Quiénes son los descendientes vivos de Napoleón, el emperador de Francia - Tikitakas

HISTORIA

Quiénes son los descendientes vivos de Napoleón, el emperador de Francia

Jean-Christophe Napoleón sería uno de los aspirantes al trono de Francia si el país galo dejase de ser una República y volviese a ser una Monarquía.

Actualizado a
Napoleón

Napoleón Bonaparte es, sin duda, uno de los personajes más enigmáticos de la historia. El emperador francés, uno de los mayores conquistadores de la Edad Contemporánea en el continente europeo, fue el último en dar lustre al Imperio francés antes de que este se disolviera en 1870. Las tropas del militar anexionaron las actuales España, Italia, Países Bajos, parte de Alemania, Suiza, Dinamarca y Noruega. Solo el gélido infierno ruso pudo detenerle, como más de cien años más tarde sucedió con el ejército nazi alemán.

Pese a que ya han pasado más de doscientos años desde que el emperador muriera exiliado en la isla de Santa Elena tras su derrota en la batalla de Waterloo, todavía hay quienes reclaman el derecho al trono francés para su sucesor dinástico en la actualidad. Claro que, desde 1958, el sistema de Gobierno de Francia es la República.

El heredero de la dinastía Napoleón es Jean-Christophe Napoleón. Nacido en 1986, sobre él recae el título de representante de una de las casas más relevantes en la historia del Viejo Continente. Su vínculo familiar con el emperador reside en que es el chozno de Jerónimo I, hermano menor de Napoleón I y Rey de Westfalia entre 1807 y 1813.

Sus antecesores familiares conocidos son Napoleón José Carlos Bonaparte, Napoleón Víctor Bonaparte (conocido como Napoleón V), Luis Jerónimo Bonaparte y Carlos María Jerónimo Víctor Bonaparte. El penúltimo de ellos, Luis Jerónimo, fue el responsable de que Jean-Christophe sea ahora el líder de la dinastía, pues le retiró ese honor a su hijo por haberse casado por segunda vez sin permiso familiar y por haberse considerado republicano y socialdemócrata desde su juventud.

Así es Jean-Christophe Napoleón

Jean-Christophe Napoleón es el primer hijo varón del matrimonio de su padre con Beatriz, princesa de Borbón y Dos Sicilias. Curiosamente, por parte de su madre, recibe también el linaje de otro de los grandes personajes de la historia de Francia: el Rey Sol, Luis XIV. Tiene una hermana mayor, Caroline Marie Bonaparte, y dos hermanos de padre: Elvire y Augustin.

El heredero de la familia Napoleón intenta llevar una vida alejada de los focos, aunque es asiduo a los homenajes que se le realizan a su antepasado Napoleón I. Especialmente en los últimos años, donde se están celebrando los bicentenarios de las conquistas y aventuras del emperador. Estudió en la escuela de comercio HEC de París y en Harvard y, actualmente, trabaja en un banco de inversiones en Londres.

Hace cuatro años, en 2019, contrajo matrimonio con la condesa Olimpia de Arco-Zinneberg, bisnieta del emperador Carlos I de Austria y IV de Hungría. El enlace entre ambos fue muy mediático, pues a Olimpia le robaron el anillo de compromiso antes de la celebración. Juntos tienen un hijo, que nació en París en diciembre de 2022.

¿Por qué Napoleón y no Bonaparte?

Pese a haber sido excluido del árbol dinástico de la familia, Carlos María Jerónimo Víctor explicó en una de sus obras literarias la razón por la que su familia ha tomado como apellido ‘Napoleón’ y no ‘Bonaparte’, que es el que les correspondería siguiendo la tradición. Al parecer, el único eslabón que consiguió mantener el apellido gracias a tener descendencia masculina fue el de Jerónimo I, por lo que adoptaron Napoleón para mantener la tradición.

Normas