Quién es Autumn de Wilde y por qué nos ilusiona su adaptación del clásico 'Emma' de Jane Austen - Canino

Quién es Autumn de Wilde y por qué nos ilusiona su adaptación del clásico ‘Emma’ de Jane Austen

Cuando hace unos meses se anunciaba una nueva adaptación de Emma (1815), la cuarta novela de Jane Austen, pensamos de forma inevitable: "¿Es necesaria realmente otra adaptación de esta obra?". La respuesta en este caso es un sí rotundo, y el motivo tiene nombre y apellido: Autumn de Wilde. Os contamos quién es y por qué no sabíamos que necesitábamos otra adaptación Emma hasta que supimos que iba a dirigirla ella.

Esta será la tercera vez que la vida de Emma Woodhouse sea llevada a la gran pantalla; la primera fue la original adaptación de Amy Heckerling Clueless (1995), donde Emma es Cher (Alicia Silverstone), una adolescente pija que vive a finales del siglo XX en Beverly Hills en vez de en la Inglaterra georgiana de la protagonista original. Un año después, tal vez para contentar a los más puristas, se estrenó una adaptación mucho más conservadora con Gwyneth Paltrow como protagonista.




Pero la cosa no termina ahí, porque la novela ha sido adaptada para televisión la friolera de ocho veces y hasta tiene su propia adaptación bollywoodiense. Con todo este historial a sus espaldas es más que lógico mostrarse escéptico ante la noticia de una nueva adaptación, pero antes de echarnos las manos a la cabeza es crucial molestarse en conocer a la mujer encargada de dirigir la tercera adaptación para cine, porque conforme vayamos conociendo su carrera profesional, una pequeña luz se irá avivando y con ella crecerá la ilusión y le fe en este proyecto.

De tal palo, tal astilla

Jerry De Wilde

El sueño de la infancia de Autumn de Wilde no era ni ser fotógrafa ni directora de cine, ella quería ser bailarina, pero su altura se interpuso entre ella y su objetivo. Tras darse cuenta de que no iba a poder desarrollar una carrera como bailarina, optó por el teatro, pero lo de interpretar tampoco acabaría siendo lo suyo. Su futuro profesional estaba más cerca de lo que pensaba, su sitio se encontraba detrás de las cámaras, algo que había estado presente en su vida desde temprana edad ya que su padre, Jerry de Wilde, es fotógrafo.

Jerry, al igual que su hija, no tuvo claro desde un principio cómo afrontar su vida profesional; tuvo que estudiar Farmacia en la Universidad de Columbia e interpretación, dirección y producción en la Theatre Academy de Los Ángeles antes de comenzar a disparar con su Nikon. Pero sus estudios de producción no fueron en absoluto improductivos, ya que acabarían siendo el puente que lo llevó hasta la fotografía, porque en 1964 conocería a Robert Frank durante la producción de Chappaqua (1967), en la que el autor de The Americans (1958) trabajaba como director de fotografía. La función de Jerry era encontrar localizaciones para la película en Big Sur, ser el asistente de cámara de Robert Frank y coordinar toda la producción; más tarde volvería a trabajar con el famoso fotógrafo en la película Me and my Brother (1969), ésta dirigida por él mismo. Robert Frank fue una figura importantísima en la carrera de Jerry puesto que le animó a buscar su propia voz por medio de la fotografía y a no limitarse a plasmar escenas bellas. Le aconsejó ir más allá, y eso hizo.

The Farm en 1969

En 1965, junto a un amigo, alquiló un rancho en las montañas que había sobre los estudios de la Warner y lo llamó «The Farm» (la granja). Acabó siendo algo así como un lugar de retiro para mentes creativas, un sitio al que escritores, pintores, fotógrafos, directores de cine, actores y toda clase de artistas iban buscando creatividad y un ambiente idóneo donde poder sacar su lado más artístico. Aquí es donde Jerry comenzó a buscar su voz y donde vivió durante un año hasta que en 1966 se fue a vivir a una cabaña en Big Sur para llevar una vida más sencilla.

En 1967 volvió a la carga con la producción del célebre y lisérgico Monterey Pop Festival, que plasmó con su cámara en una serie de fotografías de gran valor para la historia de la música. Después comenzó su periplo por Estados Unidos y Europa fotografiando manifestaciones contra la guerra, love-ins (haz el amor y no la guerra) y, en resumen, el fuerte movimiento contracultural de finales de los sesenta y principios de los setenta.

Monterey Pop Festival

A mediados de los 70 comenzó a trabajar con directores importantes, como los hermanos Scott, así como haciendo campañas publicitarias para conocidísimas marcas como Pepsi o Budweiser. Y fue justamente en 1970 cuando nació la hija que seguiría sus pasos.

City of (Rock) Stars

Es importante entender el espacio en el que Autumn se crió para poder comprender su crecimiento como fotógrafa. Nació en Nueva York, pero su ciudad ha sido y será Los Ángeles. Para ella se convirtió en un estudio de aprendizaje enorme, cambiante, como los escenarios de rodaje que aparecen y desaparecen en cualquier parte de la ciudad tan rápido que nadie diría que estuvieron allí. Los Ángeles le proporcionó a Autumn algo que cualquier fotógrafo apreciaría: variedad; tan pronto puedes fotografiar escenas playeras en Venice Beach como acercarte al desierto o a la montaña, por no hablar de su potente industria musical y de las oportunidades que eso le brindaría como fotógrafa especializada en sus inicios en grupos de rock.

De Wilde cuenta que es una ciudad que no te define porque no tiene identidad propia, te defines tú mismo en una de las muchas variantes que conviven de forma simultánea a diario. A este escenario idílico para hacer fotos hay que sumarle que Autumn tenía a un fotógrafo en casa, y su padre cuenta que ella fue aprendiendo sobre fotografía de una forma muy natural e intuitiva, a su ritmo, haciéndole las preguntas que se le ocurrían; tal vez por este motivo, al no verse obligada por un padre que quiere ver a su descendencia realizar su mismo trabajo con orgullo, supo encontrarle el gusto a eso de hacer fotos.

Portada de ‘Sea Change’ de Beck.

Las vidas profesionales de padre e hija tienen varios puntos en común, si el encargado de dar el pistoletazo de salida a la carrera de su padre fue Robert Frank, para ella fue Beck. Autumn asistió al Lollapalooza de 1995 y le hizo varias fotos a Beck durante su actuación, a él le gustaron y así se inició una relación profesional (y de amistad) que dura hasta día de hoy y que comenzó con Autumn haciendo fotos de sus directos y de las grabaciones de sus videoclips. Entre sus trabajos con el artista destaca la foto de la portada de Sea Change (2002).

Podemos encontrar una recopilación de tantos años trabajando juntos en Beck (2011) de Chronicle Books, editorial con la que sacaría otros recopilatorios de fotos, uno de Elliott Smith y otro de los White Stripes: White Stripes: Under Great White Northern Lights (2010). Este último reúne fotografías de la gira que hizo el grupo por Canadá en 2007 a la que Autumn se unió y plasmó en su obra. Con ellos ha trabajado en varias ocasiones para las fotografías de sus discos.

White Stripes: Under Great White Northern Lights

El número de artistas con los que ha trabajado Autumn es demasiado largo como para nombrarlos a todos, entre los ya mencionados destacan The Raconteurs, Arcade Fire, Yeah Yeah Yeahs, Maroon 5, Norah Jones o WilcoComo es fácil imaginar, también ha colaborado con cabeceras como Rolling Stone, The New York Times, Vanity Fair, Entertainment Weekly o Playboy, para la que fotografió a la actriz Lena Dunham.

Lena Dunham en Playboy

Las estrellas también se mueven

Ya sabemos quién es el padre de Autumn, cómo influyó en su carrera y de qué forma inició sus andar en el mundo de la fotografía. Tiene una amplia carrera fotográfica y en consecuencia mucha experiencia, además de poseer un estilo y una textura muy cinematográfica en sus fotografías. Pero… ¿es eso suficiente para lanzarse a adaptar nada más y nada menos que una obra de Jane Austen? Tal vez no, pero es que este proyecto no será ni mucho menos el primero en el que trabaje como directora. De Wilde lleva varios años dirigiendo videoclips de artistas como Starcrawler, Florence + The Machine, The Lemon Twigs o The Decemberists.

En este tema de Starcrawler se repite una y otra vez «I love LA» en su estribillo, tal vez por eso Autumn se vio tentada a dirigir el videoclip de la canción; definitivamente la letra describe sus sentimientos hacia Los Ángeles, una ciudad que le ha dado tanto.

Al igual que en su día ya hiciera su padre, también ha colaborado con marcas. Entre estos trabajos destaca el que ha realizado como directora y guionista de un anuncio de bolsos de Prada, The Postman Dreams (2015), una fashion film formada por cinco cortos que pueden verse en el orden que uno prefiera. Este cartero, que es uno de los hilos conductores entre todos los cortos, nos recuerdan al mozo de El gran hotel Budapest (2014) porque la estética y la dirección tienen mucho de Wes Anderson.

No cabe duda de que Autumn realizó un excelente trabajo, y por ello Prada decidió volver a contar con ella y realizar The Postman Dreams 2 (2017), que consta de cuatro cortos, pero esta vez con una cara más conocida interpretando al cartero: Elijah Wood, cuyo trabajo no es el de un cartero cualquiera, sino que se dedica a repartir bolsos de Prada a modo de regalo a conocidas actrices que se interpretan a ellas mismas: Emma Roberts, Sasha Frolova, Amber Valletta y Natalia Dyer. En estos cuatro cortos vemos cómo se aleja del estilo de Anderson y se atreve con planos más variados, dándole a cada corto mayor independencia visual aunque argumentalmente sigan estando unidos.

Y como no hay dos sin tres, también dirigió otros cuatro cortos bajo el título The Postman’s Gifts (2017), una campaña navideña que anuncia cuatro productos diferentes de Prada.

Son tan solo unos pocos de los muchos trabajos que ha realizado Autumn de Wilde durante sus 24 años de carrera, pero en su Tumblr se pueden encontrar infinidad de sesiones de fotos y de trabajos dirigidos por ella; desde luego, un currículum envidiable.

Si teníamos alguna duda de que Autumn de Wilde no pudiese estar a la altura de la misión, esta es la prueba de que es más que apta para llevar a cabo la nueva adaptación de Emma al cine. Aún no ha salido a la luz mucha información más allá del casting. La producción acaba de empezar en Inglaterra y parece que se extenderá hasta otoño de este año; con un poco de suerte es posible que el estreno sea en 2020, aunque seguramente a finales de año.

No sabemos cómo afrontará Autumn su primer largometraje, pero si tenemos en cuenta que sus modelos hablan muy bien de ella por ser una fotógrafa que los deja fluir, es lógico imaginar que tal vez haga lo mismo con su reparto, que por otro lado no puede ser más prometedor porque está encabezado por Anna Taylor-Joy en el papel de Emma y Johnny Flynn en el del Sr. Knightley. Desde luego, en esta adaptación todas las piezas encajan a la perfección y no falta ni una, esperemos que Autumn de Wilde sepa montar el puzle y nos regale la adaptación que Jane Austen se merece.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad