Biografia de Max Ophüls

Max Ophüls

(Max Oppenheimer Ophuels; Saarbr�cken, 1902 - Hamburgo, 1957) Director de cine alem�n que, dentro de una l�nea marcadamente expresionista, realiz� producciones desiguales. En su juventud se dedic� intensamente al teatro a lo largo de una d�cada, y lleg� a consolidarse como un estimable director. Lleg� al mundo del cine como ayudante de Anatole Litvak en Pez de tierra (1930).


Max Ophüls

Dirigi� en su pa�s Die verliebte firma y Los herederos felices (ambas de 1932), pero, con la ascensión al poder del nazismo, su condici�n de jud�o lo oblig� a salir de Alemania y a buscar refugio en Francia. Su etapa francesa durante los a�os treinta, en la que traslad� al cine diversos textos literarios, fue irregular; Amor�os (1932), Se ha robado un hombre (1934), Divina (1935) o Suprema decisi�n (1939) no pasaron de adaptaciones correctas.

March� a Estados Unidos a mediados de la d�cada de los cuarenta, contexto que le permiti� dirigir algunas pel�culas interesantes. Comenz� con una adaptaci�n de Prosper Merim�e (Vendetta, 1946), filme que en que cocon varios de los nombres m�s representativos del Hollywood de la �poca: Preston Sturges, Howard Hughes (que fue el productor), Stuart Heisler y Mel Ferrer. Inmediatamente, Douglas Fairbanks Jr. le llam� para que le dirigiera en La conquista del reino (1947).


Max Oph�ls y Daniele Darrieux

Un paso importante lo dio al asumir la direcci�n de Carta de una desconocida (1948), adaptaci�n de la obra de Stefan Zweig que le permiti� demostrar su dominio de la puesta en escena, una inteligente armon�a en el ritmo de la trama (bien acompasada por el fondo musical que se respira en la misma) y el aprovechamiento de los recursos de c�mara. La historia fue excelentemente interpretada por Joan Fontaine y Louis Jourdan. Almas desnudas (1949) fue su �ltimo trabajo estadounidense.

Sorprendentemente, Hollywood le reconoci� su trabajo tras volver a Francia. La ronde (1950), una nueva adaptaci�n de Schnitzler que le permiti� abundar en su estilo, fue nominada al Oscar por el gui�n adaptado y el decorado; El placer (1952) recibi� una nominaci�n al Oscar por su decorado; y Madame de... (1953), una pel�cula de gran factura con interesantes interpretaciones de Danielle Darrieux, Charles Boyer y Vittorio de Sica, fue nominada por la Academia por su vestuario. Lola Montes (1955), un brillante ejercicio en el que logr� sintetizar toda su trayectoria teatral, oper�stica y cinematogr�fica, fue el testamento de Ophuls.

Quiz� dominado por su trayectoria art�stica, Max Ophüls impregn� todo su cine de una sensibilidad sorprendente, m�s all� del barroquismo o intimismo de los escenarios de cada pel�cula. Su c�mara resultaba incre�blemente fluida, se mov�a en una embriagante mezcla de travellings, picados, contrapicados y panor�micas, acariciando con sensualidad la textura del mundo atemporal en el que se mov�an sus personajes. Estos ingredientes, caracter�sticos de su estilo, se encuentran en la mayor�a de sus obras, pero donde mejor logr� fusionarlos fue en las cuatro �ltimas pel�culas que rod� tras su regreso a Francia.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].