El empresario mexicano Miguel Valladares asume la presidencia de Zinkia
Empresas y finanzas

El empresario mexicano Miguel Valladares asume la presidencia de Zinkia

  • El directivo controla cerca del 45% del capital de la productora

El empresario mexicano Miguel Valladares ha sido nombrado presidente de Zinkia, productora del personaje infantil Pocoyó, que, además, ha incorporado la figura del consejero delegado, cargo que ha recaído en Alberto Delgado.

Además, se incorporan al consejo de administración de Zinkia Angel-Martín Ortiz Bueno y Miguel de Blas Aritio, mientras que Javier Gaspar Pardo de Andrade ha sido nombrado secretario no consejero, en sustitución de Lorea García Jáuregui.

Estos nombramientos fueron aprobados el martes por el Consejo de Administración de la compañía que salió de la Junta de Accionistas celebrada poco antes.

El nuevo consejo no ha aprobado las cuentas anuales, ni la gestión del Consejo de Administración saliente, ni la transferencia de activos de la compañía a una sociedad filial en Panamá, creada por el expresidente de la compañía José María Castillejo, que dejó el cargo tras perder su posición de accionista mayoritario.

Optimista respecto al futuro de Zinkia

Durante su intervención en la Junta, Valladares se ha mostrado optimista respecto al futuro de Zinkia, en la que se abre "una nueva etapa en la que debe imperar la normalidad empresarial, la seriedad y el rigor en la gestión".

El empresario ha apuntado que el reto es situar a Zinkia y a Pocoyó, su propiedad más emblemática, "en unos niveles de facturación y beneficio acordes a la posición de relevancia internacional que actualmente ocupa en algunos de los principales mercados del mundo".

Valladares ha asegurado que no cobrará ninguna retribución mientras sea accionista de Zinka y ha avanzado que el nuevo consejo se ha fijado un plazo de seis meses -hasta diciembre- para llevar a cabo un análisis en profundidad de la situación actual de la compañía.

Nuevo plan estratégico

Hasta entonces, los ejes principales de la actividad del nuevo Consejo pasarán por diseñar un nuevo plan estratégico, dotar a la compañía de instrumentos financieros adecuados para cubrir, de manera prudente y ordenada, sus necesidades de inversión, y adoptar las medidas necesarias para cumplir con el convenio que permitió a la firma salir de concurso.

El pasado 10 de junio, Zinkia destituyó a Castillejo como presidente, después de que éste dejara de ser el máximo accionista de la compañía al verse obligado a traspasar el 33% de las acciones a Valladares, que ahora controla cerca del 45% del capital de la productora.

Momentáneamente, se nombró presidente al consejero José Luis Urquijo Narváez, quien ayer presentó su dimisión junto a José Carlos Solá y María Jesús Alonso Fernández, representante de Jomaca 98, vehículo inversor de Castillejo.

Tras el impago de un préstamo, el juzgado de los Mercantil número 10 de Madrid ordenó la adjudicación a favor de Valladares de 8,2 millones de acciones de Zinkia -que avalaban el crédito-, hasta entonces propiedad de Jomaca 98, sociedad que mantiene el 30,94% de Zinkia.

La Junta de Zinkia también ha aprobado cambios en el objeto social de la compañía y que su sede pase a estar en la calle Infantas de Madrid.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud