La primavera llegó, ¡llegó!

Desde temprana edad los mexicanos sabemos que el 21 de marzo se celebra el natalicio de Benito Juárez, presidente de México, que impulsó las leyes de reforma y es conocido en todo el mundo como el Benemérito de las Américas y en particular por su frase célebre “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Pero, además de recordar a este importante personaje histórico, el 21 de marzo también se celebra el “Día de la Primavera”. Así que, después de la breve clase de historia ha llegado el momento de conocer un poco más de la primavera, por ejemplo ¿por qué se llama así? ¿Qué es lo que la caracteriza? Y ¿por qué ha inspirado obras de arte, conciertos, canciones e incluso dichos populares?

La primavera es la estación del año que se caracteriza por tener un clima templado, el reverdecimiento de una gran cantidad de especies vegetales, el inicio de la floración de muchas de ellas y un incremento en la actividad de varios animales que salen del letargo que mantuvieron durante los meses fríos del invierno. En términos astronómicos, la primavera inicia con el equinoccio del mismo nombre que ocurre cuando el Sol se encuentra sobre el ecuador terrestre, ocasionando que el día y la noche tengan la misma duración en todo el planeta. Contrario a lo que se cree, el equinoccio de primavera no siempre ocurre el 21 de marzo, sino que también llega a ocurrir el día 20 en el hemisferio norte, ya que en Sudamérica sucede el 22 o 23 de septiembre, cuando en nuestro país inicia el otoño.

La palabra primavera tiene su origen en el latín vulgar prima vera, que a su vez deriva de los vocablos latinos primum que significa primero, primeramente o primariamente y ver (genitivo singular de veris), que se traduce como primavera (Stearn, 2006). La traducción literal sería la primera primavera o al principio de la primavera (RAE, 2023). Por esta razón, a las personas jóvenes se les cuentan las primaveras y no los años, ya que durante la juventud una persona mantiene su vigor y desarrollo ¿Quién no ha escuchado decir, esta persona cumple doce primaveras, o, ¡lo que es estar en la primavera de la vida!?