Los problemas de salud que se esconden tras tus espasmos musculares

Problemas de salud que pueden revelar los espasmos musculares

Hombre con dolor de espalda.
  • Los espasmos musculares son comunes y ocurren de forma ocasional sin que resulten preocupantes. Es lo que normalmente llamas calambre o tirón.
  • Pero si se repiten o no logras calmarlos podrían deberse a un problema de salud, que deberías consultar con un médico.

Es habitual que sufras espasmos musculares, por ejemplo mientras estás durmiendo, después de hacer deporte o en general en cualquier momento del día. Es lo que de forma coloquial se suele denominar calambre muscular o tirón

Se trata de una contracción involuntaria y dolorosa de un músculo. Puede ocurrir en cualquier músculo aunque tiende a ser más habitual en las piernas. Cuando se da en el cuello podría ser una señal de estrés. 

Se da cuando un músculo está sobrecargado. Este se contrae sin control y no se relaja. Lo que da lugar a una sensación de tener "un nudo", y provoca dolor que a veces es intenso. En otras ocasiones se debe a un problema en el nervio que se conecta al músculo.

Hay algunos fármacos que pueden ocasionar temblores, calambres y espasmos como efectos secundarios, especialmente aquellos medicamentos que afectan a los riñones, ya que agotan el potasio y el magnesio, esenciales para el buen funcionamiento de los músculos. 

En general los espasmos musculares no suelen ser motivo de preocupación. Cuando lo notes cesa lo que estés haciendo e intenta estirar y masajear el músculo afectado, tal y como aconseja el portal de la Biblioteca Médica de EEUU. En un principio, el calor ayuda a relajar el músculo, aunque la aplicación de hielo puede servir después del primer espasmo y cuando el dolor haya mejorado, añade.

A continuación, se muestran algunos aspectos de tu salud que pueden estar tras los espasmos musculares.

Hernia discal

cama dolor de espalda

Los espasmos en la espalda suelen resultar más incómodos que en otras zonas del cuerpo. En el caso de que dure más de 3 días y que presente dolor al toser o estornudar, dicho espasmo podría estar provocado por una hernia de disco,advierte MedlinePlus

Es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa, al presionarla produce un intenso dolor. Otros síntomas de hernia discal son sensación de hormigueo o dolor que irradia por la pierna (ciática) y falta de sensibilidad o fuerza en la extremidad, describe la Clínica Universidad de Navarra (CUN).

Enfermedad arterial periférica

Corazón, latidos

La enfermedad arterial periférica puede atacarte cuando se acumula placa en las arterias, normalmente en las piernas, algo que provoca espasmos y calambres musculares en esta zona, tal y como explica este informe del Texas Heart Institute (Estados Unidos).

Este tipo de afecciones terminan ocasionando coágulos u obstrucciones si no se tratan a tiempo poniendo en riesgo de embolia pulmonar o ictus. Por lo que conviene que reciban seguimiento médico.

No es habitual que un espasmo se deba a enfermedades tan graves, pero debes prestar atención si tienes demasiados calambres en las piernas, o en los dedos de los pies y las manos, ya que podrían estar revelando este problema. 

Se trata de un dolor muscular o calambres que comienzan con el ejercicio y terminan con el descanso. Se siente con mayor frecuencia en la pantorrilla y en algunos casos puede dificultar caminar o hacer otros tipos de actividad física, afirma la Mayo Clinic.

Fatiga, estrés o falta de sueño

ordenador cansancio

Getty Images

Un tic en el ojo. Es decir, cuando el párpado empieza a moverse por sí solo y tienes la sensación de que te estuviesen dando un pequeño tirón.

Por suerte, no suelen presentar gravedad alguna. A veces ocurren durante días o semanas cada cierto tiempo, luego desaparecen y al cabo de los meses vuelven a aparecer. El cansancio, la fatiga, la ansiedad y la falta de sueño son algunas de las posibles explicaciones a este tipo de espasmo, detalla el portal de salud Healthline.

Aunque debes consultar a un médico si es muy persistente o te está afectando a la visión, ya que podría ser síntoma de otros problemas como la inflamación del párpado, conjuntivitis o sensibilidad a la luz.

Demasiado tiempo sentado

Una mujer joven con una taza de café en un balcón con un ordenador portátil

Si los espasmos musculares te sobrevienen cuando estás delante del ordenador, sobre todo en la parte superior de la espalda, puede ser signo de que deberías pasar menos tiempo delante del teclado y la pantalla. O indicar que tu postura no es la correcta.

La inactividad o pasar mucho tiempo en la misma postura termina generando este tipo de respuesta en tu organismo. Esto es muy habitual cuando se realizan trabajos de oficina. Para combatirlo, debes mejorar tu higiene postural, hacer intervalos de descanso y caminar pero, sobre todo, fortalecer la musculatura de la espalda con algunos ejercicios.

Deficiencias nutricionales

Malos hábitos de comida

Ingerir habitualmente comida basura puede provocar enormes daños en tu cuerpo. Además de la diabetes, obesidad o problemas cardíacos, una mala dieta puede empezar a manifestarte con simples calambres en los músculos.

Si no existe un equilibrio nutricional serás más propenso a padecer espasmos musculares, sobre todo si no tienes suficiente cantidad de magnesio y potasio en el organismo.

Efectos del embarazo

Pareja con test de embarazo
Getty Images

Los calambres o espasmos musculares son habituales en las embarazadas. Pueden darse en cualquier zona del cuerpo, aunque es más común en las piernas.

Ocurren debido a la deshidratación, el aumento de peso, cambios en el flujo sanguíneo o falta de ejercicio y estiramientos. Según la Mayo Clinic, para evitar estas molestias es necesario permanecer bien hidratada, y consultar si puede ser adecuado tomar suplementos de magnesio además de cantidades adecuadas de calcio.

La actividad física también puede ser de ayuda, pero debe ser prescrita por un profesional de la salud.

Deshidratación

albañil bebiendo agua bajo el sol

Getty Images

Cuando el nivel de líquido en tu cuerpo es bajo se producen desequilibrios, y estos pueden llegar a provocar calambres musculares y espasmos.

Los deportistas que hacen ejercicio a alta temperatura sin consumir el agua suficiente pueden terminar sufriéndolos. Sanitas advierte que si has perdido un 10% o 15% de agua acabarás teniendo espasmos, piel seca e incluso visión nublada.

Por ello, una buena hidratación siempre es importante, sobre todo en verano y en las épocas en las que se alcanzan temperaturas elevadas.

Exceso de trabajo físico

Carpintero.

Los espasmos en el cuello, la espalda y las piernas son el primer aviso de que el cuerpo está sobrecargado. Normalmente sucede al hacer mucho ejercicio físico, ya sea en actividad deportiva o en trabajos manuales que requieren un esfuerzo repetitivo, como la jardinería o la limpieza.

Para que no se produzcan es necesario descansar, y utilizar hielo para aliviar el dolor o calor para relajar el músculo. Los masajes pueden ser también de mucha ayuda cuando los espasmos se vuelven incómodos y frecuentes.

Cómo prevenir los calambres musculares

Mantener una dieta equilibrada y asegurarse de estar hidratado ayudarán. Como explica la Mayo Clinic esto se debe a que los músculos necesitan de ciertos nutrientes y de líquidos para funcionar bien

Además ayudará estirar suavemente antes y después de utilizar cualquier músculo durante un tiempo. Para evitar tener calambres en las piernas por la noche, "estírate antes de acostarte", recomienda. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.