El extraño bigote de Dalí

11  Dalí (Library of Congress)

11 Dalí (Library of Congress)

Library of Congress
11  Dalí (Library of Congress)

11 Dalí (Library of Congress)

Library of Congress

En 1965, el pintor Salvador Dalí lucía una versión reducida de su característico bigote, que normalmente solía alcanzar longitudes mucho mayores. Su distintivo bigote era la expresión más visible de la extravagante personalidad de Dalí y fue votado en 2010 como "el bigote más famoso de todos los tiempos".

El pintor comenzó a dejarse crecer el bigote durante sus años de estudiante en Madrid, en la década de 1920. En aquel entonces su aspecto era aún más extraño, ya que además del bigote llevaba patillas y una larga melena. Se cree que Dalí copió este estilo de Diego Velázquez, pintor al que admiraba, aunque algunos argumentan que se inspiró en Josep Margarit, un militar del siglo XVII que lucía un bigote aún más llamativo que el del pintor.

A lo largo de su vida, Dalí experimentó con diferentes estilos y longitudes para su bigote. El más famoso fue el de "las diez y diez minutos", llamado así porque se asemejaba a las manecillas de un reloj marcando las 10:10. Algo ideal para un artista tan surrealista, en todos los aspectos, como era él.

Tanto cuidado ponía en su bigote que, cuando en 2017 su cuerpo embalsamado fue exhumado para realizar pruebas de ADN, se descubrió que este seguía intacto y marcando la misma hora: el bigote de Dalí es incluso más inmortal que él mismo.