Herida de abandono: la causa de la dependencia emocional
Herida de abandono: la causa de la dependencia emocional
La herida de abandono causa dependencia emocional en la relación de pareja

La herida de abandono genera dependencia emocional hacia la persona que amas. Sientes que sin ella no eres nadie y tu vida tiene sentido solo cuando está contigo.

¿Alguna vez te has sentido atrapado en una relación en la que, después de la euforia inicial, el MIEDO AL ABANDONO Y LA SOLEDAD SE APODERAN de ti?

Este artículo te explicará cómo la herida de abandono, algo aparentemente escondido, tiene el poder de activar respuestas automáticas en ti como el miedo obsesivo a que la relación termine y a quedarte sola para siempre.

La herida de abandono crea dependencia emocional y adicción a tu pareja. Cuando el patrón interno se activa, los dramas y conflictos emergen.

Esta dinámica genera sufrimiento, ansiedad, vacío y soledad interior, ya que sientes que el amor que necesitas no llega o nunca es suficiente.

Sentir que nunca recibes suficiente amor y que tu pareja es la fuente de tu felicidad son señales claves de la dependencia emocional.

Tu único objetivo es pasar todo el tiempo posible con esta persona. Por ello sacrificas amigos, pasatiempos, familia y tiempo personal, para lograrlo. Con el tiempo, esta persona se vuelve tan esencial que tu vida no tiene sentido sin ella.

Al final, te daré unas herramientas para descubrir la verdadera causa de la herida de abandono y cómo comenzar el proceso de sanación.

Este artículo es una recopilación extraída de un libro transformador que ha dejado una huella profunda en mi vida y que considero inmensamente valioso.

El libro es «Las 5 Heridas que Impiden Ser Uno Mismo», de la autora Lise Bourbeau. Mi gratitud es infinita hacia esta mujer por su impactante contribución.

También encontrarás reflexiones personales basadas en mi propia experiencia, ya que el abandono ha sido mi herida principal en las relaciones.

Las Raíces de la Dependencia Emocional y la Herida de Abandono.

Las semillas de nuestras heridas emocionales se plantan en la infancia y en los patrones familiares. Se basan en el tipo de relación que tuvimos con nuestros padres y en la forma de amar que recibimos.

Cada herida teje una ‘máscara’ protectora, que sirve para evitar el contacto con el vacío interior que tenemos por la falta de amor. Cuanto más la herida es profunda, cuanto más la máscara se activará a lo largo del día.

¿Qué implica el Abandono? Abandonar a alguien es distanciarse, apartarse y desvincularse. Aunque puede confundirse con el rechazo, la diferencia importante es que el rechazo conecta con la repulsión y el asco, mientras que el abandono implica alejarse, marcharse y tomar distancia, de manera temporal o permanente.

En la infancia, las heridas de abandono pueden originarse en situaciones como:

  • El nacimiento de un nuevo hermano que acapara la atención.
  • Padres ocupados que tienen poco tiempo.
  • Estancias en hospitales o cuidado de otros familiares.
  • Momentos en los que los padres se ausentan.
  • Situaciones donde se percibe falta de comunicación o atención.

Estos eventos pueden impactar de diversas formas a lo largo de la infancia y afectar a cada individuo de manera única.

Tener herida de abandono implica una falta de conexión con el progenitor del sexo opuesto, viéndole como distante, ocupando poco espacio y mostrando poco interés hacia ellos.

Esta herida suele vincularse al progenitor del sexo opuesto. En mi experiencia personal es cierto aunque hay casos donde se da con el progenitor del mismo sexo.

Es posible que durante la juventud, se haya experimentado rechazo por parte del progenitor del mismo sexo y abandono por parte del otro al no evitar ese rechazo.

Si el niño vive el abandono con el progenitor del mismo sexo realmente está viviendo la herida del rechazo, ya que el progenitor está rechazando el hijo de manera inconsciente. Rechaza algo que no quiere ver y que tiene dentro de sí.

Quien sufre de la herida de abandono, y de dependencia emocional, no se siente suficientemente nutrido desde un punto de vista afectivo.

Si sufres de abandono no te sientes querido lo suficiente.

Esta herida, que a menudo se manifiesta antes de los 2 años de edad, puede también ser desencadenada por la falta de cuidado físico, como la ausencia de comida.

Estas heridas emocionales pueden ser transmitidas de generación en generación, afectando nuestra capacidad para establecer relaciones saludables.

Descubriendo el Vínculo entre la Herida de Abandono, la Dependencia Emocional y la Autoestima

La falta de atención y amor en la niñez puede conducir a una profunda dependencia emocional en la adultez. Muchos, incluyéndome a mí en años anteriores, descubrimos que nuestras carencias vienen por la manera en la cual nos trataron nuestros padres. Por ello, muchas veces, llegamos a culparlos por nuestro sufrimiento y vacío interior. Pasamos años llenos de rabia y resentimiento hacia ellos.

Trascendiendo la Culpa y Sanando la Herida Interior

A medida que avanzamos en el camino de la sanación, podemos comprender que nuestros padres actuaron dentro de sus propias limitaciones y creencias. Reconocer que ellos también tuvieron sus propias heridas y desafíos y que vivieron lo mismo con uno de sus padres puede ser una etapa crucial para sentir empatía y avanzar hacia la sanación.

Nuestros padres no tenían acceso a todo el conocimiento y la información que tenemos ahora para comprender y sanar. Hicieron lo mejor que pudieron.

Sanar las relaciones con el progenitor con el cual se creó la herida de abandono es vital para liberarte de la dependencia emocional y llenar este vacío interior que otra manera nunca desaparecerá.

El Camino hacia la Autonomía Emocional y el Rescate de la Autoestima

La herida de abandono te lleva a la búsqueda constante de atención y validación externa. Sin embargo, para evitar la eterna dependencia emocional, debemos reconstruir nuestra autoestima desde adentro. Superar el miedo al abandono es fundamental para fortalecer la relación con nosotros mismos y con los demás.

Para evitar la dependencia emocional y fortalecer la autoestima es fundamental sanar la relación con los padres.

De la Herida a la Fortaleza: Liberándote de la Dependencia Emocional

La dependencia emocional puede manifestarse de maneras sutiles y complicadas en nuestras relaciones. Identificar estos patrones es esencial para liberarnos del sufrimiento y de la necesidad constante de atención. Cuando logramos esta independencia emocional, nos abrimos a relaciones más equilibradas y genuinas.

El Cuerpo como Espejo Emocional en la Herida de Abandono.

El cuerpo también es un reflejo de nuestras heridas internas. En el caso de la herida de abandono, su presencia se manifiesta en aspectos sutiles del cuerpo, como la falta de tono muscular o la sensación de que una parte del cuerpo carece de firmeza, como si necesitara apoyo constante.

-Los ojos, ventana al alma, son grandes y muestran tristeza.

-Piernas débiles y brazos largos que parecen colgar junto al cuerpo pueden reflejar la necesidad de sostén constante, evocando la imagen del niño que anhela ayuda.

-La postura puede decir mucho: una figura delgada con una inclinación puede indicar una relación con la dependencia emocional.

-Cuando notas una parte del cuerpo con flacidez puedes ver que allí está la máscara del abandono para esconder la herida.

Este reflejo del interior se manifiesta en áreas como los senos, vientre, glúteos, escroto en el hombre, o incluso en la falta de tonicidad general del cuerpo. Observa cuidadosamente estas señales que podrían esconder la máscara de la herida de abandono en ti.

La intensidad de la herida influye en el cuerpo físico, siendo más evidente estas características cuando la dependencia es más profunda.

El cuerpo también manifiesta las heridas internas, evidenciando la profunda conexión entre la herida de abandono, la baja autoestima y la dependencia emocional.

Sin embargo, el cuerpo no es el único indicador. Si tienes múltiples heridas, las características pueden mezclarse. A veces, se esconden las heridas a través de actividades físicas, pero incluso entonces, con una observación detallada, podrías identificarlas.

Para no confundir con otras heridas mira siempre la postura. Si una persona es flaca puedes ver que es dependiente por su postura: no camina bien recta y el tono muscular es flácido.

Si eres dependiente emocional tiendes a asumir el rol de víctima.

Creas problemas de cualquier tipo, sobre todo de salud, para atraer atención y recibir apoyo.

Lo haces de forma inconsciente para sentirte en derecho de pedir atención.

El dependiente dramatiza todo: lo exagera.

Por ejemplo, si la pareja no llama para avisar retrasos, te invaden los pensamientos negativos y miedos a que el otro te abandone, que esté con otra mujer o hombre y a quedarte sola para siempre.

Cuando vemos a alguien que actúa como víctima, porque siempre le ha pasado algo ‘malo,’ nos preguntamos: ¿Cómo puede ser que, a menudo, le pasen tantas cosas?.

Pero el dependiente emocional en vez de ver el problema ve la oportunidad de atraer atención hacia él.

¿No te parece increíble cómo funciona nuestro inconsciente? Hace todo esto sin que nosotros no nos damos cuenta.

Muchas veces de víctima pasas a actuar de Salvador: por ejemplo te puedes portar como un padre con sus hermanos, o quiere salvar una persona que amas si tiene dificultades. Son medios sutiles para obtener atención.

Aquí te dejo el artículo sobre el Síndrome del Salvador para que puedas entender como se manifiesta este rol, que es parte de la herida de abandono.

👉  Síndrome del Salvador y herida de abandono

Cuando el dependiente emocional hace mucho por el otro, realmente lo hace para que le digan que es bueno.

Tiene altibajos emocionales: pasa de ser feliz a ser triste, sin saber el porqué y su gran miedo es la soledad.

La emoción más intensa que siente es la tristeza, y no entiende de donde viene: es una emoción muy profunda que le acompaña a lo largo de la vida.

La forma de ayuda que necesita el dependiente emocional es el apoyo de los demás y cuando tiene que tomar una decisión pide consejo.

En su vocabulario utiliza mucho la expresión: no lo aguanto.

No le gusta hacer actividades o trabajo solo, necesita alguien que lo sostenga. Si hace algo por otra persona es para recibir afecto y le da pena cuando se acaba una actividad placentera en compañía: quisiera seguir.

Si es mujer, y está en el papel de víctima, pone una voz infantil y hace muchas preguntas.  Le cuesta aceptar un NO como respuesta, por eso llega a ser persistente, manipula y hace chantaje emocional para obtener lo que quiere.

Puede sostener situaciones y relaciones insostenibles a cambio de recibir amor.

En su interior tiene un conflicto: por un lado quiere atención, por el otro piensa que se pide mucha, lo puedan abandonar.

Se cree que, de una cierta forma, le guste sufrir porque puede tolerar ciertas situaciones, aunque no quiera.

Pongamos el ejemplo un alcohólico que pega a su mujer. Ella sufre pero si deja la pareja sufrirá más, porqué se sentirá sola e abandonada, así que se queda en la relación. Si estás pensando que no es cierto, acuérdate siempre que todo esto es inconsciente.

El dependiente no quiere ver los problemas de pareja. Prefiere pensar que todo va bien para evitar ser abandonado.

Si le dejas sufre mucho, porque no ve donde está el problema y no se lo esperaba.

Tiene mucha esperanza emotiva y, cuando se siente abandonado, piensa que no es suficientemente importante para merecer la atención del otro.

Para él la palabra dejar se asocia a abandonar. Le cuesta irse, si está pasando un buen rato con alguien, quiere prolongar el momento hasta lo máximo posible.

Puedes tener pensamientos suicidas.

Tiene miedo a las autoridades. Asocia la voz autoritaria a una persona fría e indiferente, por lo tanto es muy caluroso con los demás. De esta manera piensa que los demás hagan lo mismo con él.

Muchas veces utiliza la palabra ‘sola’ o ‘ausente’. No se abre para recibir amor, ya que tiene miedo de no poder sostener la situación.

Es una persona que, cuando la relación se hace intensa, hace de todo para ponerle fin.

Llora fácilmente sobre todo hablando de sus problemas y de las pruebas que tiene que superar en la vida. Acusa a las personas, o incluso Dios, de dejarle cuando tiene un problema.

No se da cuenta de cuando él hace lo mismo abandonando a otros o sus proyectos.

Típico: le gusta sentarse a leer solo, pero le molesta si lo hace su pareja. Si elige irse solo a unos lugares todo va bien, a cambio si lo hace su pareja se siente abandonado y piensa que no es lo suficientemente importante.

El dependiente emocional se apoya en el otro, le da la mano y lo toca mucho: quiere atraer la atención hacia él.

Es muy empático, por esto se siente responsable de la felicidad, o infelicidad, de los demás.

Está convencido de que el otro es responsable de su felicidad.

Puedes padecer de agorafobia, el miedo a los lugares abiertos y públicos, que produce ataques de pánicos como taquicardias, sudoración, náusea, etc… (muchos hombres enmascaran su agorafobia con el alcohol).

La mayoría de las personas que sufren de agorafobia sufren de glucemia y tienen miedo a la muerte o a la locura.

Las mayorías de las personas que sufren de agorafobia han sido muy dependientes de su madre, cuando eran niños.

Se han sentido o se sienten responsables de ayudarla en su papel de madre.

Cuando el dependiente se pone en contacto con los problemas, causados por su dependencia emocional, quiere ser independiente.

Una persona dependiente, hombre y mujer, puede no desear hijos con la excusa de mantener su independencia. Si es hombre se esconde tras el miedo a no recibir más la atención de su mujer.

Si es mujer se esconde tras el miedo de sentirse ahogada, para toda la incumbencia que un hijo conlleva.

A nivel sexual utiliza el sexo para enganchar el otro: si se siente deseado se siente más importante.

Es la persona que ama mayormente el sexo de las 5 tipologías de personas y es muy probable que desee más sexo de lo que quiere su pareja.

Puede comer mucho y no engordar pero, si come poco pensando que ha comido mucho: engordará. Puede sufrir de bulimia, una forma de nutrir al progenitor que le falta. Si es un hombre será para nutrir su parte femenina (la madre) y si es una mujer su parte masculina (el padre).

Utiliza la palabra ‘comer’ en su diccionario. Por ejemplo: me come toda la energía, el trabajo me come todo el tiempo etc…

Enfermedades que puede desarrollar con facilidad:

-Asma

-Problemas a los bronquios.

-Problemas al páncreas (hipoglucemia y diabetes).

– Problemas del sistema digestivo.

– Miopía

-Histeria

-Depresión que, en este caso, es una forma inconsciente de pedir atención.

– Enfermedades raras o que no tienen curas.

¿Has reconocido algo de ti, en esta herida emocional? Yo, la primera vez que leí este libro me quedé subrayando más del 80% de la descripción de la herida.

La herida, se activa con el progenitor del sexo opuesto y, se activa cada vez que te relacionas con alguien del otro sexo.

Hasta que no sanes la relación con el progenitor del sexo opuesto, tu relación de pareja será muy difícil. Si te animas a investigar en tu familia, verás cómo ese progenitor tiene la misma herida.

Recuerda que, como explico en el artículo sobre la Ley del espejo, tu mundo exterior es el reflejo de tu mundo interior.

Todo lo que te molesta afuera tiene que ver con lo que tienes dentro.

Pinchando aquí puedes leer el artículo sobre la Ley del Espejo.

A medida que la herida se hace más profunda: te abandonas, no te escuchas, no te prestas atención y abandonas tus proyectos. Lo haces por miedo a revivir la herida del abandono.

Reprochamos a los demás lo que hacemos nosotros y no queremos ver. Por esto atraemos a nuestra vida personas que hacen exactamente lo mismo: para hacernos consciente de esto.

Puedes reconocerte en esta heridas a pesar de que tu progenitor siempre te haya dado atención. Demasiada atención puede sofocar.

Es probable que no te reconozca en todo y eso es normal. Hay otras heridas y normalmente somos una mezcla, pero siempre es una la que predomina.

Si atraes relaciones de pareja con dependencia emocional esta herida es la que predomina, por esto quise empezar por ella.

¿Has visto cómo nuestro inconsciente y nuestra mente operan para no sentir dolor? Es curioso que para huir del dolor el inconsciente actúa generando un dolor aún más grande.

Ahora puedes ver cara a cara tu herida y su tamaño, puedes observar, pensando en tus ex parejas y en la actual, si tienen algo de esta herida también.

Acuérdate que tú atraes la persona perfecta, para hacerte consciente de lo que necesitas sanar en tu interior.

El fin de este artículo no es juzgar a las personas, más bien comprender que la herida crea un patrón y hasta que no lo ves no puedes sanarlo: esto condiciona tu vida y boicotea tu relación de pareja y con los demás.

El patrón te hace reactiva, se dispara de forma automática, cada vez que alguien pone el dedo en la llaga.

Cómo sanar la herida de abandono

El primer paso es reconocer que tienes esta herida.

Por esto hay que ser humilde, hacer un atento análisis y sincerarse con uno mismo

No se trata de querer cambiar, más bien de sanar.

Tu familia no es casual, ha sido elegida por tu alma, antes de reencarnarse, para trabajar juntos temas específicos. Lo mismo sucede con tu pareja.

El sufrimiento no está en los hechos, está en cómo los percibimos.

Cambiar tu percepción y sanar los patrones familiares que repites a nivel inconsciente es la clave para sanar tu herida de abandono y la dependencia emocional.

Alimentas tu herida de abandono cada vez que:

Abandonas un proyecto que te gusta, no te cuidas y no te escuchas. Alejas a los demás cuando quieres agarrarte a ellos y de esta manera te abandonan. Creas enfermedades físicas para atraer atención.

Ahora te toca a ti.

¿Te has reconocido en algo?

¿Has podido observar si el progenitor de tu sexo opuesto tiene algo de esto?

¿Has podido observar si tu ex, potencial o actual pareja tienes algo de esta herida?

Es muy importante aprender a observar ya que esta es la clave para tomar consciencia.
Tomar consciencia es el paso fundamental para luego tomar decisiones asertivas que te ayudarán en encontrar la terapia que resuena contigo para sanar.

Liberarte te ayuda a salir del sufrimiento en las relaciones.

 


Si este artículo te ha sido útil te invito a compartirlo en tus redes sociales e invitar a las personas, que has reconocido en la herida, para que lo lean.

Es importante que cada uno lo haga a solo, para tomarse su tiempo e integrar el mensaje. No tenemos el derecho de echarle en cara a otros sus propios problemas. Este artículo sirve para auto-analizarte y no para juzgar a los demás.

Te espero en los comentarios para compartir tu experiencia y tus reflexiones.

Un abrazo de corazón

Federica. ♥

 

Federica Zani

178 Comentarios

  1. Alexa Tovar

    Hola,
    me llamo Alexa, tengo 29 años. Hace aproximadamente un año me di cuenta que no sabia estar sola, también me di cuenta que soy dependiente emocional de mis parejas, por muchas situaciones que describes; me cuesta hablar de mis emociones sin llorar y he cometido muchos errores por esta herida.

    Cuando tuve mi primer novio a los 15 años la herida se activó, era muy joven para entenderlo y terminó.
    Luego decidí que no quiera cometer los mismos errores, por el dolor de la perdida.

    Después conocí a alguien más y empecé de nuevo a activar todas estas acciones.
    Lo sorprenderte es lo que dices sobre que atraemos a personas que necesitamos para evolucionar, pero también son nuestro espejo.

    Otro punto que no entendía es como yo podía tener esta herida, si mi mama no trabajó, solo para cuidarnos a mi hermana y a mi, ellos han estado casado desde más de 30 años, ¿Por qué tengo esta herida?

    Y ahora que leo el artículo, mis dos padres tienen herida de abandono, justo es la razón por la que mi mama decidió solo cuidarnos.

    Otro punto es que soy muy delgada y bajita porque soy mexicana, he tenido enfermedades extrañas, difíciles de detectar, casos especiales, ahora mismo tengo una enfermedad autoinmune, que me detectaron a los 26 años.

    Toda la vida me sentido sola e incomprendida, con un vacío.

    Podría en marcar casi todos los puntos que aquí leí sobre mi vida y es sorprenderte.
    El punto es que me di cuenta y lo reconocí hace algún tiempo.
    He tenido la oportunidad de trabajarlo y de sentirme completa, sin necesidad de alguien más, o al menos sin una pareja, pero creo que lo estoy sustituyendo un poco, con amistades o mis padres.

    Curiosamente gracias a mi novio he aprendo hacer cosas sola, como comer y tomar decisiones por mi misma, pero me cuesta mucho trabajo, todos los días es una lucha constate para no caer en los mismos patrones.

    Muchas gracias por este articulo, ha sido de mucha ayuda, cuadra todo el rompecabezas.

    Responder
  2. R

    Hola Federica,
    llevo unos días leyendo tu Blog, en especial sobre el tema del abandono…

    Tengo 26 años y ha sido impactante ver que lo que yo creía que era mala suerte en mis relaciones, porque desde la primera hasta ésta última se ha repetido el mismo patrón, no era más que una herida que tengo abierta desde hace mucho tiempo.

    Mis padres se separaron cuando yo era pequeña, y mi madre decidió emigrar a España… eso hizo que la relación con mi padre se cortara y siempre he sentido odio y rencor hacia él.

    Además mi madre tuvo que trabajar muchísimo para poder salir adelante, lo que hizo que siempre pasara mucho tiempo sola.
    Ahora leyendo sobre el tema me doy cuenta que lo que siempre he anhelado era cariño y atención.
    Todo esto se ha reflejado en mis relaciones de pareja, siempre se ha repetido la distancia (siempre eran de fuera de mi ciudad o se iban fuera por trabajo o estudios), la falta de compromiso, sentir que no gusto lo suficiente o estar poniéndoles a prueba todo el rato para ver si me dejaban o no…

    Tengo miedo a que la persona que estoy conociendo ahora mismo me abandone ya que veo que sigo repitiendo los mismo patrones, aunque no lo percibo de la misma manera, siento que hay algo diferente y ahora soy capaz de entender que la falta de compromiso que hay es más por mi parte que por la suya.
    Tu blog me ha ayudado mucho a ver todo esto con más claridad, gracias!

    Responder
    • Federica Zani

      Hola Rocio,
      gracias por compartir tu historia.
      Me gustaría animarte pero prefiero ser sincera ya que llevas mucho tiempo repitiendo este patrón.

      Ante todo decirte que ya avanzaste porque ahora eres consciente de algo que antes no sabía: tus heridas emocionales.
      Lamentablemente el hecho de ser consciente no es suficiente para cambiar la situación.

      Lo que manifestamos en la relación es debido a varios factores: relación con los padres, herencias familiares, creencias aprendidas o heredadas.
      La vida nos hace repetir lo mismo, cada vez de una intensidad más elevada, para ayudarnos a reconocer nuestras heridas emocionales.

      El paso siguiente, para dejar de manifestar más de lo mismo y alimentar así nuestras heridas y reforzar nuestras creencias es hacer un proceso de sanación de las heridas.

      Solo así verás el cambio que tanto deseas y aprenderás a darte el valor que te mereces para que el otro también te reconozca como su mejor opción.
      Y este proceso requiere acompañamiento ya que no podemos sanar nuestras heridas, de manera profunda y duradera, por nosotros mismos.

      Se requiere un acompañamiento con técnicas específicas para entrar en el inconsciente y allí hacer el trabajo de sanación en este caso con la raíz: los padres.
      Piensa que, para tu inconsciente, que es más o menos el 95% del total de la mente el otro no existe.
      Cada persona en tu vida real, con la cual tienes un conflicto representa un conflicto que tienes contigo misma.
      Las dos figuras más importantes para nosotros, que marcaron la base sobre la cual construir el amor y la autoestima son nuestros padres que representan también nuestra parte femenina y masculina.

      El odio y rencor por uno de ellos hará que a nivel inconsciente te rechaces a ti misma y esto se manifestará en las relaciones.
      Con todo mi cariño te invito a que empieces este trabajo de sanación.

      Aquí te dejo al artículo sobre la Ley del espejo en la relación que te ayudará a ver lo que te muestra tu pareja de ti:
      👉https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/

      Y un video interesante sobre como te enamoras si eres dependiente emocional:
      👉https://youtu.be/9vqRXcalIMM

      Si te interesa mi acompañamiento privado o grupal me puedes escribir en privado a: federica@latablaesmeralda.com
      Estaré encantada de explicarte mi método único, como funciona, lo que vas a lograr tanto si lo haces por tu cuenta cómo en un proceso grupal.

      Te envío un fuerte abrazo
      Federica

      Responder
  3. Luna

    Muchas gracias por la información.
    Yo recién estoy empezando a reconocer estás heridas de la infancia y en especial la herida del abandono ya que prácticamente me alejaron de papá cuando tenia 3 años, luego murió, y nunca nos pudimos ver nuevamente.

    Mi mamá trabajaba todo el día también y en mi infancia estuve en lugares de cuidado diario por lo que también llevo a esa herida de mamá.

    Recuerdo momentos de la infancia llorando desconsoladamente porque mi mamá se iba y me dejaba con alguien que no era de la familia para que me cuidara.

    Mi despertar comenzó cuando reconocí que se repetía el mismo patrón en mis relaciones, me abandonaba a mi misma, me volvía dependiente y luego ellos me abandonaban.

    Mi última relación terminó muy traumática ya que estaba con una persona con trastorno narcisista, aunque nunca lo percaté, hasta que terminó conmigo y comenzó su proceso de devaluación y descarte.

    El sentimiento de abandono fue tan fuerte y profundo que abrió esa herida en mi.

    Tengo un hijo de 14 años y el mismo, me dijo mamá, tienes que hacer algo, ya no puedes seguir así repitiendo la misma clase de relaciones con perdedores jeje y bueno siento que ha llegado la hora de sanar esa herida.

    Soy una mujer joven, bonita, de buen corazón e inteligente y pues siempre me extrañaba porque a pesar de tener cualidades me iba tan mal en el amor y atraía y escogía personas con rasgos narcisistas, o que a la final terminaban abandonándome.

    Me identifico con alguno de los síntomas, ya que desde hace mucho he sufrió ansiedad y depresión, y me cuesta estar sola…a veces me siento incapaz de defenderme sola y no me gusta hacer cosas solas.

    Siempre estoy buscando alguien que me haga compañía, casi siempre voy de una relación a la otra rápidamente y esta vez quiero hacerlo diferente y estar con un corazón sano y disponible emocionalmente, para amar sin depender, ni abandonarme, y estar con una persona también disponible emocionalmente para mí.

    Responder
    • Federica Zani

      Hola Luna,
      gracias por compartir tu historia.
      Me alegro mucho de que hayas tomado conciencia de que cambiar las cosas es posible y esto depende de ti: es un gran empiezo.

      Para lograr independencia emocional, sanar la herida de abandono, para poder finalmente atraer a alguien disponible para ti es muy importante que hagas terapia.
      Es necesario, gracias a varias técnicas, llegar a la raíz del problema, viajando en tu inconsciente y también revisar tu árbol familiar para ver si estás repitiendo patrones para ser fiel a alguien del clan.

      Todo esto requiere acompañamiento personalizado para lograr los resultados que quieres ver en tu vida: sanar el corazón, liberarse de la dependencia emocional y atraer a una persona disponible emocionalmente para tener una relación de pareja sana.

      Si quieres dar el paso con mi acompañamiento me puedes escribir a: federica@latablaesmeralda.com o por WhatsApp o Telegram: +34 635139569.
      Estaré encantada de hacer una breve llamada contigo para evaluar tu situación, explicarte mi método y, tener claro si podemos trabajar juntas en tu proceso de sanación.

      Un saludo
      Federica.

      Responder
  4. Majo

    Agradezco tanto al universo haber encontrado esta información y estarme abriendo los ojos mediante mi pareja para trabajar en mi!

    Siempre me he interesado por estos temas, he hecho cursos no presenciales pero, últimamente, me junté con una persona, tuvimos un bebé y aunque todo parece ir bien para mi es la muerte que esta persona no me diga que me ama o me demuestre su afecto a diario.

    A veces hago historias en mi cabeza y resultan nada que ver. Me da miedo el arruinar mi relación y/o cansarlo, es un hombre proveedor en todos los sentidos y, a veces, un mal día para el en el trabajo o que llegue cansado y no haya sexo es suficiente para ponerme a dudar: es horrible!

    Responder
    • Federica Zani

      Hola Majo,
      gracias por compartir.
      Te entiendo perfectamente porqué también para mi el tema sexual es sumamente importante cómo demostración de amor.
      Cuando el otro no me buscaba empezaban las dudas, los miedos a que le gustara otra, a que me quería dejar.

      Todo este malestar exagerado es fruto de la herida de abandono y de la herida de traición, de la cual te dejo el link al articulo:
      https://latablaesmeralda.com/herida-traicion-control-celos-obsesion-infidelidad/

      Hay una ansiedad interior que no te hace estar en paz cuando el otro no te toca físicamente.
      Te aseguro que esto se puede mejorar gracias a un proceso de sanación interior.

      Después del proceso podrás ver estas situaciones de una forma muy diferente, con amor, comprensión sin dejarte invadir por pensamientos negativos que crean emociones tóxicas y llevan a provocar discusiones y sufrimiento en la relación.

      Si quieres que te acompañe en este proceso me puedes contactar a: federica@latablaesmeralda.com o por WhatsApp o Telegram: +34 635139569.

      Un abrazo
      Federica

      Responder
  5. Abbey

    Muchísimas felicidades por el escrito. Es realmente analítico, preciso, y constructivo

    Responder
  6. Jhoselyn Castillo

    Hola, soy Mily y tengo 24 años.
    Mis padres nunca estuvieron juntos, solo eran amigos y a causa de «una noche» nací yo (eso me contó él). Yo nunca he tenido buena relación con él, lo conocí cuándo tuve 16 años y son mínimas las veces que nos hemos visto y conversado, pero él dice que me quiere y va estar para mi cuándo lo necesite.

    Mi mamá, por motivos económicos, viajó 2 veces al extranjero dejándome chiquita y me crió mi abuelita. Cuándo tuve 13 regresó mi mamá y desde ahí vivo con ella, es muy buena pero poco demostrativa.

    Yo nunca he podido llegar a tener una relación sentimental, siempre me tocan chicos que no quieren nada serio, o que siguen pensando en su ex y de la nada nos alejamos o desaparecen.

    El último chico con el que estaba saliendo 4 meses, me enteré por redes que era casado y tenía 1 hijo.

    El nunca me dijo la verdad, ni nos vimos en persona para hablar, solo yo le mandé un mensaje de despedida y nos alejamos. Siempre que empiezo a conocer a alguien me siento insegura de expresarme porque sé que siempre se va a terminar alejándose.

    Lo peor es que yo lo extraño porque me trataba muy bien, me protegía y era bueno conmigo. Pero siempre me pasa lo mismo cuándo empiezo a conocer a alguien y hasta ahora nunca he tenido una relación formal con un chico.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Mily,
      gracias por compartir tu historia.
      Cuando sufrimos el abandono de uno de los padres, es normal que atraemos personas que nos abandonas en el camino.
      Siempre repetimos, de forma inconsciente, el tipo de relación que tuvieron nuestros padres.

      En tu caso está muy presente también el tema de la infidelidad.
      Te pregunto: ¿Sabes si tu padre era infiel?
      La infidelidad se asocia a la herida de traición de la cual te dejo el articulo:
      https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/

      La traición siempre esconde la herida del abandono.
      Lo que te pasa es que hay mucho miedo al compromiso, que te hace atraer personas no disponibles.
      Este miedo al compromiso se da porque hay miedo al abandono.
      Por eso, para limitar el sufrimiento, las personas te dejan antes de tener una relación formal.

      A mi pesaba exactamente lo mismo. Es importante entender que todo esto lo creamos desde nuestro inconsciente y que se puede transformar con un proceso de sanación interior.

      Para empezar a romper esta dinámica necesitas sanar a tu niña interior, que es la parte más vulnerable y necesitada de amor dentro de nosotros mismos, que sigue buscando el cariño y la aprobación de los padres, en las relaciones de amor.
      Aquí te dejo la meditación gratuita que creé para el reencuentro con tu niña.
      Hazla todas las veces que necesites para conectar con ella.
      Te ayudará mucho a ver esta niña, como está y hablar con ella.
      https://bit.ly/reconectacontuniñointerior

      Y si quieres sanar en profundidad tu autoestima, salir de la creencia que no te mereces ser amada, te recomiendo hacer sesiones personalizadas donde podemos tratar el problemas de raíz y sanar esta herida que te impide ser feliz en el amor.
      Si te animas me puedes escribir por email o por WhatsApp: + 34 635139569.

      Te envío un fuerte abrazo
      Federica.

      Responder
  7. Marycielo McCarthy

    Hola Federica,
    Me encantó tu post. De antemano agradezco tu respuesta.

    Cuando mi mamá quedó embarazada, mi padre biológico la abandonó porque no iba a tener un niño.
    No supe de él y a los tres años, mi mamá se casa con quien es actualmente mi padre no biológico, pero él se encargó de que no me falte nada excepto el cariño, es poco de expresar su amor hasta con mi hermana (su verdadera hija).

    Lamentablemente mi madre falleció cuando yo tenía 9 años y desde ese entonces tengo grabado en mi mente el instante previo a que pasara el accidente de tránsito (porque regresabamos de un paseo familiar). Yo quería darle un abrazo pero pude porque ella tenía en brazos a mi hermana.

    Falleció sin poderle dar un abrazo y eso aún me duele.
    Cuando tenía 13 años comencé una relación con un chico, duramos 4 años y fue algo bonito. Lastimosamente él me terminó por un mensaje y, momentos antes de que lo viera por última vez, yo quería darle un abrazo pero por circunstancias de la vida no se pudo.

    Hace 4 meses terminé con mi otra pareja (2da relación) y, pasó lo mismo. Sentí que por miedo a perderlo debí dar el primer paso ya que yo no quería darle un tiempo. Recuerdo que la última vez que lo vi hablamos normal sin saber que sería el único día que lo volvería a ver.
    Gracias por leerme.
    Saludos.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Marycielo,
      gracias por compartir tu historia.
      Lamento mucho la pérdida de tu madre y la forma en la cual sucedió.
      Si algo puede darte consuelo es mirar que, gracias al hecho que no pudiste abrazar tu madre, has protegido a tu hermana de un dolor aún más grande e quizás, puede ser que incluso la salvaste.

      Lo que se repite en tu vida son personas que te dejan de repente y las pierdes de un momento para el otro, cómo pasó con tu madre.
      Se está manifestando este miedo al abandono que ya viviste con un ser querido.

      Ante todo te recomiendo escribir cartas de puño y letras donde te desahogas, y te liberas del miedo a que se muera o te deje la persona que amas, por el inconsciente es igual muerte o abandono siempre lo asocia a la perdida.

      Escribe cartas a tu madre, donde le dices que te liberas de este miedo y al final la agradeces por todo.
      Luego quemas las cartas, y las cenizas las puedes enterrar en una maceta, un jardín, pero nunca en un vaso que tienes en casa.
      De otra forma puedes tirarlas al aire, o al agua del mar, rio, lago, pero nunca en casa.

      Por otro lado te recomiendo hacer una sesión personalizada conmigo para trabajar en profundidad este dolor y el miedo, así podemos liberar el camino y evitar que se repita otra vez la misma perdida con la pareja.
      Puedes escribirme por WhatsApp: + 34 635139569 si quieres que te acompañe con mi método.
      Un abrazo
      Federica

      Responder
  8. Ana CARMONA

    Hola Federica,
    mi nombre es Ana, tengo 50 años y sufro de una terrible dependencia emocional.
    No se como ayudarme, tuve el abandono de mi madre y mi padre cuando solo tenía 3 años, y hasta ahorita mi vida ha sido totalmente infeliz teniendo siempre relaciones fallidas.

    Al final todos terminan abandonándome , y me entra una ansiedad terrible, que siempre me hace tener pensamientos suicidas, y siento que no pertenezco a ninguna lugar, teniendo un miedo terrible al futuro. Y a terminar sola y vieja.
    Ojala me puedas aconsejar algo que me ayude gracias.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Ana,
      gracias por compartir tu historia.
      Te explico que los seres humanos heredamos memorias familiares o sea que no es solo padre-madre, si no también todo el clan.
      Por lo tanto repetimos dinámicas, patrones, experiencias que no se han podido solucionar en el clan para darnos la oportunidad de hacerlo.

      De esta forma te sanarás a ti misma y también a ellos.
      Es el camino elegido por tu alma para ayudarte a liberarte de las máscaras del ego.
      Ahora, los consejos sobran, la solución efectiva es hacer terapia con acompañamiento para sanar lo que está en tu inconsciente y te está afectando.

      Si quieres ver un cambio real es necesario invertir en ti, especialmente si llevas toda la vida con esta dinámica.
      La dependencia es algo complejo, una persona puede estar bien sola, sin embargo se activa la dependencia en cuando tiene pareja.
      Por eso es necesario un trabajo interior profundo.

      Te dejo también el artículo sobre la ley del espejo que te ayudará a tener más claridad sobre el para qué te pasa lo que te pasa.
      https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/

      Te recomiendo también meditar, para regular los altibajos emocionales y conectar con tu interior.
      Si sientes que quieres mi acompañamiento me puedes escribir en privado a: federica@latablaesmeralda.com y lo hablamos.
      Para ver un cambio fuera es necesario un cambio interno.

      Un abrazo
      Federica

      Responder
  9. Susana

    Como puede llegar a ser tan grande la herida del abandono, duele mucho y parece no llenarse con nada. A mi me esta costando mucho perdonar a mi padre.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Susana,
      las heridas duelen y no se llenan. Llenar las heridas es igual a poner un parche que hará que se haga cada vez más grande.
      Llenamos cuando buscamos fuera amor, atención, valoración, cariño, para tapar un dolor interno.

      Sanar es toda otra historia.
      Sanar empieza en tu interior, haciéndote responsable de tu parte y dejando de ser la víctima a la cual le ha pasado algo ‘malo’.
      El perdón es la parte final de la sanación que se dará solo con la aceptación y la integración de todo lo que te ha hecho sufrir.

      Esto se logra haciendo un trabajo muy específico con acompañamiento profesional, ya que hay que entrar en el inconsciente y no es lo mismo que intentar perdonar desde la mente racional.

      Te recomiendo dar el paso para hacer un trabajo de sanación profundo que te ayudará a lograr el perdón y la sanación de la herida.
      Si sientes que ha llegado tu momento y quiere que te acompañe en tu proceso me puedes escribir en WhatsApp: + 34 635139569
      Un fuerte abrazo.

      Federica.

      Responder
  10. Flor

    Hola!
    Me siento identificada con absolutamente todo lo que dice este artículo y me siento vacía y triste. Tuve una infancia muy dolorosa, con ausencias de ambos padres, que trabajaban todo el día y nos dejaban a mi hermano y a mi con niñeras y cuando volvían a la noche peleaban entre ellos.

    Como ninguno de los 2 me daba atención, yo era muy revoltosa, me iba mal en la escuela y todo el tiempo creía estar enferma. Mi papa me pegaba físicamente para que dejara de portarme mal y mi mama me pegaba psicológicamente, diciéndome que era mi culpa que ella sufriera, que se iba a pegar un tiro por mi mala conducta, etc.

    Crecí sola y sintiéndome una molestia para mis padres.
    Un día, me casé con un hombre con el que tuve un hijo. Estuvimos 13 años juntos hasta que el decidió ser infiel y nos divorciamos. Para estar con el tuve que dejar de ser yo, de juntarme con amigos y hasta me alejé de mi familia, pero sentía que nadie nunca me había amado y el era la primera persona que si lo hacia.

    Era muy asfixiante pero era lo que necesitaba, que alguien me amara. A los 3 meses de divorciarme conocí a un chico, 6 años menor que yo, pero estaba tan negada a volver a estar en pareja (después de todo lo que había vivido); y era tan poco tiempo de separada que enseguida lo alejé diciéndole que quería algo casual.

    El lo acepto pero al mes sentí que me estaba enganchando. Cuando se lo dije el me dijo que no sentía lo mismo y seguimos un tiempo más así hasta que la sensación de no sentirme querida, no tener atención y demás hizo que lo dejara. Hace 10 meses ya y nunca más volví a estar con nadie.

    Estoy aterrada de conocer a alguien y cometer los mismos errores o sentir ese desamor de nuevo. Aunque no quiero estar sola. Estoy muy confundida y triste.
    Gracias por este espacio.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Flor,
      gracias por compartir tu historia.
      Te explico algo muy importante: en nuestro interior tenemos el 50% de los cromosomas de nuestro padre y el 50% de nuestra madre, por lo tanto repetimos informaciones e dinámicas que ellos han vivido en la relación.
      Quizás al principio nuestra pareja parece diferente a nuestra madre o padre pero, con el pasar del tiempo, si lo analizamos bien vemos que tienen rasgos en común a pesar de expresarlos de forma distinta.

      Con esto quiero decirte que es muy normal que te enganches a personas que te hacen sufrir, porque es una información que se ha quedado rabada en tu inconsciente observando a tus padres.
      El amor es igual al sufrimiento es el mensaje que emite tu inconsciente y por eso, atraes a hombres que te hacen sufrir.

      Para dar un cambio real lo que es necesario es hacer terapia con acompañamiento porque esto te ayudará a llegar a tu inconsciente, donde residen los patrones destructivos.
      Te dejo también este artículo que te ayudará a tener claridad sobre el porque te pasan ciertas situaciones:
      https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/

      Con la ayuda de un profesional puedes romper estos patrones, algo que sola es casi imposible porque tu mente te lo impide creando confusión, miedos y dudas.
      Te recomiendo empezar este proceso lo antes posible, solo así podrás dar un cambio real en tu vida.
      También te ayudará a quitarte el dolor de las relaciones pasadas. Si no lo haces esto se lo carga la siguiente relación.

      Si sientes que ha llegado el momento de dejar de sufrir y quieres que te acompañe en tu proceso de sanación puedes escribirme por WhatsApp: + 34 635139569
      o a federica@latablaesmeralda.com

      Un fuerte abrazo
      Federica

      Responder
  11. daniela

    Hola Fe,
    llegué a tu pagina buscando reconocer mi dependencia. Yo tuve a ambos padres de niña, si bien mi papá solo estaba 2 veces a la semana, me dio mucho amor y cariño. Mi mamá no es de ser cariñosa pero nunca me dejó de atender de la mejor manera (cariño a su manera).

    Ya jovencita en época universitaria me enteré que mi papá había hecho una relación paralela y tenía más hijos. Fue hay creo, que comenzó mi temor al engaño y a cerrarme, porque yo no perdonaría jamás algo semejante.
    Si bien me molestó el hecho de enterarme, nunca reclamé o dije algo por ello, pensaba que podría reclamar si nunca me hizo faltar nada.

    Falló como hombre, pero ahora lo veo y también falló como padre.
    Después de ello comencé una relación bonita con un chico, duramos casi 3 años, pero lo corté definitivamente por un comentario que me llegó que me había engañado.

    No quise creerle y terminé con él, de allí pasaron los años y estuve con otro muchacho mayor que yo, y con el cual tuve a mi único hijo. Lastimosamente cuando mi hijo cumplio 1 año él simplemente desapareció (tiempo después me enteré que había hecho una vida paralela y tenía un hijo).

    De allí mis relaciones nunca más volvieron a ser iguales, o buenas. Sentía que ningún muchacho estaba interesado realmente en mi como persona.
    Me considero una persona fuerte, pero no negaré que cuando se fue el papá de mi hijo, empecé a comer más para que nadie se me acercara, y cosas así.

    Han pasado 15 años, la edad de mi hijo, y dije: porque no darme una oportunidad, y comence una relación con un chico (9 años menor que yo) que siento que me entiende y se preocupa por mi.

    Nuestra relación es como cualquier otra, se comparten gastos, él me deja en mi casa y detalles así, pero tal vez empecé a hacer lo que antes no hacía: abrirme y comunicarme más.

    Pienso que tal vez comunique demasiado, y de eso él se ha agarrado para saber todo de mi, no lo sé. Llevamos 9 meses pero ultimamente nos molestamos por todo. Yo revisé su celular y encontré una conversación fuera de lugar con una compañera de trabajo (no había invitaciones ni nada, pero interactuaban mucho, para haberse recién conocido.

    El aceptó que no estuvo bien esa conversación, se disculpó y juró no volver a realizar un acto así porque lo que menos quiere es hacerme daño. Yo acepté que estuvo mal revisar el celular y reencaminamos la relación, pero yo desde allí tengo mis dudas.

    Me pregunto si estará haciendo de nuevo lo mismo, no me engaño esta vez pero:¿ Lo hará una siguiente?, etc… A todo esto él empezó a quejarse que se siente controlado, que me siente muy dependiente de él, y ayer fue lo último!!!

    Ha pensado que yo me pueda hacer daño,cuando yo en ningun momento le he dado motivos para pensar así.
    Soy una persona paciente, pero tampoco es que aguante pulgas, me considero muy independiente: yo sola saque adelante a mi hijo que ya es un adolescente y es un buen muchacho que ayuda y todo.

    Eso me ha hecho repensar en la relación, sé que lo amo, me preocupo por él al igual que el por mi.
    Ambos trabajamos en diferentes horarios y lugares, y tratamos de vernos en los tiempos libres que tengamos.

    El realiza actividades solo sin mi, y yo igual, vivimos cada uno en su casa. Pero si, he de reconocer en tu post, que él no tuvo a su mama presente gran parte de su infancia (desde los 3 hasta los 15) y de allí tampoco, porque la mama tuvo una bebé más.

    ¿De qué manera mejorar la relación, o no tiene solución y es una codependencia de ambos?.
    El antes de estar conmigo tenia 2 años sin estar con pareja y yo tenía casi 7 años.

    Gracias por leerme.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Daniela,
      el mismo hecho de que te plantees esta pregunta me hace pensar de que tienes bastantes dudas sobre esta relación.
      Me gustaría hacerte reflexionar cómo tu relación anteriores refleja el abandono: el chico que desaparece. Y como este hombre tuvo una relación paralela, como lo hizo tu padre.

      Eso me habla claramente de que, a pesar del hecho de que no te des cuenta, sufres de la herida de traición y abandono.
      Quiero decirte que la traición es la herida que esconde el abandono.

      Aquí te dejo los 2 artículos sobre estas heridas:
      https://latablaesmeralda.com/herida-de-abandono-dependencia-emocional/
      https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/

      Yo fuera en ti, me plantearia trabajar estas heridas que sigues repitiendo en las relaciones.
      Tu pareja es tu espejo y solo te está mostrando algo que tienes adentro para sanar.
      Si te interesa profundizar y empezar un proceso de sanación de la herida, me puedes escribir a:federica@latablaesmeralda.com

      Un abrazo
      Federica

      Responder
    • Albert

      Hola,
      mi ex novia tiene dependencia emocional a su ex novio, que la ha tratado mal y le ha echo la vida imposible. Tuvieron una niña y se separaron al año y medio de nacer ella.

      Empezamos al poco tiempo y fue una relación rebote. Después de un año y medio, y de varias idas y venidas, ella me deja del todo hace 1 mes, con la excusa de que no estaba bien consigo misma por no haber superado su anterior relación.

      A las 2 semanas intenta volver con su ex novio y el le dice que no quiere volver con ella. Hay algo que yo pueda hacer o ¿Tengo qué desaparecer y pensar en mi?
      Yo la quiero y he intentado ayudarla en todo con ella y hija pero me siento utilizado y dolido por las formas que me ha tratado.

      Responder
      • Federica Z

        Hola Albert,
        gracias por compartir.
        Se me hace raro que definas una ‘excusa’ la explicación de tu ex para dejarte.
        Es muy evidente que una persona con dependencia emocional, enganchada a su ex, no está en condiciones de tener una relación sana con otra persona.

        Seguramente tu también tienes dependencia hacia ella y percibo por tus palabras que tu rol en la relación es lo del Salvador: lo que quiere ayudar el otro a toda costa, abandonandose a si mismo.
        Aquí te dejo el artículo que habla sobre ello:
        https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/

        Este artículo te ayudará a entender varias dinámicas y contestará a tu pregunta.
        Un abrazo
        Federica.

        Responder
  12. Ely

    Hola,
    muchas gracias por el artículo, hasta ahora me identifico con esta herida, aunque no leí las otras.
    Hace tres semanas, o un poco más, terminé una relación de casi 8 años con 7 de convivencia.

    Si bien ya tenía la intención de terminarla, descubrí infidelidades y mentiras que me llevaron a decidirme. No ha sido una relación sana, sus celos, y quizás también los míos, al principio dificultaron mucho.

    He llegado a somatizar la carga emocional.
    He tenido mucha dependencia emocional y en menor grado económica, y hasta me resultaba cómodo, aunque llegara a sacármelo en cara.

    Siento que estoy pasando por un síndrome de abstinencia o algo así, siento la necesidad de contactarlo, aunque de su parte no lo intenta, me dijo que ya no quiere hacerme daño, y que se «fue volviendo cada vez más frío».

    Tengo la dificultad de estar sola, o sentirme sola al punto de desesperarme. Pienso que sanando esta herida pueda salir adelante.

    Responder
  13. Ernesto

    Hola,
    cómo estás Federica,
    tuve abandono por parte de mi madre cuando era niño. Fue muy difícil ya que recibí mucho rechazo por parte de ella, hoy tengo 30 años, estoy hace 5 años en pareja, y tengo un hijo de 3 años…

    En casi toda mi relación fui infiel, y hice muchas cosas malas, pero en el último año que pasó en mis vacaciones entré a tener muchos celos por mi pareja (cosa que nunca tuve) y me fue infiel…

    Logré perdonarla y estoy en sanación ya que siento su rechazo a partir de ese día. Ella me dice que está, y estuvo, conmigo porque sabía que si ella me dejaba, cuando quedó embarazada, yo iba
    a terminar mal y solo.

    Y para mí son muy dolorosas esas palabras, yo ahora estoy a pleno disfrutando de ellos aunque convivimos juntos, pero ella como que sigue muy alejada de mi, yo lo veo así…

    Dijimos que nos estamos dando una oportunidad… Ojalá puedas ayudarme no quiero perder mi familia….

    Responder
    • Federica Z

      Hola Ernesto,
      en estos caso se necesita hacer una consulta privada.
      Solo decirte que cuando hay traición en la relación es una clara señal de que hay algo que no queremos ver, con respecto a la relación o a la pareja:somos los primeros que nos mentimos y nos engañamos a nosotros mismo y eso se manifiesta en una traición.

      Antes solo era por tu parte y ahora se ha dado por ambas, eso me dice que el problema se hizo más grande y que intentas no verlo.
      Aquí te dejo el artículo sobre la herida de traición para que pueda ayudarte:
      https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/

      Si estás interesado en empezar un proceso conmigo me puedes escribir aquí: federica@latablaesmeralda.com
      Te envío un abrazo
      Federica.

      Responder
  14. Sofía

    Hola,
    mi nombre es Sofía, tengo 19 años y sufro de la herida de abandono y rechazo.
    El año 2020 ha sido un año lleno de experiencias emocionales que me han hecho sufrir mucho. Pero, gracias a estas, me dí cuenta de que sufro de estas 2 heridas.

    Debido a esto tiendo a sufrir de depresión, y mi herida se manifestó este año mediante el acne en mi rostro.

    Esto ha sido muy frustrante para mi, debido al hecho de que he asistido al medico y comprado gran cantidades de productos, y medicamentos, para que este desaparezca y nada ha funcionado. Eso me hace dar cuenta de que tengo que sanar mis heridas y mi corazón, ya que es probable que yo misma me haya creado esta enfermedad física para llamar la atención.

    Para las personas que pueden estar pasando lo mismo solo quiero decirles que todo está en la mente, que tenemos que perdonar y dejar ir y, ante todo, amarnos a nosotros mismos:somos lo mas valioso que tenemos.

    Gracias Federica por compartir esta información, yo espero poder sanar esta herida de abandono y ser libre de todas estas condiciones, físicas, mentales y espirituales que me están atando.
    Solo me gustaría saber más acerca de cómo sanarlo correctamente.

    Gracias y un abrazo desde Colombia.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Sofia,
      gracias por compartir en este espacio tu experiencia y tus consejos.
      Para sanar las heridas de forma efectiva, hace falta una terapia específica que trabaje por un lado la sanación y, por el otro, la desprogramación de la memoria celular, que te hace repetir las dinámicas en las relaciones.

      Si estás interesada en que te acompañe con mi método me puedes escribir aquí: federica@latablaesmeralda.com
      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  15. Angie

    Hola,
    tengo herida de abandono y de rechazo. Mi papá engañó a mi mamá, y mi mamá se enteró estando embarazada de mí, además que mi madrastra también resultó embarazada en ese tiempo.

    Mi mamá con mi papá ya tenía dos hijas y no quería más, y salió embarazada de mí, ya que no podía abortar deseó tener un niño, y pues resulté siendo niña.

    Después que nací, mi mamá dejó a mi papá y él se fue a formar otra familia con su amante. Recuerdo que cuando estaba pequeña, él nos visitaba y no quería que se fuera, yo siempre lloraba.

    Con el tiempo las visitas eran menos frecuentes, hasta rara vez. Al final crecí sin conocer bien a mi padre, hasta el punto que lo siento como un extraño.

    Nunca había tenido novio ya que se me daba fatal relacionarme con chicos, los alejaba. Además que las personas, en especialmente los chicos me decían que era fea, entonces los evitaba para no sentirme rechazada. Cuando alguno gustaba por mí, cortaba todo contacto. Cuando cumplí 25 años, conseguí mi primer novio, él de 23 años.

    Yo había tenido dos amistades dónde me volví muy dependiente, entonces le decía a él que yo no le convenía, que se iba a aburrir de mí y dejarme.

    Haré un paréntesis para hablar un poco de mi ex, es un chico increíble, tiene 4 hermanos más. Él es mellizo y el resto de sus hermanos son trillizos.

    Él trabajó para pagarse sus estudios. Tiene una excelente relación con sus padres, le gusta hablar con ellos bastante. Le encanta pechichar a su mamá, es demasiado dulce.

    Es un chico que siempre te regala una sonrisa, alguien que ve el vaso siempre lleno, le gusta ver el lado bueno de las personas y dice que de todos podemos aprender, tiene una costumbre muy bonita, que me la enseñó (aunque en la relación no ví la importancia que veo ahora),le gusta decirse cosas lindas y positivas antes de dormir.

    Es alguien muy tranquilo y esa tranquilidad te la trasmite, no le gusta pelear y le gusta estar dispuesto para ayudar a otros. No sé si usted sabe del eneagrama, él es un 9. Es mediador y tranquilo. Por consecuente, nunca inició una pelea en la relación y rara vez me seguía el juego, siempre quería arreglar las cosas de buena forma.

    Yo celé a mi ex con cualquier mujer, si alguna le hablaba o le sonreía, le reclamaba. No tenía fundamentos para desconfiar de él, las personas me decían que él me miraba como si yo fuera magia, podíamos estar en un piso lleno de gente y él en el otro extremo de mí y me miraba siempre con sus ojitos de enamorado.

    Era alguien demasiado dulce conmigo. Pero yo no podía ver otra mujer, ya fuera atractiva, flaca, alta, gruesa, morena, blanca, me entraba una ansiedad y hacía lo posible para que él no hablara con ellas, o le decía que él las miraba, me inventaba más de una película.

    Esto ocasionaba que él se colocara triste, me decía, confía en mí, yo te quiero, me encantas y me gustas tú. En serio, yo confiaba en él, lo hacía, pero no confiaba en mí, en ser suficiente para él. No quería hacerle más reclamos, acusarlo de cosas que no hacía, pero no sabía cómo detener ese hilo de pensamientos y de paso mis acciones.

    Muchas veces terminé con él diciéndole que le convenía, le comenté de mis amistades, le dije que yo era muy celosa y que al final alejé a mis amigos por ello, él me dijo que con él las cosas sería diferente.

    Un día estaba decidida a terminarlo y se puso a llorar (lo que me sorprendió demasiado, porque me decía que no le gustaba llorar, que no acostumbraba hacerlo). Mientras lloraba me decía que le dijera qué hacía? Para que pudiéramos estar bien, lloraba como un niño chiquito, yo me sentía terrible. Llegamos a mi casa y seguía llorando, decidí continuar la relación.

    Pero yo seguía celandolo y terminando y volviendo a la hora con él. Así pasamos por 1 año y 7 meses. En cuarentena, él comenzó a hablar con una amiga, muy frecuentemente, y me parecía raro ya que no era de entablar conversaciones por celular con otras personas por mucho tiempo.

    En persona si le gusta hablar bastante, pero por celular no, yo era la excepción a la regla. Al sentir que alguien más se estaba convirtiendo a la excepción de la regla, me sentía insegura, entonces siempre le reclamaba, lo acusaba.

    Él se ideó que yo comenzara a escribir un libro, cuando me imaginaba cosas, mis sentimientos y todo lo que se relacionaba con los celos y mis inseguridades. Él los leía y agregaba comentarios para hacerme entender que tenía amigos y podía hablar con ellos, pero me quería a mí como su novia y yo era la única que le gustaba.

    La idea del libro terminó porque yo le reclamé un día, cuando estuvimos a punto de terminar todo. Nos arreglamos con ayudas de terceros.

    Un día hasta en una de las rupturas, su mamá habló conmigo y me dijo que confiara en él y que él era un muchacho muy tranquilo y no quería salirme con groserías por mis reclamos sin sentido, ya que lo estaba aburriendo.

