El mapa político de Finlandia - Mapas de El Orden Mundial - EOM
Mapa político de Finlandia
Cartografía Geopolítica Europa

El mapa político de Finlandia

El mapa político de Finlandia está divido en 19 regiones, que a su vez se dividen en 69 subregiones y 311 municipios

Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar mapa

Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país de 338.455 kilómetros cuadrados y cerca de 5,5 millones de habitantes. Miembro de la Unión Europea desde 1995, es el quinto Estado comunitario más grande y el que tiene una menor densidad de población, que se encuentra además muy concentrada en la zona sur del país –cerca de un 30% de los habitantes viven en la región de Helsinki, la capital–.

Finlandia también es uno de los países más septentrionales que existen. Su territorio está atravesado por el círculo polar ártico, y limita al este con Rusia, al norte con Noruega y al oeste con Suecia. En el sur, el mar Báltico separa sus costas de las de Estonia, que se sitúan a unos 50-75 kilómetros dependiendo de la región.

En la actualidad, el mapa político de Finlandia está divido en 19 regiones (maakunta), que a su vez se dividen en 69 subregiones (seutukunta) y 311 municipios. Pese a esto, la administración territorial del país es compleja y difusa, y ha sufrido importantes cambios en los últimos años. Hasta 2009, la unidad  administrativa más grande del país fueron seis grandes provincias, muchas de ellas con una importante trayectoria histórica y, a excepción del archipiélago de Åland, con poca autonomía.

El gobierno de estas regiones, que ya sufrieron cambios en 1997 y fueron reducidas de doce a seis, no era sin embargo elegido mediante elecciones locales y directas, sino que su designación dependía de la presidencia y el gabinete de ministros del país. Sus competencias, además, eran más bien limitadas, sirviendo fundamentalmente de puente entre el poder central y unos municipios con gran autonomía en la toma de decisiones.

Finlandia, la frontera de Europa

Esta división del mapa político de Finlandia en provincias fue abolida a finales de 2009, y en su lugar se crearon siete Agencias Regionales para la Administración Estatal. Estos órganos, sin embargo, no constituían una subdivisión regional per se, sino que actuaban como oficinas de cooperación y gestión legislativa conectadas con los distintos ministerios.

En 2021, una nueva reforma de los servicios públicos, de bienestar y salvamento ha concedido mucho más peso a las regiones o condados, que ahora cuentan con gobiernos regionales elegidos mediante sufragio directo (las primeras elecciones regionales se celebraron en enero de 2022). Pese a esto, los municipios siguen siendo una de las divisiones administrativas más importantes del país y siguen teniendo un importante grado de autogobierno y un número elevado de competencias fiscales.

A nivel histórico, Finlandia es un país independiente desde diciembre de 1917, cuando se separó de una Rusia que en ese momento se encontraba en plena guerra civil tras la revolución bolchevique y el desastre de la Primera Guerra Mundial.

Los límites de Europa

Antes de esto, el Gran Ducado de Finlandia había sido, durante más de 100 años, un territorio autónomo dependiente del Imperio ruso, que absorbió el territorio tras la guerra que mantuvo con Suecia entre 1808 y 1809.

Algunas de las regiones o provincias históricas de Finlandia provienen de estos años, pero otras se remontan varios siglos atrás. Así, por ejemplo, la provincia de Turku y Pori existió primero como parte de Suecia (1634-1809), luego como territorio del gran ducado de Finlandia y tras la independencia del país como una región administrativa propia.

https://elordenmundial.com/que-es-la-finlandizacion-como-politica-exterior-de-neutralidad/

Descargar mapa

Creative Commons BY-NC-ND

Comentarios