Crítica 'El tercer día'. El horror y lo siniestro como manifestación del trauma

Bienvenido a Los Lunes Seriéfilos: cine, series, televisión y entretenimiento

[Series] Crítica ‘El tercer día’: el horror y lo siniestro como manifestación del trauma

Crítica 'El tercer día' con Jude Law

Crítica de ‘El tercer día’. Dennis Kelly, creador de ‘Utopía’, propone junto a Félix Barret una atmósfera tan inquietante como subjetiva para un relato sobre la expresión del dolor y el trauma como conexión con la realidad

Esta crítica de ‘El Tercer Día’ se ha escrito tras ver los dos primeros capítulos disponibles en HBO.

A ritmo de Florence and The Machine y entre lágrimas, Sam -interpretado por Jude Law– recorre las entrañas de un bosque y al llegar al lecho de un río deposita la camiseta de un niño sobre el agua y contempla cómo se la lleva la corriente. Tras esto, en su camino de vuelta al coche, observa cómo una joven comete un intento de suicidio colgándose de la rama de un árbol.

Salvarle la vida y acompañarle a su casa en la misteriosa isla de Osea, cuyo acceso solo es posible en dos momentos del día debido a los flujos de corriente marina, es el detonante de ‘El tercer día‘, la serie de HBO y Sky con la que el creador de ‘Utopía‘, Dennis Kelly, busca volver a sorprender a la audiencia.

Crítica de El tercer día

La miniserie propone un relato de esos que transcurren en una pequeña localidad aparentemente tranquila y cordial en la que suceden cosas extrañas y se dan situaciones bizarras. Kelly combina el thriller psicológico con el folk horror -un subgénero del terror que suele ambientarse en entornos rurales- y con una visión muy subjetiva, para reflexionar sobre el trauma y nuestra relación con el dolor y el duelo.

Lo hace abrazando la herencia de ‘El hombre de mimbre’ (Robin Hardy, 1973) y acercándose a otros referentes más recientes, como ‘Midsommar‘ (Ari Aster, 2019). Usando elementos comunes y conocidos -vease animales descuartizados, fotografías de muertos, un festival siniestro o tenebrosos niños escurridizos-, ‘El tercer día’ construye una pulsión inquietante pero lo suficientemente familiar y verosímil para que el espectador se identifique con los dramas de los protagonistas. No obstante, la ficción lleva impreso el reconocible sello de Kelly y, por tanto, hace de lo extraño y lo misterioso su elemento diferencial.

Crítica El tercer día

Más allá de los recursos estilísticos, la propia serie ha sido concebida como una experiencia inmersiva y un experimento narrativo. De esta forma, ‘El tercer día’ se estructura en tres partes. Por un lado, los tres primeros capítulos componen ‘Verano’, protagonizados por Jude Law y dirigidos por Marc Munden; por otro, ‘Invierno’, con Naomie Harris como protagonista y dirigidos por Philippa Lowthorpe. Y entre ambas partes ha tenido lugar ‘Otoño’, una obra de teatro que sigue un día en la vida de los habitantes de la isla en tiempo real, y que ha sido retransmitida en directo en el Reino Unido a través de Sky.

Asimismo, la estructura narrativa de cada capítulo, que intercala secuencias que rompen el montaje lineal, incide en esa sensación de desconcierto y misterio, pues no termina de concretar si se trata de un flashback, un futurible o un episodio onírico o psicóticos.

Con todo, ‘El tercer día’ destaca más por su forma de contar, que por lo que la serie cuenta en sí misma. Su valor reside en la creación de una potente atmósfera, gracilmente defendida por un reparto solvente, y su voluntad innovadora, pero no tanto en una historia trascendente o impactante.

No obstante, este díptico de la oscuridad que envuelve al trauma humano no estará realmente completo hasta que no encajen todas las piezas. Quizá cuando ‘Invierno’ llegue a su fin y se haya disfrutado ‘Otoño’, se descubra si finalmente ‘El tercer día’ era algo más que una experiencia visual y narrativa.

¿Quieres recibir todas las mañanas las publicaciones del blog? Suscríbete a nuestra newsletter y te llegarán al correo bien fresquitas para disfrutarlas con el café

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre

SIGUENOS EN REDES SOCIALES

Mejor Blog 2013 en categoría Cine y Televisión

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER

ULTIMOS ARTÍCULOS