George Lucas: Los 80 años de un genio de otro planeta

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Cultura

Los 80 años de George Lucas: un genio de otro planeta

A Lucas se le atribuye la idea de lo que se denomina universo expandido: producción de cómics, videojuegos y juguetes, creados a partir de protagonistas de las cintas.

A Lucas se le atribuye la idea de lo que se denomina universo expandido: producción de cómics, videojuegos y juguetes, creados a partir de protagonistas de las cintas.

Foto:EFE

El cineasta es el artífice, entre otras, de dos franquicias, Star Wars e Indiana Jones.

Es el artífice de dos íconos indiscutidos del cine de Hollywood: Star Wars (La guerra de las galaxias) e Indiana Jones. George Lucas (Modesto, California, 14 de mayo de 1944) acaba de cumplir 80 años, una edad en la que vale la pena pararse a reflexionar y hacer un repaso de cómo ha sido el transcurso de una existencia y los resultados obtenidos.

Con una vida muy distinta al común de los mortales, las preguntas que puede plantearse George Lucas pueden ser muy parecidas a las de cualquiera, pero las respuestas forman parte de su propio universo, ese que parece no tener límites.
¿Ha llegado George Lucas a la cúspide de su profesión? 

La revista Forbes, en su edición de abril de 2024, ha estimado su fortuna en 5.500 millones de dólares. Otras fuentes como    casi duplican esa cifra, estimando en 10.000 millones su patrimonio neto.

Pero lo importante, es que George Lucas se ha convertido en uno de los cineastas más ricos del planeta. Ha cumplido con creces sus metas y ambiciones cuando, al matricularse en la Escuela de Artes Cinematográficas del Sur de California, declaró al salir de casa que estaba firmemente decidido a ser millonario cuando cumpliera los treinta. Y lo primero que hizo después de graduarse, en 1967, fue fundar la empresa American Zoetrope con Francis Ford Coppola.

George Lucas es el padre de la trilogía de 'Star Wars' y su posterior precuela, también trilogía. Por si esto fuera poco, fue el creador de Indiana Jones, inspirándose en protagonistas de las series de los años 30 y 40.

¿Se siente satisfecho de su legado?
George Lucas es el padre de la trilogía de Star Wars y su posterior precuela, también trilogía. Por si esto fuera poco, fue el creador de Indiana Jones, inspirándose en protagonistas de las series de los años 30 y 40.

Junto a la complicidad y dirección de Steven Spielberg, son suyas las inolvidables Indiana Jones: En busca del arca perdida (1981), Indiana Jones y el templo de la perdición (1984), Indiana Jones y la última cruzada (1989) e Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008).

Legado apoteósico 

En la más reciente, Indiana Jones y el dial del destino, dirigida por James Mangold (2023), Lucas y Spielberg participan como productores ejecutivos. Ante tan apoteósico legado, queda además cumplido de sobra el objetivo de un productor que manifestó públicamente que buscaba devolver la fantasía a los niños de los años 80. 

En una época en la que no se estrenaban películas de vaqueros, ni de piratas, George Lucas enmendó esta carencia ofreciendo según sus palabras: “No aventuras estúpidas, sino aventuras increíbles”. Reto conseguido. Meta que terminó de alcanzar luego de fundar algunas de las empresas más grandes e importantes para la creación de sueños en Hollywood: Lucasfilm, LucasArts e Industrial Light & Magic. 

Queda añadir un legado más por parte de Lucas, esta vez, a modo de germen. La venta de su división de efectos especiales y de animación a Steve Jobs en 1986, acabaría conformándose en Pixar. Otro gigante que, de nuevo, llegó para satisfacer la fantasía, esta vez de los niños de los 90 y 2000.
¿Ha dado verdadera rienda suelta a su creatividad? El universo creado por George Lucas en Star Wars junto a unos efectos especiales completamente inéditos para la época, resultó una absoluta innovación respaldada por 20th Century Fox.

Lucas tuvo así la oportunidad de inventar lugares de otros planetas, crear todo tipo de seres vivos extraterrestres, con sus características físicas, su personalidad, sus creencias, sus relaciones. Creó sin poner freno a su prodigiosa imaginación.

El productor, después de vender Lucasfilms a Disney en 2012, se mostró crítico con los últimos tres capítulos de la compañía, porque los consideraba muy continuistas.

Lucas tuvo así la oportunidad de inventar lugares de otros planetas, crear todo tipo de seres vivos extraterrestres, con sus características físicas, su personalidad, sus creencias, sus relaciones.

Manifestó que cada película de Star Wars era diferente de las anteriores, que se desarrollaban en un planeta diferente, con seres diferentes. Expresaba así su querencia por la creación, el compromiso por la continua fantasía.

¿Se considera motor de cambio, junto con otros contemporáneos, de la industria del cine? Sin lugar a dudas, George Lucas junto a otros icónicos cineastas de su generación como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Brian De Palma o Steven Spielberg fueron los artífices del cambio de rumbo de la industria cinematográfica estadounidense.

Espíritu rupturista 

Finalizaban los años 70 y los viejos cineastas John Ford, Billy Wilder o Alfred Hitchcock se iban retirando para dar paso a nuevos tiempos, caracterizados por un espíritu rupturista respecto a las antiguas reglas de la industria. 

La irrupción de la libertad creativa fue incontenible y George Lucas contribuyó con una primera película de ciencia ficción experimental, THX 1138 (1971), basada en un corto estudiantil anterior Electronic Labyrinth THX 1138 4EB.
A esta cinta le siguió una comedia juvenil, American Graffiti (1973), que escribió y dirigió. La película está inspirada en sus años de juventud a principios de los 60 en su pueblo natal, Modesto.

Y unos años más tarde haría historia con Star Wars (1977).

Definitivamente la concepción del cine había dado giro total. El ‘New Hollywood’ ofrecía miradas nuevas, además de vislumbrar un nuevo negocio. Los blockbusters reventaban taquillas y serían los grandes protagonistas en las pantallas de los años 80. 

También se le atribuye a George Lucas la idea de llevar los beneficios de una saga más allá de las propias películas, lo que en el caso de 'Star Wars' se denominó el Universo expandido.

También se le atribuye a George Lucas la idea de llevar los beneficios de una saga más allá de las propias películas, lo que en el caso de Star Wars se denominó el Universo expandido. Es decir, todos los cómics, videojuegos, juguetes, juegos, estampas coleccionables, diseños creados a partir de los protagonistas de la saga (...) que no sólo multiplicaron los beneficios, sino que han creado una legión de fans.

También produjo y fue guionista de varias películas y series de televisión entre 1970 y 2010. Entre las más recordadas están Kagemusha (1980) y Mishima, una vida en cuatro capítulos (1985).

George Lucas cumplió 80 años, “May the Force Be With You” (“Que la fuerza te acompañe”).
Carmen Jiménez 
EFE REPORTAJES 
@EFENoticias - Publicado en la Edición Domingo de EL TIEMPO 
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO