¿Están emergiendo montañas en Groenlandia por el calentamiento global? Un explorador polar revela su asombro

¿Están emergiendo montañas en Groenlandia por el calentamiento global? Un explorador polar revela su asombro

Ramón Larramendi, un famoso explorador español que recorre las regiones polares para investigarlas a fondo, se ha mostrado muy sorprendido por los efectos del calentamiento global en estas zonas tras su último y sorprendente descubrimiento.

Nunataks Groenlandia cambio climático
El calentamiento global parece estar detrás del asombroso hallazgo del famoso explorador español: una serie de montañas que hasta ahora no estaban documentadas.

Nació en Madrid en noviembre de 1965, y su nombre es Ramón Hernando de Larramendi, un reconocido explorador y aventurero español que lleva años investigando en la Antártida y Groenlandia.

Larramendi también es conocido por diseñar el primer trineo de viento, con el que lleva recorridos más de 40000 kilómetros en territorios polares.

Una de sus primeras proezas fue la "Expedición Circumpolar" en el Ártico, para la que sólo usó un trineo tirado por perros y que le llevó a recorrer 14000 kilómetros en tres años, aventura que sentó las bases de lo que luego serían sus proyectos posteriores.

En su última expedición ha encontrado montañas hasta ahora desconocidas

Recientemente, Ramón Larramendi ha anunciado que en su última expedición, "Groenlandia inexplorada 2024", ha encontrado una serie de montañas que, asegura, no figuraban en los mapas de 1972.

En esta expedición, cuyo objetivo es documentar nuevos hallazgos y analizar la orografía de la zona, ha descubierto esta serie de montañas hasta nunca avistadas, y todo apunta a que han ido emergiendo al mismo tiempo que ha descendido unos 100 metros el grosor de la capa de hielo, asegura Larramendi.

Estas curiosas elevaciones son conocidas como nunataks. Así es como llaman los inuit, habitantes de estas regiones polares, y que vendría a significar pico solitario. Larramendi se muestra más asombrado, ya que estos nunataks no aparecen en los mapas publicados hace más de 50 años.

Otro descubrimiento parecido en 2022

Larramendi no es un novato por estos lares, ya que vivió una situación similar en 2022. Fue durante su expedición #Sosarctic2022 en la que iba, como es habitual, con su trineo de viento.

Tras recorrer 1000 kilómetros por el hielo ártico, su equipo y él encontraron otra montaña en el interior de Groenlandia, de unos 30 metros, que tampoco figuraba en ningún mapa anterior. Esto es un reflejo del actual proceso de cambio climático, que está provocando un importante disminución del hielo en los últimos años en las regiones polares.

Concienciar sobre la sostenibilidad y huella de carbono cero

Además de por todas sus aventuras, Larramendi pasará a la historia por ser el creador del primer trineo de viento, único en el mundo y que usa en todas sus expediciones. Es un medio de transporte que aprovecha los fuertes vientos polares y, por tanto, cero contaminante.

youtube video id=0jQlTkF3vow

El objetivo que persigue el aventurero español y su equipo en esta aventura es concienciar sobre la importancia de la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en entornos polares.

De hecho, Larramendi y su equipo están a punto de iniciar la segunda parte de su expedición, denominada "Sos Artic Windsled 2024", cuyo fin principal es analizar contaminantes emergentes e identificar bacterias adaptadas al frío en muestras de nieve.