Randi, la hermana de Mark Zuckerberg, estuvo en Medellín, ¿a qué vino?
x
language COL arrow_drop_down

Randi, la hermana de Mark Zuckerberg, estuvo en Medellín, ¿a qué vino?

Es la hermana de Mark Zuckerberg, fundador de Meta. La idea de los live en Facebook e Instagram fue suya. Ya no trabaja con su hermano y estuvo en la ciudad.

  • Randi Zuckerberg, empresaria estadounidense y creadora de Facebook e Instagram Live, visitó Medellín. FOTO edwin bustamante
    Randi Zuckerberg, empresaria estadounidense y creadora de Facebook e Instagram Live, visitó Medellín.
    FOTO edwin bustamante
  • Randi Zuckerberg habló con EL COLOMBIANO de redes sociales, metaverso y más. FOTO Edwin Bustamante.
    Randi Zuckerberg habló con EL COLOMBIANO de redes sociales, metaverso y más. FOTO Edwin Bustamante.
14 de mayo de 2022
bookmark

Randi Zuckerberg no habla de su hermano. No permite que le pregunten por él ni por la familia. La hermana mayor de uno de los hombres más poderosos del mundo trabajó en Facebook hasta el día que se fue para perseguir sus sueños por sí sola: creó su empresa, Zukerberg Media.

Es mamá (dos niños y una niña), esposa y empresaria. Le gusta bailar salsa, jugar golf y combinar sus looks con accesorios llamativos de marcas colombianas. La función Facebook Live, que después se incluyó en Instagram, fue idea suya.

Zuckerberg estuvo de visita en Medellín y EL COLOMBIANO conversó con ella.

Es muy activa en Instagram, ¿en qué se inspira para crear el contenido que le comparte a sus seguidores?

“Es una pasión, me gusta hablar sobre las mujeres, las emprendedoras y las líderes de negocio; mostrar lo divertido que puede ser una mujer que es empresaria y madre. Ser un modelo de inspiración para ellas es algo que me llena de mucho orgullo”.

¿Cómo recuerda sus inicios en Silicon Valley?

“En todas partes yo era en medio de puros hombres, en los salones casi siempre era la única mujer. Ahora con el tema de las criptomonedas me pasa lo mismo, el 95 % son hombres y muy pocas mujeres negociando. Soy muy apasionada por promover que las mujeres no pierdan las oportunidades que tienen”.

¿Alguna anécdota que recuerde de esos tiempos?

“Sí. Como me llamo Randi, el que no vea mi foto creerá que soy un hombre, entonces en mis épocas de Silicon Valley muchas veces creían que estaban negociando con un hombre, no con una mujer, y a eso sí que le saqué provecho”.

Es mamá de tres menores de edad, ¿qué está haciendo para que sean responsables al momento de usar la tecnología y las redes sociales?

“Admito que es un reto porque le dedican mucho tiempo a las pantallas, en la pandemia los niños en Estados Unidos pasaban hasta 12 horas frente a un computador. Entonces a mis hijos les he enseñado sobre esos límites y esas fronteras tecnológicas, que aprendan a darle un uso sano. A mi hijo mayor, por ejemplo, le estoy enseñando sobre criptomoneda, estamos negociando los dos sobre NFT’s, aprendemos conjuntamente en familia”.

El metaverso es una realidad todavía muy difusa, pero que ya da sus primeras luces, ¿qué opina sobre esta nueva manera de consumir internet que se está proponiendo?

“Todos estamos confundidos, es el principio de un mundo de los negocios. Durante la pandemia el mundo hizo negocios a través de Zoom, el computador, llevamos dos años en esas y algo así es el metaverso, la posibilidad de negociar en ese mundo digital. Todavía es algo que nos imaginamos, puede estar en desarrollo en algunos años, será algo muy inmersivo en donde podremos sentir, habrá música, ver a otras personas. Será una nueva manera de sacar adelante los negocios, pero pensando en un mundo totalmente digital”.

A propósito, su visita a Medellín fue por el lanzamiento de Laick, la primera agremiación de influenciadores de Colombia, ¿qué futuro le ve al negocio de los creadores de contenidos en el metaverso?

“Por ahora vemos una limitante como el idioma y los eventos. Por ejemplo, hoy para disfrutar de un concierto hay que ir, estar en vivo, con el metaverso yo me imagino que millones de personas de todo el mundo podrán asistir al mismo tiempo. O también se podría ofrecer una experiencia de la final de la Copa del Mundo en este desarrollo. Entonces con la web 3 los creadores de contenidos estarán en el centro, venimos de una era donde los desarrolladores e ingenieros lideraron el cambio, ahora en el metaverso serán los artistas, con su pasión, los que llevarán todo esto a otro nivel”.

De lo que conoce, ¿qué destaca del metaverso?

“Que se elimina el intermediario, es decir, son los creadores directamente interactuando con sus públicos y monetizando esas relaciones. Es fundamental entender que antes teníamos personas que intervenían en el negocio, pero ahora el artista puede intervenir de manera directa. Esto es crowdfunding (ayudas colaborativas) llevado a la décima potencia que dará muchas posibilidades en el futuro”.

Un país como Colombia, ¿cómo podría sacarle provecho al metaverso?

“Veo que el país tiene una rápida adopción de la tecnología, cuando estábamos en la web 2 (la etapa de las redes sociales) me sorprendía mucho ver en el mapa digital la presencia de un país como Colombia. Cada vez que vengo me siento inspirada y en este mundo del metaverso la tecnología y el arte deben estar de la mano, entonces creo que los colombianos tienen lo fundamental, la adopción de la tecnología y la creación de contenidos, que es ya una ganancia muy grande”.

Randi Zuckerberg habló con EL COLOMBIANO de redes sociales, metaverso y más. FOTO Edwin Bustamante.
Randi Zuckerberg habló con EL COLOMBIANO de redes sociales, metaverso y más. FOTO Edwin Bustamante.

¿Actualmente en qué etapa del metaverso estamos?

“Todavía en una etapa muy temprana donde nuestros celulares son como los ladrillos fundadores de este gran mundo que se va a crear. Tal vez en unos 20 años comenzaremos a ver un gran cambio mucho más fuerte”.

¿Cuáles son sus mayores preocupaciones frente al uso irresponsable de las redes sociales?

“La salud mental y establecer unos límites sobre el uso de la tecnología siempre ha sido un problema. Recuerdo que cuando escribí mi primer libro en 2012, Dot Complicated, decía que si no establecemos esos límites vamos a un lugar oscuro y no quiero que eso suceda. Debemos establecer esos límites porque en este mundo tan rápido vemos todo en tiempo real y nos compararnos, es un tema de responsabilidad que cada uno debe asumir”

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD