ana de Armas aparece en escena para demostrar que sabe moverse por el g�nero de acci�n sin ning�n problema y que, sin duda, su personaje merece un spin-off, y lo mismo ocurre con Lashana Lynch, que desde nuestro punto de vista hace una funci�n excelente junto con Craig, sin que en ning�n momento el veterano actor que empez� en 2006 a rodar pel�culas de James Bond la deje fuera de escena. Sin tiempo para morir rompe con aquello de que las mujeres en los films del esp�a brit�nico de Ian Fleming tengan que ocupar un papel secundario, dado que pr�cticamente todo gira alrededor de ellas.

Ana de Armas

A todo esto, porque no nos olvidamos de ella, tambi�n habr�a que destacar la actuaci�n que realiza Lea Seydoux, siendo el gancho que pone al l�mite las emociones de Bond y quien juega un papel doble para el espectador hasta llegado el momento de la verdad.

Pero no todo es un camino de rosas, porque llegamos al punto m�s flojo de Sin tiempo para morir: el villano interpretado por Rami Malek. Hay algo en su personaje que resulta de lo m�s atractivo, tiene algo magn�tico que hace que se nos pongan los pelos de punta por la esencia espeluznante que desprende. Es muy tranquilo, culto (perfil que parece que comparten muchos asesinos en serie) y en ning�n caso necesita de fuerza bruta, m�sculos u otras caracter�sticas f�sicas de esa �ndole para hacer temblar a quien tiene delante. Y aunque la actuaci�n de Malek no sea del todo mala, porque el protagonista de Mr. Robot si tiene algo es que se adhiere muy bien a sus personajes, la verdad es que Safin (nombre del antagonista) no termina de tener la fuerza que requiere un villano de James Bond. La historia es la misma de siempre (cosa que repiten hasta los mismos personajes a modo de broma interna para jugar con el espectador) y Safin se queda un poco corto como para suponer de verdad una amenaza para Bond.

Rami Malek

No da la sensaci�n en ning�n momento de que James Bond est� al l�mite o preocupado por detenerle. En casi todas las secuencias se puede ver c�mo la situaci�n est� m�s o menos controlada y Bond est� en perfectas condiciones, algo que con Mads Mikkelsen o Javier Bardem fue bastante diferente en su momento. En parte eso tiene justificaci�n, puesto que el largometraje, m�s que una misi�n m�s en la que Craig debe salvar el mundo, es una despedida que debe cerrarse atando todos los cabos sueltos y teniendo al protagonista como un eje central inamovible. Un eje, como dec�amos, basado esta vez en la evoluci�n y catarsis del mismo.

Y, ahora a lo importante... �Es Sin tiempo para morir una de las mejores pel�culas de James Bond?

Definitivamente s�, y de hecho es una imprescindible no solo del ciclo Craig. Aqu� se termina de pulir ese c�ctel personal de Bond con el cumplimiento de misiones est�ndar con el que se estructura cada pel�cula. Cary Fukunaga era el m�s indicado para este cierre porque, de todos los directores que ha tenido la saga, posiblemente �l sea el que tenga ese sello personal m�s definido y marcado, algo que necesitaba como agua de mayo este ciclo de James Bond. No hemos mencionado la banda sonora de Hans Zimmer porque sobran las palabras, poco hay que decir de un genio que en raras ocasiones comete errores componiendo. Pero est� claro que sin �l tampoco se habr�a podido alcanzar este cl�max tan marcado.

Puede que algunas piezas en el apartado de los personajes fallen, y de hecho son algunas bastante importantes. Pero es algo que no nubla por completo el resultado final y que sigue dejando espacio para que Sin tiempo para morir brille por ser la �ltima pel�cula en la que Daniel Craig se enfunde el traje del personaje de Fleming.

Xavi Mogrovejo
Copyright Vandal 1997-2021 - Prohibida la reproducción total o parcial de estos contenidos sin el permiso expreso de los autores.
RANDOM
Flecha subir