Contactores Auxiliares o Reles
.st0{fill:#FFFFFF;}

Curso Control de Motores Eléctricos, Instrumentacion Industrial

Contactores Auxiliares o Reles

 abril 19, 2012

By  Jose Carlos Villajulca

AUXILIARES DE MANDO

CONTACTORES AUXILIARES O RELÉS

Los relés o contactores auxiliares,  como también se denominan algunas veces, son elementos similares a un contactor, pero con contactos solamente auxiliares y se emplean para completar las protecciones y los circuitos automáticos de mando y control de motores eléctricos, es decir, trabajan o soportan pequeñas corrientes.

Se componen de un circuito magnético, con su bobina y núcleo correspondiente y varios contactos,  unos abiertos y otros cerrados, que cambian de posición al excitarse su bobina. En el Figura vemos la construcción y representación esquemática de algunos de estos tipos de relés auxiliares.

Formas constructivas y símbolos de relés auxiliares

Los relés auxiliares se fabrican de  muchas formas y tamaños, desde el pequeño relé que se suelda directamente en un circuito impreso, hasta los que tienen el tamaño de pequeños contactores.

Por otra parte, su sistema de conexión puede ser muy diverso: bornes atornillados, soldados, con conector enchufable, etc.

Sus características principales son:

  • Tensión y tipo de corriente de la bobina de mando (pueden ser de corriente alterna o continua).
  • Intensidad máxima permitida por  los contactos (entre 1, 5 y 10 A, generalmente).

Designación: K2A

RELÉS TEMPORIZADOS O TEMPORIZADORES

Existe otro tipo de relé auxiliar cuyos contactos no se mueven inmediatamente al introducir o quitar corriente a la bobina, sino que su movimiento queda retrasado con respecto a alguna de estas dos acciones; son los llamados relés temporizadores.

Estos, al igual que los relés auxiliares, están formados por un circuito magnético y una serie de contactos de acción retardada, de tal forma que no se abren o cierran hasta no haber pasado un tiempo desde que se excitó o desexcitó la bobina.

No vamos a describir aquí el funcionamiento del sistema de temporización,pero sí decir que pueden ser de muy diversas formas, siendo las tecnologías más empleadas para ello las que se fundamentan en la neumática, termoelectricidad, sistemas de relojería, electrónicos, etc., siendo estos últimos los que más se fabrican actualmente.

Tipos de relés temporizadores

En la Figura  vemos la representación esquemática de los relés temporizados, destacando que el sentido de temporización, al cierre o a la apertura, a la excitación o a la desexcitación puede ponerse tanto en el símbolo de la bobina como en los propios contactos, de tal forma que así tenemos dos grupos perfectamente diferenciados.

Relé temporizado a la conexión (al trabajo) – On delay:

Al excitarse la bobina sus contactos esperan el tiempo de temporización para cambiar de estado. Si se quita la corriente a la bobina sus contactos vuelven a su estado de reposo inmediatamente.

Contactos auxiliares de acción retardada a la conexión (ON DELAY)

Diagrama secuencial

En la Figura  se explica el funcionamiento de un sistema temporizado On delay.

La red “R” debe estar en tensión.

El cierre del interruptor “K” inicializa la temporización “t” preseleccionada y provoca simultáneamente el encendido del piloto “V” integrado en el sistema o en el aparato. Después de haber transcurrido el tiempo “t” preseleccionado, la carga “C” se pone en tensión y el piloto “V” se apaga.

La carga “C” queda en tensión hasta la apertura del interruptor “K” o a la  desaparición de la tensión de la red “R”.

Diagrama secuencial (temporizado a la excitación)

Relé temporizado a la desexcitación o  retardado a la desconexión (al reposo) –Off Delay:

Al excitarse la bobina sus contactos cambian de posición instantáneamente, pero tardan en regresar a su posición de reposo al quitar la corriente a la bobina.

Contactos auxiliares de acción retardada a la desconexión (OFF DELAY)

Diagrama secuencial

En la Figura se explica el funcionamiento de un sistema temporizado Off delay.

La red “R” debe estar en tensión.

El cierre previo del interruptor “K” provoca la puesta en tensión de la carga “C”. La apertura del interruptor “K” inicializa la temporización y provoca simultáneamente el encendido del piloto “V” insertado en el sistema o en el aparato. Después de haber transcurrido el tiempo “t” preseleccionado, la  carga “C” se pone fuera de tensión y el piloto “V” se apaga.

La carga “C” queda entonces fuera de tensión hasta un nuevo cierre del interruptor “K”.

Diagrama secuencial (relé temporizado a la desexcitación)

Las características principales de los relés temporizados son:

  • Tensión y tipo de corriente de la bobina.
  • Margen de regulación de la temporización. Expresado generalmente en segundos.
  • Tipo de temporización (de reposo o de trabajo).
  • Máxima intensidad soportada por los contactos.

Quieres aprender mas de Instrumentacion?

Estamos lanzando en PRE-VENTA (con precio especial) nuestro entrenamiento en «Como Aprender Instrumentacion Industrial, facil). Si te gustaria saber mas de este entrenamiento y obtener una oportunidad de entrar en nuestro pre-lanzamiento, Click Abajo:

Curso de Instrumentacion Industrial

Vamos, COMENTA y COMPARTE ahora!.

Ayúdanos a crecer

Por ultimo, si estas decido aprender Automatización Industrial y avanzar en tu carrera profesional, es probable que nuestros cursos Premium te interesen:

– Click Para Ver todos nuestros cursos en MyAutomationClass.com
– Curso: «Conviertete en un Experto en PLCs, en 60 dias, desde lo Basico a Pro»
– Curso: «Controladores PID Master Class – 100% practico»
– Curso: «Como crear Proyectos SCADA/HMI desde Cero con InTouch»
– Curso: «PID Tuning Ultimate: Curso definitivo para Sintonizar»
– Curso: «Modelamiento Practico de Procesos: pasos Definitivos para ser un Experto»
– Programa: «The Ultimate Process Control Formula» (Todo incluido Control PID, Sintonizacion y Modelamiento)

– Curso: Como Aprender Instrumentacion Industrial, Facil (Completo)

Si tienes alguna duda contactanos via Facebook Messenger

Hasta la próxima. COMENTA Y COMPARTE! Estaré atento a tus consultas.



Imagen CTA - Comenta

Jose Carlos Villajulca


Soy un apasionado Ingeniero Electrónico con especialización en Automatización, Control e Instrumentacion Industrial. Me encanta aprender cada dia, y sobre todo compartir mis conocimientos con el resto del mundo. Si tienes alguna opinion para MEJORAR nuestro portal escribeme a jvillajulca@instrumentacionycontrol.net

Tambien te podria interesar...

  • Hola, muy explicito los graficos soy Jose Luis Gimenez .necesito hscer un curso de automatizacion general motores puertas etc mi celu es 1156203614

    • En realidad hacen la misma funcion, cierran o abren contactos. Pero a diferentes potencias, reles a baja potencia y los contactos mas sofisticados para comandar altas potencias.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Registrate a nuestra lista de novedades!

    social

    ©2024 InstrumentacionyControl.NET, Terminos y Condiciones Politica de Privacidad   Aviso Legal

    >