El Ayuntamiento de Madrid deja a 11.400 familias sin plaza en las escuelas infantiles públicas para el curso 2024-2025 | Somos Madrid
Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Ayuntamiento de Madrid deja a 11.400 familias sin plaza en las escuelas infantiles públicas para el curso 2024-2025

Una escuela infantil del Ayuntamiento de Madrid

Somos Madrid / EP

2

La insuficiente oferta en las escuelas públicas madrileñas ha dejado este curso a 11.400 niños sin plaza, casi 1.500 niños más que el año pasado, cuando la cifra se elevó a 10.000. Mientras, la demanda no deja de crecer, con cerca de un 15% más de solicitudes que el último curso escolar.

El Grupo Municipal de Más Madrid ha denunciado este jueves las “bochornosas” cifras de plazas en escuelas infantiles públicas en la capital, donde 11.400 familias se han quedado sin su plaza, y ha recriminado al alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, que mire “hacia otro lado” y no haya construido ningún centro para este curso.

“Almeida, en vez de hacer más escuelas infantiles, mira hacia otro lado y se dedica a hablar de otras cosas que no tienen nada que ver con las necesidades de las familias. El problema es que detrás de esta cifra bochornosa hay miles de niños y niñas, y de familias, claro. A ver con qué cara les explica el alcalde que tienen que gastarse 500 euros al mes en una escuela infantil privada porque el Ayuntamiento no construye escuelas escuelas infantiles públicas”, ha recalcado la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre.

En declaraciones a los medios, Maestre ha subrayado que las cifras “avergüenzan” en “una ciudad rica, moderna y con recursos públicos” como es Madrid. “Cada vez más familias eligen, si pueden, una escuela pública o municipal en Madrid, pero la gran mayoría no puede optar a una plaza para sus hijos e hijas porque Almeida no ha sido capaz de incorporar ni una sola escuela infantil nueva para el curso que empieza en septiembre”, ha recalcado.

En opinión de la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, estas cifras son “un claro ejemplo” de que tanto para el alcalde como para el PP “las familias importan sólo de boquilla”. “Las medidas son cero apoyo a la crianza y a la conciliación y cero plazas nuevas. Almeida cada día se lo pone más difícil a las familias de Madrid”, ha censurado.

Según Más Madrid, en algunos distritos como Arganzuela y Chamartín, el número de plazas ofertadas se encuentra por debajo de un 9% de los niños y niñas solicitantes, porcentaje que se reduce al 3% si comparamos las plazas adjudicadas con el total de niños de tres años o menos que viven en el distrito.

Más plazas y mejores becas

La vicealcaldesa de Madrid y portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, ha recalcado este jueves la apuesta del Ayuntamiento por incrementar las plazas en las escuelas infantiles públicas y ha recordado que para las familias que se han quedado fuera se ha ampliado la partida de becas infantiles para matriculaciones en otros centros, desde los 3,3 a los 3,7 millones de euros.

En declaraciones a los medios tras la Junta de Gobierno, la vicealcaldesa ha subrayado que de cara al próximo curso escolar se van a incorporar cambios “para llegar a más familias” y agotar ese crédito de 3,7 millones, así como para que los trámites “sean más sencillos”. “Mejoras en el sentido de que se incrementa un 10% la cuantía mensual de la beca para ajustarla a las tarifas actuales y así las aportaciones que eran de 100 euros pasarán a 118, las que eran de 200 a 220, de 300 a 385”, ha explicado.

Además, ha indicado, se amplían otro 10% también los tramos de renta per cápita anual de la unidad familiar establecidos para poder ser beneficiario. De este modo, en el tramo 1, de 385 al mes, el máximo aumenta de 9.473 a 10.400; en el tramo 2, el máximo aumenta de 15.400 a 17.000, esa renta per cápita; y en el tramo 3, de 23.000 a 30.000 euros.

La vicealcaldesa también ha subrayado que este curso se inauguró una nueva escuela infantil en San Blas, lo que eleva el total a 74, que suman 8.507 plazas. Para el próximo curso, ha dicho, serán 8.618 plazas tras la ampliación de la Escuela del Duende en Centro y la próxima incorporación de las 82 plazas de la nueva Escuela del Paseo de la Dirección, que va a abrir en enero de 2025. Ahora mismo, ha indicado, se están construyendo otras dos escuelas infantiles más, en Centro y en Salamanca, y está prevista la construcción de otra.

Etiquetas
stats