Mapa Político De Reino Unido
consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Mapa Político De Reino Unido

Mapa Político de Reino Unido - El país británico está organizado, esencialmente, en Condados.

EL MAPA POLÍTICO DE REINO UNIDO RECOGE SUS CUATRO NACIONES CONSTITUYENTES, CADA UNA ORGANIZADA, POLÍTICAMENTE, DE FORMA PARTICULAR.

El mapa político de Reino Unido es tan complejo como la formación de este país llamado, oficialmente, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. En sí, el país tiene una superficie de 242.495 km2 – aproximadamente la mitad que Polonia, Francia o España – aunque esta superficie no incluye los territorios dependientes que Reino Unido posee por todo el mundo – auténticos vestigios del Imperio Británico – así como las Dependencias de la Corona (Islas de Man, Jersey y Guernsey). Estas, aunque están a corta distancia de las Islas Británicas, no perteneces al estados británico.

El Reino Unido, cuyo nombre oficial es el más largo del mundo, ocupa la totalidad de la Isla de la Gran Bretaña y la parte superior de la isla de Irlanda, llamada Irlanda del Norte. El país tiene innumerables islas: además de las dependencias de la Corona que hemos comentado antes, también posee las Islas Órcadas, Shetland, Sorlingas y Hébridas entre otras.

Resumiendo, el Reino Unido es una nación de naciones compuesta de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, cada una de las cuales no debe confundirse entre sí. Son naciones unidas bajo una misma corona, la de la dinastía Tudor desde la Edad Media.

Mapa Político De Reino Unido

Mapa Político De Reino Unido Completo

Mapa político del Reino Unido.
Mapa político del Reino Unido. Descargar.

Formación Del Reino Unido

El mapa político de Reino Unido hunde sus raíces en la historia de la formación del país, y estos se remontan a los primeros siglos de la era cristiana. En la Edad Media, la isla de Gran Bretaña estaba dividida en varios reinos y territorios, cada uno con su propio sistema de gobierno y autoridad. Algunos de los reinos más importantes en esta época incluían el Reino de Inglaterra, el Reino de Escocia, y el Principado de Gales.

  • El Reino de Inglaterra: Inglaterra se estableció como un reino unificado bajo el gobierno del Rey Alfredo el Grande en el siglo IX. Durante este período, Inglaterra luchó contra invasiones vikingas y se desarrolló como un reino poderoso y centralizado.
  • El Reino de Escocia: Escocia, por otro lado, evolucionó a partir de varios reinos y territorios del norte de Gran Bretaña. A lo largo de los siglos, se consolidó como un reino independiente, con su propio sistema de leyes y gobierno.
  • El Principado de Gales: Gales mantuvo su independencia durante la mayor parte de la Edad Media, aunque estuvo sujeto a la influencia de los reinos vecinos, especialmente Inglaterra.

Estos tres entidades coexistieron y, en ocasiones, entraron en conflicto, pero la idea de una unión entre ellos todavía estaba lejos en el horizonte.

La Unión De Las Coronas: Siglo XVII

El primer paso hacia la formación del Reino Unido ocurrió en el Siglo XVII con la unión de las coronas de Inglaterra y Escocia. En 1603, Jaime VI de Escocia se convirtió en Jaime I de Inglaterra después de la muerte de la Reina Isabel I de Inglaterra. Esto marcó el inicio de una unión personal entre las dos coronas. Aunque los dos reinos todavía conservaban sus sistemas legales y parlamentos separados, esta unión personal sentó las bases para una unión futura.

El Acta De Unión De 1707: La Unión De Los Reinos

El evento que marcó el inicio oficial del nacimiento del Reino Unido fue el Acta de Unión de 1707. Este acta unió los Reinos de Inglaterra y Escocia en un solo Reino de Gran Bretaña beneficioso para ambas partes.

Por un lado, se cercenaba la posibilidad de una asociación entre Escocia y Francia, el eterno rival geopolítico. Por el otro, se estableció el libre comercio entre Inglaterra y Escocia, lo que se consideraba beneficioso para ambas economías.