    Pocos días después que cumplimos 1 año y 7 meses, decidió acabar definitivamente con la relación, me dijo que no me quería, que yo me dediqué a acabar todo el amor que él tenía por mí, por mí desconfianza, por reclamarle sin necesidad y por acusarlo sin él haber hecho nada.

    Él me quería desde el amor, quería un amor libre, donde cada uno tuviera su espacio y aún así compartir una vida juntos, pero yo lo quería desde el miedo, la necesidad.

    Ahora siento una inmensa culpa, por todas las veces que lo lastimé, por hacerlo llorar cuando no se lo merecía, por alejar a un buen chico de mi vida, es alguien tan diferente, tan hermoso.

    No sé cómo perdonarme. Aún lo extraño y quisiera seguir con él, pero me dejó muy claro que no quiere nada más conmigo ni ahora ni en el futuro. Lo entiendo, encontró su tranquilidad, además que ya no era feliz a mi lado.

    Recuerdo el 31 de diciembre 2019, cuando le dije que quería crecer junto a él y ser mejor persona, a él se le salieron las lágrimas, quería lo mismo que yo. Quisiera volver un ratito más a ese día y seguir abrazados otro tiempo más. En verdad es un chico muy dulce y especial.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Angie,
      cuando hemos tenido una situación familiar tan intensa cómo la tuya, es normal que crecemos como personas inseguras, que no saben amar de una manera sana.
      Aprendemos el amor viendo la relación de nuestros padres, sea la que sea, el niño se llena de esta información y lo asocia al amor.

      Cuando crecemos a pesar de que con nuestra mente lógica sabemos que estamos equivocados con respecto a la pareja, no podemos dejar de actuar de forma destructiva: es algo que tenemos integrados a nivel emocional, mental y biológico.

      Por lo tanto cuando somos conscientes de ellos, como en tu caso, llega el momento de tomar acción, para nuestro bienestar y lo de la persona amada.

      En tu caso te recomiendo de empezar terapia lo antes posible, para poder sanar estas heridas que están condicionando tu autoestima, tu valor, y tu felicidad.
      Ya sabes que volver con él no solucionará el problema, porque el trabajo que debes hacer está contigo misma.

      A partir de allí entonces podrás ofrecer al otro el amor que se merece y construir una relación sana.
      El tema no es volver juntos, más bien es que puedo dar en la relación si volvemos juntos.
      Si sanar tus heridas podrás dar el amor que él también se merece y tu misma sabrás valorarte.

      Te dejo mi contacto por si quieres que te acompañe con mi método de sanación.
      Whatsapp: + 34 635139569 o federica@latablaesmeralda.com

      Te deseo mucha luz para tener la fuerza de actuar por tu propio bien.
      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  16. Fernando

    Hola Federica.
    Solamente quiero darte las gracias por la información que compartes, el libro que mencionas es mi libro preferido.

    Tengo la herida de abandono y es impresionante cómo lo está reflejando mi cuerpo. He estado prestando atención al rechazo, y ahora estoy con el abandono.

    El libro describe incluso mi comportamiento en reiteradas ocasiones y en diferentes situaciones.
    Simplemente es hermoso.
    Pero al tomar conciencia me surgen algunas inquietudes.

    ¿Duele?
    Si.
    No puedo negar el dolor.
    Nos castigamos nosotros mismos.

    Y muchas veces culpamos al entorno y no nos hacemos cargo de nuestros pesos.
    Dicen que lo que nos duele son nuestras ideas de cómo deben ser las cosas, las situaciones o las personas.
    Tengo una posible solución a lo que me pasa. Siento que es el mejor camino para mi. Sin embargo, me cuesta dar el primer paso.

    Gracias por lo que escribes. Gracias por lo que compartes. Gracias por leernos.
    Te mando un abrazo.
    ¡Buena vida!

    Responder
    • Federica Z

      Hola Fernando,
      gracias por tus palabras, me llena de alegría saber que estás en el agradecimiento, a pesar de los problemas y el dolor de la vida.
      El agradecimiento es el paso previo al perdón.

      Las heridas duelen, sin lugar a dudas, pero date cuenta que es el medio a través el cual tu alma te sacude para que despiertes y empieces a buscar un camino alternativo a lo del ego, la mente, que nos condiciona y manipula.

      Así que bendice la molestia que te lleva a superarte a ti mismo, a conocerte mejor y a liberarte de este personaje con el cual te has identificado toda la vida.

      Te cuesta dar el primer paso porque hay resistencia. Lo que se resiste es el ego que tiene miedo a morir, porque si nos acercamos a nuestra esencia, el ego se va muriendo.
      Allí está el miedo a lo desconocido, a no saber quién seré después, si yo me quito la máscara con la cual me he identificado toda la vida: ¿Quién soy?

      Hay que hacer un acto de fe y seguir el camino a pesar de no poder controlar lo que pasará.
      Te aseguro que la vida e sabia y solo quiere lo mejor para ti, todas las trampas y el daño que nos hacemos a nosotros mismos vienen desde el ego.

      Te deseo dejar ir el control y poder entrar en este maravilloso mundo de transformación personal.
      Si quieres que te acompañe en tu sanación con mi método, no dudes en escribirme.

      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  17. LUHERE

    Me es muy interesante el tema porque detecto en mi la herida de abandono y de rechazo.
    Soy una persona infiel y eso me llevó al divorcio, necesito ayuda para saber cómo sanarlas.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Luhere,
      te contesté en tu comentario en el artículo sobre la herida de rechazo, ya que escribiste también por allí.
      Aquí te añado que, cada vez que hay un tema de infidelidad la clave es observar de qué forma te engañas y traicionas a ti mismo especialmente en la relación.

      La infidelidad aparece para ayudarnos a tomar consciencia de las mentiras que nos contamos a nosotros mismos.
      Un saludo
      Federica.

      Responder
  18. Maria

    Hola, me interesó mucho el artículo.
    Empecé buscando dependencia emocional porque creo que mi pareja (llevamos 4 años juntos) padece de esto.

    A veces me siento asfixiada. Ahora en cuarentena todo es más fácil porque estoy para el trabajo y para él, no veo a nadie. Pero cuando me juntaba con alguien y luego volvía el era cortante y distante conmigo y eso me saca de quicio.

    Le reclamo está actitud y el jura y perjura que no es nada, que está bien.
    Le caen mal todos mis amigos, dice que todos me abrazan y franelean y lo humillan.

    Mis amigas solteras le caen mal. Solo se lleva bien con algunas de mis amigas que están en pareja y son muy tranquilas, o con las que se fueron a otra provincia o país.

    No entiende como quiero ir de after Office si ya estuve 8 horas viendo a mis compañeros de trabajo.

    Cada vez que vamos a un casamiento la paso re mal porque si lo dejo 10 minutos, para charlar o bailar con amistades, siente que lo dejo varado, o porque se siente atacado por todos mis amigos.

    Puede que si le hagan algunas bromas pero el también las hace y yo siempre salto en su defensa.
    Mis sobrinas viven en otras provincias y cuando vienen yo quiero estar todo el tiempo con ellas, y el se siente que no le doy tiempo y me plantea que siempre voy a ser así.

    Y yo tengo que dividirme para estar con mis sobrinas, que vienen a verme a mí, y con el para que ninguno este mal… Y termino con una sensación de que no estoy cómoda en ninguno de los dos lugares.

    Antes de estar en pareja yo tenía muchísimos amistades, hoy cada vez menos, me es más difícil mantenerlas.
    Pero leyendo me di cuenta que yo también tengo esa dependencia porque, antes de él y ahora también, quiero cumplir con todos para que todos se sientan bien conmigo.

    No soporto que las personas se lleven mal conmigo. Tengo una amiga que quiero mucho y que desde que estoy de novia, nos alejamos.

    Yo siento que ella no acepta mi cambio, que dejé de ser incondicional para ella para ser de él y creo que esa dependencia es mía.

    Toda la vida me llevé muy bien con mi mamá. Mi papá, es todo lo que no quiero de una pareja. Supongo que es el abandono del que hablamos, cuando noto actitudes en mi novio que se parecen a mi papá me asusta y se las reclamo.

    Muchas veces tratamos de cortar por esos temas, pero nos amigamos con acuerdos de cambios que ninguno cumple, con pactos concretos. Cómo 1 vez a la semana salgo con amigas y el está de acuerdo.

    Pero cuando llega el momento le da «cansancio» y para mí es el mal humor.
    Ya hace un año que vivimos juntos, y la idea es casarnos… Y me hace ruido la dependencia.

    Por supuesto tiene cosas muy lindas nuestra relación que me hace seguir, pero esa dependencia que ahora descubro es también mía y me hace pensar.

    ¿Podrías darme tu opinión de mi dependencia y como salir.? Hice terapia pero me aburre y el no cree en la terapia, pero lo haría por mi.

    Y otro tema que tengo con el es que quiere tener hijos y yo no. No soporto la idea de que alguien dependa absolutamente de mí y yo de esa personita teniendo que renunciar a mi absolutamente…

    Responder
    • Federica Z

      Hola Maria,
      lo que percibo es que tienes dependencia pero también herida de rechazo. El hecho de sentirte asfixiada es clave en esta herida, de la cual te dejo el artículo para que lo puedas leer:
      https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo/

      Cuando entramos en una relación de pareja se activan las heridas emocionales que TODOS tenemos, ya que son parte del ser humano.
      Estas heridas están para ayudarnos a empezar un trabajo interior profundo, que tiene el fin de conocernos a nosotros mismos, de aprender a amarnos y aceptarnos tal y como somos.

      Si logramos esto tendremos relaciones plenas y satisfactorias en todas las áreas de la vida, no solo a nivel de pareja.
      La terapia es parte fundamental de esta sanación, si te aburres cambia terapia pero no la dejes.
      No podemos dar un cambio si no hacemos nada.

      Lo que percibo es que este aburrimiento es la excusa para huir.
      Mi método por ejemplo no implica que debe estar tu pareja y te aseguro que la sanación se da igualmente, y la verás reflejada en tu relación.

      Empieza por ti y ya verás que todo cambia. La otra persona es tu espejo y te muestra lo que debes sanar en ti, con lo cual el trabajo de consciencia tuyo, tendrá un impacto en él también.
      Si te interesa que te acompañe en este proceso de sanación escríbeme por aquí: federica@latablaesmeralda.com o por whatsapp: +34 635139569.

      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  19. Sol

    Hola Federica, leí tu artículo y quedé pasmada.

    Hace casi un mes que discutí con mi ex novio por celular, le reclamé en vez de hablarlo en persona y elegí decir palabras exageradas como siempre, y la conversación llegó al punto en el que él me planteó que se sentía insuficiente, y que por más cosas que él hiciese estaba agobiado y decidió él mismo cortar conmigo por mensaje.

    Nos vimos una semana después y me dijo que no sabía si me amaba, que para él era difícil, que no quería un compromiso, porque yo le consulté si quería en un futuro ser padre y me dijo que no, mientras yo quería lo contrario.

    A su vez me dijo que no quería responsabilidades, pero su discurso fue tan ambiguo que me dejó más confundida, porque me dijo que pensaría en nuestra relación y hablaríamos en una semana, y antes de lo previsto me envío un texto diciendome que lo mejor era que no nos veamos y demás.

    Él aún me sigue en las redes, él vé mis contenidos, en última instancia me dijo que me deseaba lo mejor y eso fue todo, aún tengo algunas de sus cosas en casa.

    En mi familia hay mucho abandono, mi mamá fue abandonada por su mamá que se quitó la vida, a su vez fue adoptada por sus tíos. En la familia de él también, su padre fue abandonado por su abuelo que se fue a vivir con otra mujer en otra parte y abandonó a toda una familia.

    Mi papá falleció cuando yo tenía 4 años y su mamá falleció cuando él tenía 12. Leyendo tu artículo descubrí que aún hay cosas por sanar.

    Entiendo en este tiempo, que lo que pasó es para reconectarme conmigo misma y a su vez para trabajar en mi autoestima, sin embargo aún quiero tener la posibilidad de volver con él para amarnos desde la libertad y no desde la carencia misma del necesitar.

    Estoy haciendo contacto cero y creo que en parte me estoy volviendo loca, porque jamás habíamos tenido este tipo de acción de hablar de algo que nos generaba molestia por mensajes.

    Está vez se dió de esta manera y él no quiso que hablaramos de una solución.
    Entiendo que así como fue, fue perfecto para desintoxicar mis pensamientos, hacerme responsable de lo que yo le estaba pidiendo a él desde lo que yo quería y que era desde mi necesidad.

    Mientras los días pasan enfoco mis energías en trabajar en mí, y creo que es algo que me está permitiendo encontrar este tipo de artículos en donde están las respuestas de nuevas formas de sanar.

    Quiero con una intención sana, crecer juntos, él es una de las personas que amo.

    Me liberé desde el amor para poder entender el apego a ciertas áreas que estaban en mí y se las reclamaba a él. Sin embargo quiero desprenderme de todo esto que leí para poder elevar mi espíritu y poder vibrar más alto.

    Sé que aún podemos aprender a amarnos desde la libertad de ser quien nosotros elijamos ser y aprender a ser felices.

    Te agradezco desde ya por haberme leído, y por haber creado este espacio para poder compartir tus conocimientos y esta información de gran ayuda, que nos permite remplazar patrones y evitar que se repitan en el tiempo.

    Me gustaría saber otra sugerencia desde tu parte y poder encontrar más herramientas que me permitar sanar en mi vida.

    Muchas gracias y saludos!

    Responder
    • Federica Z

      Hola Sol,
      gracias por compartir tu historia.
      Me parece que estás muy segura que te estás sanando pero te pregunto: ¿Estás segura que él quiere volver contigo?
      ¿Estás segura que si volveis juntos el hecho de que él no quiera tener hijos y tu no no se aun problema a futuro?
      ¿O crees que las cosas cambiarán?
      ¿Qué tipo de terapia hiciste para salir de tu dependencia?

      No me parece que estés aceptando la realidad, más bien te noto en la negación buscando esperanzas para un futuro.
      Mi consejo es que hagas terapia para sanar tu niña interior herida, y las relaciones con tus padres, tus raíces.

      Me parece que estás creyendo que si tu cambias la relación será otra vez como antes y lamento decirte que esto no es cierto.
      El también tiene su propia herida de abandono y si no la trabaja, esta relación volverá a ser tóxica.

      Lamento decepcionarte con mi respuesta pero es importante que te quedes con los hechos reales y no con lo que tu mente está intentando hacerte creer sobre la relación.

      Te envío un fuerte abrazo
      Federica.

      Responder
  20. Carlos PS

    Hola Fede, me encantó el texto, pero para ser sincero, me generó una sensación muy amarga sentirme dentificado en tantos puntos.

    Espero que puedas responder, me ayudarías mucho. Estoy iniciando una relación, a pesar que a esta chica la conozco hace dos años y ha existido química todo este tiempo, hasta hace poco nos decidimos a intentarlo.

    La relación va viento en popa, hasta el punto de decir que su mamá me adora (jaja), sin embargo, entre más avanza nuestra relación, más me da miedo que en determinado momento me deje sin razón alguna.
    Comienzo a pensar que no soy suficiente para ella, empiezo a buscar su atención a como dé lugar, y eventualmente me empiezo a sentir realmente triste.

    Creo que entiendo la raíz de mi sentimiento, a pesar de haber tenido una excelente relación con mi madre, no puedo decir los mismos de mis relaciones amorosas anteriores, específicamente fueron tres. Esas tres personas fueron muy especiales para mí en algún momento, de igual manera, nuestra relación iba de maravilla, y un buen día, sin previo aviso, recibía un mensaje que decía que ya no podían con la relación y que mejor como amigos.

    En las tres ocasiones fue exactamente igual, de un día para otro ya no podían con la relación, y cabe resaltar que dos de ellas iniciaron una nueva relación semanas después de haber cortado conmigo.

    De verdad quiero que funcione mi relación actual, por eso estoy aquí, sé que si las cosas siguen así, no va a funcionar, espero que puedas responder mi comentario, de una u otra forma, es bueno hablar de esto aunque sea con un desconocido.

    De ante mano, muchas gracias.

    Responder
  21. Sandra

    No sé muy bien como debo empezar a sanar la herida de abandono,
    según el artículo debería hablar con mi padre, pero murió hace 11 años…
    Hay cosas que necesito sanar porque se está cargando mi relación de pareja, pero no sé cómo y con quién…

    Responder
    • Federica Z

      Hola Sandra,
      para sanar la herida no hace falta hablar con la persona involucrada en el asunto, es un proceso interno, que se hace en tu inconsciente y que crea un cambio real.
      El hecho de que tu padre sea muerto no afecta la sanación, porque se hará una desprogramación en el inconsciente, eso tiene a que ver solo y únicamente contigo.

      Puedes escribirme por whatsapp: + 34 635139569 o a federica@latablaesmeralda.com si quieres que te acompañe con mi método en tu proceso de sanación.
      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  22. Dei

    Hola,
    me he dado cuenta de que tengo esta herida muy abierta, me duele mucho cuando me ignoran, y siempre tiendo a pensar lo peor.

    Cuando pregunto en mi relación y me dicen: no todo está bien, ¿entonces porque me duele mucho? ¿Cómo sano esa parte que con cualquier cosa despierta, igual que como calmo mi mente para que no piense todo lo malo?

    Me dicen que debería dejar mi noviazgo si me afecta, pero siempre he pensado que no importa la relación que tenga ese dolor siempre se va a activar con ciertas acciones o sensaciones que tengo, siempre tiendo a llorar y a deprimirme, me siento muy perdida y con mucho dolor.

    Responder
  23. Fernando

    Hola Fede!
    Encontré este artículo ya que estoy intentando sanar, aunque no sé muy bien cuál es mi herida predominante, creo que las tengo todas.

    Cumplí hace unas semanas 36 años y jamás he tenido pareja, ni he podido decidirme por una profesión o carrera a estudiar.

    De hecho, aún adeudo materias de la secundaria. Hace unos años comencé a analizarme a mi mismo y a critícarme muy duramente, pero sin entender que cambios realizar ni como hacerlo, creo no conocerme bien.

    Trabajo en temporadas fuera de mi ciudad natal, por lo cual aún tengo como hogar la casa de mis padres.

    Soy gay, y eso me complica también entender bien cual sería el sexo opuesto a tener en cuenta ya que no entiendo si es mi género o mi sexualidad lo más útil para el caso.

    Sufrí mucho bullying cuando era niño, por personas externas a mi familia y también por mis hermanos, y cuando quise pedir ayuda a mi madre, no supe hacerlo y no la recibí, por lo cual hice lo posible por seguir adelante y ser autosuficiente.

    En esos tiempos engorde un montón, y me refugié en la lectura y en ser lo más correcto posible para ser querido, aunque sin temor a expresar mi opinión.

    Logré hablar con mi madre acerca de esto hace unos meses sin discutir, pero creo que aún no dejo de culparla. Mi padre sólo ha compartido conmigo críticas y quejas, sin mostrar compasión por mi o interés en mi vida en general, siento que no soy amado por el y que todo lo que hizo por mi fue de mala gana.

    He notado hace poco un patrón en mi intento de conseguir pareja, y es que cada vez que me gusta alguien, éste se fija en un amigo o amiga míos supuestamente más seguros de sí mismos que yo y, la única vez que empecé una relación real, sufrí una infidelidad con estas características. Me cuesta confiar, tanto en mi como en los demás.

    No me gusta depender de nadie para nada, y aparentemente no he tenido apegos, pero últimamente he sentido mucha dependencia emocional. Hace unos meses conocí un chico por el cual me sentí atraído a primera vista, pero como es supuestamente heterosexual no tenía esperanzas de que nada pasara.

    Esto fue en Calafate mientras empezabamos a conocernos con quienes convivi este último verano, con nuestras respectivas discusiones y complicaciones por la convivencia.

    De un momento a otro, empezamos a intercambiar mensajes de tonterías más que nada, pero mis roomies que también lo conocieron me decían que el me trataba distinto, que parecía que buscaba algo conmigo.

    Bromeó varias veces con desnudarse frente a mi, me sentía humillado cuando hacía eso, pero creía que era por mis inseguridades y como tampoco era algo sexual lo que quería con el, no accedía.

    El les contó que había tenido experiencias homosexuales, y todo eso ayudó a que yo creyera que había alguna posibilidad. Yo había terminado hace poco una pseudo relación online y estaba aún herido.

    Luego de varias muestras de cariño por parte de los dos, pero sin que pasara a mayores y sin haber planes de algo más que una amistad, (aunque sí hubieron de su parte planes de viajar juntos en el futuro) y de vivir el con nosotros unas semanas, conoció a una compañera de trabajo mía y se mostró interesado por ella (el patrón).

    Yo le dí a ambos sus números de teléfono para que se contactaran. Él volvió a su ciudad natal y yo seguí trabajando en Calafate, triste por su partida.

    Nos mantuvimos en contacto diario por algo así como 2 meses, planeando un reencuentro y hablando de actividades a hacer los dos solos, lo cual alimentaba mi confusión y fantasía ya que ninguno era claro en cuanto a su intención.

    Cada vez que le hacía algún cumplido, el reaccionaba a mi entender de manera arrogante, pero de nuevo creía que lo veía así por mis inseguridades y no actuaba. Empecé a compararme con mi compañera y a sentir que jamás me elegiría a mi, y sufría por eso, me infravolaraba.

    Comenzó la pandemia, y él nos ayudó a conseguir movilidad para volver nosotros también a nuestros hogares. Pasamos por su casa de camino y mientras los demás descansaban, estuvimos toda la noche charlando sobre caídas y momentos cómicos de nuestras vidas y de nuestros planes individuales a futuro, tenía terror de decirle lo que sentía por miedo a alejarlo.

    Tampoco quería que se aprovechara de mí y me tuviera como opción. Habían en mi muchos miedos, y quería hacer todo bien. Seguimos viaje, y al llegar yo a casa, le escribí para confesarme y despedirme ya que llegué a la conclusión de que efectivamente, el me rechazaría, me traicionaría o abandonaría.

    El dijo querer ser mi amigo y yo que debía alejarme un tiempo. Es la segunda vez que reacciono así ante alguien que despierta mi interés y aparenta interesarse por mi, aunque esta vez no estaba seguro de la decisión que había tomado por lo cual lo eliminé de mis redes sociales pero aún mantengo su contacto en whatsapp.

    Me sentí culpable, ya que parecía que lo había utilizado de alguna manera, y de que lo había responsabilizado por mí dolor y quizás lastimado yo a el. Han pasado ya 5 meses de esto y aún lo extraño, no logro olvidarlo.

    He intentado conversar con él porque me interesa seguir conociéndolo aunque sea como amigos, y también para tratar de entender que es lo que había entre nosotros, ya que siento que yo arruiné la posibilidad de volver, a vernos y quizás lograr lo que tanto quería, pero solo recibo indiferencia y desinterés por su parte.

    Esto igual no es solo conmigo, no habla con ninguno de mis amigos, pero debido a lo que ocurrió no puedo no tomarlo como algo personal. Se que debo dejar de insistir, pero me está costando mucho, y es por la dependencia creo. Fui a una consulta de biodescodificación, y me confirmaron que sigo patrones de mi madre y sus ancestros.

    La relación de mis padres es bastante tormentosa, con mucho dolor y violencia, también con sospechas de infidelidad y muchos celos. Se que mi autoestima está muy baja, desde hace ya varios años, pero no entiendo bien tampoco como estabilizarla.

    El estar ahora desempleado no ayuda tampoco, pero estoy decidido a sanar. He llegado incluso a creer que padezco de alguna patología, como narcisismo o alguna neurosis. Estoy muy confundido, desmotivado y no encuentro respuestas.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Fernando,
      gracias por compartir tu historia.
      Por tu forma de hablar percibo claramente que tienes herida de injusticia, la que te empujó a ‘portarte bien, según las reglas de la familia’, a compararte, criticarte, ser juzgado y criticado.
      Aquí te dejo el artículo sobre ella:
      https://latablaesmeralda.com/herida-de-injusticia-autoexigencia-perfeccionismo-frialdad/

      El sentir humillación y el hecho de engordar me hablan de tu herida de humillación.
      Aquí está el artículo:
      https://latablaesmeralda.com/herida-de-humillacion-personalidad-masoquista/

      La injusticia esconde el rechazo y la humillación el abandono y la dependencia emocional.
      Para solucionar esto se requiere un trabajo de desprogramación de esta memoria biológica que heredamos de nuestros padres y ancestros.
      Esto te permitirá sanar tus heridas y recuperar tu autoestima.

      Es un proceso que pasa por la sanación de tu parte masculina y femenina en tí: la energía de madre y padre.
      No importa el hecho que eres gay, todos tenemos ambas energías dentro de nosotros.
      Sanar significa construir una relación sana con tu madre y padre interiores, de esa forma este niño interior que todos tenemos y que se siente herido, podrá sentirse seguro en la vida y actuar, porque hay una base solida.

      Todo esto requiere terapia que claramente tiene una inversión económica, energética y de tiempo.
      Si te es imposible hacer terapia, por el momento empieza a escribir cartas de liberación, para ‘limpiar’ tu inconsciente.
      Ponte una música de fondo, mejor busca en youtube: Frecuencias para liberar miedos, y escribe todos los momentos de tu vida donde te has sentido humillado.

      Ya verás como una ve que empiezas, tu mente te trae a la memoria los eventos, por cada evento que escribes acaba con: me perdono y perdono a la persona que estaba involucrada en el evento (Pon su nombre), me libero y le libero de toda las carga, el dolor y el peso que esta situación ha generado en mi vida y en la suya.

      Al final acaba con: gracias, gracias, gracias. Lee la carta en voz alta 3 veces, quémala, entierra las cenizas en una maceta o en un cesped junto a una semilla de un fruto o una flor.
      Puedes empezar con estas cartas, una para la humillación, otra para el rechazo, la injusticia, etc.. etc..

      Eso mueve energía y se empieza la sanación, pero luego la terapia es indispensable.
      Si quieres que te acompañe en tu proceso me puedes escribir en privado: + 34 635139569
      Un abrazo
      Federica.

      Responder
      • Fernando

        Muchas gracias por la respuesta Fede! Anoche, luego de ver varios videos sobre estas heridas, me sentí identificado con la de la injusticia. He perdido la mayoría de mis muelas, tengo hongos en las uñas y por lo que he leído, todo indica que efectivamente, me infravaloro. Haré los ejercicios que me has recomendado y en cuanto tenga dinero, comenzaré por fin terapia. Gracias por compartir tu sabiduría con nosotros! Que sigas bien.

        Responder
        • Federica Z

          Hola Fernando,
          bien, paso a paso.

          Buscas todas las informaciones sobre los hongos y los dientes en lo diccionarios de Biodescodificación que encontrarás en internet de forma gratuita.
          Todo de ayuda a tomar consciencia y sobre la origen de tu dolor.
          Por allí se empieza, luego toca la terapia.

          Un abrazo
          Federica.

          Responder
  24. Lizeth Rodríguez

    Hola,
    mi mama a los 3 meses de yo haber nacido se fue, dejándome a cargo de su mamá (mi abuela).
    A mi padre no tengo el gusto de conocerlo, mucho menos se su nombre.

    Crecí con mis tíos a la crianza de mi abuela y abuelo, mi abuelo una persona tan pura, tan buena, tan sabía, de él aprendí muchas cosas que hoy por hoy al recordarlo me a ayudado a comprender y entender el porque de tantas cosas.

    A él le agradezco inmensamente este corazón porque me enseñó a no guardar rencores, a no ser igual como los demás eran conmigo. Mi abuela siempre fue cruel, dura, grosera, me hizo mucho daño e intentó que mis tíos y tías me tuvieran coraje, por ser la hija de nadie, cómo me llamaba ella.

    Pasó el tiempo y mi abuela me dió en adopción a su hija mayor que es hermana de mi mama, ella acababa de casarse estaban en los tramites de Infonavit, pero por no tener familia no les darían casa donde ella quería.

    Así que mi abuela me dió como opción y me adoptaron, de esa manera obtuvieron su casa. Mi madrastra(tía) y mi padrastro(tío) trabajaban todo el día por lo que seguí con mi abuela.

    Crecí y solo mi abuelo se preocupaba por mi, desde pequeña he cargado con la culpa de mi nacimiento, maltratos de mi abuela, maltratos de mi madrastra, celos porque llegue a robar el amor de mi abuelo, después por haber sido una carga, un problema y una responsabilidad que no debió haber sido de ella.

    No he dejado de escuchar críticas destructivas de mi persona, después de la muerte de mi abuelo jamás nadie me a dado un abrazo sincero, ni siquiera un abrazo, nunca hago nada bien, soy un lastre.

    Para mi primer esposo solo era un par de piernas que tenían que estar abiertas siempre porque para eso era para lo único que servía!! Me divorcié, creí haber conocido a un hombre bueno y me equivoqué.

    En 9 años de relación no merezco nada, porque no significo nada por nadie!! Y no tengo el valor para demostrarme ni a mí misma que todos están equivocados. Sinceramente no sé que hacer!!

    He hablado con mi mamá, me cansé de decirle que necesitaba ayuda, que necesitaba sanar este dolor que siento dentro de mi y que me impide ser feliz pero parece no entender, me responde que ella no puede creer que no pueda salir adelante si ella sí pudo.

    Más tristeza me da que me diga eso porque ella se fue, me abandonó e hizo su vida lejos de mi, me sacó de su vida.

    Para ella fue fácil todo porque estaba sola, para mí no lo es porque tengo 3 hijos, 3 hermosos hijos que no pienso dejar jamás así me consuma de dolor jamás los dejaré.

    COMO PUEDO SANAR, COMO ARRANCARME ESTE DOLOR QUE ME QUEMA, QUE ME ASFIXIA, Y QUE DESPUÉS DE HABER FINGIDO POR TANTOS AÑOS ESTAR BIEN HOY YA NO TENGA MÁS FUERZAS PARA SEGUIR ADELANTE.

    QUIERO SER FELIZ, QUIERO PODER AMAR, SIENTO LA NECESIDAD DE RESPIRAR SIN QUE CAUSE MOLESTIAS A NADIE, QUIERO REIR A CARCAJADAS SIN QUE ME MALDIGAN POR HABERLO HECHO, TENGO HAMBRE DE DISFRUTAR A MIS HIJOS SIN QUE NADIE SE SIENTA OFENDIDO POR NO SER YO MERECEDORA DE TAL DICHA.

    MÁS NO PUEDO GRITAR POR AYUDA POR FAVOR..

    Responder
    • Federica Z

      Hola Lizeth,
      gracias por compartir tu historia.
      Tienes un dolor muy profundo en tu interior y ha llegado el momento de quitártelo, porque no puedes sostenerlo más.
      Pedir ayuda a tu madre solo te hace sentir más frustración porque ella no te comprende.

      Percibo por tus palabras que tienes también la herida de rechazo, aquí te dejo el artículo para que la puedas leer:
      https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo/

      La única persona que puede ayudarse a salir de esto eres tú, los demás pueden echarte un cable, proporcionarte técnicas, recursos, terapias, pero tú eres la que debe decidir de tomar acción para ello.
      El primer paso es asumirse la responsabilidad de nuestra vida y de nuestra felicidad.

      Eso quiere decir comprometerse con: tiempo, esfuerzo, inversión económica para llegar a este objetivo,
      ¿Estás lista para ello?
      El camino no es fácil pero te dará el merecimiento y la libertad de ser quien eres sin sentirte una persona equivocada: un error.

      También decirte que lo que no solucionamos nosotros lo pasamos a nuestros hijos, por lo tanto a pesar que no les abandones ellos se llevan tus heridas, si no las sanas.

      Esto también es lo que pasó a tu madre: ella también sufrió de las mismas heridas que tu tienes.
      Todo es una cadena, al propósito es que alguien en el clan familiar, venga a romper estos mandatos.

      Puede que sea parte de tu propósito de vida.
      Te animo a que no te desanimes y decida invertir en ti: mereces la pena y vales mucho, solo debes descubrirlo.

      Si quieres que te acompañe con mi método en tu proceso de sanación me puedes escribir en privado por whatsapp: + 34 635139569
      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  25. Rosalba. Sotuyo Flores

    HOLA
    SE QUE TENGO UNA HERIDA, CREO QUE DE ABANDONO, NO ESTOY SEGURA. MI PADRE MURIÓ CUANDO TENIA MENOS DE UN AÑO, MI MADRE TENIA QUE SALIR A TRABAJAR Y YO TENGO MUY PRESENTE UN DÍA QUE NOS DEJÓ ENCERRADA EN EL PATIO PARA HACERLO!

    CREO QUE ESE DIA ME MARCO! ME CASE Y SEPARE, YO PEDÍ LA SEPARACIÓN, Y LAS PAREJAS QUE HE TENIDO ME HAN TOMADO COMO OPCIÓN! LA ULTIMA VA Y VIENE Y CONCIENTEMENTE SE QUE YA NO DEBO DE ACEPTARLA, PERO POR SOLEDAD VUELVO A HACERLO! COMO PUEDO SANAR ESTO Y QUE TIPO DE ABANDONO ES?

    Responder
    • Federica Z

      Hola Rosalba,
      el abandono es emocional y puede ser también físico si tu madre te dejaba sin comer, sin ropa pero no creo que es tu caso.
      Sanar una herida emocional es un proceso que requiere tiempo, paciencia, y entrega.

      Hay que quitarse todo el dolor que ha generado un trauma, que se manifiesta en relaciones de pareja donde hay sufrimiento y dolor.
      Para ello es importante que hagas terapia del tipo cognitiva que trabaja sobre la percepción.
      Te recomiendo también de empezar a escribir cartas donde te desahogas y sacas tu dolor, son cartas que vas a leer solo tú, por lo tanto puedes escribir lo que te sale desde lo más profundo, sin juicio.

      Al final de cada carta la lees en voz alta y la quemas.
      Entierra las cenizas en una maceta o en a lado de un árbol.

      Si quieres que te acompañe en tu proceso de sanación con mi método escribeme por whatsapp: + 34 635139569
      Un saludo
      Federica.

      Responder
  26. Enny

    Hola, buenas tardes,
    me encantó tu publicación.
    Mi papá se fue cuando tenía 2 años y en la actualidad no logro tener una pareja estable, se me acercan casados o con novia y yo no quiero eso en mi vida.

    Quiero sanar esa herida, pues mi padre actualmente me buscó y ya hablamos, pero sí me gustaría sanar esa parte en mi, porque aunque siento que no le guardo rencor, posiblemente muy en el fondo si lo hago y eso hace que me aleje de las personas o tenga miedo al abandono.

    Te agradecería mucho si me ayudas.
    Bendiciones infinitas!!

    Responder
    • Federica Z

      Hola Enny,
      gracias por compartir tu experiencia.
      Lo que pasa en el tema de las heridas es que tu puedes perdonas a nivel consciente y racional, pero en tu mente inconsciente todavía está grabado el dolor y por eso, la niña interior que llevas dentro de tí no ha perdonado todavía.

      Esto lo puedes ver en el tipo de relación que atraes.
      Te dejo también el artículo sobre la herida de traición que se activa cuando atraemos personas que no se quieren comprometer o tienen otras parejas.
      https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/

      Es muy importante que sanes esta herida si quieres dejar de repetir el mismo ‘patrón’ en las relaciones.
      Puedes participar en mis clases online de grupo para ello o hacer sesiones privadas.
      Escríbeme por whatsapp: + 34 635139569 en privado y miramos lo que más se adapta a tus necesidades.

      Un abrazo
      Federica.

      Responder
      • Marco

        Me encantó la publicación. Me ha ayudado bastante. Un fuerte abrazo 🙂

        Responder
        • Federica Z

          Hola Marco,
          me alegro mucho que le sacaste provecho.

          Un abrazo
          Federica.

          Responder
    • Ana

      Hola soy Ana,
      necesito saber como sanar mi herida de abandono y de traición una vez identificados el problema, o de donde nace,necesito consultarlo. Gracias

      Responder
      • Federica Z

        Hola Ana,
        escribeme en privado por whatsapp: + 34 635139569, así lo hablamos.
        Un saludo
        Federica

        Responder
  27. Alba García

    Increíble post!!
    Descubrí mi herida de abandono hace relativamente poco.

    Para mí fue un shock bastante grande ser consciente de todas las cosas que hacía y que creaban situaciones que me hacían sufrir muchísimo.

    Por ejemplo, era (y bueno, cada vez menos pero sigue siéndolo todavía) muy común en mi alejar a las personas que más quiero y que más necesito que me apoyen.

    Sentía que era mucho menos doloroso abandonarlos yo a ellos, antes de que ellos me abandonaran a mi, aunque por dentro estuviera gritando que se quedaran conmigo.

    Luego también sucede el caso contrario, me abandonan y eso me genera más necesidad de alejar a todo el mundo con tal de no sufrir.

    Es increíble como puede llegar a comportarse el cerebro inconscientemente.

    Sigo auto-conociéndome cada día más pero se me hace difícil sanar esta herida. Siempre abandono proyectos, y busco la atención de otros a toda costa, aun sabiendo que tengo esta herida.

    Es como si no me sintiera capaz de valerme por mi misma y por eso buscara la atención de otros.

    Supongo que es un proceso largo aunque lo más positivo es ser consciente de la herida e ir trabajando cada día un poco más para conseguir sanarla del todo.

    Muchísimas gracias por toda la información y el trabajo. Un abrazo &

    Responder
    • Federica Z

      Hola Alba,
      gracias por compartir.
      Te entiendo muy bien. Para mi también fue un shock cuando descubrí mi herida: no me lo podía creer.
      Te das cuenta de cómo actúas sin ser consciente y que también haces daños a los demás y no solo al revés.

      Te recomiendo hacer terapia, porque se intentas sanarla por tu cuenta puedes tardar toda la vida e incluso no hacerlo.
      Las heridas están en el inconsciente y para llegar allí, hay que desprogramar la memoria de las células.
      El patrón se repite de generación en generación y con solo tu atención sobre el problema no vas a poder llegar a la profundidad necesaria para romper el patrón inconsciente.

      Si quieres que te acompañe en tu proceso me puedes escribir en privado por whatsapp: + 34 635139569 y te explico cómo lo hacemos.
      Un abrazo
      Federica

      Responder
  28. val jim

    Hola Fede,
    pues acabo de leer tu post y me he quedado confundida.
    Entré hoy en la mañana en la web porque estoy embarazada de mi novio. Llevamos 2 años de relación y aunque no planeamos embarazarnos nos queremos mucho y decidimos tenerlo.

    La cosa es que para él es muy difícil verme a mi como la única mujer en su vida.
    Piensa que pierde su libertad por estar conmigo y tiene miedo de no poder tener más relaciones con otras mujeres en su futuro.

    Aunque yo lo comprendo, su actitud me causa mucha inseguridad en la relación y en la crianza de nuestro bebé en camino.
    Trato de analizarme para estar tranquila, y de resolver conmigo misma los conflictos que sus inseguridades puedes causarme, pero no logro definir donde está la raíz de mis heridas, o el tipo de herida que estoy experimentando.

    La relación con mi padre ha sido siempre buena desde mi perspectiva.
    El siempre fue atento a mis necesidades, tal vez al punto de consentirme demasiado, pero mis anteriores relaciones siempre eran de dependencia hacia ellos.

    Mi primer novio me engaño besandose con otras mujeres y yo le perdonaba esa actitud.

    Después de eso me volví mucho más celosa y controladora, pero me siento con ganas de sanar por mi bebé y por mi misma, y también decidir si es lo mejor, para mi compañero actual, continuar con nuestra relación o tal vez seguir cada uno el camino propio y ser amigos como padres, para no crear conflictos en el bebé.

    Me cuesta mucho saber que el aún desea a otras mujeres y no sentirme valorada por esos deseos, que al final solo estan en su mente.
    El cree que en futuro yo aceptaré a otras relaciones en su vida, eso me lastima y yo creo que nunca será una realidad.

    No sé si son sus heridas también o si yo debo resolver algo interno, me siento un poco perdida y desmotivada al seguir así.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Val jim,
      gracias por compartir tu experiencia.
      Por lo que me cuentas, sobre el tema de ‘infidelidad’ en tu pasado y miedo a la infidelidad en tu presente, más el control y celos por tu parte, la herida que se te activa es la de traición.
      Aquí te dejo el artículo:
      https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/

      Te pregunto: ¿Qué sientes en cuando piensas que el puede ir con otra, a parte del miedo a la traición?
      ¿Abandono, injusticia, rechazo o humillación?

      Me hablas del hecho que crees que estas son sus fantasías, que piensas que nunca se irán manifestando, pero: ¿Si esto pasa de verdad que harías?
      El te lo está diciendo que quiere que te abras al hecho de que se vaya con otras mujeres y tu mente, lo está negando.

      Te animo a que tomes consciencia de que esto podría pasar.
      La preguntas es: ¿Es este el tipo de relación que quieres?
      ¿Estás dispuesta a todo esto por no quedarte sola?
      Es muy importante que seas sincera contigo misma.

      Es un tema de tu herida de traición también: la alta de sinceridad con uno mismo.
      ¿De qué manera me estoy traicionando?
      ¿Qué digo de hacer y luego no hago?
      ¿Qué mentira me cuento en mi cabeza?

      Analiza todo esto y sincerate contigo misma.
      Sin lugar a dudas debes resolver algo interno y tu relación te lo está mostrando.

      Los bebés se llevan las situaciones que no han resueltos los padres, por lo tanto sería muy importante que sanes tu herida.

      Si te interesa profundizar y que te acompañe en tu proceso me puedes escribir aquí: + 34 635139569
      Un abrazo
      Federica.

      Responder
      • jim val

        Gracias por tu respuesta.
        Mi pareja es Americano, su cultura y educación le hacen ver la monogamia de forma tradicional y niega la naturaleza del ser humano, más la del sexo masculino que históricamente tiene un cerebro más sexual, de hecho, antes de quedar embarazada, los dos decidimos que no era lo mejor seguir juntos.

        Yo soy Peruana y tenía el ideal del amor romántico de a dos, pero su forma de ver la vida me hizo observar en mi gente la realidad de traición, engaño y dolor que muchas personas sufrimos en esta cultura.

        Que no somos más fieles porque la monogamia es lo único «correcto» si nó, que hay más mentira y desengaño por creer que la monogamia debe ser lo normal.
        Empecé a cuestionarme muchas cosas, pero mi esencia no me permite abrirme tanto a creer que puedo estar bien si el tiene otras parejas, incluso si el me dijo que si yo queria podia tenerlas también.

        Para mi era muy dificil porque nuestro amor es genuino, pero nuestras diferencias de mente son gigantes, yo de relaciones monogámicas y el de relaciones más abiertas y honestas.

        No creo que me quedo con él por miedo a quedarme sola, o tal vez de forma inconciente es así, pero pienso que nos quedamos juntos por el amor que nos tenemos, que cada vez que tratabamos de separarnos venía la idea de los dos, de poder abrirnos un poco al mundo del otro, abrir nuestra mente al cambio.

        Hasta ahora el no me ha engañado, y siempre le agradezco que sea tan honesto en cuanto a sus fantasías y deseos, tengo tantos amigos varones y todos ellos me confiesan sus fantasías sexuales, y lo absurdo que ven la monogamia.

        Otros incluso que han engañado a sus parejas pero por mantener un matrimonio, una familia, o un noviazgo mienten y ocultan esas cosas de sus compañeras.

        Con mi pareja siempre tenemos una buena comunicación en ello, yo no se como actuaria si el decide estar con otra y me lo dice, entiendo el engañar o la traición como una mentira, o hacer algo a mis espaldas.

        Yo he sido muy clara con él en decirle que conociéndome se que no voy a aceptar una relación abierta, y él lo sabe y lo acepta.

        ¿Es curioso porque el futuro es solo una proyección no?
        Es decir yo podría decidir dejarlo ahora por quien es, y quedarme con la duda de:¿ Y si nunca hubiera decidido a irse con otra?

        Tal vez le quito el derecho a mi hij@ de vivir con su padre por una suposición y puede que nunca pase, por eso mi consulta contigo era más en trabajar y reconocer mi miedo.

        Resoné mucho con el post que me pasaste de la traición, porque ahora mi reacción a cualquier relación que el tiene con amigas es bandera roja, tener a otras mujeres como enemigas, o temer que se vaya con otras solo basada en suposiciones y miedos de relaciones anteriores, aunque él no lo esté haciendo y esté más enfocado en el bebé en camino que en otras cosas.

        Mi mente vive con miedos constantes, y allí debo trabajar yo, seguro él también tiene sus heridas que trabajar, lo que refleja su miedo a no tener más experiencias con otras mujeres, o su incapacidad para verse a si mismo con una sola.

        Agradezco mucho tus comentarios y voy a trabajar mucho más en sanar mi herida, para poder decidir si puedo o no con esta relación, nos amamos mucho y vamos a ser padres, pero nuestra mente es tan diferente, quisiera sanarme para poder saber que decido desde mi alma y no desde mis miedos.

        Responder
        • Federica Z

          Hola Jim,
          es cierto que muchísimas parejas se esconden detrás de la máscara de la monogamia, para hacer feliz su pareja y no estar solos, pero luego son infieles y engañan.
          Estas personas estás produciendo un gran daño en la otra persona porque juegan con sus sentimientos.
          Todo es lícito en una relación siempre y cuando, cada uno de los dos sepa lo que hace el otro y lo acepte.

          Esto es respecto, todo lo demás es mentira.
          Pero también es cierto que hay parejas que se quieren, se aman y son fieles entre ellos.

          Todo es una proyección porque desde tu mente inconsciente tu proyectas y creas la realidad que heredas tanto de tu familia, como del País donde naciste.

          Primero pregúntate que es lo que quieres de verdad porque si tu opción es una relación de pareja monógama y fieles, que sepas que existen.

          Pero no la estás manifestando porque estas heridas emocionales, te hacen vivir otro tipo de realidad.
          La clave es: ante todo aclararte sobre lo que quieres.
          Qué es lo que estás dispuesta a negociar en la relación y que no.

          Luego el gran cambio lo debes dar tu, trabajando estas heridas que se encuentran en tu inconsciente.
          Para llegar allí hay que hacer un trabajo de terapia y constelaciones familiares.

          Solo liberandote de tus condicionamientos podrás encontrar de verdad tu camino y elegir desde el alma.
          Por si quieres participar a mis clases grupales de sanación me puedes escribir en privado: + 34635139569
          Un abrazo
          Federica.

          Responder
    • Elizabeth Palma

      Hola Federica,
      el tipo de hombre que atraigo a mi vida es aquel que de un momento a otro me abandona, sin ninguna explicación ni motivo, sólo desaparece de mi vida.

      Por otra parte si yo trato de acercarme a un hombre que me interesa, él me rechaza.

      Mi madre murió cuando yo era muy pequeña, y a los pocos meses uno de mis hermanos también murió.

      Mi padre fue poco cariñoso conmigo y yo fui una niña muy triste. He realizado varias terapias para sanar ésto, pero de verdad que quiero romper el esquema y tener una relación dónde mi hombre se quede …
      Gracias por tu ayuda.

      Eli

      Responder
      • Federica Z

        Hola Elizabeth,
        lo que me cuentas habla mucho de herida de rechazo.
        El hecho que te sientes rechazada, la tristeza que es la gran emoción de la herida de rechazo, el desaparecer que también es algo del rechazo.

        Te dejo el artículo sobre esta herida:
        https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo/

        Es una herida muy profunda y dolorosa, que te llevas desde que eres muy pequeña.
        Te recomiendo de hacer una sanación porque de otra forma este esquema se seguirá repitiendo.
        También, como veo que el tema de la ‘muerte’ estuvo muy presente en tu vida es muy posible que estés cargando con patrones de tus ancestros.

        Te recomiendo hacer constelaciones familiares para liberar estas cargas que vienes de tus ancestros.
        Si te interesa sanar la herida puedes escribirme en privado y te explico mi método: + 34 635139569
        Un abrazo
        Federica.

        Responder
  29. Fernanda

    Hola Federica

    Ya había leido antes sobre las heridas de la infancia, incluso fui a un par de constelaciones familiares para ver qué sucedía conmigo.

    Creí que había sanado bastante, pero ahora mi relación actual esta sufriendo una crisis por la pandemia. Vivíamos juntos lejos de nuestras familia, sólo duró tres meses eso, pero por la pandemia perdimos nuestro trabajo y tuvimos que regresar cada quien a casa de nuestra familia.

    Mi novio se deprimió muchísimo por todo esto, estuvo 4 meses sin trabajo pero empezó a tener una actitud evasiva conmigo, incluso trató de terminar la relación por sus frustraciones y decía que no podía ofrecerme ya nada, ni tiempo ni ganas de estar en la relación.

    Dice que me ama, pero que en estos momentos con tantas presiones por dinero, trabajo y sus asuntos familiares, no puede ofrecerme nada. Al final seguimos juntos, pero después de todo eso y de sus indiferencias, me he vuelto paranoica y ansiosa. Me da mucho miedo que decida terminar la relación.

    Sé que mi herida está muy abierta y la reconozco perfectamente, pero por más que intento sanarla, regreso a lo mismo. Llevo semanas con ansiedad, pensando que seguro me deja por otra, que seguro ya no me ama y sólo esta conmigo por lástima, he querido yo terminar para no sentirme así, pero tampoco puedo.

    Me volví adicta a él, y a la relación tan buena que teníamos antes de todo ese conflicto.
    ¿Qué hacer cuando vuelvo a caer?

    Responder
    • Federica Z

      Hola Fernanda,
      gracias por compartir.
      Reconoces tu herida de abandono que te vuelve adicta y dependiente de él y eso ya es un buen empiezo.

      Por lo que me comentas de él percibo que tiene herida de rechazo, aquí te dejo el artículo sobre esto:
      https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo/

      Las dos heridas se alimentan mutuamente: a medida que tu alimentas la dependencia el aumenta su rechazo hacia ti que se manifiesta con ‘huir’ y ser indiferente.
      Todo esto es algo que se manifiesta de forma ‘automática’, así funcionan las heridas, ya que se activa el inconsciente de cada uno.

      Aquí la solución es sanar tu herida y esto se hace con terapia que sirve para sanar tus padres interiores, así vas a recuperar tu autoestima y la seguridad en ti misma, sin buscar depender de otro.
      A parte, esta sanación, con el método que utilizo, te ayudará a desprogramar la memoria grabada en tus células para romper con la dependencia de forma permanente.

      Si te interesa me puedes escribir en privado por whatsapp: + 34 635139569

      Las constelaciones van muy bien para complementar este trabajo, una cosa no excluye la otra.
      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  30. Ivette

    Encontré tu artículo justo cuando me preguntaba si el dolor que siento por los problemas que he vivido, con mis familiares paternos, es justo o estoy exagerando.

    Quedé sin mi madre a los 5 años, y la relación entre mi padre, los familiares de mi mamá y yo, fue muy problemática.

    Trabajé con el tiempo heridas por parte de mi mamá y he podido perdonar a mi familia materna, aunque era más que yo los rechazé y me apegué a mi papá, a realmente sentir que ellos me habían hecho daño.

    Mi padre murió hace 1 año y medio, pero fungí de hija, de amiga, de esposa con él, sin querer.
    Me hice cargo de sus problemas casi desde los 15 años, lo cuidé en su enfermedad y muerte.

    Me siento mal al decirlo, pero cada vez que intenté independizarme, el se enfermó a grado de no poder estar solo y su familia más me hacía ver que tenía que estar y hacerme cargo de él.

    Intenté por años ser aceptada en la familia paterna, no lo logré, mi papá permitió que me regañaran, humillaran, no fijó límites, y yo tampoco he sabido fijarlos.

    Me siento mal si lo hago, y a veces me han pedido favores y digo que sí sin pensar, y cuando pienso fríamente, veo que no me conviene hacer esos favores.

    Ahora que murió, me sentí abandonada por la familia paterna, dicen que puedo confiar en ellos, pero tuve más problemas al confiar en ellos.

    Una parte de mí quiere alejarse para siempre, y otra se pregunta si realmente es tanto el daño o lo estoy agrandando…
    Por ahora me he mudado de ciudad, muy lejos, pero sigo teniendo problemas cuando hablo con ellos por teléfono, o cuando veo cosas, como por ejemplo que se reúnen y no me invitaron (eso cuando vivía en la misma ciudad).

    Mi pareja ha sido mi soporte en este tiempo, aunque también tengo miedo de que un día se canse de mi debilidad, de que ya no le estoy dando lo que le dí cuando nos conocimos, porque desde que mi papá enfermó y murió, las cosas tuvieron que cambiar, pareciera que una parte de mí está apagada, la parte que él conoció de mí, alguien más fuerte y segura.

    Sé que necesito trabajar esas heridas, a veces siento que los juzgo mal y yo soy el problema, a veces siento que soy idiota por volver a caer, por volver a lastimarme con lo que llego a saber de ellos.

    Me siento mal cuando algunos tíos me reclaman de porque no les hablo. Pero no me dan ganas. Me siento sola en este rollo emocional, mi pareja es comprensivo, pero es más dado a soltar cosas que yo.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Ivette,
      gracias por compartir tu historia.
      Por lo que me cuentas tuviste una relación de dependencia con tu padre. Una relación donde fuiste siempre responsable de su bienestar.

      Tomaste el rol de Salvadora en esta relación y esto generó más dependencia y alimentó tu herida de abandono.
      Aquí te dejo el artículo sobre el Salvador:
      https://latablaesmeralda.com/?s=sindrome+del+salvador

      Todo esto tiene una gran repercusión en tu vida. Lo que te puedo recomendar es sanar la relación con tu padre, no importa si él no está la sanación se puede hacer igualmente.
      Es una gran clave para sanar el abandono que percibes por parte de la familia paterna y, a partir de allí, tendrás mucho más claro lo que debes hacer, sin culpa y sin dependencia.

      Si te interesa conocer mi método de trabajo me puedes escribir por whatsapp: +34 635139569.

      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  31. Lu

    Hola Federica!
    Me acabo de topar con este articulo y pareciera que me conoces y me estas describiendo… mi madre me rechazo desde pequeña y crecí sola emocionalmente, como huérfana pero con madre viva.

    Desde temprana edad, y hasta la actualidad, tengo problemas para socializar con otras mujeres, me siento más comoda entre hombres.

    Sobre la relación con mi esposo ahora me hacen sentido tantas cosas, vivimos un altibajo constante y de alguna forma es mi espejo. Lo necesito pero al mismo tiempo lo rechazo y viceversa.

    Sin duda mucho en que trabajar.
    Y muchas gracias por compartirlo digno de leerse varias veces.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Lu,
      te recomiendo también de leer la herida de rechazo.
      https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo.

      Es muy importante hacer terapia para poder sanar de verdad las heridas y ver un cambio en tu mundo exterior.
      Te dejo mi contacto: +34 635139569, por si quieres trabajar con mi método o si quieres apúntarte a mis clases online sobre la ley del espejo.
      Trato cada caso y doy tips para reconocer y luego integrar lo que te molesta en el otro y representa tu sombra.

      De esa manera dejarás de proyectarlo en la relación.
      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  32. Stela

    Buenas noches,
    tu artículo me resonó mucho con lo que actualmente vivo.

    Para empezar sufrí de abandono por parte de mi padre desde que nací, al igual que el de mi mamá que se fue y no volvió a buscarme. Me dejaron a cargo de mis tíos paternos, los cuales asumieron el papel de padres.

    Ya desde niña no me sentía bien emocionalmente, incluso llegué a ser muy rebelde y, en la adolescencia, mi mamá de crianza falleció debido al cáncer. Desde ahí todo empeoró ya que la relación con mi papá de crianza era aún más distante.

    Sufrí de bullying y empecé a entrar en depresión, me aislaba, ya al salir del colegio. Empecé mi primera relación la cual fue extremadamente tóxica ya que dependía extremadamente de él.
    Me pegaba, me humillaba y yo seguía con él, todo terminó muy mal. Terminé esa relación e inmediatamente inicié mi segunda relación la cual también fue tóxica, ya que él me engañó muchas veces y yo seguía ahí.

    En esta segunda relación yo llegué a sufrir depresión severa, llegué a lastimarme físicamente, y luego las relaciones siguientes han sido similares. Me han lastimado, faltado al respeto y sin embargo yo he seguido soportando todo.

    Mi última relación, que ha finalizado ayer, pensé que sería distinta ya que aparentemente creía que estaba con una persona distinta. Lo creía bueno, tranquilo, sin embargo no me sentía valorada, di mucho por esa relación y le di muchas oportunidades ya que sí bien no me golpeaba, emocionalmente no me hacía bien.

    Ayer me enteré ya que una chica me escribió que él me engañó y que llevaba una relación con esta persona, que incluso tiene un hijo (lo cual jamás me enteré y no sé cómo me lo pudo ocultar).

    Me siento cansada, sé en el fondo de mi corazón que yo debo trabajar en mi, que esto no es cuestión de mala suerte, y quiero sanar, sé que debo perdonar a mis padres porque en el fondo sí he aguantado tantas faltas de respeto es por miedo a la soledad, y quiero ya solo enfocarme en mi, sé que tomará tiempo pero ya es hora, muchas gracias de verdad.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Stela,
      veo que ya tienes claro que el camino es trabajar en ti.
      Pasar de una relación a la otra, esperando o soñando de encontrar en hombre de nuestra vida es una gran ilusión.

      Nadie va a poder hacerte feliz si no sanas estos patrones que tienes en tu interior y que te haces atraer a personas que te humillan, te maltratan, te engañan.

      El propósito de las heridas no es echarle culpa a los padres ni tampoco hacer como que no existe un problema.
      El propósito es empujarte a ver lo que hay en tu interior para que lo puedas sanar en ti.
      De esa forma vas a poder liberar tu corazón del dolor que llevas adentro y finalmente podrás atraer otro tipo de relación.

      Buscamos a personas que nos salven, cuando la única persona que debes salvar eres tu.
      Te recomiendo empezar lo antes posible terapia para sanar tus padres interiore y de esa forma romper el patrón tóxico.

      Si te interesa trabajar conmigo o asisitir a mis clases grupales me puedes escribir aquí: federica@latablaesmeralda.com

      Un fuerte abrazo
      Federica

      Responder
  33. Gabriela

    Hola Federica, es la segunda vez que vengo en busca de este artículo.
    La primera fue justo el día que me enteré de que sufro de la herida de abandono (mi padre vino a los Estados Unidos cuando tenía tan solo 45 días de nacida, dejándonos atrás a mi mamá y a mi.

    Regresó a verme cuando tenía dos añitos y no lo volví a ver hasta que cumplí los 16 y vine a vivir con él.
    En mi relación actual (1 año de novios) comencé a notar patrones de comportamiento, siempre demandando de más atención de parte de mi novio, después de haber pasado un día juntos, o momentos agradables, siempre le terminaba exigiendo más y él me hacía ver que no estaba siendo razonable.

    Empecé a notar como en los momentos cuando nos despediamos después me quedaba con una sensación rara, como un vacío, como que me quedaba sola nuevamente.

    Observando mis comportamientos y analizandolos me di cuenta de que tengo una herida de abandono que sanar.

    También me sucede que después que le digo cosas a mi pareja, y me doy cuenta de que era yo pidiendo más atención, nuevamente me siento mal porque mi pareja es bastante comprensible conmigo.

    Nos llevamos muy bien, me incluye siempre en las actividades con su familia, pero así y todo yo siempre siento como que el me va a dejar.

    Es posible sanar nuestras heridas estando en pareja sin que la relación termine?
    Gracias por su tiempo y dedicación.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Gabriela,
      gracias por compartir.
      Tu sensación de vacío interior, cuando el se va, la soledad interior, demandar siempre más atención y sentir miedo a que tu pareja te deje en cualquier momento, son todas síntomas de la dependencia emocional y de la herida de abandono.

      Con respecto a la pregunta si es posible sanar estando en pareja, depende de cada caso. Cuando la relación es tóxica es necesario separarse para sanar.
      En este caso, por lo que me comentas, parece que tu pareja es consciente de la situación, te trata bien e intenta hacerte reflexionar.

      Si es así, no es necesario que cortes la relación, pero te animo a sanar lo antes posible para no arruinarla.
      Si quieres que te acompañe con mi método puedes escribirme aquí: +34 635139569 y te explicaré cómo funciona.

      Un abrazo
      Federica

      Responder
    • Jessica

      Muy buen artículo, mucho por sanar y trabajar.

      Responder
      • Federica Z

        Hola Jessica,
        así es.
        Sanar y trabajar en ello. Eso es el propósito de nuestra alma: la sanación que te lleva a la libertad y a ser feliz.

        Un abrazo
        Federica.

        Responder
  34. samantha martinez

    Hola,
    me llamo Samantha, tengo 17 años y soy mamá de un hermoso bebe de 1 año. Me dijeron que tenía herida de abandono y es verdad ya que por eso atraía relaciones que no funcionaban.

    No estoy con el papa de mi hijo pero mi pregunta es: ¿Cómo podemos demostrarle a los demás que somos fuertes?
    Me pusieron ejercicios de meditación, de perdón a mi niña interior y me sirvieron. De mucho aprendí a quererme valorarme y saber que soy unica e incomparable.

    ¿Crees que estoy lista para una relación donde le pueda ofrecer algo mejor de mi a mi pareja?

    Responder
    • Federica Z

      Hola Samantha,
      gracias por compartir tu historia.
      Hay varias incoherencias en lo que me cuentas.
      Ante todo te pregunto: ¿Por qué quieres demostrar a otros que eres fuertes?
      Cuando nos enfocamos en demostrar a otros es una clara señal que buscamos aprobación externa y eso se da por tener un autoestima baja.

      Dices que te sientes única y incomparable pero quieres demostrar o otros que eres fuerte.
      Hay algo que no cuadra.
      Me preguntas si estás lista para ofrecer algo mejor de ti a tu pareja y eso también es una señal de baja autoestima.

      Si te sientes única e incomparable no tendrías dudas sobre tu valor.
      Percibo que te estás engañando a ti misma y que esta herida todavía está para sanar.

      Realmente la sola meditación no es suficiente a sanar la herida.
      Espero haberte aclarado.
      Un saludo
      Federica.

      Responder
  35. Teresita palominos

    Hola,
    tengo abandono de padre y rechazo de mamá no soy feliz… Siempre me han rechazado y abandonado mis parejas y estoy haciendo lo mismo con mis hijos. Me acabo de dar cuenta y necesito sanar esto ahora ..
    por el bien mío y de mis pequeñitos ayuda por favor …

    Responder
    • Federica Z

      Hola Teresita,
      para sanar las heridas emocionales, que todos los seres humano tenemos, es indispensable que haga terapia,
      ¿Estás dispuesta a invertir tiempo, paciencia y un poco de dinero para el bien tuyo y de tus pequeñitos?

      Si es así escríbeme en privado: +34 635139569 y de explico como funciona el proceso de sanación.
      Todos tenemos heridas, la diferencia entre quien se sana y quien no está en lo que una persona está dispuesta a hacer para salir de ese dolor.

      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  36. Denisse

    Yo tengo esta herida, junto con la de y traición, pero mi pareja es todo lo contrario: no es nada dependiente.
    Es más del tipo de apego evitativo y eso hace que mi herida se active ya que entre más lo persigo, más se aleja de mí y eso me causa mucho sufrimiento.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Denisse,
      seguramente tu pareja tendrá la herida de rechazo.
      En estas situaciones estar juntos es complicado, ya que si tu pides el huye y si el no te presta atención tu sientes que no recibes amor.

      La manera para dejar de sufrir es sanar tu herida de abandono que te está causando apego y dependencia hacia él, que huye en cuando se siente presionado.
      Solo así podrás darte lo que te mereces a ti misma y a partir de allí, tendrás mucha más seguridad y claridad.
      El otro no va a cambiar, solo tu puedes cambiar la percepción que tienes sobre los eventos que ahora te hacen sufrir.

      Te recomiendo empezar terapia para sanar tu herida de abandono. La sanación de tus raices: padre y madre te ayudará a romper esta dinámica dañina.
      Si quieres que te acompañe con mi método me puedes escribir en privado aquí: +34 635139569.

      Un abrazo
      Federica.

      Responder
      • María Alejandra Guzmán

        Buen día Federica,
        quisiera pedirte orientación. Se cual ha sido la herida y la he trabajo en psicoterapia identificando la raíz.

        Sin embargo he saboteado nuevamente la relación con los mismos comportamientos que ya había identificado y de los que se el origen y trabajé.

        ¿Por qué sigo haciéndolo?

        Gracias

        Responder
        • Federica Z

          Hola María,
          gracias por compartir.

          Entiendo que encontraste la raíz de tus patrones pero: ¿Estás segura que la trabajaste a fondo?
          Cuando rompemos un patrón no volvemos a hacer exactamente lo mismo de antes, puede ser que haya un momento de transición donde parece que caemos pero luego hay un cambio o si o si.

          Me gustaría que me escribiera en privado: +34 635139569 para hacerte algunas preguntas y entender exactamente que es lo que pasó y si tu sanación está completa.
          Si no fuera así, puedo ayudarte con mi método de sanación de las heridas.

          Un saludo
          Federica.

          Responder
  37. Marìa

    Gracias por tu artículo,
    creo que esta es la herida más presente en mi.

    Cada hombre que conozco cuando me empiezo a relacionar desaparece por diferentes motivos.
    Ni siquiera llegó a tener una relación, ya sea algo externo por lo que ni siquiera puede acercarse a decir que le pasó. Simplemente desaparecen, esto lo vivo desde hace más de 20 años.

    Creo que tengo identificados los eventos con mi padre aunque no se cual es el camino hacia la sanación de esta herida. Si conectar con mi niña interna o algo diferente.
    ¿Podrías explicarme un poco cuál sería el camino?

    Responder
    • Federica Z

      Hola Maria,
      gracias por compartir.
      Entiendo que ya tienes asociada la herida a lo que pasaba con tu padre.
      El paso para sanar es: sanar la relación con tu padre y por ello es necesaria terapia. Para que sea efectivo y completo.
      Una vez que tu sanes tu padre y lo tengas en tu interior como figura que está presente y te apoya, cambiará la relación con los hombres.

      El niño interior es indispensable sanarlo también y eso lo puedes hacer hablando con tu niña, cada vez que te sientes triste, sola etc.. cierras los ojos y la imaginas delante tuya. Intenta verla para que te enteres de como está y háblale mentalmente.
      Pídele como está, pídele que necesita, dile que tu vas a estar con ella, que la amas, que no la vas a abandonar.

      Practicar esto ayuda a que la niña se sane. A parte conecta con tu creatividad y haz algo para que tu niña interior disfrute: pintar, bailar, cantar, dibujar. Lo que te apetezca.

      El niño interior lo necesita.
      Si te interesa conoces mi método para sanar la herida de abandono me puedes escribir en privado por whatsapp: 34 635139569

      Un abrazo
      Federica

      Responder
  38. Rosy G.

    Hola,
    hace cinco días me reencontré con un amigo después de 28 años de no vernos. Su familia y mi familia tienen muy buena relación, puesto que en mi niñez la mamá de él nos ayudaba económicamente y en todo lo que estaba a su alcance, ya que nosotros éramos de muy bajos recursos.

    Hace 28 años el se fue a Estados Unidos y recién volvió. Cuando lo vi después de tantos años ,no se que paso en mi que me cautivó y platicando con el me dijo que le paso lo mismo.

    Tomamos unos tragos y después tuvimos relaciones sexuales. Ahora no se que me pasa porque todo el tiempo estoy pensando en el, pero me aterra la idea del día en que tenga que regresar a Los Estados Unidos.

    El tiene 43 y yo 41 ambos respectivamente estamos separados , ¿Qué hago con este sentimiento?

    Responder
    • Federica Z

      Hola Rosy,
      gracias por compartir tu historia.
      La vida, que es muy sabia, nos ofrece siempre las experiencias que necesitamos para evolucionar a nivel de alma y limpiar los deseos del ego.

      Entiendo que tienes miedo pero acuerdate que el presente es el único momento real.
      Pensar en el futuro y creer de saber lo que pasará es una ilusión del ego.
      Personalmente he aprendido que cada experiencia te ayuda a evolucionar.
      La mejor manera siempre es fluir con el proceso, ya que luchar en contra de nuestros sentimientos es todavía más dificil.

      Te recomiendo relajarte haciendo un poco de respiraciones profundas, cerrar los ojos, poner una mano a la altura de tu ombligo y preguntarte: ¿De qué tengo miedo?
      Y luego otra vez, con los ojos cerrado ponerte una mano en el corazón y preguntarte: ¿Merece la pena vivir esta experiencia?

      Así conectarás con tu alma y tendrás la respuesta que estás buscando.
      Un abrazo
      Federica

      Responder
  39. Guadalupe Alcántara

    Querida Federica,
    veo que respondes todos los comentarios: ojalá respondas al mio.
    Justo hoy discutí con mi pareja actual y analizando la situación fui responsable al 100% de ello.

    Este artículo cayó como anillo al dedo para mi, pude identificarme, mi padre nos abandonó cuando tenía 3 años y jamás lo volví a ver. Siempre he sabido que era una herida que no podía sanar, pero no tenía conciencia de que eso era lo que afecta actualmente la relación con mi esposo.

    El es un hombre bueno, es buen esposo y padre, pero yo todos estos años lo he responsabilizado de mi felicidad, y mis carencias emocionales, de verdad no lo sabía. Hasta que leí este articulo.

    Quiero cambiar, quiero sanar, pero no sé qué hacer, ni por dónde comenzar
    Por favor aconsejarme, por donde empiezo.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Guadalupe,
      gracias por compartir tu experiencia.
      Me alegro de que hayas encontrado cual es tu herida emocional. Todos tenemos estas heridas y se activan en las relaciones.
      El propósito es justamente darnos cuentas, para poder hacer el trabajo interno que nos llevará a romper el patrón y dejar de repetir las dinámicas tóxicas y destructivas en la relación.

      Así se sana el corazón y se vuelve al amor.
      Las heridas son el camino de sanación del corazón.

      Para sanar las heridas se requiere un trabajo interior y hacer terapia.
      Para comenzar puedes hacer unas meditaciones sobre la sanación del niño interior que encontrarás en youtube.

      Si te interesa hacer terapia para sanar tu herida con mi método me puedes escribir en privado: 34 635139569.
      Te envío un fuerte abrazo.
      Federica

      Responder
      • Dey

        Hola, me encantó.
        Hace tiempo que estoy iniciando el camino hacia dentro de mí, porque quiero sanar, sobre todo para cortar o terminar patrones.

        En varias puntos me sentí identificada pero, en la mayoría de los detalles, me llamó la atención acciones y aspecto que son de mí pareja actual.
        Ahora me queda más que claro que debo seguir y continuar para sanar está herida de abandono.

        Responder
        • Federica Z

          Hola Dey,
          genial, de eso se trata: sanar adentro para ver un cambio afuera.
          Ya sabrás que atraemos la pareja perfecta para que hagamos este trabajo interno.
          Te deseo mucho éxito en tu sanación de las heridas.

          Un abrazo
          Federica.

          Responder
    • Maria del carmen Beltzercarmenbeltzer20@gmail.com

      Gracias,
      pienso que en un 80%, todo lo que me describirse me identifica.
      Trataré de asimilar todo lo que afectó y afecta mi vida con el fin de que mi hijo sabe también.

      Gracias, gracias, gracias.

      Responder
      • Federica Z

        Hola Maria del carmen,
        tomar conciencia es el primer paso hacía la transformación personal y la sanación.
        Un abrazo
        Federica

        Responder
  40. Ale

    Hola Fede!
    Ha sido un placer enorme toparme con este articulo. Estoy segura que Dios me lo mandó, y en el momento justo.

    Recientemente terminé de manera muy dolorosa con una relación de 5 años. He visto a mi ex pareja en un 70% de las características mencionadas y por fin entiendo mucho del modo en que actuaba.

    La verdad que no he tenido tantas parejas en mi vida, y no estoy segura de que la mayoría cargara con esta herida, sin embargo yo no siento tenerla sinceramente. Y mira que me analizo bastante e incluso estudio psicología que es algo que me apasiona, y no me veo reflejada ni física ni emocionalmente.

    Sería una alivio que fuera así en realidad, por que entonces tendría sentido al 100% todo lo que dices, pero me preocupa que me esté topando con personas dependientes emocionalmente cuando de hecho el tema de la dependencia emocional es algo a lo que le he huido siempre.

    No me gusta pensar que alguien está conmigo por necesidad antes que por elección, nunca he experimentado la necesidad real de no poder vivir sin alguien, y de hecho me pasa normalmente que entre más se acercan emocionalmente a mi, menos libre me siento de abrir mi lado más vulnerable.

    Eventualmente suelo encontrar y agarrarme de algún «defecto» en esa persona que me hace alejarme un poco y pensar en terminar aunque yo no quiera terminar la relación como tal. Por qué me pasa esto??? 🙁
    No se si has escuchado de el triangulo dramático de Karpman, pero si tengo que identificarme en un rol es con el de perseguidor. ¿ Por qué estoy atrayendo personas con esta herida?

    Responder
    • Federica Z

      Hola Ale,
      gracias por compartir tu experiencia.
      Las heridas emocionales son 5, con lo cual si no te reconocer en esta herida es porque tendrás otra.
      Pero lo importante es el resultado final: la relación se vuelve tóxica y destructiva.

      Te recomiendo leer también los artículos de la herida de rechazo, humillación y injusticia. Es lo que percibo en leer tus palabras.
      Seguro te irás identificando en una de ellas.
      Aquí te dejo lo artículos:
      https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo/
      https://latablaesmeralda.com/herida-de-humillacion-personalidad-masoquista/
      Lo de la injusticia todavía no tengo el artículo acabado.

      Empieza por estos dos y ya me dirás algo.
      El perseguidor que juzga mucho y tiene bajo control es mucho también de herida de traición.
      https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/

      Y la herida de injusticia tiene mucho a que ver también con el control, en buscar los defectos del otro para alejarse.
      Esta herida luego activa la de rechazo.

      Lee un poco todo y ya me dirás algo, así seguimos.
      Un abrazo
      Federica

      Responder
    • Andrea C

      Hola,
      me sentí muy identificada en este artículo. Crecí en un hogar disfuncional, mi papá es mayor que mi mamá y siempre la trató como alguien inútil.
      Veía como una y otra vez el la maltrataba verbalmente y le era infiel, y a pesar que ella sufría mucho: aguantaba.

      Después de 37 años de casados siguen juntos pero es muy triste ver a tus padres envejecer sin sentir amor el uno por el otro. Pocas veces he visto algo de afecto entre ellos.

      Por mi parte salí de una relación de 12 años con un hombre infiel y mentiroso.
      Aguanté mucho para no sentirme tan sola como en mi infancia.

      Un día decidí dejarlo y él jamás hizo nada. Ni siquiera se disculpó o me dió una explicación cuando decidí terminar con todo.

      A los dos días de haberlo dejado ya tenía un nuevo amor viviendo en lo que un día fue nuestro hogar.

      Desde entonces he intentado ser más independiente y salir adelante. A pesar que he logrado muchas cosas por mi cuenta llevo un dolor en el alma, y un recordatorio constante de que no valgo nada para nadie.

      Que por más buena persona, fiel y leal quien me conozca siempre va a escoger a alguien más, a un viejo amor, que soy esa mujer a la que siempre van a engañar porque no tengo las habilidades para que alguien se enamore de mi.
      A veces pienso que solo sirvo para ser la persona del momento pero que al final terminaré sola.

      Responder
      • Federica Z

        Hola Andrea,
        gracias por compartir tu experiencia.
        Entiendo perfectamente tu frustración y tus sentimientos de no sentirte valorada.
        Cuando se rompe una relación es muy doloroso y el proceso para quitarse este dolor puede durar inclusos años.

        Por mi experiencia, te recomiendo hacer terapia que te ayudará a recuperar el autoestima y superar este duelo.
        Si te interesa que te acompañe con mi método me puedes escribir un whatsapp: 34 635139569.

        Un fuerte abrazo
        Federica

        Responder
  41. Anónimo

    Hola,
    definitivamente tengo esa herida. Mi padre trabajaba mucho y básicamente llegaba a casa por las noches cansado y pidiendo que no lo molestaramos.
    Además mis padres discutían (y discuten) mucho, se faltan al respeto mutuamente pero nunca se han separado. Todavía se me encoge el corazón al oírlos discutir, como cuando era pequeña y escuchaba sus gritos desde la cama.

    Ahora mi padre está muy enfermo de cancer, mi madre lo cuida mucho pero lo maltrata psicológicamente a partes iguales. El la trata igualmente mal a ella. Me duele muchísimo ver que ni siquiera esta difícil situación les cambia.

    Yo vivo en otro País y, con todo lo de la pandemia, he venido a estar con ellos unos meses. Parece que mi compañía les ayuda mucho, me los traje al campo y hay mucha más paz en casa.

    Pero siento muchísima responsabilidad y miedo de que pasará cuando yo no esté.

    También siento mucha frustración por todas las veces que, aún estando aquí, no hay paz a pesar de mis esfuerzos. 😔

    A pesar de esos errores yo les quiero muchísimo y ellos a mi también. Mis hermanos tienen sus vidas, con sus parejas, y no se involucran tanto como yo.

    Dejar a mis padres en la estacada no me parece una opción, pero a veces no se como gestionar la situación para no hundirme con ellos.

    Con mis parejas, suelo sentir que no me cuidan/priorizan/dan el lugar en sus vidas que yo querría tener.

    A mi último novio lo dejé precisamente porque me hizo sentir de esa manera en varías ocasiones, que fueron especialmente duras para mí, y sentí que no quería continuar con alguien así. Sentía que cuando más lo necesitaba él me dejaba en la estacada o no me ayudaba/comprendía como yo necesitaba.

    Yo quiero sentir que mi pareja me apoya en las buenas y en las malas y que me puedo “dejar caer“ con el. Pero independientemente de sus acciones, me planteo si yo de alguna manera me involucro en relaciones tóxicas para, inconscientemente, sanar alguna herida del pasado?

    ¿O quizás son mis expectativas las que boicotean la relación? ¿Podrias darme alguna recomendación tanto para evitar patrones nocivos en mís relaciones, como para sobrellevar la situación actual con mis padres un poco mejor?

    Tremendamente agradecida de antemano 🙏🏼

    Responder
    • Federica Z

      Hola,
      gracias por compartir tu historia.
      Nuestros padres nos enseñan la manera de amar en las relaciones, por eso el ejemplo que has tenido de su relación es lo que se queda grabado como ejemplo de amor para ti.

      Por eso atraes a personas que no te priorizan, no te valoran. La dinámica que repetimos en la relación son iguales a la dinámicas de tus padres.
      Para poder romper con ese patrón solo hay una manera: sanación interior de tus heridas emocionales, de tu padre y madre ideal en tu interior.
      Solo así esta niña interior, que todavía sufre por sus padres, podrá hacer su vida, dar y recibir mor.

      Es el camino del autoconocimiento: es el camino de la transformación y del amor propio.
      Es el camino que ha elegido tu alma para darte la oportunidad de ser feliz.

      Sanando tu niña interior tendrás un cambio también sobre la ‘responsabilidad’ que sientes con respecto a tus padres.
      Esa responsabilidad esconde mucha culpabilidad por tu parte. Hay una parte tuya que se siente mala hija, o que tu podrías cambiar la situación entre ellos.

      Cómo decía Albert Einstein: ningún problema puede ser resuelto en el mismo nivel de conciencia en el que se creó.
      Para sanar y transformar estas situaciones el trabajo es en tu parte inconciente.

      Para acceder a ella la terapia es la manera efectiva.
      Sanar tus raíces te ayudará a valorarte, respetarte y amarte.
      Solo de esta manera podrás manifestar una relación donde recibes lo mismo y sanar los patrones nocivos.

      Y también podrás apoyar a tus padre de una forma más sana sin sentirte responsable y culpables por ellos.
      Te dejo mi whatsapp por si quieres que te acompañe con mi método de sanación interios.
      Whatsapp: +34 635139569
      Un abrazo
      Federica

      Responder
    • Monica

      Federica, muy bueno el articulo.

      Responder
      • Federica Z

        Hola Monica,
        me alegro que te haya gustado.
        Un saludo
        Federica

        Responder
  42. Alexandra Erazo

    Hola Federica,
    soy Alex, creo que tengo claro que tuve la herida del abandono y del rechazo, aunque no estoy segura si tendré alguna más y si he sanado totalmente.

    Desde pequeña tuve problemas emocionales, sentía mucho enojo por una rivalidad con mi hermana porque mi padre me comparaba todo el tiempo con ella.

    Obviamente siendo una niña no sabía exactamente lo que me pasaba, adicional a eso debo comentar que tengo pocos recuerdos de haber pasado con él, en los que me demostrará su afecto. Después, cuando ya era una adolescente, me enteré que su sueño siempre fue tener un hijo varón, (mi madre solo tuvo hijas mujeres) por lo que no sintió ninguna ilusión al tenerme.

    Cabe recalcar que mis padres se separaron cuando yo tenía 15, no crecí en un hogar funcional, mi padre casi no se involucró en nada conmigo, era casi como un padre ausente, además era mujeriego, y casi no mostraba importancia a nuestra familia.

    Mi madre debido a todo lo sufrido con mi padre desató una enfermedad psiquiátrica y otras que han ido apareciendo a lo largo de su vida, por lo que mi infancia no sido muy fácil.
    En mi adolescencia, creo que me llamaban la atención los hombres conflictivos porque, aunque tuve la oportunidad de estar con hombres buenos (detallistas, cariñosos no me sentía atraída hacia ellos.)

    Tuve relaciones fallidas que solo reflejaron lo mismo. Mi primer novio estuvo conmigo, hasta cuando me enteré que estaba embarazada, y después me dejó. Sufrí mucho, pero continúe con mi vida. Al principio estaba enojada y quería vengarme de ellos (me reiero a los hombres), únicamente quería utilizarlos, pero sólo terminaba haciéndome daño yo misma.

    Después tuve una relación de casi 8 años, que aparentemente era estable y sana, pero con el pasar del tiempo se volvió conflictiva puesto que él era una persona llena de complejos y temores reflejados en adicciones como el alcoholismo, (claro que en aquel entonces no era consciente que los tenía).

    Con esta persona formé una familia, (tenemos dos hijos), pero a pesar de estar acompañada muchas veces me sentí sola. Sentía todo el tiempo que él tenía otras prioridades antes que yo, incluyendo a su familia, y justamente estos problemas hicieron que nuestra relación se rompiera.

    Empecé a distanciarme de él y termine enamorándome de otra persona y todo mi vida se volvió un caos, en el que él y yo sacamos nuestro peor lado, porque nos engañamos mutuamente, y todo se fue a pique hasta el punto de faltarnos al respeto tanto físicamente como emocionalmente.

    En esta otra relación que no duró mucho, tuve una conexión un poco más profunda, creo que fue la que más me marcó, porque cuando me dejó sentí morirme. Caí en una depresión muy fuerte y no le encontraba sentido a la vida.

    Al principio pensé que todo lo que me había pasado era mala suerte, o que solo era consecuencia de mis malas decisiones, pero poco a poco he ido comprendiendo que cada relación que tenía, tenía el mismo patrón. Yo me encariñaba con ellos, (creo que hasta el punto de asfixiarlos) y ellos terminaban por dejarme.

    Claro que todo era inconsciente, yo creía que únicamente era mi forma de mostrar el amor, hasta que ellos en algún momento terminaban dejándome.
    Más o menos desde hace unos 3 años estado en un proceso de sanación, me acerque a Dios, y desperté una conciencia más espiritual, (he leído varios artículos sobre el tema) en los que puede darme cuenta que la raíz de mi problema radicaba en la heridas producidas con mi padre.

    Hablé con él sobre el tema, le conté lo que sentía cuando era niña, me pidió perdón sentí que había sanado. Todo mi dolor se iba transformando en amor y empecé a sentirme mejor.

    Desde allí es como que todo se ha ido resolviéndose en mi vida. Ahora me siento más estable y en paz, pero todavía sigo sintiendo rezagos de eso, porque cuando por alguna circunstancia se topa algún tema relacionado, me inunda una inmensa tristeza.

    Sé que ido sanando poco a poco y he aprendido amarme más, al no ser tan dependiente de las personas que tengo a mi alrededor. Creo que sigo teniendo problemas porque creo que tengo mucho temor al compromiso, siento que soy incapaz de tener una relación sana donde alguien ejerza control sobre mí.

    Además, hay que considerar que regresé con mi anterior pareja, con quien tuvimos muchos problemas, y quién poco a poco ha ido cambiando, aunque sigue en su proceso de sanación, aunque a veces parece que en vez de ayudarme me agobia más.

    Me gustaría saber si es conveniente seguir con esta relación o si para continuar con mi proceso de sanación es mejor estar sola.
    También quería ver si puedes ayudarme porque si me llama mucho la atención esto de los ancestros, ya que cuando empecé a investigar hice un árbol genealógico y puede observar que estas heridas vienen de muy atrás y se repiten en mi familia de una generación a otra desde mi bisabuela.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Alex,
      gracias por compartir tu historia.

      No dudo sobre el hecho que sanaste parte de tus heridas, pero la herida de abandono no es la única que tienes.
      Hay traición (padre mujeriego) y rechazo también (quería en varón y no una niña).

      Aquí te dejo los dos artículos sobre estas heridas, para que puedas leer y reconocer algunas características en tí.
      https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo/
      https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/

      Por lo visto has pasado de una relación a
      la otra sin tomarte el tiempo de quitarte el dolor de la relación anterior y eso es algo también que genera más dependencia.
      Lo que no es conveniente es tener las heridas sin sanar porque generan malestar en la relación.
      Acuérdate que atraemos lo que somos, por lo tanto tu pareja es tu espejo, a pesar que tiene características que crees diferentes de las tuyas.

      Si eres dependiente de tu pareja es muy difícil que puedas dejarle sin volver a buscarle, o él a ti.
      Lo conveniente es que empieces, lo antes posible, a hacer terapia y a seguir sanando. A partir de allí tendrás claridad sobre tu relación también.
      La tristeza interior es síntoma de las heridas que no están sanadas.

      A pesar de que esta herida venga de tus ancestros, lo primero es sanarla con tus padres y hacer tu sanación interior, que te llevará a crear el padre y madre ideal en ti. De esa manera la niña interior que habita en ti dejará de sentirse triste y de depender de otro, para llenar el vacío interior de las heridas.

      Para complementar ese trabajo te recomiendo de hacer algunas constelaciones familiares junto a la terapia.
      Si quieres que te acompañe con mi método me puedes escribir por whatsapp y te explico como funciona: 34 635139569

      Un abrazo
      Federica

      Responder
  43. Anónimo Seudónimo

    Hola,
    me identifico con esta herida.
    Aunque mi padre siempre ha vivido con nosotros, siempre me he sentido emocionalmente abandonada por él, jamás me ha dicho que me quiere y no recuerdo que me haya abrazado.

    Mi última pareja fue fatal: era una persona muy dependiente que hasta amenazaba con suicidarse y yo aguantaba sin saber porque. Últimamente me he dado cuenta que yo también soy así: dependiente.

    Hago las cosas para que los demás me quieran y llamar su atención. He cometido muchos errores, por eso me enredé con mi mejor amigo casado sólo para sentirme amada por alguien. Siempre que conozco a alguien lo saboteo todo al querer apresurar las cosas para sentir que soy amada por alguien.

    Me gusta el drama y siempre estoy melancólica, como vacía. Veo que es eso, siempre pensé que era culpa de la vida o de los demás; pero no es culpa de nadie, sólo debo sanar.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Anónimo,
      gracias por compartir tu experiencia.
      Efectivamente es así: el vacío interior es debido a la herida de abandono que está muy activa en ti.
      Eso te empuja a querer entrar en la relación lo antes posible, a hacer dramas y a no sentirte nunca lo suficientemente amada y valorada.

      La manera de sanar la herida es sanando tus raíces: los padres.
      Por un lado está la parte emocional: tu madre y, por el otro, la persona con la cual has sentido abandono: tu padre.

      Te recomiendo hacer terapia para que puedas sanar tu autoestima, romper el patrón y descubrir el amor sano en tu vida.
      Si quieres que te acompañe con mi método, con garantía 100%, puedes escribirme por whatsapp: 34 635139569
      para que te explique como funciona.

      En este momento especial a nivel mundial, tengo una oferta muy interesante.
      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  44. Silvia

    Hola,
    yo no tuve abandono por ninguno de mis padres, a la fecha siempre están al pendiente de mis hijas y de mí.
    Al divorciarme el padre de mis hijas las abandonó, dejó de buscarlas y una vez que yo lo busqué para un trámite legal, supe que ya se había ido a vivir fuera de la ciudad.

    Mi pareja actual siempre que salimos mal se va, hoy me volvió a dejar, por todos mis comportamientos que no cambio. Yo encajo con toda la descripción de abandono pero no la recuerdo de infancia, la siento más desde el divorcio y la vivo constante con la oreja que tengo o tenía.

    Hoy sucedió otra vez, me siento culpable y muy triste ver que entre menos quiero que me abandone: eso termina sucediendo y yo soy la culpable. He ido a talleres de heridas de infancia, no había salido el abandono, me salía un asunto sexual de infancia, he ido a terapia psicológica, psiquiatra, talleres… iglesia… y sigo igual. Cuanto menos eso me dice mi pareja: que no cambio y es el mismo problema por el que discutimos.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Silvia,
      gracias por compartir tu historia.
      Ante todo decirte que no hace falta que tus padres te hayan abandonado físicamente, para sentir la herida.

      El niño siente la herida en situaciones tipo: el padre trabaja mucho o viaja y es ausente en la casa. La madre presta atención a otro hijo recién nacido, el niño se queda en el hospital unos días y siente el abandono, el niño se queda en casa de otra persona porque los padres se van a algún sitio.

      Como ves, son factores muy simples, pero un niño no percibe las cosas como un adulto y, a pesar de que no te acuerdes o crees que no ha sido importante, la manera en la cual vives tu relación actual habla muy claro de tu herida; mucho más allá de lo que te cuenta tu mente racional, que como siempre digo solo es el 5% del total de la mente.

      Lo demás, el 95% es puro inconsciente. Es justo allí donde está el problema.
      Entiendo que hiciste muchas terapias que no te han funcionado. A mi me pasaba igual, ósea me funcionaba a medio, antes de probar el método con el cual me sané por completo y me permite al día de hoy de ayudar a otras personas.

      Si te animas a trabajar con mi método, con garantía 100% de devolución si no estas satisfecha, te dejo mi whatsapp y me puedes escribir en privado: 34 635139569
      La terapia es la manera efectiva para sanar el patrón y quitarse la culpa.

      Un abrazo
      Federica

      Responder
  45. Isabel

    Hola,
    ¿que tal?
    Saludos, muy interesante el artículo..
    Una pregunta la herida del abandono puede ser causada en la adolescencia, ¿dado que fue en esa etapa que falleció mi papa?

    Responder
    • Federica Z

      Hola Isabel,
      gracias por compartir tus dudas.
      La herida de abandono se genera entre el primero y el tercero año de edad.
      Sin embargo, la muerte de tu padre puede haber potenciado la herida.

      Pero eso viene desde hace mucho antes.
      No debe pasar necesariamente una muerte o un abandono real.
      Por ejemplo, si el padre trabajaba mucho y estaba poco tiempo en casa el niño se siente abandonado.

      Te envío un abrazo
      Federica.

      Responder
  46. Augusto

    Hola Federica,
    un gusto poder saludarte.

    Siento que estoy atravesando un momento de cambios en mi vida. Hace 2 años emigré de mi País de origen en busca de oportunidades, ha sido un proceso doloroso y de descubrimiento.

    Experimenté la soledad de primera mano, y desde hace unos 6 meses convivo con mi actual pareja, él es 14 años mayor que yo, es una persona tranquila y de muy buen carácter, ha vivido sus propios procesos y ha sido paciente conmigo.

    Lo cierto es que ha sido un espejo para mí esta relación, veo con claridad que sufro el desarraigo, vivo con ansiedad, soy celoso aunque hago lo posible por no demostrarlo. Solia dormir bien y ahora sufro insomnio, vivo frustrado con mi profesión y mi trabajo, y siento además que todo el esfuerzo que he hecho en mi vida para surgir no ha valido la pena.

    Por lo que he leído mis heridas pueden ser además del abandono, el rechazo y la injusticia. Pero esto es novedoso para mí.

    Soy hijo de padres separados, no fui planificado, pero siempre he recibido amor de mis padres. Mi papá es muy afectuoso, pero como esposo fue un mujeriego sin límites, que se fue de casa muchas veces. Mi madre ha trabajado siempre así que mi cuidado recayó en mi abuela, pero siempre estuvo ahí mi mamá quien ejercía la disciplina y fue una madre muy exigente. Mis abuelos también estuvieron muy presentes, no sé si también pueden influir en lo que hoy día vivo.

    Quiero ser feliz, siento que tengo todo para serlo, pero no lo consigo, pido afecto a mi pareja todo el tiempo, y él no es muy afectuoso, últimamente me saca en cara cada fallo, o en tono de burla menosprecia mis detalles o gestos de amor, y lo siento inmerecido, pero a la vez pongo en perspectiva todo y siento que somos una buena pareja, no quisiera irme de la relación.

    ¿Qué puedo hacer?
    Gracias.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Augusto,
      gracias por compartir tu experiencia.
      Por lo que escribe percibo tu dependencia hacia tu pareja.
      Esa dinámica es muy dolorosa y tóxica, tanto para ti como para él.

      Mi mejor consejo es hacer terapia, para sanar este patrón en ti y dar un cambio así en tu relación.
      Sanar tus raíces es clave para dar un cambio en tu vida y dejar de sentir que todo lo que haces no vale la pena.

      Si te animas y quieres que te acompañe en este proceso me puedes escribir por whatsapp: 34 635139569
      y te explicaré mi método.
      De otra manera te animo igualmente a hacer terapia.
      Los patrones de las heridas emocionales se sanas con una buena terapia.

      Un abrazo
      Federica.

      Responder
  47. JV

    Muy buenas noches Federica.
    Me encantó mucho el artículo, y me identifico en la herida del abandono y creo que con la del rechazo.

    Desde pequeña fui muy sobre protegida por mi madre. En ocasiones ella nos comparaba a mi hermana gemela y a mi, a veces entre nosotras, y a veces con otras personas como mi hermano mayor, o mi prima.

    Las comparaciones siempre eran que deberíamos ser como tal o cual persona. Mi madre no era de demostrar físicamente afecto. Si por alguna razón le dábamos varios besos, ella nos decía que no y se limpiaba las mejillas.

    Sin embargo nunca tuvo esa actitud con mi hermano mayor. Mi padre es un hombre amoroso, hogareño, pero siempre se mantenía al margen en cuanto a la crianza de nosotros.

    Siempre traté de ser lo mejor para mis padres, todo lo que me pedían lo realizaba al pie de la letra, de hecho quise ser monja en algún momento de mi vida. Tuve novio hasta los 19 años, la cual duró 2 años, de los cuales 1 año y 6 meses fueron muy lindos.
    Pero luego el desaparecía, y volvía, entonces decidí terminar la relación, pues entendí en ese momento que el amor no se mendiga, ni se pide, ni se ruega, es algo que se da natural.

    Luego conocí a mi segunda pareja, la cual duró 10 años, teníamos bajadas y subidas, en las cuales el se volvía frío, distante, para luego terminar, sin ninguna razón aparente, pues no había problemas y estábamos en la época más feliz: siempre lo hacía en esos momentos de mayor felicidad.

    Lo hizo en varias ocasiones, y yo me culpaba, quería ser mejor novia, y luchaba por serlo, siempre preocupándome por él en todos los aspectos de su vida. Luego me pide matrimonio, y faltando 1 mes para la boda, vuelve con su misma actitud, así que decidí dejarlo, y buscar ayuda para mi, pues entendí que no era sana mi forma de relacionarme.

    Luego de eso mi madre muere, y todo cambia en mi hogar, mi padre a penas está en casa, toma alcohol casi todos los días, se ha vuelto agresivo, y aunque buscó ayuda psiquiátrica, ha sido muy difícil el cambio de el. Me falta tolerancia con su comportamiento.
    Lo cual estoy luchando cada día.

    Al final conocí a una persona, pero al año de relación, él de la nada, se volvió distante, frío, y me buscaba cada uno o dos meses. Así que decidí dejarlo.

    Ahora estoy en el proceso de amarme, de cultivar mi amor propio y mi autoestima, y en ese proceso encontré este artículo que me demuestra las heridas que llevamos dentro.

    Gracias por compartirlo, y por dedicarnos tiempo para leernos.

    Responder
    • Federica Z

      Hola JV,
      gracias por compartir tu historia.
      Yo también veo que tienes la herida de rechazo y la de abandono en ti.
      Te dejo también el artículo de la herida de rechazo, para que puedas leerla:
      https://latablaesmeralda.com/herida-de-rechazo-huir-del-compromiso/

      La comparación entre hermanos es muy dolorosa.

      Te recomiendo hacer terapia y sanar tus raíces: madre y padre.
      Así podrás dejar de proyectar en tus relaciones la dinámica que has vivido con ellos.
      Te deseo mucho éxito y te acuerdo que si quieres que te acompañe con mi método, me puedes escribir en privado por whatsapp: 34 635139569

      Un fuerte abrazo
      Federica

      Responder
  48. Vanesa

    Excelente artículo.

    Muchas Gracias por esto. Me sentí muy identificada con demasiadas cosas y querría saber si me recomiendas algún libro o lectura para aprender a sanar mi herida. He estado mucho tiempo en terapia y no me ha funcionado.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Vanesa,
      gracias por compartir tu experiencia.

      Comparto contigo que muchas terapias no llegas lo suficientemente profundo como para sanar las heridas.
      Sin embargo, te recomiendo probar a trabajar conmigo y con mi método.
      Yo soy el testigo de mi propia sanación y estoy segura que vas a lograr sanarte.

      De hecho tengo la garantía 100% de devolución.
      A parte de esto, leer libros ayuda a tomar consciencia, pero sanar una herida muy arraigada en nuestro interior a través de un libro es una ilusión.

      Lise Bourbeau, la autora del libro de las 5 heridas escribió también el libro: La sanación de las 5 heridas.
      Este libro no te servirá para sanar, más bien explica los cambios que se notan después de la sanación.
      Sin embargo, hay una edición que contiene las cartas, que son muy bonitas, porque son ejercicios que puedes practicar, junto a la terapia.

      Te dejo aquí mi whatsapp por si quieres que te acompañe en tu proceso:
      34 635139569.
      En mi facebook: latablaesmeralda puedes leer algunas opiniones de personas que han probado mis sesiones.

      Un abrazo
      Federica

      Responder
  49. Juliana

    Hola Federica!
    Me alegra muchisimo haber llegado a ti. Tengo 28 años y creo tener carencia afectiva. Tuve una infancia como muchos envidiarian, llena de amor, atención y privilegios, al punto que me sobreprotegieron hasta llegado los 18 años. Para ese entonces tuve mi primer novio a los 21 años y aunque él me amaba siento que fallé muchisimo en la relación. Sufria bastante hasta que él se dió por vencido.

    He tenido muchas más parejas, y lo máximo que me han durado ha sido 1 año. Me han dicho que soy demandante, y la verdad es que me cuesta mucho tener amor propio. Intente suicidarme hace 2 años y empezaron a tratar por deprensión. Ahora estoy mejor.

    Hace 5 días mis padres me confesaron, tras estar llorando por mi última relación fallida, que soy adoptada. Me confesaron que mi mamá biologica penso en abortarme muchas veces hasta que ellos conocieron el caso y la empezaron ayudar con dinero. Ellos (mis padres)nunca tenian contacto directo con ella (mamá biologica). Cuando nací, ella no quiso verme y me tuvieron recién nacida en una habitación del hospital hasta un día después que me entregaron a mis adoptantes.

    Siempre me sentí muy sola, una tristeza y melancolia y a la vez culpable de sentirme así porque no hallaba una razón, y ahora que sé esto pienso si es posible que tuviera esa herida de abandono a raíz de lo que pase cuando nací. Si es posible que a pesar estar en el vientre tenga recuerdos o sentimientos de lo que pensaba mi madre biologica, tal vez de su rechazo hacia mi, etc.

    Agradezco mucho tu respuesta

    Responder
    • Federica Z

      Hola Juliana,
      gracias por compartir tu historia.
      Efectivamente es posible que hayas absorbido todas las emociones conflictivas de tu madre, en el embarazo.
      De hecho, la herida de rechazo, que seguramente tienes, debida al hecho que tu madre quería abortar, se genera en la gestación.

      Aquí te dejo el artículo para que puedas entender sobre la dinámica de esta herida:
      https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo/

      La sensación que tienes de soledad tiene a que ver con el abandono. Yo la he tenido siempre, también, hasta que no sané la herida.

      Te animo a ver las heridas como una oportunidad.
      Piensa que, antes de encarnarnos, somos almas y elegimos ya nuestra familia biológica y también las heridas.
      Estas heridas, son el empuje que te hará despertar, a través del dolor.

      Solo cuando sufrimos, nos hacemos preguntas y buscamos el camino hacia la evolución.
      Ese camino te lleva a conectar con tu alma que te empuja a sanar tu corazón, para volver a la unidad y al amor.

      A partir de allí, cuando aprendes a amarte a ti misma, te sentirás en paz y esta tristeza y soledad en tu interior se irá.
      Cuando estamos bien, si que podemos atraer relaciones sanas y sentirnos reconocidos.

      Te dejo mi whatsapp por si quieres que te acompañe en este proceso de sanación, con mi método personalizado y con garantía de devolución.
      Whatsapp: 34 635139569

      Te envío un fuerte abrazo.
      Cualquier otras dudas aquí estoy.
      Federica

      Responder
  50. Vanesa

    Hola Federica!
    Muchas gracias x tu articulo! Realmente me sentî muy identificada con las características que describiste.

    En mi caso, con todas las parejas que tuve siempre sufrí de apego emocional y siempre me dejaron luego de un tiempo. No sé si sufrí abandono emocional por parte de mi padre, él fue siempre muy apegado a mi pero muy exigente en un montón de cosas. Mi madre se enfermó de chica y algunos días me iba con mi tía…Me encantaría poder saber si mi herida es la de abandono o no. Realmente quiero sanar y poder ser feliz genuinamente.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Vanesa,
      gracias por compartir tu experiencia.
      No me estás dando muchos datos, pero si te has reconocido en las características que describe el artículo seguramente es tu herida.
      Pero habría que contarme más, si quieres saber mi opinión.

      Espero tu respuesta.
      Un abrazo
      Federica

      Responder
  51. Farid

    Hola Amiga, bastante interesante tu articulo.
    Tengo varias inquietudes que quisiera me ayudaras a resolver. Al descubrir el patrón, que te lleva a estar con una persona, significa esto que el amor o lo que sientes por ella no es real? Es decir esta allí solo para ayudarte a sanar tus heridas o para hacerte conSciente de ellas pero en realidad “la pareja o amor de tu vida esta en otra persona”? ¿Cómo identificar la diferencia?

    Te agradezco, estoy en la dualidad de si sigo luchando enviando energía, porque “siento” que es la mujer de mi vida, pero, si ha llegado a la mía y yo a la de ella solo para hacernos conscientes de algo o ayudarnos a sanar no hace sentido seguir luchando y sufriendo en una relación así.

    Gracias gracias gracias… por tu tiempo y tu sabiduría

    Responder
    • Federica Z

      Hola Farid,
      gracias por compartir tu historia.

      Cuando estamos en una relación tóxica, creemos que lo que sentimos es amor, cuando en realidad es apego y mucho miedo a la soledad. Sin embargo se percibe un gran amor para la persona en cuestión.
      Te darás cuenta de que este amor es tóxico porque empiezas a sufrir mucho en la relación y tu mente, te dirá que no puede dejar esta persona porque la amas.
      Ese es el engaño de la herida, porque lo que te impide a dejar la persona es el miedo a la soledad y el apego.
      Las síntomas internas de que: me muero si no estoy con el/ella, ansiedad, lagrimas, cambios de humor refuerzan la creencia de que esto es amor, pero solo es dependencia.

      Para conectar con la pareja de tu vida es indispensable que hagas una sanación interna de tus patrones.
      Y también debo decirte que el propósito de una relación de pareja es conocerte a ti mismo a través del otro.
      Vivir esperando de encontrar el amor de tu vida es otra ilusión de tu herida.

      Porque si no estamos bien con nosotros mismos, no aprendemos a amarnos, no podemos conectar con la persona que tanto deseamos encontrar.
      Cada relación es una oportunidad para crecer y aprender a amarnos.

      Hasta que pongas tu felicidad en la esperanza de encontrar el amor de tu vida esto no se dará.
      Sería interesante cambiar el enfoque y preguntarte: ¿Cómo puedo yo convertirme en el amor de mi vida?
      De esa manera, cambiarás tu frecuencia y atraerás relaciones sanas y podrás vibrar con el amor verdadero.

      Todos llegan a nuestras vidas para hacernos conscientes de algo.
      El punto es luego trabajarlo en nosotros y no esperar cambiar a nadie.
      El cambio interno se manifestará en un cambio externo.

      Te animo a que mires en tu interior.
      Si quieres sanar tu herida te dejo también mi whatsapp: +34 635139569, por si quieres que te acompañe con mi método.

      Federica
      Un abrazo

      Responder
      • Veronica

        Quiero sanar mi herida interior. Estoy saboteando mi actual relación.

        Responder
        • Federica Z

          Hola Veronica,
          escribeme por whatsapp así te explico mi método.
          Ahora, por la cuarentena estoy haciendo una super oferta, con un descuento del 40%.
          Whatsapp: +34 635139569

          Un saludo
          Federica

          Responder
  52. Laura

    Hola, acabo de leer tu artículo y realmente me identifico con él.

    Mi padre falleció cuando tenía 7 años. Tanto mi padre como mi madre crecieron en familias disfuncionales, en las que experimentaron el rechazo, el abandono, la humillación o la traición de su familia o de las personas a su alrededor.

    Mis padres trabajaban sin parar para poder mantener el hogar, así que no compartía mucho con ellos, me dejaban en manos de otro para que me cuidaran.
    Tengo un hermano y hubo una época en que no convivimos juntos, debido a que nuestra abuela no le complacía quedarse en nuestra casa y cuidarnos a ambos. Ella se quedó cuidando a mi hermano mientras me cuidaba otra persona.

    Fallece mi padre y fue un despertar, sentí que debía crecer aceleradamente porque debía hacer todo tipo de actividades, mientras que mi madre tenía una fuerte depresión, pues falleció su bastión. Tenía que ir al colegio, estar a las 7 am y con 7 años debía levantarme sola, arreglarme y arreglar a mi hermano menor, preparar el desayuno de los tres y cruzar la calle para ir al colegio.

    Pasé por muchas situaciones en las que me sentí sola y que no sabía cómo lidiar con la tristeza y con el cúmulo de emociones, tampoco sabía cómo o a quién pedirle ayuda. En el colegio se metían conmigo y no era capaz de hacer amigos. Finalmente me gradué pero nunca estuve clara de que era lo que quería estudiar en la universidad, tampoco pedí ayuda, más bien le demostraba a mi mamá que podía hacerlo sola y que todo estaba bien. Realmente no sabía que quería, todo me gustaba o simplemente quería demostrar lo inteligente que podía ser al estudiar una carrera relacionada con las ciencias.

    Luego de todo escogí una carrera humanista pero que no me gusta, ya estoy por terminarla. Intenté probar en el mercado laboral ver la práctica de la carrera y así definir que me gustaba o en qué me especializaría. Pasé por varios trabajos y me di cuenta que en definitiva no es lo mío.

    En cada trabajo no logré afianzar amistades, siempre me sentí incapaz de agradar, por lo que dramatizaba situaciones o las exageraba, simplemente, no encajaba. En la universidad pasa lo mismo, no tengo amigos solo conocidos, algunos me aportan más o menos a mi vida.

    Tuve novios pero nunca los amé, creí que si insistía en que vieran que soy un gran partido me amarían.
    La última cosa que me marcó y que es bastante reciente es que me dispuse a conseguir una pareja, la cual en efecto conseguí pero nunca sentí que me amara lo suficiente. Así que después de varios reclamos de mi parte con periodos de felicidad, tuve una fuerte discusión con él dónde le dije cosas que iban en detrimento de su moral.
    Le afecté duramente su hombría y moral producto de mi miedo e inseguridad de que no me amara o que amara más a los demás. Él finalmente me abandonó, se tomó tres semanas para pensar en toda la situación, dejó de escribirme y a veces actuaba como si no pasara nada, hasta que me terminó.

    Cuando lo hizo no tenía la valentía de hacerlo, así que tuve que precisarlo hasta que finalmente lo hizo. Le pedí perdón por lo que hice, realmente no quería herirlo ni mucho menos que termináramos. Solo me dejé nublar por las emociones y me llevé todo sin medir las consecuencias de mis actos y aún así, me dijo que vivíamos de la ilusión y que él creía que teníamos cimientos sólidos pero que al parecer eso no era así, que no me amaba, que me deseaba lo mejor y que podía ayudarme como amigo. Le pedí que borrara ni número delante de mí y todo lo que nos vinculara.

    Pasaron muchas más cosas en esa relación, y debo decir que siento que di más que él, pero puede que mi herida emocional no me hacía ver el amor que me pudiese tener. Intento pensarlo en frío pero me inclino más a que no me amó lo suficiente. Ejemplo: nunca me compró un detalle, era capaz de gastar plata para comprar cerveza con sus amigos en los que yo también salía, y la justificación a ello era que el veía que esa era una forma de compartir juntos…yo me me pregunto ¿dónde queda las salidas en pareja? Y la respuesta que recibí fue, yo aún no tengo trabajo.

    Luego consiguió un trabajo y no me regaló nunca nada, la justificación era que estaba esperando fechas especiales o importantes; jamás me pidió que fuéramos novios, me enteré que eso éramos porque en una reunión de amigos dijo que eso éramos; nunca compró condones, los compraba yo…y así muchas cosas más.

    La otra experiencia reciente fue con una amiga la cual se compró un modelo de traje de baño igual al mío y eso no me gustó, porque me sentí insegura de que ya no sería especial, así que le dejé de hablar y me distancié…algo tan estúpido me hizo perder una amistad. Actualmente hablamos pero la relación está muy destruida. Intento acercarme poco a poco, lograr la reconciliación y no arruinarlo.

    Siento que cuando estoy sola convivo con mi herida emocional de una forma más amena, se activa cuando me toca interactuar con los demás, eso me lleva a no profundizar en las relaciones o simplemente, arruinarlas y en conclusión, quedarme sola.
    Ahora trato de sanar la ruptura amorosa y tengo un tiempo conociendo a alguien, intento ir poco a poco porque pase lo que pase, si terminamos a futuro como pareja o solo amigos, no quiero arruinarlo.
    A veces creo que estar sola es lo mejor pero no deseo estarlo.
    Sé que traté muchos temas pero espero haberme hecho comprender.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Laura,
      gracias por compartir tu historia.
      Por lo que comentaste veo la herida de abandono y de rechazo más marcadas.
      En tu relación de pareja has sufrido maltrato. La mente nos hace creer que debemos justificar al otro, pero en realidad los hechos siempre hablan más altos que las palabras.

      Con sus hechos él no te ha tenido el respecto que te merecía.
      Aquí el punto es que no podemos recibir lo que queremos: amor, cariño, respecto, comprensión etc…, hasta que no hagamos el trabajo interno de sanación de las heridas.

      Es normal que se te activen en las relaciones y no cuando estás sola. Es parte de la dinámica de la herida.
      Te recomiendo hacer un trabajo de sanación interna si quieres atraer a otros tipos de personas en tu vida y conseguir relaciones de otros tipos.

      El ir con ‘calma’ cuando conoces a alguien está muy bien, pero si no haces la sanación interna se repetirá el patrón, a pesar de que la persona parece diferente.

      Te dejo mi whatsapp por si quieres que te acompañe con mi método: +34635139569
      Un fuerte abrazo

      Federica

      Responder
  53. Janet Flores

    Hola Esmeralda,
    gracias por compartir tus conocimientos y dedicar el tiempo tan preciado para responder cada una de las inquietudes.

    Te cuento, he identificado claramente la herida predominante en mí que es la del Abandono. En varias situaciones de mi vida se repite acompañado por el RECHAZO: en compañeros de colegio, del barrio, de pareja, pero el más fuerte viene de parte de mi progenitor.

    El abandonó a mi mamá cuando quedó embarazada. Luego a los 6 años logré conocerlo ( ya se había casado en ese entonces y tenía un hijo exactamente 1 año menor que yo). Luego perdí el contacto con él. Decidí buscarlo a mis 16 años….nos volvemos a encontrar. Y hay entendí que el interés solo era de mi parte.

    Vuelvo a perder el contacto. Y a los 32 años lo vuelvo a contactar pidiéndole un Adn, el cual da 99 % que soy hija de él.
    Y allí es donde viene la cuestión. Porque el me ignora, a pesar del resultado del Adn no se acercó ni a hablarme, a buscar un encuentro conmigo ni a buscar reparar las cosas, o acercarme a mis medios hermanos.

    Después de todo esto, donde yo me creía fuerte, y negaba que su ausencia no me había afectado, pude darme cuenta de la herida de abandono y rechazo que tengo. Ya la identifiqué. Como puedo trabajarla para libérarme de la máscara dependiente y ser feliz, sin llevar esa mochila que tengo desde que nací…..y que marcó la vida de mi mamá y de mi por siempre?

    Responder
    • Federica Z

      Hola Janet,
      gracias por compartir tu historia.
      En muchas ocasiones quien sufre de abandono sufre también de rechazo.
      Entiendo perfectamente tu frustración en el comprobar que tu padre, a pesar de la prueba de ADN no quiso acercarse a ti.

      Es importante aprender a mirar las heridas, también el rechazo y el abandono, desde una perspectiva más amplia.
      Tu padre también tendrá esta herida, que le viene desde la familia y no tiene la capacidad de enfrentarse a esto.
      No todo el mundo tiene la valentía, para ver sus heridas, reconocerlas y sobretodo sanarlas.

