(PDF) El primer diccionario bilingüe anglo-hispano con transcripción fonética: el Velázquez | Rafael Nevado Gómez - Academia.edu
El primer diccionario bilingüe anglo-hispano con transcripción fonética: el Velázquez The first anglo-hispanic bilingual dictionary with phonetic transcription: el Velázquez RAFAEL NEVADO GÓMEZ Universidad Complutense de Madrid rnevado@ucm.es Resumen: Mariano Velázquez de la Cadena publicó en 1852 junto a la editorial neoyorquina Appleton un diccionario bilingüe anglo-hispano con una ambiciosa novedad: incorporar a cada entrada su transcripción fonética. Para ello desarrolló dos alfabetos fonéticos, uno con el que representar los sonidos del español y otro que simbolizara los sonidos del habla inglesa. En este trabajo nos proponemos analizar en profundidad el alfabeto fonético creado para el inglés, pues representó un claro predecesor del actual alfabeto fonético internacional, con el cual lo compararemos. De hecho, la tradición textual del Velázquez llega hasta nuestros días, pues se reimprimió durante todo el siglo XIX, a lo largo del siglo XX aparecieron sucesivas reediciones y la última versión se publicó en California en el año 2007. Palabras clave: Mariano Velázquez de la Cadena; lexicografía bilingüe; diccionario inglésespañol; alfabeto fonético; transcripción fonética. Abstract: Mariano Velázquez de la Cadena published in 1852 together with the New York editor Appleton an Anglo-Hispanic bilingual dictionary with an ambitious novelty: to incorporate its phonetic transcription into each entry. For this he developed two phonetic alphabets, one with which to represent the sounds of Spanish and the other to symbolize the sounds of English speech. In this work we will analyze in depth the phonetic alphabet created for English as it represented a clear predecessor of the current international phonetic alphabet, with which we will compare. In fact, the textual tradition of Velázquez continues to this day, as it was reprinted throughout the 19th century, successive reissues appeared throughout the 20th century and the last version was published in California in 2007. Key words: Mariano Velázquez de la Cadena; bilingual lexicography; English-Spanish dictionary; phonetic alphabet; phonetic transcription. Fecha de presentación: 19/10/2022 Fecha de aceptación: 20/7/2023 1. INTRODUCCIÓN Después de haber impartido clase de lengua y literatura españolas durante más de dos décadas en la neoyorquina Columbia University y de publicar diez libros relacioRAFAEL NEVADO GÓMEZ, «El primer diccionario bilingüe anglo-hispano con transcripción fonética: el Velázquez», Revista de Lexicografía, XXIX (2023), pp. 163-179 ISSN: 1134-4539, e-ISSN: 2603-667. DOI: https://doi.org/10.17979/rlex.2023.29.1.9312 164 RAFAEL NEVADO GÓMEZ nados con la enseñanza-aprendizaje del español y del inglés, tanto para nativos como para extranjeros, Mariano Velázquez de la Cadena se embarcó junto a la editorial Appleton en el proyecto de componer un diccionario bilingüe anglo-español que vio la luz en el año 1852 (Garriga y Gállego 2008). A Pronouncing Dictionary of the Spanish and English languages representa la obra principal de Mariano Velázquez de la Cadena tanto por el éxito que obtuvo cuando apareció como por su trascendencia histórica, pues sus versiones y adaptaciones llegan hasta nuestros días. Vilar García (2008: 345-347) sostiene que el diccionario apareció en 1852 en Nueva York, París y Madrid al mismo tiempo, con el objetivo de que se convirtiera en uno de los diccionarios anglo-hispanos de referencia. De esas tres publicaciones mencionadas por Vilar García, solo hemos hallado ejemplares de la neoyorquina (en adelante NY) y de la parisina (en adelante PAR). Si bien, hemos encontrado una digitalización1 de una edición (con el sello de la University of Iowa) publicada en Madrid por el editor Carlos Bailly-Bailliere, pero que data del año 1863. En la Library of Congress existe una edición princeps de NY con signatura «PC4640. V5 1852» y en la Biblioteca Nacional de España existe un ejemplar de PAR con signatura «1/3351», publicada por Hector Bossange. Esta última se encuentra editada en dos volúmenes: en el primero encontramos la parte español-inglés y en el segundo la dirección inversa. Sin embargo, NY se publicó en un solo volumen con dos tomos que se corresponden con cada uno de los dos volúmenes de PAR. Al comparar el cuerpo principal de ambos ejemplares resulta evidente que nos encontramos ante el mismo diccionario y que incluso se han usado las mismas planchas para su impresión, por lo que lo más probable es que Appleton decidiera publicar el diccionario en Europa bajo otro sello. Pero si nos fijamos en los paratextos de ambas obras se puede ver que en PAR el segundo volumen presenta la misma portada, idéntico prefacio (escritos ambos en inglés) y sinopsis gramatical de la lengua española (con las aclaraciones y explicaciones en inglés) que el primer volumen, es decir, que ambos volúmenes están orientados a un público angloparlante; mientras que, en NY, la portada del segundo tomo aparece traducida al español, la sinopsis gramatical versa sobre el idioma sajón (con las aclaraciones y explicaciones en español) y el autor añade una introducción a la pronunciación de la lengua inglesa, escrita en español. Por consiguiente, siguiendo a Fuentes Morán (1997: 87), se puede afirmar que PAR consiste en un diccionario con una parte español-inglés con función activa, con el objetivo de producir textos en español y con otra parte inglés-español con función pasiva, destinada a descifrar un texto en español o inglés. Por otro lado, en NY nos encontramos ante dos diccionarios pasivos, la parte español-inglés está concebida para el público angloparlante y la parte inglés-español para el hispanohablante, comunidad muy asentada en Nueva York, pero con menos presencia en París, posible razón de esta diferencia. Para la realización de nuestro estudio hemos consultado la publicación neoyorquina, pues fue en esa ciudad sin duda donde germinó esta ambiciosa obra. Trabajaremos con el ejemplar mencionado de la Library of Congress y con una digitalización2 de otro 1 2 https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=iau.31858002006264&view=1up&seq=5&skin=2021. https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uva.x001532715&view=1up&seq=11. EL PRIMER DICCIONARIO BILINGÜE ANGLO-HISPANO CON TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA: EL VELÁZQUEZ 165 ejemplar de esa misma edición que presenta el sello de la biblioteca de la University of Virginia. La portada reza así: SEOANE’S NEUMAN AND ВАREТTI—BY VELAZQUEZ. / [filete] / A / PRONOUNCING DICTIONARY / OF THE / SPANISH AND ENGLISH / LANGUAGES: / COMPOSED / FROM THE SPANISH DICTIONARIES OF / THE SPANISH ACADEMY, TERREROS, AND SALVÁ, / UPON THE BASIS ОF / SEOANE’S EDITION OF NEUMAN AND BARETTI, / AND / FROM THE ENGLISH DICTIONARIES OF / WEBSTER, WORCESTER, AND WALKER: / WITH THE ADDITION OF / MORE THAN EIGHT THOUSAND WORDS, IDIOMS, AND FAMILIAR PHRASES, THE / IRREGULARITIES OF ALL THE VERBS, AND A GRAMMATICAL / SYNOPSIS OF BOTH LANGUAGES. / In Two Parts. [en caracteres góticos: únicos en este tomo] / I. SPANISH-ENGLISH.— II. ENGLISH-SPANISH / BY / МАRIANO VELAZQUEZ DE LA CADENA, / PROFESSOR OF THE SPANISH LANGUAGE AND LITERATURE IN COLUMBIA COLLEGE, NEW-YORK, AND / CORRESPONDING MEMBER OF THE NATIONAL INSTITUTE, WASHINGTON. / [sello: Library of Congress (brocado y en tinta) / NEW-YORK: / D. APPLETON AND COMPANY, / 200 BROADWAY. / M.DCCC.LII. Nos encontramos ante un diccionario bilingüe anglo-hispano compuesto a tres columnas y presentado en un solo volumen que se divide en dos tomos. El primer tomo, que tiene 694 páginas, comienza con una síntesis de la gramática española a la que sigue la dirección español-inglés. El segundo tomo, con 626 páginas, contiene la dirección inglés-español, precedida de un resumen gramatical de la lengua inglesa y una introducción a su pronunciación. Hemos localizado hasta 21 reimpresiones. Casi todas se encuentran en bibliotecas de universidades de Estados Unidos. Ordenadas cronológicamente, son las siguientes: 1853 (University of Michigan), 1854 (New York Public Library, Harvard University), 1856 (Princeton University), 1857 (Harvard), 1859 (Harvard), 1860 (NYPL, Biblioteca Nacional de España, Harvard), 1862 (NYPL), 1863 (NYPL, Library of Congress), 1868 (NYPL, Harvard), 1870 (Harvard), 1872 (Harvard, University of California), 1873 (Harvard), 1875 (Library of Congress), 1877 (NYPL), 1881 (Harvard), 1882 (University of Pittsburgh), 1883 (Library of Congress), 1885 (Harvard), 1888 (Harvard), 1892 (NYPL, Harvard), 1893 (Harvard), 1899 (Library of Congress, Harvard). Por otro lado, también hemos localizado otras dos reimpresiones con la portada diferente. Una publicada en Cádiz en 1858 por la Imprenta de la Revista Médica y otra publicada en Londres y Nueva York en 1872 por Trübner y Appleton, respectivamente (University College London). Como vemos, las reimpresiones de esta obra se sucedieron hasta 1900, año en el que apareció una adaptación a cargo de Juan L. Iribas y Edward Gray titulada A New Pronouncing Dictionary of the Spanish and English Languages (Velázquez de la Cadena et al. 1900) bajo el mismo sello (Steiner 1986). Durante el siglo XX y hasta día de hoy, el diccionario se ha seguido publicando actualizado por diferentes editoriales. La editorial Follet, bajo la licencia de Appleton, publicó en 1942 Velázquez Spanish English Dictionary en dos versiones: una estándar y otra para estudiantes. Ya entrado el 166 RAFAEL NEVADO GÓMEZ siglo XXI, en 2003 se fundó Velázquez Press3 (editorial perteneciente al grupo Academic Learning Company ubicada en El Monte, California), compañía en la que se publicó la última adaptación de la obra que data de julio de 2007 bajo el título Velázquez Spanish and English Dictionary. The Preeminent Authority in Bilingual Dictionaries for over 150 years y como se indica en la cubierta «Revisado para el siglo XXI» (Nevado Gomez 2017). 2. PREFACIO Y ESTRUCTURA DEL VELÁZQUEZ El prólogo de A Pronouncing Dictionary está firmado por Velázquez de la Cadena, aunque el autor hace continua referencia al editor, con la clara intención de transmitir que no fue él de forma autónoma quien tomó las decisiones a la hora de fijar los contenidos definitivos. Velázquez de la Cadena afirma que tomó como fuente principal la edición que realizó el médico e higienista Seoane Sobral (1831) del diccionario de Neuman y Baretti, a la que añadió más de 8.000 entradas nuevas, y consultó los diccionarios bilingües de Giuseppe Baretti (1778), Henry Neuman (1802), así como el de Connelly y Higgins (1798). Además, se apoyó en diccionarios monolingües españoles e ingleses. Respecto a los españoles, le sirvieron la edición de 1843 del Diccionario de la lengua castellana de la RAE, los diccionarios de Terreros (1786) y Salvá (1846), el Diccionario de etimologías de la lengua castellana de Cabrera y Rubio (1837) y el Diccionario provincial de voces cubanas de Pichardo (1836). En cuanto a los ingleses, el autor tomó como referencia el tratado de americanismos de Bartlett (1848), el diccionario de Noah Webster An American Dictionary of the English Language publicado en 1828, al tiempo que la obra de Joseph E. Worcester (1830). Uno de los campos semánticos con los que Velázquez de la Cadena enriqueció su obra fue el mercantil. Para ello se sirvió del Almanak Mercantil o Guía de Comerciantes4 y de los «Price-currents»5 de ciudades como Cádiz, Veracruz, La Habana y Nueva Orleans. Por otro lado, nuestro autor incluyó en su diccionario modismos, acepciones y frases coloquiales usados en los países hispanoamericanos y a este respecto reprocha a los académicos de la RAE que no reflejaran estos usos diferentes del español y agradece al «infatigable» Salvá que sí los recogiera de un modo plausible en su Nuevo diccionario de la lengua castellana (Salvá 1846), por lo que consideramos que A Pronouncing Dictionary sigue un paradigma aperturista, tanto por la inclusión de americanismos como de tecnicismos, al igual que harían a lo largo del siglo XIX tanto el mencionado Salvá como Joaquín Domínguez (Esparza 1999). Don Mariano considera que en el diccionario de Mateo Seoane la ortografía y la prosodia se encuentran desfasadas, por lo que las sustituye por las usadas en la última edición del diccionario de la Academia. Nuestro autor resalta tres tipos de cambios que debió llevar a cabo en las definiciones de algunas entradas de la obra de Seoane. Por un lado, referidos a síntesis, en alusión a casos como el siguiente: «BEBER. To drink, to https://velazquezpress.com/. Publicado en Madrid entre 1795 y 1808, esta obra hacía referencia a las principales plazas comerciales de la Península y de la América española (Coll y Fortea 2002). 5 Primeros boletines económicos aparecidos por mediación de la burguesía mercantil; nacieron como un listado de precios de las transacciones comerciales acaecidas en los puertos europeos en el siglo XVI. 3 4 EL PRIMER DICCIONARIO BILINGÜE ANGLO-HISPANO CON TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA: EL VELÁZQUEZ 167 swallow any liquid», en el que suprime la definición en inglés y solo mantiene la traducción del verbo, pues resultaría improbable que un hablante nativo buscara el significado de un verbo tan sencillo en un diccionario bilingüe. En otros casos, Velázquez de la Cadena procuró aportar una definición más esclarecedora sobre ciertos términos, en lugar de quedarse con una simple equivalencia como en el siguiente caso: «CROSS-LEGGED, El que tiene las piernas cruzadas» en lugar de Patizambo. Por último, Velázquez detectó que, en el diccionario de Seoane, en algunas ocasiones aparecían equivalencias un tanto rebuscadas e incluso erróneas, voces en las que decidió facilitar el equivalente correcto o definirlas de un modo más evidente: «TO IMPRECATE, Maldecir» en lugar de Imprecar o «HENPECKED, El que está gobernado por su mujer» en lugar de Gurrumino. En estos casos, Garriga y Gállego (2008) afirman que Velázquez de la Cadena en algunas entradas opta por explicar el significado, ante la ausencia de un equivalente en la otra lengua. Veamos a continuación la estructura general del diccionario: Tomo I pp. [iii]-vi: Preface: escrito en inglés y firmado por el autor en marzo de 1852. pp. [vii]-xvi: A sinopsis of the Spanish or Castilian Language: resumen gramatical del idioma español. pp. 1-669: Diccionario nuevo de las lenguas española é inglesa: dirección españolinglés. pp. 670-673: Vocabulary of names of countries, provinces, towns, nations, seas, rivers, &c. which are not the same in the English and Spanish languages. pp. 674-675: A catalogue of the most usual Christian, scriptural, and historical names of men and women, in the Spanish and English languages. Tomo II pp. [iii]-x: Sinópsis de lengua inglesa: resumen gramatical. pp. [xi]-xv: Introducción a la pronunciación de la lengua inglesa. p. [xvi]: Explicación de las principales abreviaciones usadas en esta obra. pp. 1-596: A new dictionary of the Spanish and English languages: dirección inglésespañol. pp. 597-601: Lista alfabetica de los nombres de paises, naciones, provincias, mares, pueblos, rios, montañas, etc. Que no se escriben del mismo modo en ingles que en español. pp. 602-603: Lista alfabetica de los nombres propios de hombres y mujeres, que se escriben de diferente modo en español que en ingles. p. 604: Lista alfabética de los nombres propios de personas, que se usan abreviados familiarmente en ingles, con su correspondencia en castellano. 