Primero fue 'Eliminado'. Después llego 'Searching'. Y ahora, 'Missing'. Películas que hacen suya la máxima "Si no puedes con tu enemigo, únete a él", y donde todo pasa a través del filtro de las pantallas de ordenadores, móviles y, ahora, incluso relojes. Todo vale, todo formato es bueno para explicar una historia. Incluso si son aquellos curiosamente el que han alejado de las salas al público objetivo de dichas propuestas para individualizar a través de redes o plataformas lo que antes era una experiencia colectiva. Y más curioso resulta aún que nos propongan que vayamos a un cine a verla, y no en la intimidad del hogar, donde, por desgracia y pandemia mediante, nos hemos acostumbrado a disfrutarlas.

Y digo disfrutarlas, porque como sus precedentes, la efectividad de 'Missing' está fuera de toda duda. De hecho, vendría a ser una continuación espiritual de 'Searching' en cuanto al formato, y al género (thriller). Si allá era un padre desesperado por encontrar a su hija desaparecida, aquí es una joven la que debe encontrar a su madre. Ambas comparten también los secretos que se esconden tras la fachada digital, y parten de una tragedia familiar para buscar la conexión emocional. Pero realmente no es necesario haber visto la anterior para disfrutar (y sufrir en el término literal del verbo) de y con ésta. Y en el apartado formal, ambas mantienen las constantes narrativas y de planificación, siendo conscientes del límite que supone la apuesta por este formato.

Pero aquí hay más de todo. Primero, nos muestra cómo, en cinco años que separan a una y otra, ha avanzado la tecnología, y las nuevas posibilidades que ofrece a la fórmula. Después, explota más el juego de los posibles sospechosos, da más vueltas sobre ello, y porque, mientras avanza a ritmo de vértigo, toma algunos giros y vueltas absolutamente salvajes y locas para llegar a su destino en la resolución. Eso sí, siempre que dejemos de lado conceptos como la lógica y la verosimilitud en un formato que ayuda a tapar todos esos agujeros del tamaño del cráter del Ngorongoro que no resisten un segundo visionado. Porque a ver, ¿quién deja la cámara del ordenador funcionando una vez ha dejado de hablar con la otra persona?

Y si hay dos cosas que quedan claras después de su visionado, primero es que miedito da comprobar que a través de Internet se puede saber todo, absolutamente todo, de cualquiera de nosotres. Y segundo, es que este entretenimiento se olvida rápido, rapidísimo, pero diantres, como se goza en la butaca...de cine.

Para adictos a las montañas rusas fílmicas en forma de thrillers adictivos

StarStarStarStarStar

Lo mejor: sus continuos y locos giros, y como mantiene la tensión.
Lo peor: una resolución que sorprende, pero chirría.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Nicholas D. Johnson, Will Merrick Reparto: Storm Reid, Nia Long, Amy Landecker, Ken Leung, Thomas Barbusca País: Estados Unidos Año: 2023 Fecha de estreno: 24–2-2023 Género: Thriller Guion: Nicholas D. Johnson, Will Merrick Duración: 111 min.

Sinopsis: Cuando su madre desaparece estando de vacaciones en Colombia con su nuevo novio, la búsqueda de respuestas por parte de June se ve entorpecida por la burocracia internacional. Atascada en Los Ángeles, a miles de kilómetros de distancia, June utiliza toda la tecnología a su disposición para intentar encontrarla antes de que sea demasiado tarde.

missing
Sony Pictures
Headshot of Blai Morell
Blai Morell

Viendo cine desde mi más tierna infancia. Crecí en las salas de sesión continua, de reestreno, y cuando se podía, en las de estreno, y adicto a las sesiones de tarde de TVE y "La clave". Más de 30 años hablando y escribiendo de cine allí donde me necesiten. Siempre quise ser Nick Rivers: "Top Secret" está en mi top. Adoro "El tercer hombre" y De Palma es mi dios.