Fricker, Miranda (2017). Injusticia epistémica (Ricardo García Pérez, Trad.). Barcelona, CT: Herder. 300 p.

  • María Victoria Pérez Monterroso Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: injusticia epistémica, injusticia testimonial, injusticia hermenéutica, poder, prejuicio, razón
Agencias:

Resumen

Tras su consagración como filósofa de referencia en cuestiones de ética, epistemología social, filosofía feminista y filosofía política, la obra cumbre de Miranda Fricker, Injusticia epistémica, ha sido traducida al castellano y publicada por Herder. Doctora en Filosofía por la Universidad de Oxford, Fricker ya había publicado anteriormente, junto con Jennifer Hornsby, The Cambridge Companion to Feminism in Philosophy (Cambridge University, 2000), así como recientemente The Epistemic Life of Groups: Essays in the Epistemology of Collectives junto con Michael S. Brady (Oxford University, 2016). En la obra que aquí nos ocupa, la autora explora dos tipos de injusticias específicamente epistémicas: la testimonial y la hermenéutica. Mientras que la primera se produce cuando los prejuicios llevan a un oyente a disminuir la credibilidad de los juicios de un emisor, no en un instante de exclusión accidental sino de forma estructural-sistemática, la segunda se corresponde con una fase anterior en la que una falta en los recursos de interpretación colectivos dificulta a un sujeto la comprensión de sus propias experiencias (2017, pp. 17-18).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-07-02
Cómo citar
Pérez Monterroso M. V. (2019). Fricker, Miranda (2017). Injusticia epistémica (Ricardo García Pérez, Trad.). Barcelona, CT: Herder. 300 p. Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy, 8(15), 247-250. https://revistas.ucm.es/index.php/LTDL/article/view/76776