      Lo que si, en la familia, siempre hay una persona que está ‘destinada,’elegida,’para romper el patrón y ayudar tanto en el karma familiar, cómo en la evolución de todo el clan.

      Acuérdate que, a nivel de alma, hemos pactado antes de bajar en la tierra, la familia donde nacer y el trabajo que hacer.
      Entender esto, a pesar que te suene raro o te cueste aceptarlo, te dará otra visión de todo esto.
      Las heridas son el camino evolutivo que nuestra alma escoge para impulsarnos a ‘despertar’ y a volver a reconectar con nuestra esencia.

      Te recomiendo empezar terapia para sanar tus raices: madre y padre, lo antes posible.
      A parte puedes hacer un trabajo tu misma con tu niña interna.
      Cada vez que sientes este dolor, respira y habla mentalmente con esta niña, tu yo pequeña. Preguntale como está, que es lo que siente.
      Hablale y dale amor, seguridad, confianza. Dile que tu no la vas a abandonar nunca, ni a rechazar.
      Dale espacio para que llore y luego abrazala y dale amor.

      Busca también reconectar con este niño a través del juego. ¿Qué te gustaba hacer de pequeña?
      Recupera tus actividades creativas y favoritas. Haz que esta niña pueda expresarse.

      Como complemento a la terapia escribe cartas hacia tu padre y tu madre. Dile todo lo que piensas, vacía este dolor, sin juzgarte.
      Es tu espacio, nadie lo va a leer.
      Al final quema las cartas y imagina cómo el fuego transmuta todo este dolor, lo libera y te devuelve paz y amor.

      Si quieres saber mi método de trabajo, para la sanación de las heridas me puedes escribir por whatsapp: +34 635139569 así te lo explico de forma fácil y sin compromiso.
      Este método, gracias al cual yo también me he sanado, tiene garantía 100%. Si al final, no consigues los resultados, te devolveré la inversión.
      Ahora, en este momento especial de cuarentena estoy haciendo sesiones con el 40% de descuento, por una valor de 30euro.

      Te envío un fuerte abrazo
      Federica

      Responder
  54. Judith

    Hola Federica,

    Primero, agradecerte mucho por esta publicación tan detallada sobre la herida del abandono. Me he sentido aludida prácticamente en la mayor parte de las características que has descrito, y querría compartirte mi vivencia con esta herida.

    Desde pequeña, mi padre no me prestaba casi atención. En casa éramos mi madre, mi hermana mayor (ella es discapacitada) y yo. Siempre creí que por el problema de mi hermana mi padre intentaba escapar de la situación y evitaba estar con nosotras.
    Recuerdo que pocas veces hacia cosas junto a él, y las pocas que hacia duraban poco tiempo (me quedaba con el anhelo de que durase más).

    Luego vinieron las discusiones entre mis padres en las que yo estaba presente y me ponía super triste. Mi madre siempre intentaba que todo estuviera en calma, para que no presenciaramos verles discutir, pero eso me fue creando un sentimiento de odio hacia mi padre porque veía como le hablaba mal a mi madre y ella no se defendía del todo para no echar más leña al fuego. Era un sentimiento de impotencia muy grande. Luego me quedaba yo consolandola…

    Al cabo de unos años, cuando yo tenía 13, se divorciaron (era algo que yo ya estaba deseando desde hacía tiempo). Y mi padre estaba siendo bastante irregular con el pago de nuestras pensiones, cosa que me iba machacando mi madre para que le dijera a mi padre que nos pagara. Eso me creó mucho más rechazo hacia él. No tenía atención y ni siquiera nos ayudaba económicamente. Mi madre durante varios años me estuvo metiendo mala sangre con este tema.

    No fué hasta hace 1 año y medio que todo cambió.
    No se si fué por esto que hice, pero desde entonces la relación con mi padre dió un giro de 360°:
    Acudí a que me hicieran una liberación de almas con mi padre.

    Al cabo de unos días de haber hecho esto, hice un viaje con él de 7 días en el que empecé a conocerle de verdad.
    Y sinceramente, me encantó conocerle. Me dí cuenta que no era malo como mi madre me lo había hecho creer, era súper divertido, atento y que se preocupaba de que estuviera bien en todo momento. Vi cosas de mi carácter que son idénticas a él y me encanta que así sea.
    Desde entonces que empecé a decirle «te quiero papa», a hablar más con él, a verle más. Y no fue hasta el verano pasado que me sentí con confianza de contarle mis problemas sentimentales.
    A día de hoy puedo decir que le quiero mucho y que me importa mi padre. Y pensar que hace menos de 8 años le detestaba. Como cambian las cosas!

    Bueno, referente a las relaciones que he tenido con los hombres, empecé a tener algo a los 14 años. Pero nunca fueron relaciones que durase más de 1 mes. Me acababa cansando y les dejaba por cualquier excusa.
    Prácticamente, con todos los hombres que he estado ha sido porque ellos se han acercado… pero pienso que si no lo hubiesen hecho yo no me hubiese fijado en ellos.
    De los chicos que realmente estuve porque me gustaron de verdad, no fue correspondida y me dejaron, quedándome triste por muchísimo tiempo e incluso obsesionandome con que algún día les volvería a ver.

    Hace 4 años estuve casi un año con un hombre de familia que me dejó demasiado marcada… Me encapriché de él y al final me acabó dejando para quedarse con su familia. Eso me dolió en el alma… después de esto me siguió buscando por meses pero yo ya le dije que no (aunque en realidad quería volver).
    Desde esta aventura que los chicos con los que he estado siempre han tenido pareja, lo estaban dejando o algo por el estilo.

    Pero ahora, hace 3 meses conocí a un chico en mi viaje. Mi primera parada fue Guatemala y aquí le conocí.

    Desde el minuto uno que me sentí extremadamente atraída por él. Empecé a tener algo con él y los primeros dias fueron maravillosos, me sentía en las nubes. Pero al 5to dia me vinieron mis pensamientos de si seguir mi viaje (lo había planeado por un año y había estado ahorrando mucho). Se lo comenté y me dijo que estaba huyendo otra vez del compromiso y de mí. Y me acabé quedando aqui con él porque sé que tenía razón y le quiero pero enamorada no estoy de él (nunca me he enamorado).
    Ese pensamiento de irme me venía a la mente cada 2 días, pero cuando me decía que si me iba que me olvidará por completo de él, que cortaba cualquier tipo de comunicación conmigo, se me caía el mundo y me ponía a llorar desconsoladamente. No queria perderle para siempre.
    Me seguí quedando siempre, todo y mis dudas sobre esto. Por otro lado, le hice daño sin quererlo (Me salió automático) en algunos momentos, que hice que fuera perdiendo la paciencia conmigo.

    Después esa idea se me fue yendo un poco pero siempre la tengo presente, y la pienso con mucha nostalgia.
    Luego vino el rechazo hacia él. De aquí me gustaba, de aqui lo rechazaba hasta el punto de darme asco…

    ¿ Me podrías ayudar a como dejar de pensar así? Me hace sentirme muy mal esto, porque le quiero y se ha portado muy bien conmigo como para que tenga este sentimiento tan feo hacia él.

    Muchísimas gracias

    Responder
    • Federica Z

      Hola Judith,
      gracias por compartir tu historia.
      Es increíble cómo la liberación de almas que hiciste llegó a dar un cambio tan grande en la relación con tu padre.
      Pero, el hecho que todavía viven en tu propia piel, el rechazo hacia tu pareja, me demuestra, cómo la herida todavía está activa.

      Lo que siento es que puede ser un tema de ancestros, entonces te aconsejo de hacer una sesión de constelación familiar, y trabajar el rechazo con esta técnica así puedes ver si tiene a que ver con los ancestros.
      Si, de otra manera, tiene a que ver con esta vida y hay algo allí todavía que sanar, me puedes escribir en privado y podemos hacer una sesión para ver exactamente, este rechazo que te está mostrando, para poderlo sanar por completo.

      Te recuerdo que estoy teniendo las sesiones en oferta a 30 euros en este momento de cuarentena.

      Quizás hay una parte de tu padre que todavía no has perdonado y no lo sabes.
      Te envío un abrazo fuerte
      Federica

      Responder
  55. Helena R

    Hola, llevo ya tiempo buscando despertar más mi conciencia pero hasta ahora es donde estoy viendo de frente mi herida emocional, el abandono.

    Siempre dije que no se trataba de eso ya que mis padres siempre han estado juntos tienen 38 años de casados y hemos sido una familia funcional.

    Pero, buscando y buscando, en mi familia mi papá nunca estuvo con su madre. Ella se la pasaba viajando y había contactos por temporadas era muy intermitente a parte de que tenía más hijos que atender. Mi padre siempre estuvo con varias tías.

    Siento que mi padre nos ha amado pero era raro cuando nos decía te amo, o algunas palabras que nos reafirmara que éramos valiosas (creo que no sabe cómo expresarlo).

    Tengo recuerdos de pequeña que me prometía, el día anterior, llevarme a algún sitio y luego se iba solo. Yo me quedaba llorando de la tristeza y luego de un rato lo veía devolverse para buscarme porque como que le remordía la conciencia y ahí yo sentía tanta alegría!

    Ahora, ya tengo 30, no he logrado tener una relación totalmente estable a pesar de que tuve una hija. Siempre atraigo hombres o con compromiso o siempre llega otra mujer después, o tiene una ex como sombra y terminan abandonándome. Siempre es una trilogía es muy triste esto.

    Luego digo que siempre vuelven y así lo hacen al cabo de unas semanas o meses vuelven a buscarme.

    Lo asocio con la sensación que sentía de pequeña cuando mi papá se iba y volvía luego por mi.

    Mi padre Siempre me prometía comprarme cosas y por circunstancias no cumplía

    Hoy en día genero relaciones afectivas pero sin compromisos.

    Cómo sano? Esto me causa mucha frustración y dolor.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Helena,
      gracias por compartir tu historia.
      Por lo que me cuentas a parte del abandono noto que hay rasgos del rechazo también. La falta de compromiso es muy típica de esta herida.
      Aquí te dejo el articulo para que lo leas:
      https://latablaesmeralda.com/huidizo-la-mascara-de-la-herida-de-rechazo/

      La sanación de las heridas requiere, sin lugar a duda, un trabajo interno con una terapia efectiva, para romper el patrón y sanar la herida.
      Esto se logra con un acompañamiento, ya que la mente está totalmente condicionada por la herida y no tiene la capacidad de ‘ver’ las cosas por como son.

      De otras formas se sigue repitiendo la misma dinámica con otras personas y en otras situaciones donde, al principio todo parece diferente, pero, con el tiempo, resulta que estamos repitiendo el mismo patrón.

      Acuérdate que las heridas emocionales, son la herramientas elegidas por nuestras almas para ayudarnos a ‘despertar’ y hacer el trabajo interior del cual te estoy hablando.

      Si te interesa conocer mi método, gracias al cual yo también sané mi herida de abandono puedes escribirme aquí: federica@latabalesmeralda.com
      +34 635139569

      Un abrazo
      Federica

      Responder
  56. Luna

    Estoy leyendo esto porque estos meses han sido raros para mi y justamente hoy siento muuucho dolor en mi pecho.

    Yo tengo la rutina de escribir en mi diario sobre mis asuntos, el por que algo me molesta y también cuales pueden ser las posibles raíces. Tengo 21 ahora y desde adolescente me ha interesado conocerme a mi misma y sanarme.

    Me siento rara porque a pesar de que he hecho esto y creo que he sabido identificarme con mucho de lo que has escrito (son cosas que llevo registradas en mi diario) me frustra sentir dolor o sentirme dependiente de mi pareja actual. He tratado de escribir creencias limitantes o mentirosas que formé en mi infancia y tratar de aplicarlas, así como escribir sobre mi familia y tratar de entenderlos/perdonarlos, pero me siento muy triste últimamente. Escribiendo esto me duele el pechito haha.

    Mis papa engañó a mi mama para poder acostarse con ella. El es casado y le mintió tanto a su esposa, como a mi mama (y a otras mujeres, tengo mas hermanos que no conozco). No se hizo cargo de mi, nunca estuvo presente en mi vida.

    Sin embargo no me sentía diferente o que algo me faltara, porque mi mamá era muy cariñosa conmigo. Hasta que cuando yo cumplí cinco, ella comenzó a trabajar. Me dejaba al cuidado de mi abuela, creo que inconscientemente mi abuela fue como esa nueva madre a la que me tenía que adaptar, pero nunca pude. Ella era lo contrario a mi mamá.

    Super fría, no me daba cariño, me golpeaba, me decia groserias, me gritaba y crecí muy retraída y reprimida. Siempre fui muy sola en mi colegio. No podía compartir con mi familia porque me impedían tener contacto con ellos, ya que mi familia es disfuncional y existen muchos problemas.

    Mi abuela falleció cuando tenía doce. Fue la primera vez que vivía la muerte de alguien, pero lloraba a escondidas y trataba de reprimir siempre lo que sentía. No expresaba nada.

    Y ya tenía a mi mamá conmigo, aunque ella sigue trabajando, pero no podía verla como madre o conectarme con ella. Ahora tenemos una mejor relación, pero admito que aun es como si me costara sentirme »hija» de alguien o amada.

    En el tiempo de adolescencia, viví abandonos por personas que conocía en internet, con las que me involucraba sentimentalmente. Siempre era el mismo patrón. Yo sentía que mi mundo giraba en torno a esas personas, mi valor o autoestima.
    Ellos me llegaban super carinosos y luego, se alejaban, se volvian fríos, me mentían, me dejaban por alguien más o estaban conmigo y con otra persona al mismo tiempo, y al enterarme era un dolor y humillación terrible.

    Sobretodo cuando cumplí 18, que caí en depresión por alguien. Eso me lastimó mucho y desde ahí abandoné la idea de casarme o querer tener relaciones de pareja.

    Crecí con la idea de que el amor no es para mi, que no puedo ser amada o no puedo amar o me van a lastimar/abandonar/ser infiel. Y esa idea no es solo con las parejas, también con amistades. Así que soy alguien muy solitaria.

    Y digamos que ahora estoy en una relación estable, bonita, que no hay ningún problema (Es a distancia pero siempre hacemos planes para vernos). Pero hay problemas en mi cabeza. Como sentir mucha ansiedad, buscando señales de abandono o infidelidad.

    Teniendo incluso pánico por si llego tarde y no me escribió. Me la paso cuestionando si me ama, si no hay nadie mas, me molesto por cosas muy mínimas.

    Incluso he tenido sintomas de celotipia. Y siento como si tuviese que dar, o esforzarme mucho, porque parece que mi relación siempre se siente en peligro de terminar (no hay señales de eso reales, pero lo siento muy fuerte).Todo esto es muy cansado y a veces me siento abandonada…
    Como por ejemplo, que si se daña el celular, y toma un mes o más comprar otro, y solo nos podemos comunicar por chat, pero no son conversaciones íntimas ni muy largas, ya que está en su trabajo y no puede estar en redes sociales, sin embargo me escribe a diario y eso…

    Si hablamos algo íntimo, son cosas que si o si deben resolverse. Pero yo no se como arreglar lo que estoy sintiendo (que es sentirme abandonada) o como expresarlo sin parecer una loca. Incluso he sentido mucha ansiedad por verlo en línea y que tarde en responderme (cuando se que deja el fb abierto y está ocupado trabajando). Pero mi mente es como »Están a punto de abandonarte, te estan siendo infiel. Huye, termina.»

    Dime, que debo hacer para sanar esto? Alguna recomendación?
    Estoy muy cansada, solo quiero disfrutar de mi relación sin ser dependiente, también quiero estar conmigo misma y no abandonarme.
    Quiero saber cuando algo va mal de forma »real» y que no sea solo algo de mi imaginación y así resolverlo.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Luna,
      muchas gracias por compartir tu historia.
      Vamos por pasos.
      Ante todo decirte que se nota que tienes una capacidad de introspección alta y entonces tu nivel de consciencia es importante.
      Pero, lamentablemente, el hecho de darnos cuentas de nuestros patrones, de ver los mecanismos del inconsciente es solo el primer paso.
      Osea que es el punto de partida.
      Para poder sanar las heridas emocionales que causan, en tu caso, todos los sentimientos negativos, miedos, pánico, dudas y obstáculos en tu relación es importante que hagas un trabajo con un acompañamiento.

      Esto te lo digo porque, debido a toda la falta de amor que has tenido, a los traumas que has vivido en tu infancia, y a cómo es tu relación actual, es evidente que tu mente te sigue manipulando.
      Justo por eso, por más vuelta que puedas darle a los asuntos, la mente es más lista y siempre gana, a su manera, haciéndote creer que es lo correcto.
      Tú tienes toda la capacidad en tu interior de sanar todo ello y ser feliz en tu vida, pero, como hemos hechos todas aquellas personas que hemos salido de ello, necesitas herramientas que solo puedes recibir y utilizar en terapias.

      Dicho esto, te animo a escribirme por whatsapp: +34 635139569 para poder darte algunos consejos personalizados, que puedes aplicar para empezar a no sufrir tanto por la dependencia con tu pareja.

      Escribirlo todo por aquí sería muy largo.
      Te envío un fuerte abrazo
      Federica

      Responder
      • Luna

        Hola!

        Antes que nada te agradezco muchísimo por responderme, en serio. Y pues, tienes razón con lo que dices sobre la mente. Por muy consciente que este sobre las cosas, sobre lo que debería ser correcto, mi mente va muy rápido acerca del registro que lleva, y me lo pone como si esa fuera toda mi realidad.

        Es ahí donde vienen tantas emociones negativas que al no entenderlas, resulta difícil y agotador. Se siente como si solo pudiera basarme en eso para vivir. Pero yo realmente no quiero seguir así, quiero sanar completamente y sentirme en paz, conmigo misma primeramente.

        Así disfrutaría mejor la relación no solo con mi pareja, creo que incluso me ayudaría a sentirme hija de mi mama haha.

        Aw 🙁 me gustaría mucho contactarme contigo, pero no tengo Whatsapp porque mi celular no es uno inteligente

        Responder
  57. Aiskely Rendon

    Hola,
    leyendo tu articulo me he dado cuenta que tengo un 95% de todos esos aspectos que mencionas. Fui rechazada por mi padre en el vientre de mi madre, y mis padres a los 3 añitos me enviaron a vivir a otra ciudad con una tia. Cuando volví con mis padres, ellos estuvieron muy ausentes, siempre nos dejaron solo por mucho tiempo. Algunos recuerdos de mi niñez fueron muy triste.

    Siempre me he aislado de la gente, me gusta andar sola, pero a la vez quiero estar con alguien acompañada. He pasado toda mi vida sintiendo un miedo, no mejor dicho terror, a las autoridades o a expresar lo que siento, por miedo a equivocarme y que se alejen de mi. En estos momentos mi tía, con quien he vivido casi toda la vida, se va de viaje a visitar a mis primos a otros país. Cuando me enteré de esto todo se me derrumbó, cuando sentía que todo iba bien, se calló mi mundo y, desde ese dia, todo me ha ido mal. Me despidieron de mi empleo, me he alejado de mi novio y de todas mis amistades.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Aiskely,
      gracias por compartir tu historia.
      Por lo que cuentas tienes muy activa tanto la herida de abandono, como la de rechazo.
      Aquí te dejo el articulo sobre esta última herida, para que hagas más claridad.
      https://latablaesmeralda.com/herida-de-rechazo-huir-del-compromiso/

      Eso te lleva a tener relaciones de dependencia emocional y, donde tiendes a huir.
      Aquí te dejo mi guia sobre la relación de pareja con dependencia emocional,
      para que puedas averiguar si esto te pasa.
      https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/

      Lo más importante de todo esto es saber que hay una solución para sanar las heridas emocionales, que están boicoteando tu felicidad.
      Puede parecerte extraño, pero, cuando todo tu mundo se derrumba, es una llamada muy importante de tu alma, para que tomes acción y hagas algo para ti.
      Los seres humanos, tomamos decisiones, cuando estamos muy apretados, cuando hay sufrimiento. De otras maneras, seguimos nuestras vidas sin hacernos preguntas, sobreviviendo, pasando el día a día.
      En esta modalidad, nuestra alma, nuestro corazón, es como si estuviera ‘muerto’.
      Te ha tocado llegar hasta el fondo para enterarte de que tienes estas heridas, muy activas en ti.

      La sanación debe de ser de raíz, sanar la energía masculina y femenina en tu interior: los padres.
      Para ello, en tu caso que tienes las heridas a flor de piel, es fundamental un acompañamiento.

      Puedes escribirme en privado si te interesa saber mi método de trabajo, sin compromiso.
      Tel: +34 635139569
      Federica@latablaesmeralda.com

      Te envio un fuerte abrazo
      Federica

      Responder
  58. Carolina

    Hola,
    me gustó mucho tu artículo.
    Lo encontré buscando cómo resolver la herida de abandono. El 90% del artículo me describe.

    Mis padres se divorciaron cuando yo era muy pequeña y honestamente no tengo recuerdos desagradables de mi niñez, aunque ya leyendo reconozco mi necesidad de aceptación desde pequeña.

    Mi mamá se volvió a casar y fuimos felices por un tiempo, pero se volvió a divorciar. Ese padre para mí es a quien yo reconozco hasta la fecha como mi papá, tuvimos una excelente relación pero murió hace ya un tiempo.
    Me casé y quedé viuda a los dos años del hombre que, por fin, me hacía sentir segura. Perdí mi trabajo después de 20 años y era en el que me refugiaba de todo.

    Tengo un año como perdida en el espacio, no logro concluir proyectos, todo lo dejo a medias sin entender por qué y eso me causa problemas.

    Tengo una pareja que me quiere y me apoya, pero como bien explicas, muero de miedo de decirle a veces lo que pienso porque no quisiera quedarme sola. Me ha quedado claro lo de la herida y leí algunos comentarios en los que dices qué se debe hacer. Créeme, los seguiré al pie de la letra. ¿Algo más que puedas recomendarme?
    También tengo la herida de traición (según un test) no he leído lo que implica.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Carolina,
      gracias por compartir tu historia.
      Lo de dejar a medio los proyectos, osea ‘abandonar’ los proyectos está relacionado con esta herida de abandono no sanada.
      Te abandonas a ti misma y por eso no sigues con tus metas.

      Acuérdate también que, a pesar que de manera consciente no te acuerdas de tu padre, o no tiene malos recuerdo, la herida de abandono se crea entre el primero y el tercero año de edad y, la de rechazo a veces, incluso en el embarazo.

      Con lo cual, en tu memoria inconsciente esto está grabado todavía y, por eso, repites esquemas.
      Aquí te dejo el artículo sobre la herida de rechazo:
      https://latablaesmeralda.com/herida-de-rechazo-huir-del-compromiso/
      Aquí tienes mi guia gratis, para descargar, sobre las relaciones de dependencia
      https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/

      También te dejo mi whatsapp por si quieres saber sobre mi método, garantizado 100%, para sanar tus heridas.
      Tel +34 635139569
      Mail: federica@latablaesmeralda.com

      Un fuerte abrazo
      Federica

      Responder
  59. Ruth

    Hola,
    Acabo de tener un abandono de una pareja sentimental, (la tercera), y analizando es que he llevado un patrón, y dependencia emocional de mis parejas.

    No logré tener relaciones sanas, y aún así me aferré. Te agradezco este artículo que no sé cómo llegue acá, pero a sido de una enorme bendición ya que pedí al cielo una luz que me iluminará para salir de este duelo.Pero hoy descubro que debo de romper esas cadenas de patrones que he venido arrastrando…

    Gracias por compartir.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Ruth,
      gracias por compartir tu historia.
      Así es. Repetimos patrones, osea esquemas, de manera automática, en la relación de pareja. El día que te das cuenta es el principio de tu sanación.
      A partir de ahora sabes que el camino, es hacia adentro y no hacia afuera.

      La relación es el reflejo de lo que está dentro de nosotros.
      Puedes descargarte mi guía gratis para aprender claves y ver los errores que se hacen el relación, aquí:
      https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/

      Para cualquier preguntas quedo a tu disposición.
      Un abrazo
      Federica

      Responder
  60. Maryze

    Hola
    Mi nombre es Mary.
    Tengo una relación con una persona que se enoja todo el tiempo y, su enojo se convierte en ira. Tiene problemas con todos: en su trabajo y con la mayoría de su entorno.
    En nuestra relación, cuando está muy enojado me cuelga el teléfono. La última vez me dejó a medio camino, se dió la vuelta y se fué. Tardó 4 días para comunicarse y, a raíz de eso la comunicación disminuyó todavía aún más.

    Leyendo este artículo me di cuenta de lo que él tiene y de lo que está pasando. Yo estado a su lado ofreciendo herramientas para que él trabaje con su actitud y su ira pero no, la verdad es que cuando pasa por una racha de enojo empieza a ser hiriente con todos, y todo para él es negativo.
    Yo estoy buscando el tiempo para terminar con el .
    Me dolió saber que de un día para otro toda su energía y actitud cambió conmigo y sé que para él ese es mi castigo.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Mary,
      gracias por compartir tu historia.
      Debes de comprender que, esa persona seguramente está sufriendo mucho en su interior pero, no tiene todavía la suficiente valentía para enfrentarse a su propio dolor. Las heridas emocionales que tenemos, desde la infancia, son algo muy doloroso y profundo. No todo el mundo está dispuesto a hacer la sanación, por miedo a recordar el dolor y el sufrimiento del pasado.

      Por eso, a pesar de todas tu buena intención no consigues ayudarle. No está en tus manos llegar allí. Este trabajo es suyo y solo suyo.
      Por cómo me hablas noto en ti rasgos del ‘salvador’.
      Aquí te dejo el articulo para que puedas leerlo:
      https://latablaesmeralda.com/sindrome-del-salvador-en-la-relacion/

      También quiero decirte que las personas, no cambian de un día para otros, de repente.
      Lo que si, es muy probable, es que lo tenías muy idealizado y, por eso, no te dabas cuenta de su actitud.

      Te invito a descargar mi guía regalo gratis sobre las relaciones para que puedas profundizar con esto que te estoy comentando.
      https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida-relacion-de-pareja/

      Cada relación nos muestra algo muy importante, que tiene a que ver con nosotros mismos. Pensamos que, ayudar o cambiar el otro es la solución cuando, en realidad, el trabajo es siempre y solo en nuestro interior.
      Si tu cambias, tu mundo externo cambia.
      Aquí te hablo de la ley del espejo:

      https://latablaesmeralda.com/ley-del-espejo-la-clave-para-tu-relacion/

      Te envío un fuerte abrazo
      Federica

      Responder
  61. Mary

    Hola
    Mi nombre es Mary.
    Leyendo tu artículo, me di cuenta de lo que mi novio tiene.
    Mi relación tiene muy poco escasos, tres meses sin en cambio. Yo notaba cómo se enojaba, tanto que, en algunas ocasiones, me contestaba mal.
    Algunas veces transformaba las preguntas a todo lo contrario, o me colgaba el teléfono. Siempre tiene problemas en el trabajo y con todo mundo.
    De un día para otro su comunicación conmigo es nula. Antes me preguntaba cómo estaba mi día, me decía lo mucho que me quería. De un día para otro, así tal cual, si me envía un mensaje es bueno. Un día llegó por mi a mi trabajo, su actitud era muy molesta que me terminé enojando. Le dije que no fuera cuando su actitud estuviera así y me dejó a medio camino. Dió vuelta y se retiró sin decir nada.

    Esa es su manera de evadir y a partir de allí aumentó la escasa comunicación. Ya decidí terminar no es algo sano para mi.
    Pero entre todo esto requería saber que es lo que tiene. En todo este tiempo estuve a su lado dispuesta a apoyarlo para su bien pero ya no soy parte de su espacio.

    Responder
  62. Leonor

    Hola Federica,
    acabo de leer toda la info de la herida de abandono y resuena conmigo en un 90 %. Fuí una niña de padres ausentes, hasta ahora no recuerdo gestos amorosos, sin embargo desde que recuerdo fui una niña enfermiza, con mucho miedo y hace un tiempo, que se terminó mi relación de 10 años, me di cuenta que era controladora, con un enorme miedo a que me dejara. Nunca quise formalizar ni tener hijos ya que siento que la hipocondría no me ha dejado. Así mismo siempre llena de culpas queriendo complacer y ser una buena persona. Ahorita dejé mi trabajo y siento que no puedo fluir en ningún aspecto de mi vida.

    De las enfermedades que mencionas pues ya he pasado por la mayoría, mi aspecto físico ha sido flácido con tendencia a subir de peso por tener ansiedad. Ahora que estoy por cumplir 40 años uno de mis propósitos es sanar todo esto que no me había dado cuenta y que por obra de Dios está llegando esta información para darme cuenta que es lo que tengo, te agradecería infinitamente tus comentarios para empezar a sanar ya que los miedos están creciendo…. gracias.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Leonor,
      gracias por compartir tu historia.
      Me alegro que hayas descubierto la raíz de tu sufrimiento. Ese primer paso es fundamental para tomar la decisión de querer hacer un trabajo interno de sanación.

      Decirte que también el control es una manera de ocultar la máscara del dependiente.
      Aquí te dejo también el articulo sobre la herida de traición: la que genera el control.
      https://latablaesmeralda.com/traicion-la-herida-te-vuelve-controlador-manipula-tus-relaciones/

      Por lo que me cuentas, tu herida está muy activa. Tengo que ser sincera y decirte que, para sanar todo esto, necesitas un acompañamiento.
      Pero te voy a dar unas pautas para empezar, así puedes darte cuenta del punto donde estás.

      Fundamental es aprender a estar sola. Eso significa pasar tiempo contigo misma. Hacer cosas por tu cuenta: ir al cine, ir a pasear, a comer etc.. Todo aquello que sueles hacer en pareja, practicalo sola contigo misma. Eso te va a ayudar a aprender a conocerte y a no depender de otro todo el tiempo.
      Si la herida está muy activa, esto te va a resultar muy dificil, ya que la soledad interior que se siente es muy dolorosa.
      Cada vez que entras en este estado de profunda soledad, conecta con la emoción y el dolor, no escape. Deja que atraviese tu cuerpo, acéptala y la puedes liberar con la intención de que se transmute en amor.
      Hablale a tu niña interior herida, cuando sientes el dolor de tu herida y dale seguridad, apoyo, comprensión , amor.

      Aprender también a dejar de tener todo bajo control es muy importante. Dejar de planear todo te va a ayudar a abrir tu mente.
      Te estoy escribiendo esto, pero sinceramente te digo que, si la herida es muy activa es casi imposible que puedas cumplir con esto.

      No te olvides que esto es cómo una enfermedad física de gran impacto: hay que operar de urgencia.
      Por eso te recomiendo buscar ayuda de un profesional.
      También decirte que, si quieres que yo te acompañe en tu proceso de sanación, puedes escribirme por whatsapp: +34 635139569
      o por meil: federica@latablaesmeralda.com para que te explique sobre mi método, con garantía.

      Te envío un gran abrazo
      Federica

      Responder
  63. Edwin

    Hola buen día,
    mi nombre es Edwin, el libro «LAS 5 HERIDAS QUE IMPIDEN SER UNO MISMO», (buenísimo por cierto) el cual estoy leyendo en estos momentos, y aún no termino, pero comencé a buscar más sobre el tema y fue que te encontré.

    De mi infancia tengo pocos recuerdos de abandono por parte de mi madre y también de mi padre, el cual partió a otro país. Ante su ausencia yo me puse muy triste y enfermé, posteriormente mi padre regresa a atender mi enfermedad y yo mejoro.

    En la actualidad creo tener muy fuerte la máscara de la dependencia.
    Al grado de dejar de ir a trabajar, x que a mi esposa no le gusta mi trabajo (aunque no dejo de sustentar a la casa pues mi trabajo es propio).
    Ya no socializo con amistades x que a ella le molesta.

    Ni con mi hermano puedo tomarme unas cervezas ,x que se enfurece al grado de pedirme la separación, a la cual le tengo mucho miedo, por el impacto hacia mis 2 hijos Ximena de 10 y Josué de 7 y claro también por mi miedo a la soledad.
    Si has leído hasta aquí estoy eternamente agradecido.

    Esta es mi situación actual y no se que hacer aunque apoyándome un poco en el libro creo que debo enfrentar la separación con determinación, más sin embargo quisiera 1 consejo.
    Como empezar a sanar esta máscara?

    Responder
    • Federica Z

      Hola Edwin,
      gracias por escribir.
      Por lo que cuentas es muy evidente que tienes la herida de abandono muy activa.
      En este estado en el cual te encuentras, no podrás enfrentar la separación con determinación, ya que la herida es tan grande que te va a impedir sostener la separación , en el caso tomes esta decisión.

      Lo más oportuno es que te dediques a sanar tu herida de abandono, acompañado por un experto.
      A partir de allí tendrás la claridad y la determinación para decidir por tu futuro.
      Vas a tomar una decisión en paz y en conexión con tu corazón.

      De otras maneras, decisiones tomadas desde la rabia, la decepción, el miedo no se van a sostener en el tiempo.
      El patrón manda, hasta que no se haga una sanación interna.

      Te acuerdo que si quieres saber sobre mi método de sanación, con garantía 100% de resultado eficaz, estoy a tu disposición.

      Un abrazo
      Federica

      Responder
  64. Marisol Cortés Cotero

    Hola:

    Este artículo me ha ayudado a ver con más claridad mi problema, la herida de abandono acompañada con la del rechazo. Me han sumergido en un mundo de tristeza, inseguridad y poco merecimiento.
    Siempre he puesto por delante a todos por querer tratar de ser considerada, me duele cuando las personas no me invitan a ser participes de algún proyecto o me descartan. Con facilidad me irrito cuando no me quieren compartir información, pues me hacen sentir rechazada.

    Detesto que las personas me alcen la voz ya que me recuerda a como me gritaba mi padre y que nunca me dejaba explicar o externar mi opinión, por eso cuando me interrumpen o no me dejan hablar exploto, me da miedo quedarme sola, mi esposo es cruel e indiferente hasta cierto punto por causa mía. Sin embargo nada justifica que me trate como mentirosa o desacredite lo que pienso y siento.

    Cuando lo hace me siento agredida y peleamos. Si me interrumpe siento que no me permite expresar mi sentir y que sólo cuenta lo que él dice, mi suegra es igual y cuando él tiende a tratarme de esa manera me acuerdo de ella y siento odiarla por no haberlo educado bien y porque ella es así. Muchas veces me he descubierto odiando a mi padre, porque pienso que si hubiera sido diferente no me pasaría lo que ahora. Gracias a su maltrato yo elegí a una pareja igual, de hecho mi padre siempre culpó a mi mamá de sus errores, de su alcoholismo, de sus infidelidades y de habernos abandonado, por eso odio a mi esposo cuando me culpa de todo, hasta de lo que hace mal.

    Hoy solo deseo liberarme de esta carga tan pesada porque tengo un hijo que merece una mamá libre y amorosa, y aunque sé que no seré perfecta, por lo menos no quiero arrastrarlo con mis heridas del Alma.

    Por favor como puedo empezar sanar.

    Profundamente Agradecida

    Marisol Cortés

    Responder
    • Federica Z

      Hola Marisol,
      gracias por compartir tu historia.

      El tema de la sanación es muy importante, para poder transformar tu vida y dejar de sufrir la tremenda sensación de rechazo y abandono que las heridas, no sanadas, te hacen sentir.
      Aquí te dejo también el articulo sobre la herida de rechazo:
      https://latablaesmeralda.com/el-huidizo-la-mascara-de-la-herida-del-rechazo/

      Es imprescindible hacer un proceso acompañado. Intentar sanarte sola, por ti misma, es este momento es algo imposible.
      Considera que la mente está totalmente actuando bajo un patrón de conducta que no consigues ver y dominar.

      Te aconsejo de corazón de invertir tiempo y dinero para ti misma. Este es el primer acto de amor que te debes.
      Ahora, para empezar, toma consciencia de cuando se activa la herida en ti. Escribe exactamente el momento y las emociones que sientes.

      No intentes escapar de este dolor. Sientelo en tu interior, y liberalo, a poco a poco con amor, confiando que tu yo superior te va a ayudar.
      Habla con tu niña interior, que es la que está dolida. Dile que estás allí con ella, que nunca la vas a abandonar, que tu la amas, que no la rechazas.

      Esto es un empiezo. Entrar en el dolor, sin culpar a otro, y cuidando, tranquilizando tu niña interior.

      Si quieres saber cómo sanar las heridas de manera eficaz y sin llevar años de terapias, escríbeme en privado: federica@latablaesmeralda.com
      o por whatsapp: +34 635139569 y te explico mi método.

      Te deseo claridad para encontrar la fuerza de pedir la ayuda que necesitas.
      Un abrazo
      Federica

      Responder
  65. Emily

    Holaa,
    tengo 17 años.
    Mis padres estaban separados desde siempre, pero cuando cumplí 8 años mi padre se fue a otro país, con su mujer y su hijastro. Allí formaron su vida y nunca supe nada de él.

    No me llamaba ni me mantenía económicamente. Hace dos años tuvo que volver aquí, pero no por mi. Lo perdoné y conocí a mi hermana que nació cuando se fueron allí, pero aún así no tenemos una relación padre e hija como me habría gustado. Y me he dado cuenta de que, en mi relación actual, siento dependencia emocional hacia mi pareja.

    He leído las características y tengo muchas de ellas. Es como que tengo miedo a perderlo y no se si es porque mi padre me abandonó cuando era pequeña.
    Me gustaría saber si es por eso. ¿Qué debería de hacer, para que eso no afecte a mi relación, y pueda sentir seguridad con mi pareja, sin tanto miedo a perderlo?

    Responder
    • Federica Z

      Hola Emily,
      gracias por compartir tu historia.

      Seguramente tienes la herida de abandono activa, debido a lo que pasó en tu infancia. Una de las síntomas claves también es un profundo sentimiento de soledad interior.
      No sé si es algo que te pasa o no.

      De todas maneras decirte que, todos tenemos las heridas emocionales activas. Por ejemplo, yo misma sufrí de dependencia emocional, a pesar que mi padre nunca me abandonó físicamente. Pero, como niña pequeña, no sentía que recibía su amor.

      Te digo esto porque es importante que sepas que el propósito de las heridas emocionales es: aprender a amarnos.
      Me dices que perdonaste a tu padre y estoy segura que lo hiciste pero, acuerdate que la Emily niña, que está en ti, no ha perdonado esto todavía y sufre mucho.

      Desde aquí vienen todas las inseguridades con respecto a perder a tu pareja.
      Para salir de la dependencia emocional, que es la características de las personas que sufren de la herida de abandono, es importante hacer un proceso de sanación interna con tu parte masculina, con tu padre.

      Este proceso, es bien que se haga acompañada. Tu mente intentará hacerte trampas, para que te quedes atrapadas en tus emociones de miedos y inseguridad. El ayuda de alguien objetivo, que no está involucrado emocionalmente en la relación, es clave para sanar la herida.

      De todas manera te doy algunas pautas a tener en cuenta:
      1- El otro no es responsable de tu felicidad,ni tampoco de cubrir tus carencias.
      2- Aprender a tener un tiempo siempre a solas para ti, con tus amigas, haciendo algo que te guste, deporte, hobbies,etc.. es fundamental.
      La dependencia te lleva a dejarlo todo, para estar el mayor tiempo posible con tu pareja.
      El camino hacia la sanación, al revés, incluye tener tiempo para ti. Esto es muy importante, aunque te cueste hacerlo.
      3- Aprender a darte a ti misma lo que le reclamas al otro. Si le reclamas atención y presencia, por ejemplo, es importante que sea tu misma a darte primero, esta atención y presencia.
      Escucha tus necesidades y aprender a cuidar de ti misma.
      4- Cada vez que un pensamiento negativo, sobre el miedo que el otro te deje, pase por tu cabeza, imaginate de envolverte en una bola y dejarlo ir, con amor, en el cielo. A cambio piensa exactamente a lo contrario de esto y llevalo en tu corazón.
      Ejemplo: miedo que me deje. Lo dejo ir y a cambio me lleno de… seguridad de que mi pareja está conmigo.
      Hazlo siempre y ya verás que vas a empezar a dominar tu mente.
      5- Conecta con la alegría, haciendo una actividad que te llene de esta emoción. Tu niña interior va a sentirse amada y feliz por ello.

      Te envío un fuerte abrazo
      Federica

      Responder
  66. Claudia Arrieta Camus

    Hola. Buenas tardes. Es para mi importante conocer las características de las heridas. Quiero sanarlas porque siento que me están destruyendo mi parte emocional. Sin embargo, me llama la atención que yo sufrí la muerte de mi madre cuando tuve 6 meses de nacida y mi padre trabajaba mucho para sacarnos adelante a mi hermana y a mi. Se que por ese motivo tuve un padre ausente pero quisiera encontrar la salida ya que me vuelvo muy dependiente de mi relación actual. Entiendo que probablemente tenga otras heridas pero me gustaría encontrar apoyo para sanarme. Gracias.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Claudia,
      gracias por compartir tu historia.
      Escribeme en privado: federica@latablaesmeralda.com
      o por whatsapp: +34635139569
      así te explico en concreto el método que utilizo para sanar las heridas.
      Un abrazo
      Federica

      Responder
  67. angeles

    Gracias, por el texto.
    El abandono lo sufrí con la muerte de mi papa, a los 6 años en un accidente. Estábamos desayunando y a la hora lo trajeron muerto. Yo crecí pensando que no me hiban a respetar, si no tenía un padre al lado, y mi mamá en su desconocimiento me decia: cuida tu conciencia. Yo pensé que era la parte genital de mi cuerpo que me decía que nadie te toque. En la facultad aprendí recién lo que era conciencia en realidad. Disculpa la ignorancia, así era en mi época. Vivo en Misiones , frontera con Brasil y Paraguay en Argentina y tenemos influencia de los 2 países en la cultura y en el idioma. Gracias !!!

    Responder
    • Federica Z

      Hola Angeles,
      muchas gracias por contar tu historia y por tu sinceridad.

      Como puedes ver, estamos condicionados por los eventos, las palabras y las creencias que la familia, sociedad, cultura, nos has impuesto.

      Ahora que sabes la raíz de tu dependencia, es la hora de trabajarla.
      Ante todo puedes empezar a hacer toda una lista de los beneficios que has tenido en tu vida, gracias al hecho que tu padre no estaba.

      Estoy segura que habrás desarrollado más unión, con otras personas muy importantes para ti, y habrás sacado algunas de tus mejores características , debido al hecho que tuviste que aprender, a ser tu propio padre.

      Empieza con el descubrir el regalo, detrás del dolor. Eso te ayuda a entrar en un estado diferente de consciencia y te conecta más con tu ser.

      Un abrazo
      Federica

      Responder
  68. Gisella Aleu

    Excelente artículo!!
    Crees posible, pode ir sanando esta herida, aun estando en pareja?

    Responder
    • Federica Z

      Hola Gisella,
      gracias por escribir.

      Sinceramente la sanación, estando en la relación tóxica, es mucho más lenta y compleja.
      Es cómo para un alcoholico, querer dejar de beber estando todo el día en un bar.

      El seguir estando en el ambiente tóxico boicotea la sanación.
      Lo mejor, es tomarte un tiempo de pausa en la relación, si crees que luego quieres volver a estar con el/ella.

      Después de sanar, las heridas emocionales, muchas cosas cambian. Tú cambias y, de reflejo, tu mundo externo también.
      Intentar sanar la herida estando en pareja supone: confusión, dudas, miedos, chantaje emocional, volver a recaer en lo mismo, muchísimos tiempo, esfuerzo.

      Tu verás si merece la pena hacerlo así.
      Un saludo
      Federica

      Responder
  69. william tabares

    Hola Federica,
    muchas gracias por tu articulo.
    He llevado muchos años en un proceso de crecimiento personal y ahora soy consciente que tenía 4 heridas emocionales:la de humillación e injusticia, que gracias al proceso ya he ido sanando, ahora estoy en la parte más dura del proceso, ya que soy más consciente de que mis otras dos heridas son el rechazo, y el abandono, ya que llevo en ellas varios meses descubriendo cómo operan, cuando y los síntomas de ambas. Te puedo decir que tu articulo describe esta herida tal cual en muchos aspectos que me pasan y sin embargo es un descanso poder conocer y saber, que los síntomas al descubrirlos cómo operan y en que aspectos de tu vida se muestran, empiezas a saber como realmente eres y aprender a aceptarte e ir perdonándote. Saber que con esto también cambiará la forma de ver y vivir a tus progenitores es todo un avance, gracias de nuevo, por tu articulo.

    Responder
    • Federica Z

      Hola William,
      gracias por compartir tu historia.
      Me alegro que hayas podido sanar algunas heridas y también entiendo que, al ver que quedan otras que sanar, esto se hace pesado.

      En cuando tendrás la sanación de las heridas tu vida va a cambiar radicalmente de manera muy positiva.
      Vas a libérate de muchos condicionamientos, vas a vivir relaciones sanas, todo se beneficia: salud, área económica, proyectos de vida, relaciones, familia, amor.
      Por esto te animo a no rendirte ahora y seguir con el proceso.

      Para que las heridas se sanen de manera rápida lo ideal es empezar a trabajar directamente la sanación con los padres.
      Si trabajas la raíz es resultado está garantizado.

      También quiero decirte que, si no quieres pasar por un proceso largo, muy doloroso y sin resultados garantizados, mí método es muy eficaz, rápido y no hace falta la presencia de las otras personas, con las cuales quieres sanar el dolor.

      En el caso de que quieres ahorrarte un proceso de años y dar un cambio a tu vida en poco tiempo, te animo a escribirme en privado sin compromiso, para recibir las informaciones detalladas.

      Te deseo mucho exito en tu sanación y en tu vida.
      Un abrazo
      Federica

      Responder
  70. Jeicar

    Realmente maravilloso, estoy en terapia y leerte ha sido reconfortante y sanador, hay procesos que vivo y las características físicas waooo me sorprendió. Voy a leer más a fondo y a tomar nota de las sugerencias que les haces a las personas que te escriben. Muy agradecida, un abrazo.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Jeicar,
      gracias por compartir tu experiencia.
      Me alegro que la información te haya sido útil.
      Si te apasiona este tema y quiere leer toda la info completa, la encuentras en el libro de Lise Bourbeau: Las 5 heridas que impiden ser uno mismo.

      Para mi también, reconocerme en la herida al 100%, en su momento ha sido muy impactante.
      Si te animas a leer el libro, podrás reconocerte en algunas de las otras heridas también. O puedes reconocer tu pareja, madre, padre etc..
      Es realmente muy interesante.
      Te invito a descargar gratis la guía regalo, que he escrito, sobre la dependencia emocional. Seguro ti viene bien para complementar la información.
      https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida/

      Un fuerte abrazo.
      Federica

      Responder
  71. Teresa

    Wow me describe a la perfeccion quiero mucha attencion de mi pareja y si no la obtengo es algo muy molesto y frustrate sempre pienso que soy poco cosa y que el no me admira ni me quieres si por algun momento no me hace caso
    Much as gracias por compartir esta informacion

    Responder
    • Federica Z

      Hola Teresa,
      me alegro que la información te haya sido útil.

      Te animo a empezar a observarte y darte cuenta que esto es un patrón, ósea es un esquema que se repite de manera automática, y esto es lo que te condena al sufrimiento. Pensamos que el otro es el responsable de hacernos felices, pero es un gran error. Nadie puede llenar este vacío interno, la única persona que puede y debe sanar la herida eres tú.

      Es tan fácil cómo decirte que si alguién tiene una enfermedad nadie se puede operar o curar es su lugar.
      Descarga aquí mi guía regalo gratis, sobre las relaciones, estoy segura que hay informaciones que te van a ayudar.
      https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida/

      También de dejo este artículo que estoy segura te puede aclarar más dudas
      https://latablaesmeralda.com/relaciones-como-dejar-atraer-personas-que-te-hacen-sufrir/

      No dudes en escribirme si tienes dudas o preguntas.
      Un abrazo de corazón
      Federica

      Responder
  72. Lila O.

    Hola Federica:
    Gracias por compartir esta información. Justamente estoy en un camino de reconocer mis heridas y como dices, cuando se está en una relación o en mi caso cuando se está iniciando una, es cuando se agudiza este dolor. Ahora mismo siento que revive en mí la herida del abandono, estoy empezando a salir con alguien y creo reconocer este mismo patrón y tengo un miedo terrible de entrar en una relación codependiente. Esta persona es nueva en la ciudad y conocía pocas personas, en nuestros primeros encuentros se mostraba muy interesado y cariñoso, pero ahora se ha mudado a vivir con muchas personas y ahora tiene mucha actividad social y de repente ha dejado de mostrar interés y a veces me ignora, esto me hace sentir triste, abandonada. Quisiera realmente intentar algo con él, más afectivo, pues como describes, en nuestro caso el sexo tiene un papel muy importante, es maravilloso. Siento miedo porque analizando su historia afectiva, encuentro cosas que me alarman y dudo entre huir de esto o por el contrario quedarme e intentar para no reproducir la lógica de abandono. Esta persona ha tenido una vida amorosa complicada. Su padre murió cuando era niño y su madre entró en depresión y por eso tuvo que pasar un tiempo con otros familiares, luego su madre se volvió sobreprotectora, supongo que por la culpa. Ha tenido varias relaciones largas, una de ellas con una persona con celotipia y otra con una persona pasando por un duelo amoroso. Además me da la impresión que toma mucho, en fin, muchas cosas que coinciden con lo que expusiste aquí. No sé que hacer, estoy muy confundida, quisiera seguir con él, pero me está doliendo esta dinámica de que a veces me ignora, siento que tiene que ver con dependencia hacia las personas con las que está viviendo y por toda su historia. Me envía señales ambiguas, cuando nos vemos es muy cariñoso, pero siempre tengo que ser yo la que le escriba y tome la iniciativa y duele. Te agradecería algún comentario que me pueda dar un poco de luz. Muchas gracias.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Lila,
      gracias para escribir.
      Sabes que se atrae exactamente la persona perfecta que te va a poner en directo contacto con tu herida. Así funciona la atracción entre dos personas. Máxima conexión con lo que te encanta del otro, pero también de lo que más te da miedo.
      Ahora que eres conciente de ello, te animo a hacer un trabajo contigo misma. De esta manera puedes tomar perspectiva hacia el otro y tener más claridad sobre la relación.

      Sé que cuando hay sexo fenomenal es imposible cortar con el otro. En este momento creo que te vendría bien empezar a observar todo lo que te duele que hace o no hace el y darte cuenta que todo esto viene de tu herida. Apuntar en un cuaderno el evento, lo que hizo o no hizo el otro, que emoción has sentido en tu interior y al final, buscar el miedo que hay detrás de esta emoción. Pasamos toda la vida buscando no entrar en la herida, cuando realmente el trabajo es aceptarla y empezar a hacer algo nosotros mismos para ayudarnos y dejar de reclamar al otro.

      Cuando dices de quedarte para no reproducir la herida de abandono, quiero decirte que la herida se activa aunque tengas la relación, ósea cada vez que sientes que el otro no te atiende cómo tu quisiera y esto te hace sentir abandonada.

      Acuerdate que atraes lo que eres, por lo tanto, el otro es cómo tú y no puede darte lo que tu misma tampoco te das.
      Te animo a empezar a hacer meditaciones para sanar el niño interior que puedes encontrar gratis en you tube.
      Es un empiezo.
      Descarga mi guía sobre las relaciones,te va a ayudar a entender más la dinámica que vives con el otro.
      https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida/

      Empieza por estas herramientas y ya me dirás algo.
      Un abrazo
      Federica

      Responder
  73. Daniela

    ❤️increíble verdad.

    Responder
  74. Lorena

    Muchas Gracias por el artículo se aplica 100% a mi vida en este momento y en todas mis relaciones siempre me pasa igual… pero esta vez me Di cuenta… ahora como hago para no volver a caer en lo mismo tengo mucho miedo. Gracias!!

    Responder
    • Federica Z

      Hola Lorena,
      gracias para escribir. Ahora que eres conciente que tienes esta herida muy activa en ti es normal que sentas miedo. Pero no te dejes llevar por ello, el miedo es la excusa que tiene la mente para mantenerte en el mismo lugar.
      Te dejo algunas pautas para que puedas empezar:
      – Hacer actividades que te gustan sola. Esto te ayuda a pasar tiempo contigo, superar miedos, superar tus limites, conocerte más a fondo. Es algo fundamental.
      – No pasar de una relación a la otra en seguida, para no volver a atraer lo mismo, y aprovechar la soledad para hacer un trabajo de autoconocimiento hacia ti misma.
      – Cuidar tu niño interior. Hacer algo que te hace sentir bien y te haga divertir al mismo tiempo.
      Cada vez que conectas con un dolor interno, preguntarse la emoción que hay detrás y desde allí, imaginarte de hablar con tu niña interior. Preguntarle cómo se siente, y darle seguridad a esta niña con palabras de amor y cariño.
      – Tener amistades en tu vida, no abandonar todo por tu pareja.
      – Meditar. Es muy importante que aprendas a escuchar tus emociones y no escapar de ellas.
      Estas pautas las puedes empezar a utilizar. Lo importante es aprender a darte el amor que tanto buscas en el otro.
      Descarga mi guía regalo donde te doy otras 3 herramientas también https://latablaesmeralda.com/regalo-bienvenida/
      Si necesitas más ayuda puedes escribirme en privado y podemos trabajar juntas.
      Te deseo todo lo mejor y te felicito para dar el primer paso de tomar consciencia de tus patrones.

      Responder
  75. Alejandra

    Haciendo terapia esto se soluciona? Que tipo de terapia será más efectiva?

    Responder
    • Federica Z

      Hola Alejandra. El propósito de la terapia es ayudarte a sanar la herida emocional que causa la deoendencia. Considera que la dependencia emocional es cómo una adicción a una sustancia, y por esto se puede salir de ello. Lo más importante es sanar la causa para no repetir la dependencia en otras áreas de la vida. Por ejemplo pasar de la dependencia a una persona a la dependencia a una sustancia. La terapia es muy importante en este caso. Terapias hay varias, lo que a mi me ha funcionado mejor ha sido sanar la relación con mis padres y el niño interior. Nosotros repetimos lo que hemos vivido en el ambiente familiar o de nuestro linaje. Si te interesa puedes escribirme en privado y te explico la técnica que utilizo para sanar la dependencia, que es la misma que me ha funcionado a mi, sin compromiso. De otras maneras yo me enfocaria en buscar algo que sane lo que te mencioné antes. Para el niño interior es más fácil, puedes empezar por ti misma, buscando meditaciones en you tube y practicarlas.
      Un fuerte abrazo

      Responder
  76. Sylvia

    Hola,

    gracias es muy interesante el tema.

    Responder
    • Federica Z

      Hola Silvia,
      gracias a ti para escribir.
      La verdad que si. Tenemos heridas emocionales que afectan nuestras manera de vivir las relaciones y hacernos consciente es muy importante para poder luego tomar la decisión de hacer algo para sanarlas.
      El otro es un reflejo de tí mismo.

      Responder
  77. Paola

    Que hacer para sanar tienes el
    Conocimiento y cuando crees q estás mejor vuelves a caer de nuevo en el mismo círculo

    Responder
    • Federica Z

      Hola Paola,
      te explico.El conocimiento sirve para explicar a la mente que pasa y cómo funciona el ‘programa’ cuándo se activa, pero hacer la parte práctica es fundamental: sin acción no hay resultados. Solamente cuando de verdad estás consiente que estár en la relación te hace más daño que el miedo a quedarte sola estarás lista para actuar.

      Esto se aplica así en la relación:
      Primer paso es aceptar que tienes un problema de dependencia, que es una adicción y que va tratara como tal. Esto te hace consiente que a lo largo del proceso pasaras por fases de abstinencias y
      es normal que en principio puedas volver a recaer en el patrón especialmente si no estás suportada por alguien externo que pueda ayudarte a ver con claridad la situación en datos momentos y sostenerte para no volver a recaer.

      Considera que el patrón está instalado desde toda la vida y es parte integrante de ti, por lo tanto es importante verlo o pedir ayuda externa para hacerte ver como actúa.
      Cada caso es distinto en el sentido de que depende del nivel de tu dependencia con el otro. Si hay mucho apego y sufrimiento, con o sin el, y no consigues cortar de raíz el punto es llegar al contacto Zero, ósea llegar al punto de tomar la decisión de: borrar su número, borrarlo de todas las redes sociales, decir a amigos en común que no te hablen de él, si hace falta cambiar de número.

      De esta manera, en cuando te entre la gana de escribirle o ver su perfil no puedes y esto te ayuda a empezar un détox emocional hacia la persona en cuestión.
      El hecho de no tenerlo en tus contactos y la vista en redes sociales te ayuda a desapegarte. Tu cuerpo, mente, alma y espíritú están intoxicados por las emociones negativas que te provocan la persona, la relación y la dependencia emocional hacia el-ella.

      La única manera para salir de este patrón es comprometerte contigo misma a tomar las medidas necesarias para cortar con cada forma de cántacto real o virtual con esta persona.
      El tiempo necesario depende de tu fuerza de voluntad. Considera que la mente, a medida que haces el proceso, se hace más fuerte y menos reactiva al patrón.
      Un abrazo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando estás aceptando la política de cookies. Más info aquí. Pulsa en el botón para cerrar esta ventana.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This