*La escalofriante historia real de ‘Mudanza Mortal’*, la nueva peli de terror de Netflix
Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
*La escalofriante historia real de ‘Mudanza Mortal’*, la nueva peli de terror de Netflix
*La escalofriante historia real de ‘Mudanza Mortal’*, la nueva peli de terror de Netflix
Foto: Netflix
2 minutos de lectura
*La escalofriante historia real de ‘Mudanza Mortal’*, la nueva peli de terror de Netflix
08 de agosto, 2021
Por: Animal MX
@animalmx 

Estos días lluviosos están para echarse en el sillón y aventarse un maratón de películas de terror.

Pero si ya te aburriste de los clásicos de siempre, Netflix acaba de estrenar Mudanza Mortal, una película aterradora que está inspirada en una historia real.

Mudanza Mortal, dirigida por Peter Winther, cuanta la historia de Natalie (Ashley Greene) y Kevin (Shawn Ashmore), una joven pareja que busca reparar los problemas en su relación comprando una nueva casa.

La casa, que normalmente tendría un precio muy elevado, estaba en oferta porque ocurrió un asesinato dentro de la propiedad, lo que hizo que se devalúe. Sin embargo, Kevin decide comprarla al creer que es una ganga y ahí es cuando los problemas empiezan.

Dentro de su nuevo hogar, Kevin y Natalie comienzan a experimentar situaciones extrañas, como ver listada su casa a la venta, recibir revistas a las que no están suscritos y la presencia de entes malignos que buscan atormentarlos.

https://www.youtube.com/watch?v=17Nc08TiVQo

Checa también: De todo y para todos: Éntrale al mundo ‘otaku’ con estos animes de Netflix

¿Cuál es la historia real de Mudanza Mortal?

La película está basada en la historia de Jerry Rice y Janice Ruther, quienes vivieron una situación similar a la de la pareja en la película.

Como cuenta People, después de comprar en San Diego su casa nueva en 2011, Rice y Ruther comenzaron a experimentar diferentes eventos extraños que incluían ver listada su casa a la venta y recibir muchas revistas a las que no se suscribieron, todo igual que en la película.

Además, Janice descubrió que había anuncios sobre ella en internet en los que ofrecía tener relaciones sexuales con los interesados.

Al final, no se trató de ninguna entidad paranormal, sino que una mujer de 53 años llamada Kathy Rowe, quien al no poder comprar la propiedad, decidió atormentar a la pareja.

Rowe se declaró culpable de acoso y fue sentenciada a un año de prisión domiciliaria y 5 años de probación.

Antes de que te vayas: Automedicación y pandemia, combinación letal en Latinoamérica

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
image
"El papel higiénico del futuro": la planta que se usa como alternativa al papel sanitario en África y EE.UU.
3 minutos de lectura
"El papel higiénico del futuro": la planta que se usa como alternativa al papel sanitario en África y EE.UU.

Expertos y ambientalistas aseguran que la hoja de boldo tiene todas las características necesarias para convertirse en el papel higiénico del futuro.

26 de abril, 2024
Por: BBC News Mundo
0

¿Es el boldo una alternativa sostenible al costoso papel higiénico?

Martin Odhiambo, botánico del Museo Nacional de Kenia, asegura que sí.

Como en otras partes del mundo, en África el precio del papel higiénico -y de muchos otros productos- ha aumentado en forma considerable.

Aunque se fabrica en el continente, la pasta de papel utilizada en su producción suele ser importada.

Martin, quien es especialista en plantas tradicionales, considera que la respuesta al aumento de los precios quizá ya exista.

“El Plectranthus barbatus (también conocido como boldo o Coleus barbatus) es el papel higiénico africano”, afirma.

“Hoy en día muchos jóvenes desconocen esta planta, pero tiene el potencial de ser una alternativa al papel higiénico respetuosa con el medio ambiente”, añade.

Suave y aromático

Matin dice que las hojas de boldo son suaves y huelen a menta.

La planta se cultiva ampliamente en toda África, y en otras regiones del planeta, incluida América Latina, por lo cual es muy accesible.

Sus hojas son similares en tamaño a un cuadrado de papel higiénico industrial y pueden usarse en retretes modernos.

Benjamín.
BBC
Benjamín utiliza boldo desde hace más de 25 años y cultiva la planta cerca de su casa.

Benjamin, que ha estado usando boldo por más de 25 años, lo cultiva en un patio cerca de su casa en Meru, una ciudad en el centro de Kenia.

Descubrió la planta gracias a su abuelo, quien se la mostró en 1985.

“La he estado usando desde entonces”, señala.

¿Pero podría ser utilizada por más personas?

Todavía estamos muy lejos de su producción a gran escala, pero su potencial se está explorando en otros países, incluido Estados Unidos.

“Deje de preocuparse por lo que la gente piense”

Robin Greenfield, un activista medioambiental de Estados Unidos, cuenta que utiliza hojas de boldo desde hace cinco años, tiene más de cien plantas en su vivero en Florida.

Las comparte a través de una iniciativa que anima a la gente a cultivar su propio papel higiénico.

Robin Greenfield cultivó más de cien árboles de boldo en su vivero para usarlos como papel higiénico.
BBC
Robin Greenfield cultivó más de cien árboles de boldo en su vivero para usarlos como papel higiénico.

“Hay muchas personas que asocian el uso de plantas como papel higiénico con la pobreza, pero hay que recordarles que cuando usan papel higiénico industrial, están usando plantas”, explica.

“La diferencia es simplemente que hay una industria con el llamado papel higiénico”.

Robin dice que ha recibido comentarios positivos de personas se han sumado a su iniciativa.

Asegura que estas personas valoran la sostenibilidad de cultivar su propio papel higiénico.

“A cualquiera que dude en probar el boldo como papel higiénico, le diría que deje de preocuparse por lo que la gente piense. Y simplemente se diga a sí mismo: voy a ser yo mismo”.

“En este caso, eso significa que voy a limpiarme con hojas muy suaves que yo mismo cultivo”, concluye.

* Este contenido fue creado con financiación de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...