¿Qué significa 'pie'? - buscar vocabulario en Español

    ¿Qué significa "pie"?

    Updated: 09-05-2024 by Wikilanguages.net

    Que significa "pie" en Español Cómo usar la palabra "pie" en Español. ¡Averigüemos cuál es el significado de la palabra "pie" en este artículo!

    El significado de la palabra "pie" en español

  • m. Extremidad de los miembros inferiores del hombre y de muchos animales que les permite andar.
  • Parte del cuerpo de algunos animales sobre la que se mueven o desplazan:
    el pie del caracol va dejando un rastro de baba.
  • En las medias,botas,etc.,parte que cubre esta extremidad:
    se me han roto las medias por el pie.
  • Base o parte inferior de algunas cosas:
    pie de una columna.
  • Parte final de un escrito y espacio en blanco que queda en la parte inferior del papel:
    pie de una carta.
  • Comentario breve que aparece debajo de un grabado,dibujo,fotografía,etc.:
    en el pie de la fotografía aparece el nombre del ministro fotografiado.
  • Tallo y tronco de las plantas.
  • Parte de dos,tres o más sílabas con que se miden los versos en aquellas poesías que atienden a la cantidad,como la griega o la latina.
  • Metro para versificar en la poesía castellana.
  • Medida de longitud en varios países;
    en Castilla equivale aproximadamente a 28 cm.
  • Parte opuesta a la cabecera de algo:
    pies de la cama.
  • Ocasión o motivo para algo:
    dar pie a las murmuraciones.
  • al pie de la letra loc. adv. Literalmente:
    en el examen repitió al pie de la letra lo que ponía en el libro.
  • a pie loc. adv. Caminando:
    iremos a pie al restaurante porque está muy cerca.
  • a pie o a pies juntillas loc. adv. Firmemente:
    creer algo a pie juntillas.
  • buscarle tres pies al gato loc. col. Buscar explicaciones o razones faltas de fundamento o que no tienen sentido:
    no le busques tres pies al gato,que no hubo mala intención en sus palabras.
  • con buen pie o con el pie derecho loc. adv. Con dicha o fortuna:
    quiero empezar el año con buen pie.
  • con mal pie o con el pie izquierdo loc. adv. Con desdicha o mala suerte:
    hoy me he levantado con el pie izquierdo y todo me está saliendo mal.
  • con pies de plomo loc. adv. col. Despacio,con mucho cuidado y prudencia:
    tendrás que ir con pies de plomo para no equivocarte.
  • de pie o en pie loc. adv. En posición vertical,erguido sobre los pies:
    estoy cansado porque llevo mucho rato de pie.
  • hacer una cosa con los pies loc. Hacerla mal,sin haberla pensado antes:
    ¿has hecho este informe con los pies?
  • hacer pie loc. Alcanzar con los pies el fondo cuando se está en el agua:
    esta piscina solo cubre un metro,así que harás pie.
  • nacer de pie loc. col. Tener buena suerte:
    Juan ha nacido de pie y todo le sale bien sin necesidad de esforzarse.
  • no dar pie con bola loc. No acertar:
    me temo que no he dado pie con bola en el test.
  • no tener algo ni pies ni cabeza loc. col. Ser absurdo,no tener sentido:
    me contó una historia que no tenía ni pies ni cabeza.
  • parar los pies a alguien loc. col. Detener o interrumpir la acción del que procede de manera inconveniente:
    se estaba metiendo con la nueva secretaria y tuve que pararle los pies.
  • poner pies en polvorosa loc. col. Escapar o marcharse con mucha prisa:
    los ladrones pusieron pies en polvorosa cuando oyeron la sirena de la policía.
  • por pies loc. adv. Corriendo,alejándose rápidamente:
    se fueron por pies.
  • saber de qué pie cojea alguien loc. Conocer los defectos o debilidades de una persona:
    lo conozco desde hace mucho y sé de qué pie cojea.
  • sacar alguien los pies del tiesto o del plato loc. col. Actuar con desvergüenza:
    Luis parecía muy tímido hasta que sacó los pies del tiesto.
  • El significado de la palabra "pie" se explica de la siguiente manera:
    Haga clic para pronunciar "pie":

    pie

    Haga clic aquí para traducir al Inglés

    Cómo usar la palabra "pie" en español

    m. Extremidad de los miembros inferiores del hombre y de muchos animales que les permite andar. Parte del cuerpo de algunos animales sobre la que se mueven o desplazan:el pie del caracol va dejando un rastro de baba. En las medias,botas,etc.,parte que cubre esta extremidad:se me han roto las medias por el pie. Base o parte inferior de algunas cosas:pie de una columna. Parte final de un escrito y espacio en blanco que queda en la parte inferior del papel:pie de una carta. Comentario breve que aparece debajo de un grabado,dibujo,fotografía,etc.:en el pie de la fotografía aparece el nombre del ministro fotografiado. Tallo y tronco de las plantas. Parte de dos,tres o más sílabas con que se miden los versos en aquellas poesías que atienden a la cantidad,como la griega o la latina. Metro para versificar en la poesía castellana. Medida de longitud en varios países; en Castilla equivale aproximadamente a 28 cm. Parte opuesta a la cabecera de algo:pies de la cama. Ocasión o motivo para algo:dar pie a las murmuraciones. al pie de la letra loc. adv. Literalmente:en el examen repitió al pie de la letra lo que ponía en el libro. a pie loc. adv. Caminando:iremos a pie al restaurante porque está muy cerca. a pie o a pies juntillas loc. adv. Firmemente:creer algo a pie juntillas. buscarle tres pies al gato loc. col. Buscar explicaciones o razones faltas de fundamento o que no tienen sentido:no le busques tres pies al gato,que no hubo mala intención en sus palabras. con buen pie o con el pie derecho loc. adv. Con dicha o fortuna:quiero empezar el año con buen pie. con mal pie o con el pie izquierdo loc. adv. Con desdicha o mala suerte:hoy me he levantado con el pie izquierdo y todo me está saliendo mal. con pies de plomo loc. adv. col. Despacio,con mucho cuidado y prudencia:tendrás que ir con pies de plomo para no equivocarte. de pie o en pie loc. adv. En posición vertical,erguido sobre los pies:estoy cansado porque llevo mucho rato de pie. hacer una cosa con los pies loc. Hacerla mal,sin haberla pensado antes:¿has hecho este informe con los pies? hacer pie loc. Alcanzar con los pies el fondo cuando se está en el agua:esta piscina solo cubre un metro,así que harás pie. nacer de pie loc. col. Tener buena suerte:Juan ha nacido de pie y todo le sale bien sin necesidad de esforzarse. no dar pie con bola loc. No acertar:me temo que no he dado pie con bola en el test. no tener algo ni pies ni cabeza loc. col. Ser absurdo,no tener sentido:me contó una historia que no tenía ni pies ni cabeza. parar los pies a alguien loc. col. Detener o interrumpir la acción del que procede de manera inconveniente:se estaba metiendo con la nueva secretaria y tuve que pararle los pies. poner pies en polvorosa loc. col. Escapar o marcharse con mucha prisa:los ladrones pusieron pies en polvorosa cuando oyeron la sirena de la policía. por pies loc. adv. Corriendo,alejándose rápidamente:se fueron por pies. saber de qué pie cojea alguien loc. Conocer los defectos o debilidades de una persona:lo conozco desde hace mucho y sé de qué pie cojea. sacar alguien los pies del tiesto o del plato loc. col. Actuar con desvergüenza:Luis parecía muy tímido hasta que sacó los pies del tiesto.

    Introducción al Español

    El español cuenta con el honor de ser el cuarto idioma más hablado del mundo, con aproximadamente 543 millones de hablantes, de los cuales 460 millones son nativos. Esto significa que más del 6% de la población mundial son hablantes nativos del idioma. Estos datos coinciden con los ofrecidos por el Instituto Cervantes, que cifraba en 585 el número de personas que hablaban castellano en 2020. Esta misma institución ha previsto que la cifra de hispanohablantes alcance su cénit en 2068, con aproximadamente 724 millones. Este dato no sorprende si se tiene en cuenta que el español es una lengua muy demandada entre los estudiantes de idiomas especialmente en el continente americano. Solamente en Estados Unidos ocho millones de habitantes aprenden el idioma y Brasil tampoco se queda atrás, donde ha despertado el interés de más de seis millones de personas.

    ¿Qué países hablan español?

    Actualmente son 22 los países que tienen el español como lengua oficial. Estos son: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Guinea Ecuatorial y España.
    El número de hablantes nativos en los países hispanohablantes se encuentra encabezado por aquellos que tienen más población. Así, México, Colombia, Argentina y España son los que más nativos de español tienen entre sus habitantes.

    Código de idioma español

    El código de idioma español es: es.

    Conclusión sobre el significado de la palabra "pie"

    Ahora entiendes lo que significa la palabra "pie" en español, ¿verdad? Nuevamente, el significado de "pie" es: m. Extremidad de los miembros inferiores del hombre y de muchos animales que les permite andar. Parte del cuerpo de algunos animales sobre la que se mueven o desplazan:el pie del caracol va dejando un rastro de baba. En las medias,botas,etc.,parte que cubre esta extremidad:se me han roto las medias por el pie. Base o parte inferior de algunas cosas:pie de una columna. Parte final de un escrito y espacio en blanco que queda en la parte inferior del papel:pie de una carta. Comentario breve que aparece debajo de un grabado,dibujo,fotografía,etc.:en el pie de la fotografía aparece el nombre del ministro fotografiado. Tallo y tronco de las plantas. Parte de dos,tres o más sílabas con que se miden los versos en aquellas poesías que atienden a la cantidad,como la griega o la latina. Metro para versificar en la poesía castellana. Medida de longitud en varios países; en Castilla equivale aproximadamente a 28 cm. Parte opuesta a la cabecera de algo:pies de la cama. Ocasión o motivo para algo:dar pie a las murmuraciones. al pie de la letra loc. adv. Literalmente:en el examen repitió al pie de la letra lo que ponía en el libro. a pie loc. adv. Caminando:iremos a pie al restaurante porque está muy cerca. a pie o a pies juntillas loc. adv. Firmemente:creer algo a pie juntillas. buscarle tres pies al gato loc. col. Buscar explicaciones o razones faltas de fundamento o que no tienen sentido:no le busques tres pies al gato,que no hubo mala intención en sus palabras. con buen pie o con el pie derecho loc. adv. Con dicha o fortuna:quiero empezar el año con buen pie. con mal pie o con el pie izquierdo loc. adv. Con desdicha o mala suerte:hoy me he levantado con el pie izquierdo y todo me está saliendo mal. con pies de plomo loc. adv. col. Despacio,con mucho cuidado y prudencia:tendrás que ir con pies de plomo para no equivocarte. de pie o en pie loc. adv. En posición vertical,erguido sobre los pies:estoy cansado porque llevo mucho rato de pie. hacer una cosa con los pies loc. Hacerla mal,sin haberla pensado antes:¿has hecho este informe con los pies? hacer pie loc. Alcanzar con los pies el fondo cuando se está en el agua:esta piscina solo cubre un metro,así que harás pie. nacer de pie loc. col. Tener buena suerte:Juan ha nacido de pie y todo le sale bien sin necesidad de esforzarse. no dar pie con bola loc. No acertar:me temo que no he dado pie con bola en el test. no tener algo ni pies ni cabeza loc. col. Ser absurdo,no tener sentido:me contó una historia que no tenía ni pies ni cabeza. parar los pies a alguien loc. col. Detener o interrumpir la acción del que procede de manera inconveniente:se estaba metiendo con la nueva secretaria y tuve que pararle los pies. poner pies en polvorosa loc. col. Escapar o marcharse con mucha prisa:los ladrones pusieron pies en polvorosa cuando oyeron la sirena de la policía. por pies loc. adv. Corriendo,alejándose rápidamente:se fueron por pies. saber de qué pie cojea alguien loc. Conocer los defectos o debilidades de una persona:lo conozco desde hace mucho y sé de qué pie cojea. sacar alguien los pies del tiesto o del plato loc. col. Actuar con desvergüenza:Luis parecía muy tímido hasta que sacó los pies del tiesto.

    Otros diccionarios

    Diccionario de la lengua EspañolaEspañol

    pie - Español: pie
    🡩