Sede Electrónica - Ayuntamiento de Pamplona Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para gestionar su visita en la página. Si continua navegando, entenderemos que nos facilita su consentimiento para usar dichas cookies. Si desea más información consulte la política de cookies.

OK | POLÍTICA DE COOKIES

Celebración de ceremonia de matrimonio civil en el Ayuntamiento de Pamplona - Información

Qué es

El expediente de matrimonio civil se tramita en el Registro Civil (ver ficha relacionada) o Juzgado de Paz (en su caso) de la localidad de empadronamiento de uno de los contrayentes (trámite gratuito). También se puede tramitar en una notaría (trámite no gratuito).

La celebración del matrimonio civil (trámites de lectura de los artículos del Código Civil, consentimientos de los contrayentes, declaración de matrimonio celebrado y firma de actas) puede realizarse en el Juzgado, ante notario o en un ayuntamiento (a elección de los contrayentes y una vez finalizado el trámite del expediente iniciado en el Registro Civil, Juzgado de Paz o notaría).

En caso de solicitar la celebración en el Ayuntamiento de Pamplona, ver ficha relacionada "Matrimonio civil en el Ayuntamiento de Pamplona - Solicitud".

Las condiciones de la celebración pueden verse modificadas por acontecimientos externos no imputables al Ayuntamiento de Pamplona.

Condiciones de solicitud

Información de enlaces civiles: 948-420123 o 948-420184.

Requisitos

Cualquier persona, empadronada o no en el municipio, puede celebrar su boda en el Ayuntamiento de Pamplona.

Más información

LUGAR: en el recinto de la Ciudadela (Sala Lidia Biurrun).

CUÁNDO: todos los viernes y sábados. Quedarán excluidos aquellos días en los que concurran actos o acontecimientos especiales, así como los festivos.
En el año 2024, se exceptúan: 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de julio; 2 de noviembre.

HORARIO:
Viernes: 18:30 h.
19:00 h.
19:30 h.
20:00 h.
Sábados: 12:00 h.
12:30 h.
13:00 h.
13:30 h.
Sábados: 18:30 h.
19:00 h.
19:30 h.
20:00 h. (de mayo a octubre, ambos incluidos).

DURACIÓN máxima de la celebración: 25 minutos a contar desde la hora prevista de inicio de la ceremonia (incluidas las variantes que se introduzcan, fotos y desalojo de la zona de acceso).

PRESIDENTE: cualquier concejal/a o grupo político de la Corporación a elección de los contrayentes, siempre que hubiera disponibilidad.

OTROS ASPECTOS:
IDIOMA: los contrayentes pueden optar por el idioma (castellano o euskera) y acordar con la Oficina de Enlaces Civiles otros aspectos de la ceremonia: anillos, lecturas complementarias, etc., según su criterio y tiempo disponible.
FLORES: los contrayentes no pueden aportar adornos florales ya que los hay en el lugar de la ceremonia.
MÚSICA: la Ciudadela cuenta con una música grabada establecida. Los contrayentes podrán aportar grupo musical o de danza que deseen, a su cargo. No podrán variar la música grabada.
IMÁGENES de vídeo o fotografía: a cargo de los novios.
COHETES Y OTROS: está prohibido lanzar, cohetes, petardos, tracas y similares, así como otro tipo de productos que no sean arroz o pétalos de flores.
NÚMERO DE ASISTENTES: capacidad para 100 personas incluidos contrayentes, testigos, fotógrafo (si hubiere) e intérpretes de música en vivo (si hubiere). La sala cuenta con 90 sillas ya colocadas para uso de los asistentes. Si alguien quiere ver cómo se desarrolla una boda lo puede hacer, con la debida discreción y respeto.
VESTIMENTA: no existe ninguna norma al respecto.

ACCESO CON VEHÍCULOS: la Oficina de Enlaces Civiles comunica a Seguridad Ciudadana la fecha, hora de la boda y el número de matrícula de los vehículos para que la Policía Municipal permita acceder y estacionar hasta dos vehículos (contrayentes) y un tercero (personas con movilidad reducida). Acceso: por la Avenida del Ejército.

DESARROLLO DE LA CEREMONIA:
El presidente recibirá a los novios. La ceremonia dura aproximadamente 10 minutos (si no se añaden otros aspectos como música, lecturas u otros) y consta de:
Palabras de bienvenida del Presidente.
Lectura de los tres artículos del Código Civil relativos a los derechos y deberes de los cónyuges.
Pregunta a los contrayentes sobre su consentimiento.
Los declara unidos en matrimonio.
Firma de las actas: contrayentes, testigos y Presidente.
Palabras de felicitación del Presidente y conclusión de la ceremonia.

NOTA INFORMACIÓN INTERNA: en caso de que el mismo día de la boda alguno de los testigos o ambos no puedan acudir a la ceremonia, deberán acudir los nuevos testigos a la Ciudadela poco antes de la ceremonia con una fotocopia de su DNI y presentarse al administrativo de guardia.

Libro de Familia: Registro Civil.

Separación de Bienes: Notario. Se puede realizar antes o después del enlace. Los contrayentes deberán hacer llegar una copia del documento al Registro Civil de Pamplona una vez se haya celebrado el matrimonio.

Información relacionada

Órgano gestor

Oficina de Enlaces Civiles del Ayuntamiento de Pamplona

Documentos asociados