Nicolás II de Rusia (La Elección del Zar) | Historia Alternativa | Fandom
Historia Alternativa
Advertisement
Nicolás II de Rusia
Emperador de Todas las Rusias, Manchuria y Mongolia, Rey de Polonia, Finlandia y Kurdistán
Emperor Nicholas II
Reinado
30 de noviembre de 1899-17 de julio de 1946
Predecesor Alejandro III
Sucesor Alejo II
Información personal
Nombre secular Nikolái Aleksándrovich Románov (en ruso: Hиколáй Алексáндрович Ромáнов)
Tratamiento Su Majestad Imperial
Otros títulos Véase Títulos
Coronación 8 de enero de 1900
Nacimiento 18 de mayo de 1868
Bandera de Rusia Palacio de Alejandro, San Petersburgo, Rusia
Fallecimiento 17 de julio de 1946 (78 años)
Bandera de Rusia Tsárskoye Seló, San Petersburgo, Rusia
Entierro Catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo
Himno real Dios salve al zar
Religión Ortodoxa rusa
Familia
Dinastía Holstein-Gottorp-Románov
Padre Alejandro III de Rusia
Madre Dagmar de Dinamarca
Consorte Elena de Orleans
Descendencia

Firma Firma de Nicolás II de Rusia

Escudo Menor del Emperador de Rusia
Escudo de Nicolás II de Rusia

[editar datos en Wikidata]

Nicolás II de Rusia (en ruso: Николáй Алексáндрович Ромáнов, Nikolái Aleksándrovich Románov; (San Petersburgo, 18 de mayo de 1868 - Ibídem, 17 de julio de 1946) fue el primer emperador o zar ruso del Siglo XX que además reino casi la mitad del siglo. Hijo de Alejandro III, gobernó desde la muerte de su padre, el 30 de Noviembre de 1899, hasta su muerte, el 17 de julio de 1946.

Primeros años y familia[]

Nicolás era hijo de zar Alejandro III de Rusia y de la zarina María Fiódorovna Románova, nacida princesa Dagmar de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg y más tarde princesa Dagmar de Dinamarca. Sus abuelos paternos eran el zar Alejandro II y la zarina María de Hesse-Darmstadt. Sus abuelos maternos eran el rey Cristián IX de Dinamarca y la princesa Luisa de Hesse-Kassel. Nicolás tenía tres hermanos menores: Alejandro (1869-1870), Jorge (1871-1899) y Miguel (1878-1968) y dos hermanas menores: Xenia (1875-1960) y Olga (1882-1960). Por parte materna, Nicolás era sobrino de varios monarcas, incluido el rey Jorge I de Grecia, el rey Federico VIII de Dinamarca, la reina consorte Alejandra de Dinamarca y de Thyra de Dinamarca, princesa de Hanóver.

De joven termino siendo educado por su abuelo, El Zar Alejandro II el cual lo educo como un liberal hasta el día que fallecio. Nicolás se convirtió en zarévich tras el muerte de su abuelo Alejandro II el 13 de marzo de 1886 y el posterior ascenso al trono de su padre, Alejandro III, la muerta de su abuelo lo terminaría dejando marcando aunque también le animo para estar mejor preparado para ser Zar.

El zarévich fue educado por tutores que le enseñaron idiomas (francés, alemán e inglés), geografía, danza y otras materias, años después también aprendió español. Como muchas personas de su época, escribía un diario donde apuntaba los detalles de su día a día. Sus páginas están llenas en su mayoría de pormenores sin importancia, sobre juegos con sus amigos, la temperatura exterior, las distancias recorridas, entre otros. Aunque también se encuentran notas de lo que aprendió de su abuelo y otras personas.

En mayo de 1890, algunos días antes de cumplir 22 años, anotó: «Hoy definitivamente ha terminado mi educación». En octubre de ese mismo año, acompañado por su hermano Jorge, viajó por Egipto, la India, Japón, Francia y el Reino Unido. Ese viaje fue organizado por su padre, Alejandro III, para completar la educación formal de Nicolás y darle la oportunidad de experimentar la vida fuera de San Petersburgo y del palacio.

Aunque Nicolás participaba en reuniones del Consejo de Estado, sus obligaciones eran limitadas hasta su subida al trono, que no se esperaba tan pronto, pues su padre apenas tenía 54 años. Cumpliendo los deseos de sus padres, Nicolás se casó el 1 de julio de 1893 con la princesa Elena de Orleans, amiga de la cual el se enamoro en su tiempo en las islas británicas, hija del conde de París, lo que estrecharía aun mas las relaciones entre Rusia y Francia, Nicolás amaba a Elena, aunque el matrimonio fue algo fue algo polémico debido a las fuertes negociaciones entre el Imperio Ruso, la Tercera República Francesa, La Casa de Orleans y el Papa León XIII.

Descendencia[]

  Nombre Fecha de nacimiento Fecha de defunción Consorte (fechas de nacimiento y muerte) hijos
Olga de Rusia (LEDZ) Olga 189515 de noviembre de
1895
197926 de enero de
1979
Casada en 1922 (2 de agosto),
Príncipe Eduardo de Gales (1894–1972),
futuro Eduardo VIII del Reino Unido
con descendencia
(entre otros, Eduardo IX del Reino Unido).
Tatiana de Rusia (LEDZ) Tatiana 189710 de junio de
1897
18781 de julio de
1981
Casada en 1923 (14 de febrero),
Alejandro I de Yugoslavia;
con descendencia
(entre otros, Pedro II de Yugoslavia).
Aleksandr Románov, Primer Ministro de Rusia (1940-1952) Alejandro 18999 de marzo de
1900
192330 de septiembre de
1983
Casado en 1924 (5 de julio),
Astrid de Suecia;
con descendencia
(entre otros, Pedro I de Schleswig-Holstein)
Anastasia de Rusia (LEDZ) Anastasia 190118 de junio de
1901
199515 de septiembre de
1995
Casada en 1922 (10 de noviembre),
Duque Leopoldo de Brabante (1901–1983),
futuro Leopoldo III de Bélgica;
con descendencia
(entre otros, Felipe de Bélgica).
Alejo II de Rusia Alejo II 190412 de agosto de
1904
199810 de noviembre de
1993
Casado en 1928 (13 de abril),
Elena de Rumania (1909–1995);
con descendencia (entre otros, Alejandro IV y Nicolás Románov).

Personalidad[]

Emperador de Rusia[]

Política internacional[]

Triple Entente

Cartel ruso de 1914 representando la Triple Entente: Marianne y Britannia aceptando el liderato de la Madre Rusia (en el centro) ante la llegada de la Primera Guerra Mundial.

Primera Guerra Mundial[]

Período de entreguerras[]

Segunda Guerra Mundial[]

Nicolás II de Rusia con Edad Avanzada (LEDZ)


The Imperial Russian flag in the Reichstag

La Bandera Imperial sobre el Reichstag









Fallecimiento[]

Procesion funeral Nicolas II de Rusia

Procesión fúnebre del Zar Nicolas II, 28 de julio de 1946










Influencia en el Mundo Actual[]

Poster of Nicholas II

Póster creado en 2009 para mostrar el apoyo al Zar

Actualmente es considerado una de las personas mas importantes de Rusia y del Siglo XX. Gobernó durante ambas Guerras ruso-japonesas, la dos ultimas Guerras ruso-turcas, la Primera y La Segunda Guerra Mundial, ganando todas. Sus nietos también han sido importantes en la historia, entre ellos: Valentín, campeón del mundo en fútbol con Rusia en 1966, Alejandro, futuro zar ruso, Eduardo, futuro rey británico, Pedro, futuro zar yugoslavo, Felipe, futuro rey belga y Pedro, futuro rey de Schleswig-Holstein. Lo que le hizo ganarse el apodo del «Abuelo de Europa», al igual que su contraparte del Siglo XIX, la Reina Victoria del Reino Unido). En los países gobernados por los últimos 5 aun siguen siendo gobernados por sus descendientes.


Predecesor:
Alejandro III
Escudo del imperio Ruso
Emperador de Todas las Rusias

1899 - 1946
Sucesor:
Alejo II
Advertisement