Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe nació en Villa Luro, ciudad de Buenos Aires, el 7 de octubre de 1930, en el seno de una familia de la aristocracia argentina. Luego de terminar sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires comenzó la carrera de derecho, que abandonaría para ingresar en 1951 al Seminario Metropolitano de Buenos Aires. Ocho años más tarde, el 20 de diciembre de 1959, fue ordenado sacerdote en la Catedral de la ciudad de Buenos Aires.

Según consignó la página de Cultura del gobierno nacional, en la década del 60, Mugica se desempeñó como asesor espiritual de la Juventud Estudiantil Católica del Colegio Nacional de Buenos Aires y de la Juventud Universitaria Católica de la Facultad de Medicina. Entre los jóvenes que se formaron a su lado en esos años, se encontraban algunos de los que pasarían a militar en la Tendencia Revolucionaria de la Juventud Peronista y en la agrupación Montoneros.

En 1967, Carlos Mugica se integró al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, una corriente renovadora dentro de la iglesia católico con un profundo compromiso con la realidad social y política de América Latina.

La mayor parte de su trabajo comunitario lo realizó en la Villa 31, en el barrio porteño de Retiro, donde había sido nombrado párroco de la Capilla del Cristo Obrero. En los primeros años 70 Mugica junto a sus compañeros y colaboradores inició lo que se conocería luego como movimiento de curas villeros.

El 11 de mayo de 1974, a las puertas de la iglesia de San Francisco Solana, en su barrio natal de Villa Luro, Carlos Mugica fue asesinado por integrantes de la organización armada paraestatal Alianza Anticomunista Argentina.

Cronograma de actividades para recordar al padre Mugica

Este domingo 12 de mayo, a las 11 horas, en la puerta de la Catedral de Buenos Aires, el equipo de sacerdotes de Villas y barrios populares de la Argentina convocó a las celebraciones centrales por el 50° asesinato del padre Mugica. Será bajo el lema “Mugica vive en el corazón de su pueblo”.

Domingo 12 mayo:

  • 11 horas – Salida de la marcha y peregrinación desde la Catedral de Buenos Aires hacia el estadio Luna Park, en Av. Corrientes y Bouchard.
  • 13.30 horas– Misa – Preside y predica: arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva. Concelebran, entre otros obispos y sacerdotes, monseñor. Gustavo Carrara, vicario general de la arquidiócesis de Buenos Aires y monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina..
  • Lectura Comunicado de Equipo de Curas de Villas y Barrios Populares de la Argentina.
  • Después de la misa y hasta las 16 horas; mesa compartida y festival musical en Plaza San Martín, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios