Laguna Pacucha en Andahuaylas-Apurimac ¿Cómo llegar mas rápido????? Blog Viajes
  • info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

La Laguna Pacucha es un hermoso atractivo del departamento de Apurímac, se encuentra en el distrito del mismo nombre “Pacucha”; la laguna alberga gran biodiversidad en flora y fauna. Asimismo, ofrece diferentes tipos de actividades a realizar en sus aguas y fuera de ellas.

La Laguna de Pacucha es un atractivo natural el cual no debería perderse, si usted se encuentra de visita en la provincia de Andahuaylas. Además, muy cerca a esta laguna se encuentra el majestuoso complejo arqueológico de Sondor, una mezcla de arquitectura de las culturas Chanka e Inca. Descubre este maravilloso paraje en su próxima visita, la Laguna Pácucha le espera con los brazos abiertos.

Laguna Pacucha

Créditos: Luis Fernando Barriaes Revilla

¿Dónde se ubica la Laguna Pacucha?

La Laguna de Pacucha está ubicado en el distrito de Pacucha, a unos 19 kilómetros al Noreste de la provincia de Andahuaylas, enmarcado en el departamento de Apurímac.

¿A qué altitud se encuentra la Laguna Pacucha?

La Laguna Pacucha se encuentra a una altitud aproximada de 3125 msnm.

¿Cómo es el clima en la Laguna Pacucha?

La Laguna Pacucha, por estar ubicado en el distrito de Pacucha posee el mismo clima. Éste es frio y templado. Asimismo, posee dos temporadas bien definidas:

La Temporada de lluvias que comprende los meses de diciembre a marzo. Durante, estos meses la temperatura máxima es de 15ºC y la mínima es de 6ºC.

La temporada seca que comprende los meses de abril a noviembre. Durante, estos meses la temperatura máxima es de 17ºC y la temperatura mínima es de 3ºC.

Información acerca de la Laguna Pacucha

La Laguna Pacucha se encuentra a unos 19 kilómetros de Andahuaylas; en el distrito del mismo nombre “Pacucha”. Etimológicamente, la palabra “Pacucha”, proviene de la agrupación de dos palabras quechuas “paq’u”, un color ocre; el color característico de una planta que abundaba en esta laguna y crece pegado al suelo. Y la palabra “qocha”, que significa laguna.

Este maravilloso atractivo natural de aguas tibias y dulces, tiene una extensión de 5 kilómetros de largo y 3 kilómetros de ancho. Asimismo, posee una profundidad de 30 metros y está considerado como una de las lagunas más grandes y bellas del Perú. Durante, los meses de junio y julio la laguna tiene una temperatura mínima de 15 °C y una máxima de 19 °C durante los meses de marzo a abril.

Los nutrientes que posee esta laguna; ha sido impulso para que lo pobladores de la zona realicen cultivo del pejerrey y truchas. Con el tiempo la crianza de estas especies ha generado nuevas fuentes de trabajo y alimentación a favor de los habitantes de Pacucha. Además, la infaltable visita de turistas al complejo arqueológico de Sondor, hace que la Laguna de Pacucha sea el punto final de la excursión; ya que aparte de disfrutar de la biodiversidad de la laguna, aquí puede satisfacer su paladar con una variedad de exquisitos platillos preparados en base a las especies de la laguna.

Uno de los datos curiosos con respecto a una estatua de piedra de una mujer, su hijo y un cordero, que encontramos junto a la laguna; es la leyenda que se cuenta en base a esta escultura. Que habla acerca de un pueblo que fue destruido por lluvia y rayos gracias a su egoísmo y maldad.

Laguna de Pacucha

Créditos: Santiago Stucchi Portocarrero

Leyenda de la Laguna de Pacucha

Hace muchos años atrás, en Florida se celebraba el matrimonio del alcalde de este pueblo. Cuando de repente un anciano ingresó a tal celebración; el aspecto de este hombre no era nada agradable, pues vestía harapos sucios, estaba desaseado y emanaba un olor nauseabundo. Él empezó a pedir limosna a los recién casados; pero, éstos se negaron y sintieron repulsión total, inmediatamente decidieron echarlo de la fiesta.

El anciano insistió en pedir limosna; pero nadie se apiado de él. Devastado, el hombre dio una ultima oportunidad al pueblo, al final de la calle había una casa humilde. Toco la puerta y salió una mujer llamada “Mama Petecc” bastante sencilla, le dio posada y alimento. En agradecimiento a su noble gesto, el anciano le dijo a la mujer que huyera del pueblo y se refugie en la parte más alta de Pacucha. Ya que, el pueblo muy pronto iba a ser castigado, debido a la falta de solidaridad y egoísmo para con su prójimo. Pero, por nada del mundo debía voltear para ver lo que estaba pasando; que solo siguiera su camino. Al atardecer la mujer cargo a su hijo en la espalda, cogió su cordero, abrigo y algo de provisiones. Sin poner en duda las palabras del anciano, emprendió la marcha.
A medida que la mujer avanzaba, la curiosidad de ella se hacía más grande y volteó sin pensar en lo que le había aconsejado el anciano. Como consecuencia de tal acto la mujer quedo petrificada; tal como se ve en la estatua de piedra a lado de la laguna Pacucha.

Muchos pobladores comentan que por las noches, aún escuchan voces de personas gritando o lamentandose que proviene de la laguna. Pero, aun son un misterio.

leyenda de Pacucha

Créditos: Santiago Stucchi Portocarrero

¿Qué tipo de actividades puedo realizar en la Laguna de Pacucha?

La Laguna de Pacucha ofrece diversidad de actividades, entre ellas las que más destacan son las siguientes:

Pesca deportiva: Debido a que la laguna es de agua dulce, los pobladores de la zona realizaron sembríos de pejerrey; el cual abunda en esta laguna y da origen a esta fascinante actividad.

Observación de flora y fauna: La gran biodiversidad que posee la Laguna Pacucha, da inicio a la práctica de esta actividad; ya que este atractivo natural alberga diferentes especies, entre ellas resaltan:

Flora:

  • Totora
  • Pino
  • Juncos
  • Yuyo

Fauna:

  • Pejerrey
  • Rana
  • Carpa
  • Zambullidores
  • Yanahuicos
  • patos silvestres

Paseos en bote: Esta también es una actividad muy entretenida, los paseos generalmente duran de 15 a 20 minutos. Durante, el trayecto te llevan a una pequeña isla flotante, hecho a base de totora y podrás apreciar la flora y fauna de la laguna de cerca. Realmente un paseo por toda la laguna es algo fascinante.

Cómo llegar a la Laguna de Pacucha?

Para llegar a la laguna de Pacucha. En primer lugar, debe dirigirse a la provincia de Andahuaylas – departamento de Apurímac. Para ello, tomaremos como punto de partida la ciudad de Cusco, dirigirse al terminal terrestre; y tomar un bus con dirección a Andahuaylas. El costo del boleto oscila entre 50 a 80 soles y el tiempo de recorrido es de 7 horas aproximadamente. La diferencia de los precios se debe a la categoría y al tipo de servicio que brinda cada empresa.

Una vez ubicado en Andahuaylas, debe tomar un colectivo con dirección al distrito de Pacucha, este recorrido demora unos 30 minutos aproximadamente y el costo es de S/.5.00. Al llegar a la terminal del distrito de Pacucha encontrará colectivos que realizan servicio de transporte directamente a la laguna; el costo del transporte es de S/.3.00.

¿Cómo retornar de la Laguna Pacucha?

Para el retorno, es muy fácil; por ser un lugar turístico los colectivos tienen como paradero la Laguna Pacucha. Por ello, sólo queda esperar un colectivo que va de retorno al distrito de Pacucha.

¿Cuál es la mejor temporada para visitar la Laguna Pacucha?

La mejor temporada de visita es durante los meses de abril a noviembre. Ya que, en estos meses el lugar se encuentra en temporada seca y la presencia de lluvia no es muy frecuente.

Ruta a Pacucha - Apurimac

Créditos: José Javier Flores Ferreyra

¿Cuál es el costo de ingreso a la Laguna Pacucha?

En realidad no hay costo alguno para dar un paseo por la laguna. Pero, existen servicios de paseo en bote; éste tiene un costo de S/.5.00 por persona.

¿Dónde comprar los boletos para el paseo en bote?

La laguna cuenta con un pequeño muelle adaptado para este tipo de actividades; es en este lugar donde usted podrá encontrar a personas que prestan el servicio de paseo en bote. Asimismo, ellos serán los encargados de realizar el cobro.

¿Cuál es el Horario de visita a la Laguna Pacucha?

En realidad no hay un horario de visita establecida. Pero, por el tema de transporte, se recomienda visitar de 9:00 am a 5:00 pm.

¿Existen restaurantes aledaños a la Laguna Pacucha?

Si, fuera de la laguna usted encontrara muchos restaurantes. Los cuales ofrecen diferentes platillos; los más consumidos son platillos hechos en base a pejerrey, ya sea en ceviche, frito o timpu (sancochado). Ya que el pejerrey es un pez que abunda en las aguas de la Laguna de Pacucha.

Recomendaciones:

  • Documento de identidad
  • Llevar un sobrero o gorra para el sol
  • Zapatillas cómodas
  • Chaqueta abrigadora
  • Crema hidratante
  • Bloqueador solar
  • Cámara fotográfica
  • Agua, no olvide hidratarse
  • Snack (no arroje los desechos en cualquier otro lugar que no sea un tacho de basura, recuerde cuidar el medio ambiente)
  • Dinero extra (de preferencia cheques cortos en caso realice alguna compra extra por el lugar)

Mas atractivos turísticos ????:

Laguna Pomacochas en Amazonas

Complejo Arqueológico de Sondor en Apurimac

Mausoleos de Revash en Amazonas

Compartir:

También puedes ver:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...

Indice de contenidos

LA GUÍA DEFINITIVA PARA REALIZAR EL CAMINO INCA

¡TODO LO UE NECESITA SABER!

Tours Relacionados

Suscribete a Nuestro Blog

Suscríbase a nuestro boletín y reciba ofertas, noticias y mucho más.

¡SUSCRÍBETE AHORA!