Día de las Madres: Por qué se celebra el 10 de mayo en México - Grupo Milenio
Cultura

Día de las Madres: ¿Por qué se celebra el 10 de mayo en México?

La celebración fue adoptada de los Estados Unidos y modificada en 1922 en México. Conoce el origen de la conmemoración en el país latinoamericano.

El Día de las Madres es una de las celebraciones más populares en la República Méxicana y aunque sea una conmemoración adoptada de los Estados Unidos hace 100 años, ha recibido algunos cambios a nivel internacional, comenzando por la fecha de festejo. Sin embargo, esta fecha especial para celebrar a quien nos dio la vida cuenta con una historia muy antigua y proviene del viejo continente. 

En la Grecia antigua, la celebración inició en honor a “Rhea”, conocida por ser “la madre de los dioses”. Durante el siglo XIX la comunidad propuso celebrar este evento para todas las madres y no fue hasta en 1907 que la estadounidense Ana Jarvis, conocida por ser activista y fundadora del Día de las Madres reunió a un grupo de amigos para realizar la planeación y lograr que esta celebración se hiciera oficial. Jarvis inició una enorme campaña para que las autoridades accedieran a dicha petición. Entre vecinos y activistas crearon propaganda para esparcir la propuesta y que eso fuera posible. 

Tras un año de trabajo, el 10 de mayo de 1908 se realizó una ceremonia no oficial en una iglesia metodista de Grafton, Viriginia, Estados Unidos, donde 407 madres asistieron en compañía de sus familias. Finalmente, en 1914, el presidente Woodrow Wilson decretó ese festejo en los Estados Unidos cada segundo domingo de mayo. 

¿Por qué se celebra el Días de las Madres el 10 de mayo en México? 

El inicio de este festejo en México data desde el 13 de abril de 1922, cuando el periodista y fundador del diario Excélsior, Rafael Alducin presentó la  convocatoria nacional para elegir una fecha especial para celebrar el Día de las Madres en el país y de acuerdo a El País, en 1922, la comunidad eligió el día 10 de mayo para conmemorar a las madres mexicanas, conviertiéndose en el primer país de Latinoamérica en celebrar dicho evento. 

De acuerdo a la información del extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta), el mes de mayo fue seleccionado para este festejo debido a que es el mes consagrado a la Virgen, mientras que el día 10 fue elegido debido a que se pagaba en las decenas en aquella época. 

mg

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.