3. FONÉTICA Y LEXICOGRAFÍA En la cultura occidental la tradición de incluir información fonológica en los diccionarios, como defiende Ríos Mestre (1999), tiene su origen en las lexicografías inglesa y francesa, pues en estas lenguas la representación ortográfica y la pronun- 168 RAFAEL NEVADO GÓMEZ ciación se encuentran notablemente alejadas. En el caso del inglés, a mediados del siglo XVIII surgieron diccionarios en los que la pronunciación tomó cierto protagonismo (Landau 1989: 56-57): el diccionario de John Walker (1791) fue el primero en acompañar cada entrada con su correspondiente notación fonética y aunque fuera poco aclaratoria comparadas con las actuales notaciones, representa el inicio de esta acertada costumbre. A lo largo del siglo XIX se vivió un desarrollo extraordinario de la lexicografía en Estados Unidos, que de alguna manera fijaría el uso del inglés en ese país, gracias a los sucesivos diccionarios publicados por Joseph Worcester y Noah Webster, quienes según Bronstein (1990) consideraban «el uso de la pronunciación como un hecho de la lexicografía». La descripción fonológica en la obra de Worcester se encuentra muy cercana a los patrones británicos a los que juzgaba más armoniosos y agradables, en clara oposición a las ideas de Webster (1806 y 1828), cuya obra supuso uno de los primeros intentos de reconocer el uso educado en los Estados Unidos de ese momento para poder reflejar la pronunciación del inglés americano, por lo que se le reconoce como la principal autoridad lexicográfica en dicho país (Bronstein 1986). De hecho, en el centro de la sala principal de la Library of Congress se expone en un atril el Webster’s Third New International Dictionary of the English Language editado en 1961 (Nevado Gomez 2022: 188-189). En 1852, en el preámbulo al segundo tomo de su diccionario, Mariano Velázquez de la Cadena presenta una introducción sobre la pronunciación del inglés en la que expone que aunque en principio las letras representan los sonidos de una lengua, estos han evolucionado durante siglos, mientras que aquellas han permanecido prácticamente invariables, por lo que se hace necesario crear un alfabeto fonético internacional que simbolice todos o al menos la mayor parte de los sonidos que se utilizan en las diferentes lenguas. Aparte de esto, Velázquez de la Cadena afirma que el alfabeto latino no posee el número de letras suficiente para representar los sonidos del inglés, por lo que nuestro autor propone en dicha introducción un alfabeto fónico para este idioma basado en los trabajos del filósofo y lingüista estadounidense Stephen Pearl Andrews (18121886), editor del semanario De Fonetic Propagandist y promotor del sistema fonético en su país. Los novedosos planteamientos lingüísticos que se desarrollaron en occidente a lo largo del siglo XIX posibilitaron el inicio del estudio sistemático de la pronunciación y de los sonidos de las diferentes lenguas. Roman Jakobson (1966) destaca en este ámbito la labor del lingüista decimonónico Henry Sweet, quien esbozó una de las primeras ideas en línea con el estructuralismo, escuela lingüística dominante durante la primera mitad del siglo XX, al afirmar que: El lenguaje se basa esencialmente en el dualismo de forma y significado, y todos los intentos de reducir el lenguaje a estrictas categorías lógicas o psicológicas, al ignorar su lado formal, han fracasado ignominiosamente. La forma del lenguaje son sus sonidos. La ciencia que nos enseña a observar, analizar y describir los sonidos del len- EL PRIMER DICCIONARIO BILINGÜE ANGLO-HISPANO CON TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA: EL VELÁZQUEZ 169 guaje es la fonología. La fonología es, por lo tanto, la ciencia de la observación lingüística (Sweet 1879: 7)6. De hecho, la primera versión del alfabeto fonético internacional creado por la Asociación Fonética Internacional en 1888, dos años después de su fundación, tomó como base el alfabeto rómico de Henry Sweet, que apareció en A handbook of phonetics (Sweet 1877: 100 y ss.), quién se sirvió de la reversión (ə, ɔ) y de letras prestadas del anglosajón (æ, ð) o del griego (θ) para representar los sonidos propios del inglés. 4. ESTUDIO FONÉTICO DEL VELÁZQUEZ Como afirma García Aranda (2020), tradicionalmente se han utilizado los diccionarios y las gramáticas como fuente para reconstruir el progreso de la pronunciación de las lenguas. Con el fin de aportar alguna luz sobre la historia de la dicción del inglés y del español, así como sobre la evolución del alfabeto fonético internacional, nos disponemos a analizar la información ortológica que aporta A Pronouncing Dictionary, pues don Mariano agregó a cada una de las entradas su transcripción fonética, práctica no arraigada todavía en la lexicografía bilingüe. En la dirección inglésespañol subyace el trabajo más exhaustivo, porque Velázquez de la Cadena usó el sistema y la metodología que años más tarde conformarían el primer alfabeto fonético internacional, como veremos, explicando cada uno de los símbolos utilizados. Por el contrario, en la dirección español-inglés nuestro autor hará uso de la pronunciación figurada como sería usual en los diccionarios bilingües con el español en el siglo XIX (Quilis Merín 2013). 4.1. Dirección español-inglés Una vez concluido el resumen gramatical que Velázquez de la Cadena presenta del idioma español y que abre el diccionario, nos encontramos con una tabla (Figura 1) en la que el autor proporciona las pautas para la correcta pronunciación de todas las letras del alfabeto español desde el punto de vista de un hablante del inglés: FIG. 1. Velázquez de la Cadena (1852, tomo I, xvi, fragmento) 6 Traducción nuestra. 