Declaración de la independencia (5 de julio de 1811) – LHistoria

Declaración de la independencia (5 de julio de 1811)

El 5 de julio de cada año se conmemora en Venezuela lo sucedido en esa misma fecha pero del año 1811 acto conocido como la Declaración de la Independencia.

El 5 de julio de 1811 se llevo a cabo la firma del Acta de la Independencia hecho conocido como la Declaración de la Independencia, donde se obtuvieron 40 votos a favor de la separación y libertad del yugo español.  El 5 de julio se le dio un alto a los abusos de poder de los españoles, fue hasta esa fecha cuando El Rey de España a a quien se le rendía respeto, lealtad y obediencia paso a convertirse un hombre que solo expresaba abusos, despotismo y arbitrariedad.

Fue el 19 de abril de 1810 cuando se inicio el primer movimiento independentista por parte del Cabildo de Caracas, dando inicio a la lucha por la independencia del yudo español. En este fecha se desconocieron a algunas autoridades españoles, pero con quien más hicieron énfasis fue con el capitán Vicente Empra quien había sido nombrado gobernador por la Junta Suprema de España, por lo que este no le quedo de otra más que abandonar el poder. Este hecho marco hito en la historia de Venezuela y además conllevo que luego se siguieran generando nuevos levantamientos o movimientos independentistas, hasta que el 5 de julio de 1811 se llevara a cabo el acta de la Independencia.

El 2 de marzo de 1811 fue instalado en caracas el primer Congreso de Venezuela, donde se encontraban las representaciones de las Provincias de Caracas Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo fue así como estas provincias quedaron simbolizadas en las siete estrellas de la Bandera Nacional.  Durante el encuentro se eligió al presidente provisional del Congreso dando pie al juramento en el que el arzobispo para el entonteces preguntaba: "¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación o influjo con la Francia; independientes de toda forma de gobierno de la península de España; y sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela; oponeros a toda dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia cuando la Confederación de sus Provincias la juzgue conveniente…?".

Finalmente el 5 de julio del mismo año en horas de la tarde  se desarrollo la votación donde se obtuvieron 40 votos a favor de la Independencia de Venezuela dando esto como resultado la aprobación de la separación del yugo español. Por su parte el presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez había anunciado que se daba por “declarada  solemnemente la Independencia absoluta de Venezuela".

Sin embargo, el acta fue aprobada al cabo de 7 días luego que todos los diputados presentes en la pasada junta firmaron el acta, dando por finalizado el 18 de agosto del misma con las últimas firmas. Este día ha sido mal llamado Firma del acta de la Independencia   cuando en realidad lo sucedido fue la declaración formalmente del Acta de la Independencia. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad