CUNEGUNDA, SANTA

CUNEGUNDA, SANTA


Emperatriz alemana. N. hacia el 980, hija del conde Sigfredo de Luxemburgo. Hacia 998-1000 se cas� con el �ltimo sucesor de la casa reinante de Sajonia, duque Enrique de Baviera (Enrique II el Santo), elegido en 1002 rey de Alemania y que en 1014, junto con su esposa, fue coronado Emperador en Roma por el papa Benedicto VIII. El matrimonio, aunque muy feliz, no tuvo descendencia. C. pose�a una formaci�n muy buena para su �poca, particip� en muchas gestiones de gobierno, acompa�� a su esposo en viajes y campa�as, ejerciendo como sus predecesoras una gran influencia pol�tica. En 1012 y 1016 represent� a Enrique como gobernadora del reino de Sajonia. Constantemente trat� de moderar al Emperador, impulsivo e iracundo por naturaleza, intercediendo siempre por la paz interior y exterior, as� como por la justicia social. C. estaba en relaci�n con el monasterio reformado de Cluny en Francia, que tambi�n visit� personalmente. Desde ese lugar la pareja imperial era animada a llevar a cabo la reforma del sistema eclesi�stico en Alemania (que tantos fallos mostraba, sobre todo en los monasterios benedictinos y en el alto clero), tal como ordenaba espec�ficamente el s�nodo de Pav�a de 1022, convocado por el Papa y el Emperador. Por medio de ricas fundaciones sufragadas con su dote, C. apoy� el episcopado de Bamberg, de nueva creaci�n, as� como el de Merseburg, desde donde se inici� la evangelizaci�n de los vendos. Al morir Enrique II en 1024, C. hizo de regente tomando parte activa en el nombramiento de Conrado 11 como rey de Alemania, retir�ndose luego a la abad�a de monjas benedictinas de Kaufungen (Hessen-Kassel), fundada por ella, donde, ya de monja, realiz� grandes obras de caridad. M. en esta abad�a en 3 mar. 1033, siendo enterrada en la catedral de Bamberg, junto a su difunto esposo. Enrique fue canonizado el 1145 y C. en 1200. El pueblo y la liturgia la veneran como la emperatriz virgen que mantuvo una relaci�n muy especial con la Virgen Mar�a. Alrededor de su recuerdo se tejen varias leyendas (p. ej., la prueba del fuego narrada por la Legenda aurea de Jacobo de Varagine a la que se someti� por pretendida infidelidad). Seg�n la versi�n de las nuevas investigaciones, tambi�n es fruto de leyenda popular la versi�n del voto de castidad en el matrimonio imperial.
     
      La fiesta de C. se celebra el 3 de marzo. Las principales fuentes para conocer su vida son especialmente la cr�nica de su contempor�neo, el Obispo Thietmar de Merseburg (ed. R. Holtzmann, MGH, Scriptores reruin Germanicarum, IX), y la bula de canonizaci�n (Acta Sanct., marzo 1,281 ss.).
     
      V. t.: ENRIQUE II DE ALEMANIA, SAN.
     
     

BIBL.: 1. P. TOUSAINT, Geschichte der hl. Kunigunde von Luxemburg, Paderborn 1901; �Theologische Quartalschrift� 89 (1907) 563-577; R. HOLTZMANN, Geschichte der sdchsischen Kaiserzen, Darmstadt 1961 ; , G. D. GORDINI-A. M. RAGGI, Cunegonda, en Bibl. Sanct., 4,393-399.

 

ANNELIESE TRILLER.

Cortes�a de Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991