170 RAFAEL NEVADO GÓMEZ Mariano Velázquez de la Cadena usa la clave ay (ai si no va al final) para representar la pronunciación de la vocal e, lo que se ve reflejado en todas las consonantes cuyo nombre contiene esta vocal: b, c, f… Posiblemente se halla basado en la obra del citado Stephen Pearl Andrews, pues en las páginas finales añadidas a la quinceava edición de su obra The phonographic reader: a complete course of inductive reading lessons in phonography (Andrews y Boyle 1848) hemos localizado un alfabeto con los sonidos de las letras inglesas en el que utiliza también la terminación ay en las letras p y b. Las pautas vistas en la figura 1 se utilizarán en cada una de las entradas del tomo primero con el objeto de aclarar al potencial usuario anglosajón el modo en el que se debe pronunciar cada una de las palabras recogidas en el diccionario, como ilustran los siguientes ejemplos: DICCIONA´RIO, dic-thieh-o-nar´-e-o, sm. Dictionary, lexicon. ORTOGRAFI´A, or-toe-grah-fee´-ah, sf. Orthography. PRONUNCIACIO´N, pro-noon-thieth-ath-e-on´, sf. 1, Pronunciation, utterance. 2, (Law) Publication. 4.2. Dirección inglés-español El prolegómeno al segundo tomo, en el que aparece la dirección inglés-español, constituye el lugar elegido por Velázquez de la Cadena para escribir la introducción a la pronunciación del inglés en la que propone el sistema fonético de dicho idioma. Dicho sistema consta de 40 símbolos (en lugar de las 26 letras del alfabeto inglés): seis vocales largas, seis vocales breves, cuatro diptongos y 24 consonantes, de las cuales ocho son impelentes (oclusivas), ocho continuas (fricativas), dos líquidas, tres nasales, dos letras ligadas (y, w) y una aspirada (h). A lo largo de este apartado nos disponemos a comparar el sistema fonético propuesto por Velázquez de la Cadena (representado en la parte de la izquierda de las siguientes figuras) con el que se usa en la actualidad para el inglés, tomando como base el manual de Brian Mott English phonetics and phonology for spanish speakers (Mott 2005) y el diccionario en línea Oxford Learner’s Dictionaries7, de Oxford University Press, que en cada una de las entradas añade su transcripción fonética, a la vez que se detalla la diferencia de pronunciación entre el inglés británico y el norteamericano. Nos gustaría resaltar que en la tradición fonética anglosajona la palabra diptongo hace referencia a la unión de dos sonidos vocálicos, que no siempre coincide con la unión de dos vocales escritas, de hecho, el propio Stephen Pearl Andrews en la obra citada arriba prefiere hablar de «compound vowels» para evitar la confusión con el término diptongo, que como el propio Andrews afirma, se refiere «a la unión de dos letras». A pesar de la advertencia de este autor, en la actualidad, en la fonética inglesa la palabra diptongo identifica la unión tanto de dos vocales en una sílaba escrita, como de dos sonidos vocálicos, aunque en la palabra escrita no se refleje. Esta última acepción es la usada en la fonética inglesa actual y la que nosotros utilizaremos en las siguientes explicaciones y figuras. 7 https://www.oxfordlearnersdictionaries.com/. EL PRIMER DICCIONARIO BILINGÜE ANGLO-HISPANO CON TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA: EL VELÁZQUEZ 171 4.2.1. Vocales largas La diferencia más reseñable consiste en que en la actualidad se considera que en la lengua inglesa existen cinco vocales largas: /i:/, /ɑ:/, /ɔ:/, /u:/ y /ɜ:/, es decir, una menos de las que presenta Velázquez de la Cadena en su diccionario. Además, dos de las vocales largas recogidas en el Velázquez, en la actualidad se contemplan como diptongos: FIG. 2. Velázquez de la Cadena (1852, II, xii, fragmento) y Mott (2005). Como se observa en la figura 2 la a de paper que Velázquez cataloga como una vocal larga, Brian Mott y el diccionario Oxford lo consideran representado por el diptongo /eɪ/. Lo mismo ocurre con la o de oak: Velázquez la cataloga como una vocal larga, mientras que Mott y el diccionario Oxford consideran que forma parte del diptongo /oʊ/. La otra diferencia que existe entre Velázquez y Mott es que este último añade la vocal larga /ɜ:/, sonido que se pronuncia en las siguientes palabras: bird, third, word. 4.2.2. Vocales breves Mientras que Velázquez de la Cadena considera la existencia de seis vocales breves, Brian Mott estima que hay siete, pues Velázquez de la Cadena no tiene en cuenta la vocal neutra, inacentuada y átona schwa /ə/ que en la actualidad se considera que aparece en palabras como under, father u Oxford. Después de comparar detenidamente el resto de sonidos concluimos que coinciden exactamente, como se representa en la siguiente figura: FIG. 3. Velázquez de la Cadena (1852, II, xii, fragmento) y Mott (2005) 172 RAFAEL NEVADO GÓMEZ Existe una mínima divergencia en las palabras que utiliza como ejemplo Velázquez de la Cadena con el diccionario Oxford: este último considera que el sonido vocálico de am (primera persona del singular del verbo to be) corresponde a la vocal neutra /ə/. En todas las demás vocales breves coinciden ambas fuentes. 4.2.3. Diptongos En cuanto a los diptongos, sí encontramos diferencias mayores, pues mientras que Mott distingue nueve, nuestro autor solo reconoce cuatro. Después de buscar en el diccionario Oxford las palabras que elige como ejemplo Velázquez de la Cadena, se observa que coinciden en todas excepto en use, pues para el Oxford esa palabra se representa fonéticamente como /juːz/. De hecho, se puede percibir que ninguno de los diptongos considerados por Mott corresponde al sonido [iú] y esta quizá sea una de las mayores diferencias entre ambos autores. FIG. 4. Velázquez de la cadena (1852, II, xii, fragmento) y Mott (2005) Después de buscar el significado de las palabras diptongo y triptongo en los diccionarios que estamos manejando para este trabajo, nos hemos encontrado con una curiosidad. En el Oxford, las voces diphthong y triphthong se definen de la siguiente manera: diphthong noun: a combination of two vowel sounds or vowel letters, for example the sounds /aɪ/ in pipe /paɪp/ or the letters ou in doubt. triphthong noun: a combination of three vowel sounds or vowel letters, for example the sounds /aɪə/ in fire /faɪə/. Por otro lado, en este mismo diccionario encontramos la entrada monophthong definida como sigue: monophthong noun: a speech sound that consists of only one vowel sound, for example the /uː/ sound in queue /kjuː/. Los ejemplos que ilustran las definiciones anteriores resultan totalmente clarificadores para entender dichos conceptos en el idioma sajón: mientras que en fire /faɪə/ hay un triptongo fonético sin existir ninguna vocal junta en la grafía, en queue /kjuː/ se encuentran cuatro vocales juntas que se pronuncian como una sola vocal larga; mien- EL PRIMER DICCIONARIO BILINGÜE ANGLO-HISPANO CON TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA: EL VELÁZQUEZ 173 tras que el Velázquez se limita a aportar el equivalente en la lengua meta, lo cual como acabamos de ver no es del todo correcto: DIPTO´NGO, dip-ton´-go, sm. Diphthong. DIPHTHONG [di´p-toŋ] s. (Gram.) Diptongo. TRIPTO´NGO, trip-ton´-go, sm. Triphthong. TRIPHTHONG [tri´p-toŋ] s. (Gram.) Triptongo. De cara a clarificar el significado que la fonética inglesa otorga al término diptongo, quisiéramos destacar la definición que Brian Mott aporta en su manual: un diptongo es una vocal larga en la que existe una singularidad, pues nos encontramos ante una vocal deslizante: la lengua, de inicio, se coloca en la posición de una vocal y se mueve hacia la posición de otra (2005: 72)8. 4.2.4. Consonantes Respecto a las consonantes, como se puede observar en la figura 4, existe una coincidencia casi total, exceptuando alguna denominación y en cuatro casos el símbolo usado para identificar el fonema: ⸻ A las oclusivas Velázquez las denomina impelentes y a las fricativas continuas. ⸻ Las designadas como aproximantes por Mott, Velázquez las divide en líquidas y ligadas. En la actualidad las aproximantes se consideran semivocales porque en su articulación no llega a cortarse el flujo de aire en toda la cavidad vocal, existiendo siempre un canal por el que pasa el aire libremente. ⸻ Velázquez identifica /tʃ/ y /dʒ/ como /ç/ y /j/ respectivamente, además de considerarlas oclusivas en lugar de africadas. ⸻ Los sonidos /c/ e /y/ en la actualidad se representan como /k/ y /j/. 8 Traducción nuestra. 174 RAFAEL NEVADO GÓMEZ FIG. 5. Velázquez de la Cadena (1852, II, xii, fragmento) y Mott (2005) En las partes atribuidas a Velázquez de la Cadena de las figuras anteriores, 27 de los 40 símbolos fonéticos aparecen con un número de nota. En la aclaración a las dos primeras notas se puede leer: (1) Ɵ, ɵ. No hay en Castellano sonido que corresponda exactamente al de esta vocal, por cuanto participa de a y o; pero de una manera tan confusa que no puede distinguirse cual de ellas predomina. Este sonido se forma manteniendo el aliento dentro de la boca, y arrojándole contra el cielo de ella. Para aprenderle bien, es necesario oir pronunciar por un Americano ó un Ingles la voz all (todo), cual fonéticamente se escribe, ɵl. La o en por se pronuncia de un modo muy parecido al sonido de esta vocal. EL PRIMER DICCIONARIO BILINGÜE ANGLO-HISPANO CON TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA: EL VELÁZQUEZ 175 (2) I, i. Esta vocal breve se parece á la i Española, y á la Fonotípica ɛ, pero pronunciada breve y de golpe. En las explicaciones anteriores se observa una estrategia que el autor utiliza en todas las demás: intenta aclarar la producción de un sonido del inglés comparándolo con otro del español, enriqueciendo la explicación con algunos consejos articulatorios. El problema que acarrea esta estrategia comparativa radica en la diferencia que existe entre las vocales hispanas, cuya articulación se produce en los extremos de la boca, y las vocales inglesas, que ocupan un mayor rango, como se puede ver en estas representaciones: FIG. 6. Trapecio vocálico del inglés (izquierda) y del español (derecha) 4.2.5. Claves para la pronunciación Mariano Velázquez de la Cadena concluye su introducción a la pronunciación del inglés explicando la clave que se encuentra en el encabezado de cada una de las páginas de la parte inglés-español. El objetivo de dicha clave consiste en proporcionar al hispano hablante un esquema que refleje cómo se pronuncian los símbolos que se usan en las notaciones fonéticas, comparándolas con un sonido de una palabra española, aunque en tres casos, el autor se sirve de una palabra francesa, pues ese sonido no existe en español: por ejemplo, se especifica que el símbolo ɵ se pronuncia como la o de por y el símbolo ɷ como la primera o de oro. Hay que tener en cuenta que, en España, desde la segunda mitad del siglo XVIII, el francés hizo las veces de segunda lengua entre las capas favorecidas de la sociedad por la influencia de la Ilustración y por las propias reformas emprendidas por Carlos III, hasta que la conocida como Ley Moyano de 1857 instauró la obligatoriedad de enseñar el francés en los estudios secundarios (Fernández Fraile y Suso López 1999: 59-72). 