Mr. Ward - End Of Amnesia - ATIZA
La mas completa agenda de conciertos y bares, asi como la biografia y discografia de los principales grupos que tocan en Barcelona.
Las giras de toda Espa�aLos conciertos del area de BarcelonaGrupos, bandas, solistas, djs, artistas...Bares, clubs, salas de conciertos, discotecas...Los noticias mas actuales de la musica internacionalEntrevistas con las estrellas de los escenarios 
 

 

Ver los demás discos
   

End Of Amnesia de M Ward

End Of Amnesia
Glitterhouse Records

1. End Of Amnesia
2. Color Of Water
3. Half Moon
4. So Much Water 4730 Kb.(MP3)
5. Bad Dreams
6. Archangel Tale (RAM)
7. Silverline
8. Flaming Heart
9. Carolina (RAM)
10. From A Pirate Radio Sermon, 1989
11. Psalm
12. Ella
13. Seashell Tale
14. O�Brien/O�Brien�s Nocturne

 

Hace unos meses un colaborador de esta p�gina me descubri� a un m�sico hasta la fecha desconocido en este pa�s, ese artista era M Ward, el cual a pocos le sonara, apadrinado por uno de los grupos m�s respetables de los �ltimos a�os Giant Sand. El disco era "Duet for Guitar #2" una completa maravilla por su sencillez y frescura. Ahora M Ward vuelve con un nuevo larga duraci�n, explorando el mundo de los sue�os, y reafirmando lo que ya se hab�a dicho de �l, sencillez y frescura para una obra cargada de lirismo, "End of Amnesia", est� aqu� para que lo devores.

Apuntes sobre "End of Amnesia"

" Hicieron falta dos a�os para terminar este �lbum, durante los cuales adopt� un par de identidades distintas hasta llegar a lo que se pueda o�r ahora. No estoy seguro si lo de ahora es una nueva identidad o el conjunto de las identidades anteriores.

Una de las primeras ideas fue la de concebir el disco como si fuera la representaci�n de una larga noche que acabase convirti�ndose en el inicio del d�a siguiente, pero como proceso de trabajo no era el m�s apropiado. Mientras tanto surgieron nuevas canciones inspiradas en sue�os que tuve a partir de pel�culas de David Lynch o Fellini. Bueno, supongo que los directores de cine cuentan con ciertos recursos para expresar sue�os. Yo quer�a "filmar"eso tambi�n, as� que creo que el resultado de este trabajo es una b�squeda experimental de ideas s�nico -l�ricas que originan este estado para mi tan dif�cil de describir. Al mismo tiempo, algunas canciones parec�an surgir de experiencias guardadas en mi memoria sin mostrar demasiadas diferencias con las canciones originadas a partir de sue�os. As� que todo se redujo a ver que pod�a pasar si todas las canciones fueran presentadas conjuntamente; el oyente puede relacionarlas o no relacionarlas. De hecho algunos sue�os son tan vividos que pueden ser considerados m�s reales que la realidad almacenada en la memoria. No lo se, no tengo ni idea de cual puede ser la relaci�n entre la memoria y los sue�os. Por eso hice este �lbum, para ver que pod�a originar una yuxtaposici�n de este tipo.

Mientras todo esto suced�a, yo me estaba empapando de cualquier cosa que me sonara bien fuera por la raz�n que fuera: Nina Simone, Roy Orbison, Yo la tengo, Billie Holliday, John Lennon, Jimmie Rodgers, Louis Amstrong, Howe Gelb, Big Bill Broonzy, Cole Porter, Grandaddy, Carter Family, Townes Van Zant, Ry Cooder, Tom Waits, John Fahey, Jimmie Dale Gilmore, - si esa canci�n "Archangel Tale" fue escrita directamente despu�s de escuchar a J.D Gilmore cantar -, Bad Dreams despu�s de escuchar a Roy Orbison. "Ella" fue escrita en lo alto de las monta�as de Colorado, en Aspen. "Half Moon" en Nassau despu�s de un apag�n dram�tico. el peque�o dormitorio donde me encontraba se oscureci� de repente mientras un violento vendaval empez� a azotarnos. Nada de luz y solo un peque�o radio- transistor que en aquel momento sonaba para m� como el mejor aparato del mundo. "Obriens Nocturne" era originalmente una introducci�n para una canci�n folk. "Psalm" fue escrito en los pasillos de los teatros de Heidelberg y Chemnitz, en Alemania, durante la "Giant Sand Tour". Supongo que todas estas historias pueden influir en las canciones, pero no creo que sea demasiado importante el saber todos los detalles del proceso de creaci�n, �No? Bien no s� que es lo que este trabajo va a aportar de bueno a cada cual, en todo caso, y eso es lo importante, este ha sido un proyecto de grupo donde han tocado varios amigos adem�s de un servidor:

Mike Coykendall (Old Joe Clarks), Howe Gelb (Giant Sand), Jordan Hudson (Operacycle), Adam Selzer (Norfolk + Western), Deeana Varagona (Lambchop) y Bruce Winter. Sin su trabajo todo esto hubiera sido imposible -

Glitterhouse "

TEXTO: Pablo Domínguez y Carles Espona




Por aqu� vuelves a la Home
Atiza 1999-2001