‘Canelo’, americanistas y otros rebeldes sin causa - Reporte Indigo
Saúl es el mejor boxeador mexicano y, por ello, dice, pone sus condiciones. Foto: Especial

‘Canelo’, americanistas y otros rebeldes sin causa

Las estrellas del deporte profesional desafían lo establecido y solo aceptan sus propios límites. ¿Es esto correcto?

Saúl ‘Canelo’ Álvarez pelea con quien le da la gana, sin tomar en cuenta reglamentos de exposición de títulos. Jugadores del Club América graban un podcast y se van a disfrutar del Gran Premio de Miami en plena disputa de la Liguilla. Las estrellas del deporte profesional desafían lo establecido y solo aceptan sus propios límites. ¿Es esto correcto?

Esta columna 169 de Fan PRO se entrega el miércoles 15 de mayo de 2024, instantes previos a la Semifinal de Ida de la Liguilla del Clausura 2024 con el Clásico entre Chivas y Águilas. Los días previos, la polémica inundó la nueva polis donde habita la opinión ciudadana sobre los temas del momento, las redes sociales.

El campeón defensor, que se hizo acreedor a un millón de dólares por ser el equipo que más puntos hizo en el año futbolístico anterior con la suma de 75 puntos en dos fases regulares de la Liga BBVA MX, ha sido criticado en su camino a la antesala de conquista del Bicampeonato.

Su evidente descenso de juego fue atribuido por miles de sus propios fans debido a que sus jugadores fueron presa de desconcentraciones. Las dudas rondan al equipo mexicano más controvertido de todos.

El director técnico de los azulcremas, el brasileño André Jardine, también recibió la etiqueta de falto de carácter por permitirles a sus pupilos salirse del huacal en plena Postemporada.

Algo similar pasa en el boxeo con la figura de Saúl Álvarez, quien pregona a los cuatro vientos que no recibe órdenes más que de su cerebro para aceptar retadores. Sin embargo, al cierre de esta columna una de las organizaciones que defiende como monarca parece ponerle el alto. ¿Hasta qué punto tienen razón?

‘Canelo’ pistolas

El ‘Canelo’ Álvarez es campeón mundial Supermediano absoluto e indiscutible, porque posee las fajas de esta división en cuatro organismos diferentes, del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Organización Mundial de Boxeo (OMB), la Federación Internacional de Boxeo (FMB) y Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Todos los expuso apenas el 4 de mayo ante el tijuanense Jaime Munguía, a quien venció por decisión unánime.

El periodista británico Michael Benson reveló en su cuenta de X, antes Twitter, que la FIB advirtió al boxeador mexicano la necesidad de cumplir con su contrato como integrante del organismo y deberá exponer el título que de la  misma ostenta, a más tardar dentro de 28 días ante el cubano William Scull.

Lo anterior echaría por debajo la posible intención del tapatío de pelear el sábado 14 de septiembre del mismo año, salvo que la pelea contra el matancero resultara un trámite menor, es decir, que fuera un escollo no complicado en una pelea sin llegar a la larga ruta con un nocaut tempranero. Tampoco se descarta que en la patriótica antesala al Día de la Independencia de México sea el duelo obligado ante la proximidad de las fechas, por lo que la FIB aceptaría la prórroga.

Sin embargo, Scull no tiene cara de flan.  De hecho, su mote deportivo es ‘El Indomable’. El hombre nacido en Matanzas hace 31 años, dos más que Saúl, posee un largo andar en el amateurismo con 364 peleas y 22 como profesional invicto, entre las que ostenta nueve triunfos por nocaut y sin empates. Está rankeado número 1 por la FIB.

Al igual que ‘Canelo’ Álvarez pesa 72 kilos, pero lo aventaja en estatura, pues mide 1.82 metros, es decir, nueve centímetros más que el tapatío. El ruso Dimitry Bivol que le infringió el 7 de mayo de 2022 una de las dos derrotas, ambas en las tarjetas, que posee el mexicano en su carrera –la otra fue en 2013 ante Floyd Mayweather Jr.–, mide un centímetro más que el cubano y fue algo que el pelirrojo no pudo sortear.

Antes del mandato de FIB, las especulaciones estaban nutridas. Extrañó la señal internacional del combate contra Munguía que ‘Canelo’, que tanto dio largas al estadounidense David Benavidez, su retador natural en el CMB y a quien ha insultado de mil maneras y parecía eludir para no enfrentarlo, apareció en ringside. 

Álvarez, quien se dio el lujo de vetar para este evento a analistas que lo han criticado, como David Faitelson y Ricardo Celis, y dio la orden de impedirles su acceso a la T-Mobile Arena de Las Vegas, de repente apareció retándolo con sonrisas y señas desde el cuadrilátero tan pronto le levantaron el puño por la victoria. Parecía que todo era un ardid publicitario, que por ahora parece frustrarse.

Hay que considerar que los boxeadores mexicanos de gran cartel utilizan esas fechas patrias más valoradas por los connacionales que residen en Estados Unidos, en primer lugar el sábado más próximo al 5 de mayo y, en segundo, el cercano al 16 de septiembre, para armar los duelos más atractivos y taquilleros.

Entre podcasts y tintes

“Un día nos juntamos a platicar y nació La Triiisecta”, se lee en la descripción del canal de YouTube que se llama justo así y se trata de una emisión conducida por americanistas, el recién retirado Miguel Layún y los actuales zagueros en funciones con las Águilas, Kevin Álvarez e Ígor Lichnovsky.

Con 88 mil 800 suscriptores, el videopodcast se transmite originalmente por streaming en Twitch, y se trata de tres amigos que se reúnen e invitan a otros para charlar sobre cualquier tema mientras bromean. Acto seguido, el araucano formado en la Universidad de Chile se dio el gusto de acudir al Gran Premio de Miami el 5 de mayo para ver a ‘Checo’ Pérez y orgulloso posteó las fotos en Instagram.

Lo acompañó su coequipero Israel Reyes, quien se portó más mesurado al subir sus recuerdos a la red social.

Sin ser nada del otro mundo, hay unos detalles que no combinan con el momento deportivo que vive su equipo, que el 30 de abril fue eliminado por su ‘coco’ Pachuca en un doloroso tropiezo que le impidió al equipo más ganador de México ganar al menos 30 millones de dólares si hubiera ganado la Concachampions para asistir al primer Mundial de Clubes 2025 de formato largo.

Entre la oscura actuación azulcrema ante los Tuzos quedó el desempeño de Kevin, quien lució más sus cabellos color violeta que sus dotes en la cancha.

La gota que derramó la chela fue que en el juego definitivo de Cuartos de Final de la Liguilla en el Estadio Azteca y, de nuevo, ante el cuadro hidalguense, Lichnovsky en un pésimo despeje dio un ‘pase’ a gol al adversario, el neerlandés Oussama Idrissi, que cerca estuvo de aniquilarlos de su posibilidad de refrendar su corona liguera, de no ser por el acierto de Julián Quiñones para el empate 2-2 global y avanzar a ‘Semis’ por la mejor ubicación en la tabla dentro de la fase regular.

Falta de cultura institucional

La marca ‘Canelo’ Álvarez creció al igual que su fortuna. En el tradicional listado anual de Forbes, la edición 2023 ubicó al púgil como el quinto deportista mejor pagado del mundo, con ingresos promedio de 110 millones de dólares por año, así como una fortuna neta de 290 millones de billetes verdes.

Solamente por enfrentar a Munguía obtuvo 35 millones de dólares, 25 más que su oponente.

Con todo, las diferentes empresas que comanda, entre ellas Canelo Promotions, que también maneja  los destinos de otros boxeadores, no es más que el CMB, la empresa que le dio la oportunidad de amasar su riqueza.

Que diga que él pelea con quien desee es rebasar la autoridad de Mauricio Sulaimán, presidente del organismo. La educación empresarial dicta que los individuos no deben estar por encima de las instituciones.

Que Álvarez y Lichnovsky tengan un podcast no tiene nada de reprobable como sí que celebren o viajen y se noten quitados de la pena en público en los momentos en que la institución que les da un salario disputa torneos a vivir o morir y además arrastra la cobija.

Ese comportamiento infantil denota una falta de cultura institucional, en parte porque las instituciones para las cuales trabajan no son claras en sus expresiones normativas.

En cuanto a imagen pública también se trata de desatinos. En todos los casos, el mensaje involuntario para los fans es desafiar a la autoridad y a la confianza que se tiene en sus servicios profesionales. Irresponsables. Tristes ejemplos de rebeldes sin causa. #SeDebeDecir

Fuente externa: Fan Datos de CID Consultoría

Te puede interesar