176 RAFAEL NEVADO GÓMEZ FIG. 7. Velázquez de la Cadena (1852, II, 1, fragmento) Para aplicar todas estas indicaciones al diccionario, Velázquez de la Cadena muestra en cada entrada de la parte inglés-español cómo se pronuncia. Si comparamos las entradas de cada una de las dos partes del diccionario, se puede observar que en la española se marca la sílaba tónica y en la inglesa no, aunque en las notaciones fonéticas aparece destacada en ambas. En cuanto a dichas notaciones, en las palabras españolas, como veíamos en los ejemplos del apartado 4.1, nuestro autor utiliza las que aparecen en la figura 1 y en las palabras inglesas el alfabeto fonético de 40 símbolos arriba presentado: DICTIONARY [di´c-ʃun-a-ri] s. Diccionario, colección alfabética de las palabras de alguna lengua, arte o ciencia con sus explicaciones. ORTHOGRAPHY [ɵr-to´g-rɑ-fi] s. Ortografia, la parte de la gramática que enseña como se ha de escribir correctamente. PRONUNCIATION [prɷ-nun-ʃi-a´-ʃun] s. Pronunciacion. 5. CONCLUSIONES En primer lugar, nos gustaría subrayar la importancia histórica del glosario aquí analizado, pues, como reza el título de este artículo, nos encontramos ante el primer diccionario bilingüe anglo-hispano que aporta a cada entrada su transcripción fonética, característica poco habitual incluso en la lexicografía inglesa de la época. Esta peculiaridad convierte a Velázquez de la Cadena en un adelantado a su tiempo. Por una parte, la Asociación Fonética Internacional se fundó en París en el año 1886 y el Velázquez puso de relieve la necesidad de crear un alfabeto fonético internacional, que la Asociación mencionado publicó en 1888, es decir, 36 años después de la primera edición del diccionario aquí estudiado. Por otra parte, esta obra lexicográfica marcó el devenir de los futuros diccionarios bilingües: en estos momentos no concebimos un diccionario bilingüe que no añada transcripciones fonéticas. Después de haber realizado la comparativa del sistema fonético inglés presentado por Velázquez de la Cadena con el usado en la actualidad, hay que constatar que las claves de pronunciación que el autor del siglo XIX proporciona al potencial usuario, resultan semejantes a las actuales. Existen ciertas diferencias, sobre todo en la clasificación de los diptongos, entre las que hemos destacado que Velázquez de la Cadena identifica uno que en la actualidad no se refleja en el libro de Mott, manual que hemos tomado como referencia actual: el diptongo que corresponde al sonido [iú]. EL PRIMER DICCIONARIO BILINGÜE ANGLO-HISPANO CON TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA: EL VELÁZQUEZ 177 Hemos constatado que el Velázquez representa un auténtico manual de la pronunciación del idioma sajón, pues su autor explica uno por uno los sonidos de ese idioma, aunque las explicaciones fonéticas se centren casi en exclusiva en la duración de las vocales y el modo de articulación de las consonantes y, que por otra parte, se compare de manera perseverante la pronunciación del inglés con la del español, algo un poco aventurado porque cada sonido lingüístico o alófono tiene sus características específicas más allá de que se engloben en el mismo fonema. Para concluir, nos gustaría destacar la notable diferencia de exhaustividad que hay entre la presentación del sistema fonético del inglés y el del idioma hispano. Sin duda alguna se deduce que se debe a la cercanía que existe en español entre su grafía y su pronunciación, hecho que se refleja en que por aquel entonces no existiera en español la costumbre de utilizar una simbología paralela para guiar la pronunciación de nuestro idioma. Como hemos visto, entre los gramáticos ingleses existía cierta inquietud en cuanto a la dificultad de saber cómo se pronuncian algunas palabras inglesas solo con verlas escritas, de ahí que los diccionarios en lengua inglesa fueran los primeros en realizar la transcripción fonética a cada una de las entradas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Fuentes primarias ANDREWS, Stephen Pearl y Augustus F. BOYLE (1848): The phonographic reader: a complete course of inductive reading lessons in phonography, New York, los autores. BARETTI, Giuseppe (1778): Joseph Baretti: A Dictionary, Spanish and English, and English and Spanish, London, J. Nourse. BARTLETT, John Russell (1848): Dictionary of americanisms: a glossary of words and phrases, usually regarded as peculiar to the United States, New York, Bartlett and Welford. CABRERA RUBIO, Ramón y Juan Pedro AYEGUI (1837): Diccionario de etimologías de la lengua castellana, Madrid, Marcelino Calero. CONNELLY, Thomas y Thomas HIGGINS (1798): Diccionario nuevo de las dos lenguas española é inglesa, Madrid, Imprenta Real por Pedro Julián Pereyra [http://bdhrd.bne.es/viewer.vm?id=0000015526&page=1]. NEUMAN, Henry (1802): A new Dictionary of the Spanish and English languages, London, Vernor and Hood. PICHARDO Y TAPIA, Estéban (1836): Diccionario provincial de voces cubanas, Matanzas, Real Marina. RAE (1726-1739), Diccionario de Autoridades, Madrid, RAE [http://web.frl.es/DA.html]. SALVÁ, Vicente (1846): Nuevo diccionario de la lengua castellana, Paris, Librería Don Vicente Salvá [http://www.cervantesvirtual.com/obra/nuevo-diccionario-de-lalengua-castellana-que-comprende-la-ultima-edicion-integra-muy-rectificada-ymejorada-del-publicado-por-la-academia-espanola--0/]. SEOANE SOBRAL, Mateo (1831): Neuman and Baretti’s Dictionary of the Spanish and English languages, London, Longman, Rees & Co. [etc.]. . 178 RAFAEL NEVADO GÓMEZ SWEET, Henry (1877): A handbook of phonetics, Oxford, Clarendon Press. SWEET, Henry (1879): «Presidential Address on English Philology and Phonology», Transactions of the Philological Society: 1877-79, pp. 1-16. TERREROS Y PANDO, Esteban de (1786): Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas, francesa, latina é italiana, Miguel de Manuel Rodríguez y Francesco Meseguer y Arrufat, eds., Madrid, Imprenta de la viuda de Ibarra, hijos y compañía. VELÁZQUEZ DE LA CADENA, Mariano et al. (1900): A New Pronouncing Dictionary of the Spanish and English Languages, New York-London, D. Appleton & Co. WALKER, John (1791): A critical pronouncing dictionary and expositor of the English language, London, G. Robinson. WEBSTER, Noah (1806): A compendious dictionary of the english language, New Haven, Sidney’s Press. WEBSTER, Noah (1828): An American Dictionary of the English Language, New York, S. Converse. WORCESTER, Joseph Emerson (1830): A comprehensive pronouncing and explanatory dictionary of the english language: with pronouncing vocabularies of classical and scripture proper names, Boston, Hilliard, Gray, Little and Wilkins. Fuentes secundarias BRONSTEIN, Arthur J. (1986): «The History of pronunciation in English-Language dictionaries», en Reinhard R. K. Hartmann, ed., The History of Lexicography. Papers from the Dictionary Research Centre Seminar at Exeter, March 1986, AmsterdamPhiladelphia, John Benjamins Publishing Company, 40, pp. 23-33. BRONSTEIN, Arthur J. (1990): «The development of pronunciation in English language dictionaries», en Susan Ramsaran, ed., Studies in the pronunciation of English: a commemorative volumen in honour of A.C. Gimson, London, Routledge, pp. 137152. COLL, Sebastián y José Ignacio FORTEA (2002): «Guía de fuentes cuantitativas para la historia económica de España. II. Finanzas y renta nacional», Estudios de historia económica, 42, pp. 9-198. ESPARZA TORRES, Miguel Ángel (1999): «La lexicografía monolingüe española del siglo XIX: un conflicto de paradigmas», Romanistik in Geschichte und Gegenwart, 5, 1, pp. 4965. FERNÁNDEZ FRAILE, María Eugenia y Javier SUSO LÓPEZ (1999), La enseñanza del francés en España (1767-1936). Estudio histórico: objetivos, contenidos y procedimientos, Granada, Método Ediciones. FUENTES MORÁN, María Teresa (1997): Gramática en la lexicografía bilingüe, Tübingen, Max Niemeyer Verlag. GARCÍA ARANDA, María Ángeles (2020): «Ortografía y pronunciación en una serie textual americana del método Ollendorff», Bulletin of Hispanic Studies, 97, 9, pp. 899930. GARRIGA, Cecilio y Raquel GÁLLEGO (2008): «Velázquez de la Cadena y la lexicografía bilingüe inglés/español», en Janet Ann DeCesaris y Elisenda Bernal, eds., Proceedings of the XIII EURALEX International Congress, Barcelona, Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, pp. 1105-1114. EL PRIMER DICCIONARIO BILINGÜE ANGLO-HISPANO CON TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA: EL VELÁZQUEZ 179 JAKOBSON, Roman (1966): «Henry Sweet’s Paths Toward Phonemics», en Charles Ernest Bazcll, ed., In Memory of J. R. Firth, London, Longmans, pp. 242-254. JAKOBSON, Roman (1978): «Henry Sweet: pionero de la fonología moderna», Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 33, 1, pp. 127-139. LANDAU, Sidney I. (1989): Dictionaries. The Art and Craft of Lexicography, Cambridge University Press [1ª edición, 1984, Charles Scribner’s Sons]. MOTT, Brian (2005): English phonetics and phonology for spanish speakers, Barcelona, Universidad de Barcelona. NEVADO GÓMEZ, Rafael (2017): «Mariano Velázquez de la Cadena (1778-1860) y la adaptación del manual Ollendorff para la enseñanza de lenguas extranjeras», Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (BSEHL), 11, pp. 123-139. NEVADO GÓMEZ, Rafael (2022), Mariano Velázquez de la Cadena (1778-1860): catálogo bibliográfico, manuales de enseñanza de español y labor lexicográfica, Tesis doctoral, Daniel M. Sáez Rivera, dir., Madrid, Universidad Complutense de Madrid, [(PDF) Tesis Rafael Nevado | Rafael Nevado Gómez - Academia.edu]. QUILIS MERÍN, Mercedes (2013): «La pronunciación en español a través de la lexicografía», en María Teresa Echenique Elizondo y Francisco Javier Satorre Grau, eds., Historia de la pronunciación de la lengua castellana, Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 491-523. RÍOS MESTRE, Antonio (1999): «La transcripción fonética automática del diccionario electrónico de formas simples flexivas del español: estudio fonológico en el léxico», Estudios de Lingüística del Español, 4 [http://elies.rediris.es/elies4/]. SÁEZ RIVERA, Daniel Moisés (2005): «La explotación pedagógica del diálogo escolar en la didáctica del español (ss. XVI-XIX)», en María A. Castillo Carballo et al., coords., Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua. Deseo y realidad. Actas del XV Congreso Internacional de ASELE, Sevilla, Universidad de Sevilla-ASELE-Universidad Pablo Olavide, pp. 792-798. SÁEZ RIVERA, Daniel Moisés (2008): La lengua de las gramáticas y métodos de español como lengua extranjera en Europa (1640-1726), Tesis doctoral, José Luís Girón Alconchel, dir., Madrid, Universidad Complutense de Madrid, [http://www.ucm.es/BUCM/tesis/fll/ucm-t30253.pdf]. STEINER, Roger J. (1970): Two centuries of spanish and english bilingual lexicography (1590-1800), La Haya, Mouton. STEINER, Roger J. (1986): «The Three-Century Recension in Spanish and English Lexicography», The History of Lexicography: Papers from the Dictionary Research Centre Seminar at Exeter, R. R. K. Hartmann, ed., Amsterdam-Philadelphia, John Benjamins Publishing, pp. 229-240. VILAR GARCÍA, Mar (2008): El español, segunda lengua en los Estados Unidos, Murcia, Universidad de Murcia.