Southwark y South Bank, un paseo por Londres al sur del Támesis
Saltar al contenido

Southwark y South Bank, un paseo por Londres al sur del Támesis

En Londres, hay una parte de la ciudad que se encuentra al sur del río Támesis que es fascinante y que a menudo se pasa por alto: Southwark y South Bank.

Esta zona es única. Fue una vez el hogar de molinos de viento y fábricas de cerveza, y aunque se ha modernizado en los últimos años, aún mantiene gran parte de su encanto histórico y su cultura local. Además, desde las orillas del Támesis, se pueden contemplar algunas de las vistas más impresionantes de la ciudad.

Pero Southwark y South Bank son mucho más que una simple vista panorámica. Aquí encontrarás una gran variedad de lugares de interés. Además, es el hogar de algunos de los museos y galerías de arte más importantes de la ciudad, así como de una amplia variedad de bares, restaurantes y tiendas.

Un paseo por Southwark y South Bank

London Eye

Londres - Vistas desde el London EyeNuestro paseo por South Bank va a comenzar junto a uno de los elementos más famosos de la ciudad, el London Eye. Se trata de una noria gigante que se eleva a más de 135 metros sobre el río Támesis, ofreciendo unas vistas espectaculares de la ciudad, construida para celebrar el cambio de milenio y se inauguró en el año 2000.

Pero lo que muchas personas no saben es que el London Eye es en realidad una obra maestra de la ingeniería moderna, capaz de soportar vientos de hasta 130 km/h y resistir terremotos de hasta 5.5 grados en la escala Richter.

Desde lo alto, se pueden ver lugares emblemáticos como el Big Ben, el Palacio de Buckingham y la Catedral de San Pablo. El London Eye es una de las atracciones más populares de Londres y se recomienda reservar las entradas con antelación para evitar colas y asegurarse la visita.

Debido a las largas colas que se forman lo que te recomendamos es que compres aquí tu entrada para el London Eye y así ahorrarás tiempo.

Sea Life London Aquarium

A su lado se encuentra otra de las grandes atracciones de esta zona de Londres, el Sea Life London Aquarium, uno de los acuarios más grandes de Europa. Cuenta con una gran variedad de especies marinas de todo el mundo. Entre ellas se encuentran tiburones, rayas, pingüinos y tortugas.

El acuario cuenta con más de 40 zonas temáticas que representan diferentes hábitats acuáticos, desde los arrecifes de coral hasta los pantanos. Además, el Sea Life London Aquarium ofrece experiencias únicas para los visitantes, como caminar por un túnel rodeado de tiburones o alimentar a los rayos.

Una curiosidad del Sea Life London Aquarium es que en su interior se encuentra una sección especial llamada «La Ciudad Sumergida«, que representa una ciudad bajo el agua con sus propios edificios y callejones. Esta sección tiene una iluminación especial que permite ver las especies marinas de una manera única y sorprendente.

Te recomendamos que compres aquí previamente tus entradas para el Sea Life London Aquarium y así evitarás colas.

Jubilee Gardens

A los pies del London Eye tenemos los Jubilee Gardens, unos jardines públicos creados en 2012 como parte de las celebraciones del Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II. Antes de su remodelación, el espacio que ocupa actualmente era un área ajardinada que se encontraba en mal estado.

Los Jubilee Gardens cuentan con un diseño moderno y vanguardista, con zonas verdes, áreas de juego para niños y una gran plaza central con una fuente de agua. Además, los jardines ofrecen unas vistas espectaculares del río Támesis y de algunos de los monumentos más emblemáticos de Londres.

Desde su inauguración, los Jubilee Gardens se han convertido en un lugar popular para descansar y relajarse, tanto para los londinenses como para los visitantes. Además, al estar situados en una zona muy transitada, son un punto de encuentro para eventos y actividades culturales al aire libre, como conciertos, festivales y mercados de comida.

South Bank Centre

Si comenzamos a caminar dejando a la izquierda el Río Támesis llegamos al South Bank Centre, un complejo cultural  inaugurado en 1951 como parte del Festival of Britain y desde entonces se ha convertido en uno de los centros culturales más importantes de la ciudad.

El complejo incluye varios edificios, como el Royal Festival Hall, uno de los lugares más emblemáticos de la música en vivo de Londres, y el Queen Elizabeth Hall, otro de los edificios importantes del complejo, con capacidad para más de 900 personas y que alberga conciertos, obras de teatro y eventos de danza.

También cuenta con la Hayward Gallery, uno de los principales espacios de exposiciones de arte contemporáneo en Londres, con una programación de exposiciones itinerantes y temporales que abarcan una amplia variedad de disciplinas artísticas.

En nuestro paseo a lo largo del río encontraremos varios puentes como el de Waterloo, Blackfriars o London Bridge, pero el que más te llamará la atención será el Puente del Milenio.

El Puente del Milenio es un puente peatonal que cruza el río Támesis en Londres y fue inaugurado en el año 2000. Su diseño es único y moderno, y está formado por dos torres inclinadas y un tablero que se eleva para permitir el paso de los barcos por debajo.

Una curiosidad del Puente del Milenio es que en su construcción se descubrieron varios objetos antiguos, como monedas romanas y utensilios medievales, que se encontraban enterrados en las orillas del río. Se cree que estos objetos fueron arrojados al río como ofrendas o para desecharlos, y su descubrimiento proporcionó información valiosa sobre la historia de la ciudad de Londres y su relación con el río Támesis.

Tate Modern

Junto al Puente del Milenio encontramos dos de los lugares turísticos más importantes que ver en Londres. Uno de ellos es la Tate Modern, un museo de arte moderno y contemporáneo, inaugurado en el año 2000 y que es una de las atracciones culturales más populares de la ciudad. Su colección incluye obras de artistas internacionales de renombre, como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Andy Warhol y Henri Matisse.

Una curiosidad de la Tate Modern es que el edificio que la alberga solía ser una central eléctrica en desuso antes de su renovación. De hecho, la chimenea de la central eléctrica, que mide 99 metros de altura, se ha convertido en un símbolo icónico de la galería y en un punto de referencia en la ciudad. Además, la Tate Modern cuenta con una terraza en la última planta que ofrece unas vistas espectaculares del río Támesis y de la ciudad de Londres.

A su lado se encuentra el Shakespeare’s Globe Theatre, al que nos dirigiremos ahora.

Shakespeare’s Globe Theatre

Londres - Shakespeare Globe TheatreEl Shakespeare’s Globe Theatre es un teatro histórico contruido en 1599 y que fue el lugar donde se representaron muchas de las obras más famosas de William Shakespeare, como «Hamlet», «Macbeth» y «Romeo y Julieta». Sin embargo, el teatro original fue destruido por un incendio en 1613 y, posteriormente, reconstruido en 1614.

Finalmente, fue cerrado en 1642 durante 3 siglos y medio hasta que en 1997 se inauguró una réplica del teatro original, conocida como el Shakespeare’s Globe Theatre, a pocos metros de su ubicación original. La réplica fue construida siguiendo técnicas y materiales auténticos de la época, y cuenta con una capacidad de más de 1.500 espectadores.

El teatro ofrece una amplia variedad de obras de Shakespeare y otros escritores de la época, así como también una variedad de actividades culturales y educativas para el público en general.

Para visitarlo te recomendamos que hagas esta visita guiada al Shakespeare’s Globe Theatre en la que te contarán grandes secretos sobre el edificio y su historia.

Catedral de Southwark

Londres - Catedral SouthwarkFrente a London Bridge encontramos la desconocida Catedral de Southwark, que muchos visitantes no conocen pero que merece una visita.

La Catedral de Southwark, también conocida como la Catedral y Colegiata de San Swithun, es una iglesia anglicana ubicada en el barrio de Southwark, en Londres. Fue fundada en el siglo XII y ha sido reconstruida y renovada en varias ocasiones a lo largo de los años. La catedral es famosa por su impresionante arquitectura gótica, su torre central y su hermoso jardín.

Una curiosidad sobre la Catedral de Southwark es que en su interior se encuentra una serie de tumbas y monumentos de personajes históricos, como el poeta John Gower y la actriz de teatro Ellen Terry. Además, se dice que la catedral está construida sobre un antiguo cementerio y que algunos de los restos mortales aún se encuentran bajo sus cimientos.

Borough Market

Y de un lugar poco conocido pasamos a uno de los más visitados de Londres, el Borough Market, un mercado de alimentos al aire libre fundado en el siglo XIII

Es uno de los mercados más antiguos y populares de la ciudad, con una amplia selección de productos frescos y de calidad, incluyendo carnes, pescados, quesos, panes y frutas y verduras de temporada. El mercado también cuenta con una variedad de puestos de comida preparada, donde los visitantes pueden degustar platos de diferentes partes del mundo.

Una curiosidad interesante sobre Borough Market es que durante la Edad Media, el mercado era conocido por vender bienes robados y de contrabando, incluyendo carne y pescado que habían sido obtenidos ilegalmente. Con el tiempo, el mercado evolucionó y se convirtió en el destino gastronómico de alta calidad que es hoy en día.

The Shard

Y llegamos al final de nuestro paseo por South Bank y Southwark para visitar The Shard, uno de los rascacielos más impresionantes de la ciudad de Londres con 95 pisos y una altura de 310 metros

The Shard es el edificio más alto del Reino Unido y uno de los más altos de Europa. Diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano, The Shard cuenta con una plataforma de observación en el piso 72 que ofrece vistas panorámicas de 360 grados de la ciudad de Londres. Además de oficinas y apartamentos de lujo, el edificio alberga varios restaurantes, bares y un hotel de cinco estrellas.

Desde su inauguración, The Shard se ha convertido en un lugar emblemático de la ciudad de Londres, atractivo tanto para turistas como para residentes.

Lugares que visitar
Síguenos!
Etiquetas: