El Oncenio de Leguía: Obras, resumen, aspecto económico

El Oncenio de Leguía: Obras, resumen, aspecto económico

Queridos amigos, mi nombre es Rubén, y como ferviente estudioso de nuestra rica historia peruana, quiero llevarlos a través de una época significativa que marcó el siglo XX: El Oncenio de Leguía. Este periodo se caracterizó por una profunda influencia del capital extranjero, prácticas corruptas desmedidas, vulneración de las estructuras estatales y un régimen autoritario.

Leguía y su Oncenio: Poder, Crisis y Cambio en el Perú del S.XX

En aquel entonces, Perú se transformó en un aliado estratégico del capital estadounidense, especialmente tras la disminución del poderío económico británico después de la Gran Guerra. Este lazo de subordinación con Estados Unidos perdura incluso en nuestros días.

Augusto B. Leguía se convirtió en un modelo para futuros líderes, encarnando el autoritarismo y la obsesión por mantenerse en el poder. Su legado fue la construcción de proyectos a cualquier precio, buscando siempre la aprobación popular. No obstante, su caída fue precipitada por una política económica errática, excesivamente dependiente de préstamos leoninos de bancos estadounidenses, dejando a nuestro país vulnerable a los vaivenes del mercado mundial.

Concepto y Economía del Oncenio

El Oncenio fue una era de dictadura civil liderada por Leguía, que favoreció la penetración de capitales norteamericanos en nuestra economía, haciendo que Perú se volviera dependiente de la financiación estadounidense, desplazando a los civilistas del espectro político.

Aspectos económicos cruciales de esta era incluyen:

  • El reemplazo gradual del capital británico por el norteamericano.
  • La entrega de enclaves y concesiones a compañías foráneas para la explotación de nuestros recursos naturales.
  • El traspaso perpetuo de los ferrocarriles a la Peruvian Corporation según la ley 6281 de 1924.
  • La promoción desmedida del endeudamiento externo por parte de EE.UU.
  • La influencia creciente de Estados Unidos en nuestra soberanía y economía.

Política en el Oncenio de Leguía

Recordemos que Leguía, antes de su presidencia en el Oncenio, tuvo un papel preponderante durante la República Aristocrática con el apoyo de José Pardo. Pero en 1919, dio un vuelco a la historia, interrumpiendo este periodo aristocrático y abriendo paso a una nueva constitución en 1920, para legitimar su mandato, que más tarde sería conocido como la “Patria Nueva”.

Leguía manipuló la constitución para asegurar su permanencia en el poder, llegando a reelegirse hasta tres veces. Sin embargo, su tercer mandato fue abruptamente interrumpido por el golpe de estado de Luis M. Sánchez Cerro en 1930.

El declive del Oncenio

La caída del Oncenio fue tan repentina como su ascenso, desencadenada por la crisis mundial del capitalismo. La debacle de la bolsa de valores de Nueva York en 1929 tuvo un efecto dominó que afectó severamente a nuestra economía. Esto generó una parálisis en las obras públicas y un desempleo masivo, lo que finalmente llevó a la caída de Leguía y de dictaduras similares en toda Latinoamérica.

El 22 de agosto de 1930, se desató la rebelión liderada por Luis Miguel Sánchez Cerro. Leguía fue capturado y falleció en 1932 tras escribir sus memorias. De sus 69 años de vida, 15 fueron en la presidencia, dejando una huella imborrable en la historia del Perú.

Datos Clave del Oncenio de Leguía
Aspecto Descripción
Periodo 1919 – 1930
Política Económica Dependencia del capital y banca de EE.UU.
Gobierno Autoritarismo y reelecciones sucesivas
Impacto Global Vulnerable a la crisis del capitalismo mundial
Legado Modelo de poder y autoridad en la historia peruana


oncenio-leguia

Jefe de Redacción
museo90xxuser3434

Soy Mónica, una redactora apasionada por la rica y fascinante historia del Perú. A través de mi blog, me dedico a explorar y compartir los eventos, personajes y culturas que han moldeado el pasado de este increíble país.

Mi objetivo es proporcionar a los lectores una visión detallada y accesible de la historia peruana, desde las antiguas civilizaciones hasta los acontecimientos más recientes. Con varios años de experiencia en la redacción y una profunda admiración por la historia, me esfuerzo por ofrecer contenido que eduque e inspire a quienes desean conocer más sobre el legado cultural y histórico del Perú.

Cuando no estoy escribiendo, me dedico a investigar en profundidad, visitar sitios históricos y participar en eventos académicos relacionados con la historia del Perú. Mi compromiso es ofrecer una perspectiva confiable y enriquecedora sobre la historia peruana, ayudando a los lectores a apreciar y entender mejor el pasado de esta nación.