El Acta de Unión de 1707 unificó los parlamentos de Inglaterra y Escocia en un solo Parlamento británico con sede en Londres. A partir de entonces, Escocia estuvo representada en el Parlamento de Westminster, y se estableció un sistema legal británico común aunque, a pesar de la unión, Escocia conservó algunas diferencias en su sistema legal y educativo.

La Unión Con Irlanda

El siguiente paso importante en la formación del Reino Unido fue la unión con Irlanda. En 1801, el Acta de Unión fusionó el Reino de Gran Bretaña y el Reino de Irlanda en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, crenado un solo Parlamento unificado con sede en Londres.

La unión con Irlanda se produjo en un contexto de tensiones políticas y religiosas en la isla. La mayoría de los irlandeses eran católicos, mientras que la Iglesia de Inglaterra era la iglesia prevalencte en Gran Bretaña. La unión se promovió como una forma de resolver las tensiones en Irlanda y garantizar la estabilidad en toda la isla. Sin embargo, la unión no logró resolver los problemas religiosos y políticos, y finalmente condujo a la independencia de la mayoría del territorio de Irlanda en 1922, naciendo la República de Irlanda que conocemos hoy.

El Reino Unido Moderno: Siglo XX

Después de la independencia de Irlanda en 1922, el nombre del país se cambió oficialmente a Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tal como lo conocemos en la actualidad.

Después de que el país pasara dos guerras mundiales, perdiera gran parte de sus posesiones en el mundo y dejara de ser tan influyente como en el siglo anterior, se unió, primero a la Comunidad Económica Europea (CEE) y luego a la Unión Europea. La pertenencia del Reino Unido a la UE tuvo un profundo impacto en su política, economía y sociedad, así como el proceso de separación de la UE que vino a llamarse Brexit.

En 1998, el Gobierno del Reino Unido introdujo el proceso de descentralización – llamado Proceso de Devolución -, lo que llevó a la creación de parlamentos y asambleas en Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Esto concedió un mayor grado de autonomía a estas regiones en asuntos como la educación y la salud, y marcó un cambio importante en la estructura política del Reino Unido.

Reino Unido es hoy un Estado asimétrico sobre el papel, aunque como puede verse en el mapa, el peso lo sigue llevando Inglaterra y Westminster.

Organización Territorial De Reino Unido

Mapa De Reino Unido Con Nombres (Regiones Y Condados)

Mapa de las Regiones y Condados del Reino Unido.
Mapa Político De Reino Unido – Mapa de las Regiones y Condados del Reino Unido. Descargar.

Organización Territorial Del Reino Unido

La división geográfica del Reino Unido en condados comenzó en Inglaterra y Escocia a principios de la Edad Media y se completó en Gran Bretaña e Irlanda a principios del Siglo XX. Pero hoy día, cada una de las naciones constituyentes tienen su propia organización, que se asemeja a los condados ingleses pero con diferentes nombres y funciones.

Las divisiones de nivel superior de Inglaterra son las Nueve Regiones, que ahora se utilizan principalmente con fines estadísticos. Pero una de las regiones, el Gran Londres (Greater London), ha tenido una asamblea y un alcalde elegidos directamente desde el año 2000, tras el apoyo popular a la propuesta en un referéndum de 1998.

El gobierno local en Escocia está dividido en 32 áreas municipales con una amplia variación en tamaño y población. Las ciudades de Glasgow, Edimburgo, Aberdeen y Dundee son áreas municipales separadas, al igual que el Highland Council, que incluye un tercio del área de Escocia pero sólo tiene poco más de 200.000 habitantes.

El gobierno local de Gales consta de 22 autoridades unitarias, cada una dirigida por un líder y un gabinete elegidos por el propio consejo. Entre ellas se incluyen las ciudades de Cardiff, Swansea y Newport.

El gobierno local de Irlanda del Norte desde 1973 se ha organizado en 26 consejos de distrito, cada uno elegido mediante voto único transferible. Sus facultades se limitan a servicios como la recolección de desechos, el control de perros y el mantenimiento de parques y cementerios. En 2008, el ejecutivo acordó propuestas para crear 11 nuevos consejos y reemplazar el sistema actual.

Referencias

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.