Arte Románico y Gótico: Características y Evolución


Arte Románico (Siglos X al XIII)

Características Generales

El arte románico, desarrollado en Europa entre los siglos X y XIII, se caracteriza por su estilo monástico y su profunda religiosidad. Surge de la unión de corrientes bizantinas, germánicas y orientales, con el monasterio como edificación central.

Arquitectura

La arquitectura románica es severa, pesada y sombría, transmitiendo una sensación de silencio y misterio. Las basílicas, inspiradas en las romanas, presentan:

  • Planta de cruz latina con 3 o 5 naves y ábsides semicirculares.
  • Arco de medio punto (180º).
  • Bóveda de cañón.
  • Columnas robustas, muros anchos y contrafuertes resistentes.

Elementos Arquitectónicos

  • Contrafuertes: Pilares robustos que soportan la presión lateral de la bóveda.
  • Columnas: Elementos de sustentación con basa toscana y capitel en forma de tronco.
  • Fachada: Decorada con esculturas y molduras.
  • Rosetón: Ventanal circular con molduras simétricas.
  • Arquivolta: Arcos concéntricos en voladizo.
  • Tímpano: Corona semicircular sobre la puerta.
  • Parteluz: Columna que divide la puerta en dos.
  • Jambas: Columnas laterales que sostienen la arquivolta.

Elementos Constructivos

  • Arco de medio punto: Elemento principal de la arquitectura románica.
  • Bóveda de cañón: Formada por arcos de medio punto.
  • Bóveda de arista: Cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón.
  • Bóveda de crucería: Con nervios que dividen la bóveda en secciones.
  • Pilares: Columnas gruesas que sostienen la bóveda.
  • Cúpula: Similar a la del arte bizantino.

Pintura y Escultura

La pintura y escultura románicas están subordinadas a la arquitectura, con figuras alargadas y deformes que decoran arquivoltas, tímpanos y capiteles. Su función es atraer al público y enseñar sobre la religión. Los materiales utilizados son piedra, mármol y madera policromada.

La pintura se encuentra en murales, mosaicos y capiteles, con formas sencillas, estilizadas y simbólicas. Los murales, realizados al fresco, crean un ambiente espiritual y sobrecogedor.

Otros Elementos

  • Campanario: Ubicado fuera de la iglesia.
  • Baptisterio: Lugar del bautismo.

Arte Gótico (Siglos XIII al XV)

El arte gótico, originado en Francia en el siglo XIII, se expande por Europa como evolución del románico. Se caracteriza por construcciones más amplias y la búsqueda de la perfección.

Fases del Gótico

  • Gótico Primitivo (Siglo XIII): Robusto, pesado y sencillo, con bóveda de cuatro paños y arco apuntado. Ejemplo: Catedral de Notre Dame de París.
  • Gótico Radiante (Siglos XIII al XIV): Esbelto, ligero y adornado, con bóveda de crucería y múltiples paños. Ejemplo: Catedral de Amiens (Francia).
  • Gótico Flamígero o Llamiante (Siglo XV): Arcos con ondulaciones en forma de llama, columnas delgadas, bóveda de estrella y ornamentación escultórica apretada.

Características de la Catedral Gótica

  • Ubicación central en la ciudad.
  • Planta de cruz latina con 3 o más naves.
  • Capillas radiales en las naves laterales.
  • Tres pisos de altura.
  • Ventanas altas y anchas con vitrales.
  • Grandes puertas que acentúan la verticalidad.
  • Escultura dinámica en contrafuertes.
  • Interior amplio y luminoso gracias a los vitrales.
  • Puerta central mayor que las laterales, con arquivoltas y tímpano.
  • Naves laterales separadas por arcos y columnas.
  • Bóvedas de crucería de cuatro secciones.

Elementos Arquitectónicos

  • Arbotante: Traslada la fuerza de las bóvedas a los contrafuertes exteriores.
  • Girola: Prolongación de las naves laterales que rodea el altar.

Innovaciones

  • Novedad Técnica: Bóveda de crucería que distribuye el peso del techo a cuatro puntos clave.
  • Novedad Estética: Aumento del número y tamaño de los ventanales, cubiertos con vitrales de rico colorido y motivos bíblicos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *