Estudio experimental de la elaboración de croquetas a base de Pulpa de Pota (Dosidicus Gigas)

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudió experimentalmente la elaboración de croquetas a base de pulpa de pota. Para lograr tal fin se experimentó con el tamaño de molido de la pulpa, el cual fue de 2.5, 3.5 y 4.5 mm de criba. También se estudió tres diferentes formulaciones para determinar la óptima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Colque, Roger Agustín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2922
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de croquetas
Pulpa de pota
Dosidicus gigas
Krusto breading 8003
Polifosfato de sodio
Carragenina
Controles sensoriales
Croquetas de pota
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudió experimentalmente la elaboración de croquetas a base de pulpa de pota. Para lograr tal fin se experimentó con el tamaño de molido de la pulpa, el cual fue de 2.5, 3.5 y 4.5 mm de criba. También se estudió tres diferentes formulaciones para determinar la óptima en la elaboración de croquetas. Además se estudió el tipo de cobertura que le diera mejores características de textura y color a las croquetas (pan rallado, polenta y Krusto breading 8003). Por último se estudió la forma de envasado de las croquetas para mejorar su presentación final y su tiempo de vida útil. En el primer experimento se determinó que con un tamaño de criba de 3.5 mm en el molido se obtienen croquetas de buena textura, las cuales son muy bien aceptadas por los panelistas. En el segundo experimento se determinó que la mejor formulación para la elaboración de croquetas de pulpa de pota es: 100% de pulpa de pota lavada, 0.08% de polifosfato de sodio, 0.3% de leche en polvo, 0.04% de pimienta blanca, 1.8% de cebolla molida, 0.02% de ajo molido, 0.6% de margarina, 0.5% de carragenina, 5% de almidón, 2% de sal, 15% de hielo en escamas, 4% de pimiento, 1.5% de orégano y 4% de perejil. En el tercer experimento se encontró que la cobertura que da mejores características de textura y color es la Krusto breading 8003. Por último se determinó que el producto final conserva mejor sus características de calidad cuando es envasado al vacío en bolsas de polietileno, además que se incrementa su vida útil. El rendimiento total fue de 82.49% y el costo fue de S/. 7.21 nuevos soles el kilo de croquetas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).