Qué es la viralidad - Definición, significado y ejemplos

Qué es Viralidad

ViralidadDefinición:

En internet y en el marketing digital, la viralidad o el marketing viral es un tipo de técnica de marketing que se basa en, y que a la vez anima a la gente a, pasar de uno a otro un mensaje de marketing, por el conocido sistema del boca a boca (o correo electrónico o mensajes de red social). El marketing viral utiliza redes sociales o blogs para producir el conocimiento de marca positiva de la manera tradicional boca a boca.

Cómo se produce la viralización

Su forma de esparcirse puede ser similar a un virus informático, de ordenador a ordenador, pero sin intenciones maliciosas. Los usuarios reciben el enlace de la página a través de redes sociales o copian el anuncio de un sitio web y lo pasan a otros a través del correo electrónico o publicado en un blog, página web o perfil una red social. El marketing viral puede tomar la forma de clips de vídeo, juegos Flash interactivos, libros electrónicos, imágenes, mensajes de texto, mensajes de correo electrónico, páginas web, etc.

Los Beneficios de la Viralidad

Las empresas buscan que sus contenidos digitales se vuelvan lo más virales posibles puesto que, siempre que el mensaje transmitido no hable negativamente acerca de la empresa, traen consigo una serie de beneficios interesantes:

  • Ahorro: lo mejor sin lugar a dudas del contenido viral es que la empresa no tiene que pagar por esta promoción si no que son los mismos usuarios los que se encargan de llevarla a cabo, multiplicando de esta forma la inversión inicial de la empresa.
  • Visibilidad: los contenidos virales tienen la capacidad de llegar a un gran número de personas, es cierto que no segmenta a nuestro público objetivo como otras estrategias de marketing, pero lo podemos considerar un mal menor en comparación con los beneficios que aporta.
  • Rapidez: la expansión de los contenidos virales es extremadamente veloz propiciada por el dinamismo de los medios digitales, especialmente de las redes sociales.
  • Credibilidad: por norma general los contenidos virales suelen ir directos a las emociones de los usuarios, además estos no reciben el contenido directamente desde la empresa benefactora, si no que lo hacen desde una fuente de confianza cercana lo que sin lugar a dudas transmite una mayor credibilidad.