‘‘Maclovia’’: El icónico drama romántico protagonizado por María Félix que tuvo una cosmovisión sobre el territorio nacional, una reivindicación de la cultura purépecha y una recreación significativa de tradiciones mexicanas - mexmads.com
mexmads_Maclovia_1

‘‘Maclovia’’: El icónico drama romántico protagonizado por María Félix que tuvo una cosmovisión sobre el territorio nacional, una reivindicación de la cultura purépecha y una recreación significativa de tradiciones mexicanas

by | Abr 17, 2023 | Cine mexicano

El pasado 8 de abril del 2023, se cumplieron 21 años de la muerte de una de las actrices mexicanas más famosas y emblemáticas de todos los tiempos, quien fue, es y será considerada, ¡como la gran diosa del cine mexicano! 🇲🇽🖤💎🌹🎞️🎬 Y conocida, además de su gran belleza, ¡por su desafiante carácter! ¡Estoy segura […]

El pasado 8 de abril del 2023, se cumplieron 21 años de la muerte de una de las actrices mexicanas más famosas y emblemáticas de todos los tiempos, quien fue, es y será considerada, ¡como la gran diosa del cine mexicano! 🇲🇽🖤💎🌹🎞️🎬 Y conocida, además de su gran belleza, ¡por su desafiante carácter! ¡Estoy segura de que sí sabes perfecto de quién estoy hablando!

¿Adivinaste, verdad? Hablar de María de los Ángeles Félix Güereña, más conocida como María Félix, “La Doña” o “María Bonita”, es hablar de una de las mujeres más bellas de la historia del cine, de la actriz más temperamental y seductora, del mito viviente gracias a su carácter indomable, de uno de los mitos eróticos más grandes de todos los tiempos y de un símbolo cultural que salió de México 🇲🇽 para volver a inventarse a sí misma, siendo un personaje exótico y diferente, ¡que será recordado por siempre! 💎🌹🎞️🎬

mexmads_Maclovia_2

¡Sí! Y, como bien mencioné, este 8 de abril, se celebró el natalicio y el aniversario luctuoso de esta maravillosa actriz mexicana. ¡Así es! Ella murió mientras dormía el mismo día que cumplió 88 años de edad. Fue musa de muchos escritores, diseñadores y cantantes; llevó el nombre de México 🇲🇽 a las pantallas y festivales de cine más importantes del mundo, y construyó al personaje más importante de su carrera: ¡EL DE ELLA MISMA! 🖤💎🌹🎞️🎬

María Félix vivió sus años de gloria rodeada de gran lujo, y se hizo fama de mujer soberbia e inalcanzable, poseedora de una belleza única y de una personalidad tan imponente de fuerza, que le valieron el reconocimiento inmediato a un público que quedó fascinado por ese personaje que interpretó toda su vida: El de ”La Doña, ¡una estrella fundamental del cine mexicano! 🇲🇽🖤💎🌹🎞️🎬

Símbolo del lujo, del estilo, de la estética y de la excentricidad: María Félix es un personaje principal, no solamente de las películas, ¡sino de toda una era! 🖤🌹

mexmads_Maclovia_3

Siempre es un buen momento para hablar de esta extraordinaria diva de la Época de Oro del cine de México. 🇲🇽🖤💎🌹🎞️🎬 Con su carrera, cambió paradigmas en el mundo del cine, convirtiéndose en la mujer que eligiría sus propios roles, ¡convirtiéndose en una de las actrices mejores pagadas de todo el medio! 🤑 Tú, ¿has visto alguna de sus películas? ¿Eres un fiel admirador de ella?

Pues, el día de hoy, vamos a hablar un poco de una de sus películas más icónicas; una que obtuvo 6 nominaciones a los Premios Ariel, aunque sólo se llevó 2 de ellos: ‘‘Mejor actriz secundaria’’ para Columba Domínguez, y ‘‘Mejor actor de reparto’’ para Arturo Soto Rangel. Una cinta donde se retomó la defensa de los nativos americanos para desarrollar una maravillosa historia de amor y de celos. Te presento a ‘‘Maclovia’’.🌹🥀

mexmads_Maclovia_4

Para comenzar: ¡Una pequeña reseña de ‘‘Maclovia’’! 🌹🥀

Esta película estuvo dirigida por una de las mancuernas más interesantes de la Época de Oro del cine mexicano 🇲🇽🖤💎🌹🎞️🎬: Emilio “El Indio” Fernández, quien era considerado como el intelectual detrás de la cámara que siempre buscó justicia social a través de la pantalla grande. Junto al cinefotógrafo Gabriel Figueroa, crearon imágenes de una cosmovisión sobre el territorio nacional 🇲🇽, tomando en cuenta la falta de entendimiento y de conformidad que imperaba luego de la Revolución Mexicana, junto con la necesidad de establecer un discurso de identidad en el país. Por ello, todos los filmes en los que colaboraron juntos, incluyendo ‘‘Maclovia’’ 🌹🥀, ¡contienen una complejidad formal y temática sorprendente!

