Reseña: Black Sabbath - "Heaven & Hell" (1980)
Connect with us

CD Review

Reseña: Black Sabbath – «Heaven & Hell» (1980)




  • >
  • >

Published

on

Reseña: Black Sabbath - "Heaven & Hell" (1980)

[yasr_overall_rating]

Nos encontramos nuevamente por estos lados, reseñando algo más de Black Sabbath junto a la mejor voz que ha tenido el Metal en toda su historia (al menos para mi) y claro, esta vez con un disco de cabecera para cualquier metalero que se respeta. El clásico «Heaven & Hell». Recordemos que para llegar a este momento la banda ya había roto relaciones con Ozzy por problemas con sus adicciones y estaban en busca de mejorar la calidad del grupo pues el anterior trabajo, «Never Say Die!», fue un trabajo que recibió en su mayoría criticas negativas y no vendió para nada bien.

Pero para reseñar esto, vayamos en contexto:

Heaven & Hell —en español: Cielo e infierno— es el noveno álbum de Black Sabbath publicado en abril de 1980. Es el primer álbum del vocalista Ronnie James Dio (exmiembro de Rainbow) en la banda inglesa, y el primero con el productor Martin Birch.

Leer también:

El gesto más humilde de Dio con un fan

Heaven and Hell se convirtió en uno de los álbumes más vendidos de Black Sabbath después de la crisis que había sufrido con el despido de su anterior vocalista, Ozzy Osbourne. Para la grabación de este disco se recurrió a Geoff Nicholls como bajista, puesto que Butler había estado amenazando con dejar la banda y no participó en las sesiones de composición y ensayos del disco. Cuando Butler decidió quedarse en la banda, Nicholls pasó a tocar el teclado, un puesto que ocuparía en los conciertos del grupo durante veinte años, a pesar de que solo fue miembro oficial durante menos de un año.

Cuando se publicó el álbum, el baterista Bill Ward dejó el grupo debido a problemas personales y a sus problemas con el alcohol y las drogas. Su sustituto fue Vinny Appice.

Ahora si, al disco.

Este trabajo definitivamente marcó un antes y un después en la carrera del grupo. Luego de luchar por mantenerse como la banda legendaria que son tras muchos golpes bajos debido a las adicciones de Ozzy y una caida en lo creativo dando como resultado un último trabajo con muy malas criticas y bajas ventas, este trabajo en definitiva logró darle una bocanada de aire fresco al grupo y, sobre todo, probar con los limites de la voz de Dio, quien es considerado por muchos como el mejor vocalista de Metal de todos los tiempos.

El disco no pudo comenzar de una mejor manera que con «Neon Knights», un tema muy rápido y fuerte, canción que sorprendió en su momento a todos los fanáticos del grupo por todo lo que pudo lograr el grupo con el cambio de cantante. Dio tiene una voz tan potente que hace de esta canción el mejor intro de un disco de todos los tiempos. Las guitarras, bateria y bajo suenan mejor que nunca. Este Black Sabbath es la versión más Heavy Metal que jamás hubo, y todo gracias a los cambios que se dieron.

«Children of the Sea» tiene ese encanto acústico que nos recuerda muchísimo a Rainbow; sin embargo, ni bien termina la parte lenta el tema vuelve a tomar la fuerza de Black Sabbath (pero también nos da un aire que nos recuerda a la etapa solista de Ronnie). La canción es en sí una oda al Heavy Metal, tiene de todo y todo ensamblado de una forma magistral… pero los que escuchamos todos los discos de la banda con Dio sabemos que tendríamos aún más Heavy tanto en «Mob Rules» como en «Dehumanizer».

«Lady Evil» es otro clásico que si lo escuchas, tienes que escucharlo a todo volumen. Tema que mezcla muy bien el ritmo blues y Heavy Metal que tanto nos encanta de Iommi. El riff es imposible que no lo hayas escuchado en otras oportunidades, este es un clásico a carta cabal. Pero claro… si hablamos de clásicos, no podemos olvidarnos del himno del grupo (y por el cual crearían una banda en paralelo llamada Heaven And Hell), «Heaven and Hell», canción que tiene uno de los riffs más importantes de toda la historia. Gracias por tanto Iommi. Aunque la canción dura casi 7 minutos (y es algo pesada de escuchar por completo) es un clásico que no puede faltar en cualquier celular.

«Wishing Well» es otro himno del Heavy Metal, mucha rapidez y poder. Ronnie brilla bastante en esta canción por todo lo que logra vocalmente y la banda por su excelente composición y producción. La canción es simplemente hermosa. Sin embargo, «Die Young» para mi es y será el segundo mejor tema de este trabajo, una canción aún más rapida que la anterior y con mucho más poder. Dio grabó para esta canción varias voces y esa armonia es lo que le da un toque distinto al resto y que no es sorpresa que sea una canción que nunca haya faltado en un show del grupo.

«Walk Away» es otro señor tema. La canción es más lírica para la voz de Ozzy; no obstante, la guitarra es juega un papel muy importante aquí. El disco cierra con «Lonely is the Word», canción que también juega un papel más lento en el disco pero que nos da una lección de como terminar muy bien un trabajo de estudio (además de tener un gran solo de guitarras y partes de órgano que dan un aire muy fresco a algo de Sabbath).

El disco en si es una obra maestra, un regreso de Black Sabbath con todas las fuerzas y un trabajo que nos dio a un Ozzy al 100% y con muchas ganas de conquistar el mundo (claro, luego de eso ya se formó la leyenda DIO con el solista). Casi todos los temas son clásicos de la historia del Metal y de verdad, nadie, pero absolutamente nadie, puede perderse esto.

Soy desarrollador web y además experto en SEO.

Advertisement
5 Comments

5 Comments

  1. Kanán

    25/01/2021 at 4:07 pm

    Totalmente de acuerdo con los comentarios de José Gaspad respecto a Heaven And Hell de Black Sabbath. Para mi y para muchos, la obra maestra más original y apoteósica del Hard Rock/Heavy Metal. A quienes no han profundizado en ella, los invito a degustarla de principio a fin con sus ojos cerrados y la mente dispuesta a viajar en esta Oda magistral del sonido Rock: Heaven and Hell

  2. Kanán

    25/01/2021 at 4:11 pm

    Totalmente de acuerdo con los comentarios de José Gaspard respecto a Heaven And Hell de Black Sabbath. Para mi y para muchos, la obra maestra más original y apoteósica del Hard Rock/Heavy Metal. A quienes no han profundizado en ella, los invito a degustarla de principio a fin con sus ojos cerrados y la mente dispuesta a viajar en esta Oda magistral del sonido Rock: Heaven and Hell

  3. José Alberto Gaspard

    25/01/2021 at 4:53 pm

    Gracias por tus palabras!

  4. Diego

    25/01/2021 at 5:40 pm

    Es muy bueno tu informe y se te agradece mucho. Dió después de la gira de clip Die Young muere y eso le da más valor aún.
    Gracias cuartel!!! Saludos

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply