Críticas de Cómo ser John Malkovich (1999) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Cómo ser John Malkovich

Ciencia ficción. Comedia. Fantástico La vida de Craig Schwartz está llegando al final de un ciclo. Craig es un marionetista callejero con un gran talento, pero él tiene la impresión de que su vida carece de sentido. Nueva York ha cambiado mucho y la gente no le presta mucha atención. Lleva diez años casado con Lotte, que trabaja en una tienda de animales y está obsesionada con su trabajo. Él consigue encontrar trabajo en la planta 7'5 del edificio Mertin-Flemmer de ... [+]
1 2 3 4 10 20 22 >>
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
17 de octubre de 2007
106 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Serías capaz de intentar vivir de una habilidad especial (en este caso titiritero) que en los tiempos que corren está incluso "mal" vista?

¿Podrías vivir en un piso repleto de todo tipo de animales y con una novia que quiere más a su chimpancé que a ti?

¿Y trabajar en unas oficinas en las que el techo no supera el metro y medio de altura con unos compañeros y jefe de trabajo realmente incomprensibles?

¿Cómo te sientes siendo otra persona totalmente diferente a ti y tú mismo a la vez?

¿Qué pasa si la señorita que más te gusta en el mundo se enamora de tu mujer sólo cuando ésta es Malkovich y ella a la vez?

¿Qué desconocida experiencia es capaz de hacer que encierres a tu mujer con su chimpancé en la misma jaula?

¿ Y si a posteriori se enamora de ti pero con el cuerpo de otro?

¿Cuál es la función de éste galimatias (si aún no has visto la película)?
Sencillamente que disfrutes de ésta extraña y original película y a continuación puedas responder a éstas simples pero desconocidas preguntas.

Las rarezas y sueños son fáciles de pensar, expresar, difundir...pero a la hora de representarlo en una pantalla nos encontramos ante algo muy dificil, algo que refleja éste filme a la perfección. En éste aspecto es genial, en otros normalita, pero cada autor busca en su película "algo" y yo he encontrado ése "algo" .

Grandes actuaciones de los actores principales y para el recuerdo quedan algunas imágenes. Cada uno encuentra las suyas, pero quiero recordar o anunciar (dependiendo del lector) una que puede pasar desapercibida y es ver a un actor (John Malkovich) interpretando o imitando a un títere.

Una reflexión que he sacado, para seguir la tradición de mis críticas, es que a todos nos gustaría ser nosotros mismos y otro, pero ser otro definitivamente dejando atrás todo tu mundo...no.
Ruper_XD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2009
85 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, parece ser que muchos no le han encontrado sentido a esta película, no me parece tan rara, lo que pasa que el director juega con las normas. Es una película fresca, que se puede seguir con atención porque estás esperando la próxima ocurrencia, tiene acción y una trama que cautiva. A mi me ha parecido una metáfora de principio a fin: todos aspiramos a un ideal, queremos "ser como" alguien ,dejar nuestros trabajos "que no están a nuestra altura" ( o eso pensamos) pero sobre todo es una metáfora del cine mismo, en el que por un momento, 15 minutos o 2 horas, eres otra persona y ves el mundo a través de sus ojos, otra persona encarnada en un actor apuesto,y después de estos minutos apareces en la cuneta, te estampas literalmente en una cuneta( vuelves a la dura realidad) el batacazo es de aupa y queremos más. ¿Por qué el cine es una gran industria? porque el poder de esa transformación, esa evasión de nosotros mismos, es algo demasiado fuerte e incontrolable. El hecho de sentirnos un héroe por un rato. Los abuelos no podrían vivir sin estar un rato en la piel de ese actor de moda que se liga a las chicas más sexys... el poder que llega a tener en nuestro subconsciente se refleja en el comportamiento errático de los personajes, los no iniciados, el público. Bueno... tiene mucho fondo y parodia al cine mismo, a la interpretación, y a nuestras vidas anhelantes de ser otras, pero sobre todo,el mérito de la película es la capacidad de entretener mientras nos cuentan todo este rollo, porque no olvidan que el cine es entretenimiento. ¿ Rara? raro es ver a unos extraterrestres pelearse entre ellos, o a un monstruo saliendo de la tripa de un hombre, pero es que aquí han roto los esquemas haciendo ciencia ficción con aspecto de película costumbrista,o al revés, pues al final nos damos cuenta de que no es siquiera ficción ,sino la vida misma. Al final es poesía también, es el oficio del titiritero. ¿ Y el hombre que se siente abandonado por su mujer porque hace más caso a esos "animalitos" que tiene en casa que a él?, ¿No os recuerda a muchos matrimonios con hijos donde la mujer se ocupa constantemente de los niños y el hombre se siente relegado?. El director ha jugado con la estética de la película, le ha dado la vuelta a todo, engaña haciendo creer que es otra cosa, te hace creer que vas a ver un género cinematográfico y luego es otro distinto, te hace creer que vas a ver una película y luego ves lo que se desencadena en tu cerebro cuando ves una película. Ello requiere un conocimiento del lenguaje creativo, hurgar en los rincones de nuestra mente, ese túnel oscuro. Nos deja estupefactos. Excelente la actuación de Malkovich, en la que no creo que se interprete a sí mismo pues adquiere progresivamente la personalidad , la forma de hablar etc del titiritero, está genial.
amotinados
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2008
45 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dependiendo de cómo y de cuándo se vea COMO SER JOHN MALKOVICH el espectador preparado puede obtener solamente diversión o puede obtener diversión y acabar reflexionando sobre cuestiones verdaderamente importantes: la naturaleza del ser humano, la frustración, la rutina, la envidia, la ruindad, el miedo, la admiración.
El inicio es sustancialmente cómico y es donde quizá más se perciba la mano de Charlie Kaufman, pero tras una primera media hora veloz uno puede sumergirse o no en un mundo en el que todo o nada parece estar completo.
Está fantástico John Cusack como el titiritero desesperado, imponente como siempre Malkovich interpretándose a sí mismo, salvajemente atractiva la Keener como avariciosa y mutátil compañera de Cusack y perfecta aun sucia la bella Díaz en el papel de esposa confundida.
Es profunda COMO SER JOHN MALKOVICH. Y es buena.
Hay cameos importantes y escenas para la historia. Y es destacable como nota curiosa que uno de los productores de la película sea Michael Stipe, el vocalista de REM.
Además no somos ni serán pocos los que se sientan o los que nos sentimos identificados con aquellos que en la cinta han de agachar la cabeza una vez en el puesto de trabajo.
Para pensar, ¿verdad?
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2008
45 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ocurrencia de tomar al pie de la letra cierta metáfora ('meterse en la cabeza de Fulano') se lleva en esta ingeniosa película hasta sus últimas consecuencias, con plena determinación.
Al decir 'meterse en la cabeza de John Malkovich' no se habla de identificarse con su mentalidad, adoptar su carácter o su espíritu, sino de ingresar físicamente en su cavidad craneal, como si de una sala se tratara, con los ojos como ventanas, y ocuparla, con ocasional derecho a voz, durante breves periodos de inexplicable sortilegio.
Las flipantes peripecias del acceso a la distinguida estancia craneal dan a la película un chocante y entretenido argumento, que se enturbia cuando el afán de exprimir posibilidades entra en lo exhaustivo.
Archilupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2007
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llamó siempre la atención esta película debido a su título, pero cuando iba al videoclub, o cuando pasaban el horario en que la iban a dar, siempre dudé en verla. Hasta que vi. "El ladrón de Orquídeas", la segunda película de este gran dúo hablo de Spike Jonze y Charlie Kaufman y a hay me decidí, me ha parecido, una comedia muy original, con una historia que te atrapa desde que empieza hasta que termina. En un momento le da un giro a la historia, donde podes entender más del por qué de la pequeña puerta.

Con actores de PUTA MADRE, John Cusack, uno de mis favoritos interpretando al neurótico, tipo con mala suerte que sueña meterse en "la piel de otro", para realizar sus sueños, la hermosa Cameron Diaz, que en esta peli la hicieron bien desastrosa, y que no mostrara ni una curva de su cuerpo, como la chica que descubre el problema de su vida, la enigmática Catherine Keener, que en cada película en la que ha actuado siempre lo hace excelente ya sea co-protagonista o protagonista, está soberbia en el papel de la "mina" inalcanzable, sin escrúpulos, seca, vacía, malvada y bueno el sublime John Malkovich, que nos metemos en su minimalista y simple vida, donde siempre lo confunden con otro actor en una película de atracos de bancos, tengo que decir, que su infancia fue bien traumática.

Lo único que espero es que este gran dúo, siga trabajando juntos y que nos sigan estregando, grandes historias.

¡TIENEN QUE VERLA, ES MUY, PERO MUY, ORIGINAL Y DIVERTIDA!


***********************************SAY NO MORE**************************************************
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lazaro89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow