Crítica de Abigail (2024) | Opiniones sobre la Película

Crítica de Abigail (2024): reseña y opinión de la película

Puntuación ⭐⭐✪✪✪ (2/5)

Crítica de Cristian Pestana (@cjpestanaalves)

Abigail es una producción dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, equipo de cineastas conocidos por crear el colectivo cinematográfico Radio Silence y labrarse una trayectoria considerable en el cine de terror con sus contribuciones a la sagas antológicas V/H/S y Southbound (2015) , la cinta de found footage El heredero del diablo (2014), la comedia de horror Noche de Bodas (2019) y el reboot de la icónica franquicia Scream (2022) con su respectiva secuela Scream VI (2023).

El estilo cinematográfico de estos directores  rinde homenaje a la vena más «camp» del terror con historias dinámicas que se configuran como torbellinos de humor negro y vísceras, además de un punto meta como se puede apreciar en sus entregas de Scream. Esta forma de ejecutar sus producciones les ha labrado una popularidad considerable en los últimos años y grandes expectativas por sus próximos trabajos.

En esta ocasión, Olpin y Gillett se enfrentan a la vertiente más clásica del horror con el subgénero de los vampiros. Su nueva propuesta es Abigail, que nace como una suerte de reinvención de La Hija de Drácula (1936), una de las cintas de monstruos clásicos menos recordadas de Universal Pictures. La idea consiste en unir la esencia tradicional de una película de vampiros con el desenfreno habitual de los directores norteamericanos para entregar una experiencia entretenida y sangrienta. ¿Es una fórmula exitosa?

Abigail opiniones y critica

Cartel de la cinta

A una banda de delincuentes se les ha encargado secuestrar a Abigail (Alisha Weir) una bailarina de doce años hija de una poderosa figura del inframundo. Su misión requiere también vigilarla durante la noche para poder cobrar un rescate de 50 millones de dólares. En una mansión aislada, los captores comienzan a desaparecer, uno por uno, y descubren, para su creciente horror, que la pequeña niña con la que están encerrados no es normal y está mostrando su verdadera naturaleza.

Una producción de serie-B disfrazada con el halo sofisticado del terror más clásico, Abigail es una tomadura de pelo en toda regla con un punto de partida a priori interesante que se diluye rápidamente para mostrar su verdadera cara: una cinta olvidable que se recrea en el exceso de gore como sustituto de una propuesta original. Estilo sobre sustancia.

Tráiler de Abigail (2024)

Empezamos con los pocos aciertos de Abigail, entre los que se encuentra su reparto talentoso, con intérpretes como Dan Stevens y Giancarlo Esposito. Sin embargo, las actuaciones que más destacan son las de Melissa Barrera y la joven Alisha Weir. En el caso de Barrera, la actriz posee el personaje «gancho» que se gana la empatía del espectador y lo guía a través de la historia con una presencia sobria y buen rango dramático a la historia de abordar el trasfondo de su personaje. Por su parte, Weir interpreta a la vampira titular con mucho carisma y un punto escalofriante que le sienta de maravilla. Luego de su exitoso debut actoral en Matilda: El musical, Weir sigue demostrando que es una revelación en el panorama cinematográfico actual y puede ser una actriz muy versátil, con un futuro prometedor.

También hay que mencionar que esta cinta supone el último trabajo del fallecido actor Angus Cloud, que poseía un talento natural y apuntaba maneras luego de su participación memorable en la serie Euphoria. La música de Brian Tyler funciona como homenaje a las partituras clásicas del género y es un buen componente atmosférico para acompañar el desarrollo de la acción, además de incluir composiciones icónicas como El Lago de los Cisnes para las secuencias de ballet. El diseño de producción nos adentra en la enorme mansión que funciona como escenario central de la historia con un buen nivel de atención al detalle, tomando en cuenta la influencia gótica en la decoración de las diferentes estancias y los vitrales que revelan detalles de la trama.

En el lado negativo, encontramos el guion escrito por Stephen Shields y Gary Busick que se descarrila rápidamente tras una introducción sólida donde conocemos a nuestro equipo protagonista y su misión. El conflicto radica en el devenir de los acontecimientos, con una dinámica extendida más de la cuenta en la mansión mientras los personajes se familiarizan con el entorno, hasta que llega el gran giro de la trama y hay un atisbo de esperanza para el metraje restante. Lamentablemente, ese potencial se ve opacado por un desarrollo repetitivo donde asistimos a secuencias de enfrentamientos y ataques vampíricos donde el gore se adueña de la pantalla y nuestros protagonistas se ven reducidos a meras figuras de cartón que corren alrededor de la morada siniestra mientras intentan destruir a la amenaza que los acecha.  Aquí es cuando los toques de serie-B hacen acto de presencia y como resultado tenemos una colección de muertes con efectos visuales absurdos y pretensiones de Grand Guignol que se quedan cortas en su abordaje y ejecución.

También se echa en falta una exploración más interesante de la mitología vampírica, ya que la historia está plagada de clichés y un humor satírico que no cuaja como debería, sin ningún elemento original que la haga destacar entre tantas propuestas similares. Para su tramo final, Abigail lleva a su narrativa a un callejón sin salida donde un cambio de antagonista y más enfrentamientos sangrientos sin ton ni son anulan las posibilidades de rematar la faena con buen pie. Ni siquiera la aparición de un personaje icónico del cine y la literatura logra sorprender y se siente como un cameo impostado. Una oportunidad perdida.

En conclusión, Abigail es una de las grandes decepciones de este año en el cine de terror. No aporta nada nuevo a las producciones sobre vampiros y sustituye la tensión por un exceso de gore y giros narrativos risibles. Su punto más bajo.

Ficha técnica:

Abigail (2024)

  • Estados Unidos
  • Duración 109 min.
  • Dirección: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett
  • Guion: Guy Busick, Stephen Shields
  • Música: Brian Tyler
  • Dirección de fotografía: Aaron Morton
  • Productora: Coproducción Estados Unidos-Irlanda; Radio Silence, Project X Entertainment, Wild Atlantic Pictures. Distribuidora: Universal Pictures
  • Género: Terror

Deja un comentario