Santa Adelaida de Susa | Santoral Wiki | Fandom
Santoral Wiki
Advertisement
Santa Adelaida de Susa

Adelaide di Susa2

Nombre
Otros nombres Adelheid
Adelais
Adelina
Datos Básicos
Nacionalidad Italiana
Nacimiento 1020 (Turín, Ducado de Saboya)
Fallecimiento 19 de diciembre de 1091 (Canischio, Italia)
Familiares
Cónyuge Germán IV de Suabia
Enrique de Montferrato
Otón I de Saboya
Padres Ulric Manfred II y Berta de Milán
Hijos Adelaida de Saboya
Pedro I de Saboya
Amadeo II de Saboya
Berta de Saboya
Datos Religiosos
Festividad 19 de diciembre
Venerado en Iglesia Católica
Celebran Adelaida
Otros santos Adelaida

Beata Adelaida de Susa fue una santa marquesa de Turín desde 1034 hasta su muerte.

Biografía[]

Juventud[]

Nació en el castillo de Susa, Turín, en 1020, era hija primógenita y heredera del conde Olderico Manfredo II, marqués de Susa y conde de Turín y de Berta Obertagna de los marqueses de Este.[1] Adelaida tenía dos hermanas menores, Immilla y Berta y un hermano cuyo nombre se desconoce, que falleció antes que su padre. La vida temprana de Adelaida no es bien conocida. A la muerte de Olderico en diciembre de 1033, Adelaida heredó la mayor parte de las propiedades de su padre a los 16 años. Recibió propiedades en los condados de Turín, especialmente en el valle de Susa, Auriate y Asti; también heredó propiedades, pero probablemente no autoridad comital, en los condados de Albenga, Alba, Bredulo y Ventimiglia. Es probable que la madre de Adelaida, Berta, actuó brevemente como regente de Adelaida después de la muerte de Olderico.

Matrimonios[]

Dado que el título margravial tenía principalmente un propósito militar en ese momento, no se consideraba adecuado para una mujer. Por lo tanto, el emperador Conrado II organizó un matrimonio entre Adelaida y su hijastro, Germán IV de Suabia, en 1036 o 1037. Germán fue investido como margrave de Turín. En 1038 Germán murió de peste sin dejar descendencia mientras luchaba por Conrado II en Nápoles en julio de 1038; Adelaida que tenía 22 años.

Adelaida se volvió a casar con Enrique I, marqués de Montferrato, con el fin de asegurar sus vastas posesiones antes del 19 de enero de 1042. Enrique murió en 1044 y dejó a Adelaida viuda por segunda vez.

Se llevó a cabo un tercer matrimonio en el 1045, esta vez a Otón I de Saboya y tuvo tres hijos, Pedro I de Saboya, Amadeo II de Saboya, Otón II de Saboya, Berta de Saboya y Adelaida de Saboya. Otón murió alrededor de 1059.[2]

Gobierno[]

Adelaide di Susa

Moneda con la efigie de Santa Adelaida.

Dotada de un fuerte temperamento impuso, sin miramientos en títulos y riquezas, la justicia igual a todos; acogió en su corte a trovadores que con sus cantos incitaran a la virtud, a la religión y a la piedad. Fundó y restauró muchas iglesias y monasterios; fueron tantas que San Pedro Damián dijo: "Bajo la protección de Adelaida, viven los monjes como polluelos bajo el ala de la clueca". Fue amada por sus subditos y temida por sus adversarios; en los largos años de viudez, supo detentar el poder con notable habilidad y sabiduría.[1]

Adelaida gobernó la marcha de Turín y el condado de Saboya junto a sus hijos, Pedro y Amadeo. A veces se dice que Adelaida abandonó Turín como capital y comenzó a residir permanentemente en Susa. Esto es incorrecto. Adelaida se documenta con mucha más frecuencia en el palacio marginal de Turín que en cualquier otro lugar.

En 1070, Adelaida capturó y quemó la ciudad de Asti, que se había rebelado contra ella.

Adelaida hizo muchas donaciones a los monasterios de marcha de Turín y, en 1064, fundó el monasterio de Santa María en Pinerolo. Adelaide recibió cartas de muchos de los principales eclesiásticos de la época, entre ellos el papa Alejandro II, San Pedro Damián y el papa Gregorio VII. Estas cartas indican que Adelaida a veces apoyó la reforma gregoriana, pero que otras veces no lo hizo. San Pedro Damián y Gregorio VII confiaron en Adelaida para imponer el celibato clerical y proteger los monasterios de Fruttuaria y San Michele della Chiusa. Por el contrario, Alejandro II reprochó a Adelaida por su trato con Guido da Velate, el simpático Arzobispo de Milán.

En 1069, Enrique IV trató de repudiar a la hija de Adelaida, Berta, lo que hizo que la relación de Adelaida con la familia imperial se enfriara. Sin embargo, a través de la intervención de Berta, Enrique recibió el apoyo de Adelaida cuando llegó a Italia para presentarse ante el papa Gregorio VII y Matilde de la Toscana en Canossa. A cambio de permitirle viajar a través de sus tierras, Enrique le dio a Bugey a Adelaida. Adelaide y su hijo Amadeo acompañaron a Enrique IV y Berta a Canossa, donde Adelaida actuó como mediadora, junto con Matilda y Alberto Azzo II, Margrave de Milán, entre otros. El obispo Benzo de Alba envió varias cartas a Adelaida entre 1080 y 1082, animándola a apoyar a Enrique IV en las guerras italianas que formaban parte de la controversia de investidura. Los tratos de Adelaide con Enrique IV se hicieron más cercanos después de esto. Ella se ofreció a mediar entre él y Matilde de la Toscana, e incluso puede haberse unido a él en una campaña en el sur de Italia en 1084.[2]

En los últimos años de su vida, dejó el gobierno en manos de su nieto Humberto II, y ella se retiró al monasterio de Valperga que luego se llamó Belmonte.

Adelaida murió en diciembre de 1091 en la aldea de Canischio, huyendo de la peste en Turín.[1]

Referencias[]

  1. 1,0 1,1 1,2 Pbro. José Manuel Silva Moreno. «Beata Adelaida de Susa». Parroquia San Martín. Consultado el 19 de diciembre de 2018.
  2. 2,0 2,1 Esta página utiliza contenido de Wikipedia (ver autores) con licencia Creative Commons.
Advertisement