mexmads_Maclovia_5

A ver, ¡cuenta namas tantito de la historia, plis! ¡Y continúa con la reseña! 😬

¡Claro! Mira, ‘‘Maclovia’’ 🌹🥀 está constituida por 5 personajes simbólicos: José María (Pedro Armendáriz), un hombre honesto que lucha por el bienestar de sus allegados sin violentar las leyes del Estado; la hermosa Maclovia (María Félix), una mujer abnegada que sufre los maltratos de una sociedad opresora y tradicional; Genovevo (Carlos López Moctezuma), un militar que se caracteriza por su conducta irreverente y prepotente; el Padre Jerónimo (José Morcillo), un sacerdote relegado, pero perseverante; y el profesor (Eduardo Arosamena) reflexivo y pragmático. Estas figuras representan los distintos sectores de la sociedad que protagonizaban el México de aquel entonces. 🇲🇽

Estamos en 1914 en Janitzio, Michoacán. 🇲🇽 Maclovia es una mujer india muy hermosa que está perdidamente enamorada de José María. Sin embargo, su relación es imposible, pues su padre, Macario (Miguel Inclán), no quiere que ella se comprometa con ningún hombre. Por su parte, Genovevo pretende estropear el lazo amoroso y quedarse con ella, propiciando un final de tintes trágicos.

mexmads_Maclovia_6

La película se desarrolla a través de un ritmo que a lo mejor puede considerarse un poco lento, ¡pero muy estético! Ya que la fabulosa fotografía de Gabriel Figueroa 📸📽️ captura los exóticos paisajes de la isla, al tiempo que los vincula con los sentimientos de los personajes. 🤍🌾🌊 Una de las secuencias más destacadas que ejemplifican esto, ocurre cuando la protagonista conversa, durante la noche, con Sara (Columba Domínguez) en un panteón lúgubre, alumbrado por las velas de sus visitantes. Maclovia debe decidir entre luchar por la libertad de su amado, entregándose al militar que lo somete, aunque eso signifique perderlo para siempre, o resignarse a verlo tras las rejas, siendo víctima de una injusticia. 🥀🙁 Un poco más adelante, las pasivas velas se convierten en iracundas antorchas, auspiciadas ya no por la penumbrosa noche, sino por un sol resplandeciente, manejadas por los indios del lugar que quieren atacar a la pareja por desobedecer sus leyes. 🔥🕯️ ¡Es una escena visualmente poderosa! 🤩

Igualmente, destaca la forma en la que los personajes principales comunican sus sentimientos amorosos. 🤍🖤🤍🖤 Ninguno de ellos sabe leer ni escribir, y por ello, acuden con el profesor para que sirva como escritor de las cartas que los mantiene en contacto cuando están separados. 🥰💌 ¡Algo que enriquece sumamente la cinta!

Realmente, el relato se desarrolla sin tropiezos y alcanza uno de los puntos más altos del cine mexicano 🇲🇽🎞️🎬, tanto por su belleza formal, como por la agudeza con la que expone las problemáticas a las que se enfrentaba el México en plena Revolución Mexicana. 🇲🇽

mexmads_Maclovia_7

¡Tradiciones mexicanas plasmadas! 🌸🌼💀🇲🇽

¡Este punto claro que había que desarrollarlo! La tradición mexicana del Día de Muertos 🌸🌼💀🇲🇽 quedó plasmada en la película. Aquí, la escena en el panteón de Janitzio, Michoacán, transcurre cuando es hora de llevar las flores enmarcadas en portadas al panteón para colocarlas en las tumbas y velar a sus seres queridos ya difuntos. Todos los asistentes entonan la letanía “Las Animas Benditas” en medio del sonido repetido de campanas 🔔, y es cuando se da la ya mencionada interacción del personaje de María Félix con el de Columba Domínguez, ¡en una escena visualmente espléndida! 🤩

Podemos decir que ‘‘Maclovia’’ 🌹🥀 contiene el reflejo de la festividad del Día de Muertos 🌸🌼💀🇲🇽 como símbolo de identidad en el cine mexicano, y NO en una delimitación genérica o de homogeneidad narrativa. ¡Es la representación de la tradición como ícono identitario en el cine mexicano! 🇲🇽🎞️🎬🌸🌼💀

mexmads_Maclovia_9

De hecho, Emilio “El Indio” Fernández eligió al municipio de Janitzio como locación para convertirla en una isla michoacana que contendría el referente internacional de las tradiciones de México, al incluir en la película una escena del ritual de la velación de la Noche de Muertos en Janitzio. 🌸🌼💀🇲🇽

También, se dice que en ‘‘Maclovia’’ 🌹🥀 se exponen con mayor claridad las tradiciones, costumbres y leyes de la comunidad. Por ejemplo, se explica que una mujer es condenada a morir apedreada si se involucra con alguien ajeno a su comunidad, lo cual, explica el comportamiento de los habitantes de Xochimilco en otras películas, como en ‘‘María Candelaria’’, por ejemplo. Es así como se pone de manifiesto que las comunidades funcionan con leyes tradicionales y su propio derecho consuetudinario, antes y después de la Revolución Mexicana. 🇲🇽

mexmads_Maclovia_10

La cultura indígena en el cine mexicano 🌾👒🇲🇽

Otro punto importante. Hay que comenzar explicando que el llamado ”indigenismo” valora a los pueblos originarios de América y critica la marginación, la explotación y la opresión que han padecido desde la Época Colonial, y una manifestación del indigenismo la encontramos en la peli de ”Maclovia” 🌹🥀, pues enfrenta a 2 ideologías expresadas en relación a los purépechas de Janitzio: Por un lado, racista; por el otro, reivindicadora y altruista. Sin embargo, ¿cómo es que refuerzan la idea de una necesidad de inclusión de la cultura purépecha en la sociedad mexicana? 🌾👒🇲🇽

Simple: Hay un afán en el cine del “indio” por la monumentalidad; un deseo por convertir a sus películas en auténticos monumentos que retraten a la nación y su historia. Son varias las películas que, sin tratar propiamente un tema histórico, narran, de manera secundaria, la historia de algún personaje célebre, como sucede con José María en ‘‘Maclovia’’ 🌹🥀; esto, devela su sentido más pedagógico, por así decirlo, y no sólo en la recreación de figuras históricas hay este afán de monumentalidad, sino en el retrato de la nación misma con sus paisajes y su gente.

mexmads_Maclovia_11

En el cine, a lo largo de su historia, se ha representado al indígena de diversas maneras, que van desde el conquistado, el esclavizado, el ignorante humillado, la víctima del abuso, el supersticioso irracional, ¡hasta el noble que se vuelve héroe o el indígena que se enamora! 🌾👒🇲🇽🖤 Como dato curioso, actualmente existen 15 millones de personas indígenas en 68 pueblos distintos a lo largo del territorio mexicano. 🇲🇽 Si bien, esta población tiende a decrecer, ha sido hasta estos últimos años que se dejó a un lado la representación estereotipada y superficial establecida en la Época de Oro, por lo que se optó por documentar de manera más realista a estos pueblos.

Por una parte, ”Maclovia” 🌹🥀 reivindica a los purépechas al exigir para ellos un trato justo y digno, narrando y mostrando las virtudes de sus comunidades; pero, por el otro, tiende a suprimir la heterogeneidad cultural en México 🇲🇽🏵️🌽, promoviendo la occidentalización de la nación, o la “mexicanización” de la raza con fines de conformar un estado “moderno”, educar al indígena en lengua española y asimilarlo con el resto de las poblaciones. Así, el director de ”Maclovia” 🌹🥀 buscaba que los demás mexicanos NO indígenas valoraran el trabajo y la cultura de los purépechas, pero también, de forma ”accidental”, que persiguieran fines etnocidas (destrucción de la cultura de un pueblo), de una homogeneización cultural, que decretaran la muerte de su civilización y así, convertirlos en un remanente persistente de aquel pasado ajeno a la realidad y la modernidad de México en el siglo XX. 🇲🇽🏵️🌽

Y es que, en la mayoría de los casos, los pueblos indígenas son representados por cineastas ajenos a ellos, quienes, aunque tengan la sensibilidad y el respeto para acercarse a sus costumbres y tradiciones, no logran del todo, o es poco probable, capturar una representación de su cosmovisión tal y como la entienden ellos. Es por esto que, a mi parecer, ¡es urgente un verdadero cine mexicano indígena! 🎞️🎬🌾👒🇲🇽

mexmads_Maclovia_12

Y para terminar: Una mirada hacia el cine de Emilio ”El Indio” Fernández 🎥🇲🇽

Finalizaremos esta notita haciéndole un pequeño huequito al cine de este talentoso director cinematográfico, productor de cine y actor mexicano. 🇲🇽 Realmente, el mundo interior de este director está presente en todas sus películas: Sus sueños, anhelos, fantasías, recuerdos y, sobre todo, su ideología política. Los argumentos que creó a lo largo de toda su carrera, conforman historias donde, en realidad, él es el protagonista una y otra vez; son hechos que le sucedieron en su vida o que, posiblemente, imaginaba que le sucedían en otra realidad, de haber sido otra persona o haber tenido otro oficio; de ahí, su gran capacidad y empatía con el México posrevolucionario 🇲🇽, lo cual, ¡le garantizó rotundos éxitos en la taquilla con cientos de espectadores identificados con su poesía cinematográfica! 📽️🎞️🇲🇽🌾

Emilio ”El Indio” Fernández fue un cineasta nacionalista e indigenista que dirigió filmes al servicio de las políticas oficiales del Estado, las que pretendían homogeneizar las culturas originarias del país e integrar a los indígenas a la vida cotidiana de la nación 🌾👒🇲🇽, destruyendo su identidad y sumándolos al mestizaje de las ciudades y pueblos de México. 🇲🇽 Esto, obedece al afán de la política oficial del Estado de los años posteriores a la Revolución Mexicana, lo cual, convierte a sus filmes como ”Maclovia” 🌹🥀 en un instrumento propagandístico de difusión de ideas y opiniones aún en lo que estaba ”de moda” a finales de la década de 1940

mexmads_Maclovia_13

Emilio ”El Indio” Fernández

Emilio ”El Indio” Fernández expresaba, por medio de sus películas, posturas políticas relacionadas con los ideales de la Revolución Mexicana 🇲🇽, entre ellas, y quizá la más importante para él, el de la justicia social y la educación para el pueblo. No obstante, a su vez, plasmó las inquietudes que le rondaron respecto a la naturaleza del ser humano; plasmó a un humano universal que, por momentos, le permitió alejarse de lo “mexicano” para presentarnos qué somos y cómo estamos constituidos cada hombre y cada mujer ante la adversidad del mundo.

Emilio ”El Indio” Fernández nos dio muestra de cómo la humanidad mira de frente la miseria y la desesperanza

mexmads_Maclovia_14

En todas sus películas, invariablemente, creó símbolos culturales con los que se empeñó en mostrar al espectador cuál era la esencia del mexicano. 🇲🇽 A su vez, se preocupó y se ocupó de “educar” al mexicano a través de los mitos históricos y símbolos nacionalistas recreados en sus estereotipos de mujer indígena o del hombre mestizo bravío. 🌾👒🇲🇽 Él sabía perfectamente que el lenguaje del cine es potente, y que el discurso cinematográfico es capaz de permanecer en la memoria colectiva, y es así como sus fotografías y sus personajes han quedado como referente de lo mexicano a nivel mundial. 📽️🎞️🇲🇽🌾

Si el intelectual es un referente social, moral, artístico, entonces Emilio ‘‘El Indio” Fernández fue un intelectual que empleó la pantalla grande para expresar sus ideas políticas, sus sueños respecto a la naturaleza humana y su visión como educador a través del cine 📽️🎞️🇲🇽

mexmads_Maclovia_15

Para concluir, María Félix falleció el 8 de abril del 2002 en su casa de Polanco, dejando toda su herencia a su asistente Luis Martínez de Anda, quien estuvo apoyándola durante 28 largos años. Siempre la recordaremos como una estrella de cine que trascendió la pantalla para convertirse en un ícono cultural nacido en México y esparcido por el mundo. 🇲🇽🌎💎🌹🎞️🎬 Con su distintiva personalidad de mujer fuerte, irónica y fascinante, sigue influenciando el acontecer contemporáneo, siendo siempre recordada como la primera diva del cine mexicano y la más grande referencia de estilo de su época. 💎✨🌹🎞️🎬

Nadie nunca sabrá si ”La Doña” era como su personajes, o si la creación de los mismos le costaba mostrarse cómo realmente era, pero lo que sí sabemos, ¡es que siempre será la diva número uno! 🙌🏼✨ Sin duda, “María Bonita” continuará siendo un enigma, una leyenda y un mito a la vez, y a 21 años de su partida, ¡será recordada como una de las primeras mujeres que decidieron tomar las riendas de su vida! ✨🌹

María Félix: La mujer que decidió erigirse en una leyenda, ¡venerada en todo el mundo! 💎✨🌹🎞️🎬

mexmads_Maclovia_8

¡Hola, amig@ lector@! 😬 Yo soy Gaby, y soy licenciada en Teatro y maestra en Creación Literaria. Soy lectora, guionista y redactora apasionada por contar todo tipo de historias y datos interesantes. No busco solamente informarte, ¡sino hacerte parte de todo lo que escribo y volvernos amigos a través de mis textos! Te invito a leerme, a alegrarte el día, ¡y a seguirme en mis redes sociales! 😀 Búscame como @IlseGabyAg 😊💕

Entradas relacionadas

Share This