Alberto Giacometti

Alberto Giacometti nació en Borgonovo, Stampa, (Suiza) en 1901, en el seno de una familia de artistas. Su padre era Giovanni Giacometti, pintor neoimpresionista y su tío, Augusto Giacometti, también era pintor. Desde muy temprana edad demostró una habilidad especial para la escultura y la pintura. A los doce años pintó su primer óleo y con trece años realizó su primera escultura: un busto de su hermano Diego.

En 1919 se marcha a Ginebra para realizar estudios de escultura y pintura en la Escuela de Bellas Artes. Para entonces comienza a tener dilemas entre la escultura y la pintura. Posteriormente, tras un viaje a Italia en el que descubre la pintura de maestros como Giotto y Tintoretto, decide dedicarse durante dos años al estudio de los maestros italianos.

Giacometti

Alberto Giocometti

De Venecia se marchó a París en 1922, donde vivió durante casi toda su vida. Recibió clases del maestro escultor Émile-Antoine Bourdelle y se relacionó con otros artistas suizos. Las obras que realiza durante esta época son simples y con connotaciones eróticas: La femme cuillère (Mujer cuchara), Le couple (La pareja) o Boule souspendue (Bola suspendida), por ejemplo.

spoon woman

La femme cuillère (1932-33)

Miembro del movimiento surrealista

En 1925, abandona la escultura realista y comienza a experimentar y realizar figuras de bronce de clara influencia cubista. Posteriormente, pequeñas esculturas realizadas en madera con forma de extrañas jaulas, le introducen en el movimiento surrealista. André Breton lo convida a entrar en el grupo de los surrealistas.

Para entonces, ya es considerado como uno de los escultores surrealistas más importantes de la década de 1930; sus obras reflejan gran ingenio e imaginación. Según los expertos, The palace at 4 a.m. (El palacio de las cuatro de la mañana, 1932-33) es su obra surrealista más brillante: se trata de una estructura arquitectónica que sostiene figuras y objetos suspendidos y expresa la subjetividad y la fragilidad del ser humano en el tiempo y en el espacio.

The Palace at 4 a.m.

The palace at 4 am (1932)

Buscando reflejar la debilidad del ser humano

Hacia 1935 comienza a experimentar con otros métodos y a separarse del movimiento surrealista, sin cortar completamente sus relaciones con ellos. Vuelve a realizar una escultura más realista, esta vez, sin embargo, experimentando a base de reducir el volumen de las formas. Realizando dibujos de gente que pasea por las calles, Giacometti llegará gradualmente a conseguir esas figuras alargadas con las que alcanzará la madurez de su estilo y caracterizarán su obra escultórica.

En 1943 conoce a Annette Arm, con quien se casará en 1950. A partir de entonces Annette se convertirá, junto con Diego, el hermano de Alberto, en modelo de la mayor parte de las esculturas y pinturas que realizará el artista.

Durante los años que vivió en París, viajó a menudo a Stampa, su pueblo natal, donde residía la mayor parte de su familia. Durante esas estancias, Alberto realizó bustos de varios miembros de su familia. Sin embargo, será a partir de 1945, tras recuperar la mirada hacia la naturaleza y el entorno que le rodea, cuando realice la mayor parte de sus obras escultóricas y pictóricas.

En 1948, tras doce años de experimentación en el campo de la escultura y de la pintura, expuso sus obras. Las esculturas y pinturas de ésta época nos muestran figuras frágiles y melancólicas, a través de las cuales el artista pretende reflejar la debilidad de la existencia del ser humano, como si sus personajes estuvieran contínuamente amenazados por el medio que les rodea. Standing woman (Mujer en pie, 1948) y Walking man (Caminante, 1947) reflejan perfectamente ese característico estilo de Giacometti.

Standing woman

Standing woman (1948)

Su olvidada obra pictórica

A partir de 1951, el artista suizo experimenta con bustos de Diego, buscando orientar su escultura hacia nuevos caminos y dejando de lado la excesiva delgadez de sus anteriores esculturas. Comienza a pintar paisajes.

En 1952, el escritor estadounidense James Lord visitará habitualmente el estudio de Alberto Giacometti y entablará una gran amistad con Alberto y su hermano Diego. Gracias a esa amistad el escritor tendrá la oportunidad de acercarse a ellos y conocer muy de cerca el trabajo y la vida privada del artista. Gracias al material que fue recopilando durante esas visitas, James Lord publicó en 1985 la biografía de Giacometti.

Hacia el final de su carrera, aclamado unánimemente como uno de los escultores más importantes del siglo XX, luchó por que se reconociera su trabajo pictórico. El artista suizo pintó 350 cuadros a lo largo de su vida. A pesar de ello, los cuadros de Giacometti nunca pudieron lograr la importancia y la magnitud de sus esculturas.

Self-portrait

Self-portrait (1921)

En 1962 gana el Gran Premio de Escultura en la Bienal de Venecia. Los últimos años de su vida se caracterizan por una actividad frenética y por una sucesión de grandes exposiciones en toda Europa. A pesar de estar gravemente enfermo, en 1965 marcha a Nueva York para su exposición en el Museo de Arte Moderno. Como último trabajo, redacta el texto del libro Paris sans fin, una secuencia de 150 litografías que reflejan los recuerdos de todos los sitios en que ha vivido.

El 11 de enero de 1966, gravemente enfermo y sin interés ni fuerzas para seguir trabajando, murió en el hospital de Chur, en Francia.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana